TEMA 6. El texto expositivo se basa en la transmisión de información y conocimientos.

Documentos relacionados
La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Las unidades básicas de la Sintaxis son el sintagma, la proposición, la oración y el texto.

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones.

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

ORACIONES SUSTANTIVAS

LA CONJUGACIÓN VERBAL

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

RESUMEN DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO/ FUNCIONES SINTÁCTICAS

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

LA ORACIÓN (I). Apuntes para 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Nota final: esta parte sobre Léxico del Tema 2 se amplía con los ejercicios propuestos en el Cuaderno de prácticas Sintaxis

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN.

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Cuaderno para orientar una clase de Lengua Castellana:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)

SINTAXIS. Los dos sintagmas más importantes son el Sintagma Nominal Sujeto y el Sintagma Verbal Predicado.

Las relaciones sintácticas

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

ATRIBUTO : se utiliza en el predicado nominal, con los verbos ser, estar parecer. Puede ser : a) un adjetivo Es hermosa

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Como quieres que vaya a tu casa a verte, si el perro de tu padre sale a morderme.

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES).

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

S Í L A B O INGLES TÉCNICO I

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

Componentes de la narrativa

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

MODO INFINITIVO MODO INDICATIVO

Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre

a) ANÁLISIS DE LA COHERENCIA TEXTUAL

Actividad 26: pronombres personales. Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º)

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS.

Descriptores y contenidos B1

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Oraciones simples y compuestas

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

UNIDAD 4a: LA ORACIÓN GRAMATICAL Y SUS CLASES. La oración simple I CUESTIONES INICIALES-PÁG. 71

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo.

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

Oración compleja. CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Prop.Subor.Sust. En función de sujeto

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES:

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

Descriptores y contenidos B1

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

Sintaxis General (I): La oración simple

REPASO DE SINTAXIS LA ORACIÓN GRAMATICAL

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE POR LA QUE SE OFERTA, PARA CUBRIR, CON CONTRATO LABORAL, CUATRO

ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

2. ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

BLOQUE 2: LA LENGUA ORAL. Tema 4. Corrección y claridad en la expresión oral III. Nivel sintáctico

Transcripción:

COMUNICACIÓN. LA EXPOSICIÓN TEMA 6 El text expsitiv se basa en la transmisión de infrmación y cncimients. Ámbit de us Ámbit persnal: prspects médics, ntas, agendas Ámbit académic: librs de text, enciclpedias, cnferencia Ámbit labral: circulares, videcnferencias, infrmes Ámbit scial: nticias, artículs de investigación, guías de muses, páginas web especializadas Estructura de la expsición Ls texts tienen: intrducción, desarrll y cnclusión Deductiva: idea principal es la intrducción Inductiva: idea principal en la cnclusión Rasgs lingüístics de la expsición Léxic precis y dentativ Verbs: presente del indicativ, tercera persna Mdalidad enunciativa Carácter explicativ (impersnales y pasivas cn se ) Us de cnectres discursivs Clases de expsición Expsición científica Trata de un asunt especializad y se dirige a un receptr entendid Us de tecnicisms Us de definición, explicación, clasificar Abundancia de cnectres Us de imágenes Función referencial Expsición divulgativa Trata temas de interés general y va dirigida a un receptr ampli. Lengua sencilla y cmprensible Función apelativa (presenta expresines valrativas)

LÉXICO. PREFIJOS Y SUFIJOS. Prefijs Espaciales Temprales Aspectuales Gradativs Negativs De dispsición en-, entre-, extra-, inter-, intra-, sub-, tras- ex-, pre-, ps(t)- ex-, re- re-, requete- a-, an-, des-, dis-, in-, i- anti-, cntra-, pr- Sufijs Clectividad Abstracción Acción -ari, -der, -dr, -ía -ante, -dera, -dr, -dura, -ente, -tr -al, -ari/a, -er, -ism, -ista, -iv, -ura Valres de ls sufijs Apreciativs: expresan valración afectiva Aumentativs: -n, -az, -te Diminutivs: -it, -ic, -ill, -uc, -ete, Despectivs: -uch, -ac, -ach, -aj, -astr, -at Gentilicis: designar bj. pers. riginaris de un determinad lugar. an, -er, -in, -eñ, -és, -ense, -í

GRAMÁTICA. ENUNCIADO Y ORACIÓN Enunciads Enunciads N racinales (g. nminal) Oracinales (cn g. verbal) Cn un núcle en el predicad Cn más de un núcle Oracines simples Oracines crdinadas Oracines subrdinadas Oracines según la actitud del hablante Enunciativas Cn verbs en indicativ y ausencia de marcas de entnación Oracines impersnales Fenómens atmsférics Cn ls verbs "haber, ser hacer" Impersnales reflejas (cn "se") Interrgativas Directas: cn signs de interrgación Indirectas: sin signs de interrgación (racines cmpuestas) Ttales: n llevan partículas interrgativas Parciales: sí llevan partículas interrgativas Ejempls: Ha venid? Directa ttal Cuánd ha venid? Directa parcial N sé si ha venid Indirecta ttal N sé cuánd ha venid Indirecta parcial Exclamativas! + entnación especial + (partículas exclamativas) Desiderativas! + mdificadr racinal de dese (jalá, qué, así) Imperativas Verb imperativ Amad A + infinitiv A amar N + presente del subjuntiv N améis s enclític amas Futur del indicativ Amarás Perífrasis verbal hay que amar/ tenéis que amar

Dubitativas Cn mdificadres racinales de duda (quizás, acas, tal vez) Descripción racinal 1. Oración simple cmpuesta 6. Activa pasiva 2. Tip de ración según la actitud del hablante 5. Transitiva (CD) intransitiva (CD) 3. Persnal impersnal 4. Cpulativa (ser/estar/parecer) predicativa GRAMÁTICA. FUNCIONES DE LOS GRUPOS SINTÁTICOS ATRIBUTO Cmpleta a ls verbs cpulativs G. prepsicinal María es de Jumilla G. nminal María es enfermera G. adjetival María es simpática G. adverbial María es así COMPLEMENTO PREDICATIVO Acmpaña a verbs n cpulativs G. adjetival G. nminal (aparece cn elegir/nmbrar/llamar) COMPLEMENTO DIRECTO Es el sujet en la pasiva. Se puede sustituir pr l/la/ls/las G. nminal (se refiere a una csa/prnmbre persnal átn) Cmpré una taza G. prepsicinal (se refiere a una persna) Hablé cn mamá. COMPLEMENTO AGENTE Sól aparece en las racines pasivas Grup prepsicinal (detrás del verb) Las calles han sid inundadas pr la lluvia Grup prepsicinal (si el núcle es pr) Mi vecina ha sid asesinada pr su marid Mi vecina ha sid asesinada pr cels.

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Va exigid pr el verb Grup prepsicinal cn ls verbs: Cnfiar en Enterarse de Hablar de Insistir en Depender de Olvidarse de Ejem.: Me acuerd de mi primer amr Dudar de Ocuparse de Arrepentirse de Creer en COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES G. nminal G. prepsicinal G. adverbial Tips: C.C. Lugar Dónde? C.C. Tiemp Cuánd? C.C. Md Cóm? C.C. Cantidad Cuánt? C.C. Cmpañía Cn quién? C.C. Instrument Cn qué? C.C. Causa Pr qué? C.C. Finalidad Para qué? C.C. Beneficiari Para quién? C.C. de Medi Pr medi de qué vía? C.C. de Canal A través de qué? NOTA Y,, per nex Adv. + adj, ó adv. + adv. cuantificadr N mdificadr racinal de negación RESPONDER AL CÓMO G. Adverbial y Nminal C. Predicativ G. Adverbial y Prepsicinal CC Md G. Verbal (ser/estar/parecer) Atribut Albert anda despistad Albert habla cnstantemente / cn demasiada frecuencia Albert es habladr GRUPO ADJETIVAL Atribut (ser/estar/parecer) C. predicativ (demás verbs)