Normativa y oportunidad de las instalaciones de recarga de vehículos en edificación

Documentos relacionados
Modificaciones del reglamento de baja tension

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

1. Publicación de la ITC-BT-52

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

Normativa aplicable en talleres

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

Generación Distribuida y Microrredes

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

II FORO SOBRE EL VEHÍCULO ELÉCTRICO E INDUSTRIA ASOCIADA. ITC BT-52 del REBT sobre las infraestructuras de recarga.

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

Los puntos de interés del RD 1053/2014 se pueden desglosar en dos grandes apartados: - Modificaciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

Proyecto STAR: Red Inteligente. Instagi Mayo 2014

TRANSPOSICION DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Taller de infraestructura de recarga del vehículo eléctrico. Introducción a la ITC BT 52. Enric Fajula, Adjunto a Dirección Técnica AFME

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Almacenamiento de Energía Eléctrica y Vehículo Eléctrico. FENERCOM, Madrid 09 de Octubre de 2013

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

Por qué Eficiencia Energética?

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Programa de Ayudas IDAE en Proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA DEL VE. Modificación del REBT: ITC BT 52: Infraestructura. Modificación ITC BT 04, 05, 10, 25.

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

Código Técnico de la Edificación

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

La Recarga de Baterías Eléctricas de VE en Locales Privados. Dª Carmen Montañés Fernández Subdirectora General de Energía y Minas

Real Decreto 235/2013 Certificación energética en los edificios

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de Miguel Gonzalez Ruiz

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Power Puerto Rico Energy Fair

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

1. Preguntas sobre el articulado

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

REAL DECRETO 56/2016 DE TRASPOSICIÓN PARCIAL DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Transcripción:

Jornada Técnica Rehabilitación, Informe de Evaluación de Edificios y Nuevas Instalaciones en Edificación Normativa y oportunidad de las instalaciones de recarga de vehículos en edificación 14 de Mayo de 2015

Introducción 01

Introducción

Introducción

Introducción Fuente: DGT Fuente: ANFAC

Barreras El precio de compra Autonomía Disponibilidad de puntos de recarga Desarrollo en la tecnologías de las baterías

Estrategias Apuesta de la Administración de manera decidida. Búsqueda de inversores Puntos de recarga públicos Fabricantes (baterías como vehículos), modelos competitivos en precio. Atracción mediante estrategias no financieras. Facilidades de aparcamiento Acceso a centros de grandes ciudades

Marco Normativo 01

Marco Normativo Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. Nuevo apartado 3 del artículo 17 de la LPH: Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma.

Marco Normativo Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible. Artículo 82.2 El Gobierno, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, aprobará programas y tomará las medidas necesarias para favorecer el desarrollo de redes de transporte y distribución inteligentes y microrredes integradas que mejoren y faciliten la gestión del sistema, la gestión activa de la demanda, la implantación de fuentes de energía distribuida, la implantación del vehículo eléctrico e híbrido enchufable, la mejora de la calidad y continuidad del servicio y la mejora de la eficiencia de las propias redes, incorporando, preferentemente, energía de origen renovable o de sistemas de cogeneración de alta eficiencia y dotando a los sistemas de transporte y distribución eléctrica de los equipos eléctricos y electrónicos y de las soluciones de automatización, telecontrol, información y comunicación que contribuyan a la progresiva implantación de inteligencia de red. Todo ello con el objetivo de disminuir las pérdidas en transporte y distribución eléctrica, mejorar la garantía, estabilidad y rendimiento del sistema eléctrico e incrementar la aportación térmica de origen renovable.

Marco Normativo Real Decreto-Ley 6/2010 Medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo Gestor de cargas del sistema Función principal la entrega de energía a través de servicios de recarga de vehículos eléctricos que utilicen motores eléctricos o baterías de almacenamiento en unas condiciones que permitan la recarga conveniente y a coste mínimo para el propio usuario y para el sistema eléctrico, mediante la futura integración con los sistemas de recarga tecnológicos que se desarrollen, que faciliten la integración de la generación en régimen especial. Son sociedades mercantiles que, siendo consumidores, están habilitados para la reventa de energía eléctrica para servicios de recarga energética, así como para el almacenamiento de energía eléctrica para una mejor gestión del Sistema Eléctrico Los servicios de recarga energética serán prestados por las correspondientes empresas que deberán presentar, previamente al inicio de su actividad, una declaración responsable sobre el cumplimiento de los requisitos que se determinen reglamentariamente.

Marco Normativo Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico. El servicio de recarga energética tendrá como función principal la entrega de energía a través de servicios de carga de vehículos y de baterías de almacenamiento en unas condiciones que permitan la carga de forma eficiente y a mínimo coste para el propio usuario y para el sistema eléctrico. Ratifica lo establecido en el Reglamento, respecto al gestor de cargas.

Ayudas 01

Programas MOVELE En abril de 2010 Estrategia Integral para el impulso del Vehículo Eléctrico Fin en 2014 Líneas de actuación (590 M ) Fomento de la demanda (240 M ) Industrialización e I+D (348 M ) Fomento de la infraestructura de recarga y gestión de la demanda (2 M ) Programas transversales (formación, marketing, ) MOVELE 2015 - RD 287/2015, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, 7M

Oportunidad VE? Ayudas RESOLUCIÓN de 23 de noviembre de 2014, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan ayudas en materia de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte para el ejercicio 2015 (cerrado el plazo en febrero 2015) Actuación T29B - Estaciones de recarga eléctricas El programa tiene la finalidad de promover la implantación de estaciones de recarga o llenado eléctricas, tanto para uso privado como público. Tipo 2.2. Proyectos de implantación de puntos de recarga en plazas de aparcamiento de viviendas unifamiliares y/o comunitarias. Los puntos de recarga subvencionables han de incluir contadores inteligentes (con flujo bidireccional). Asimismo, el beneficiario de la ayuda está obligado a disponer de contrato de discriminación horaria. Costes subvencionables de la partida: Los costes subvencionables serán el cableado y obra de instalación del mismo desde el cuadro eléctrico final del que deriva el circuito hasta el dispositivo o sistema donde se conecta el vehículo para su recarga, incluido éste. Para los proyectos tipo 2.2 el apoyo otorgado será de hasta del 40% del coste subvencionable, con un máximo de 200 por punto de recarga instalado.

Real Decreto 1053/2014 ITC- 52 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. 01

ITC-52 Objeto y ámbito de aplicación Establecimiento de las prescripciones aplicables a las instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, tanto en edificación como en vías de dominio público destinadas a la circulación de vehículos eléctricos. No es aplicable a los sistemas de recarga por inducción, ni a las instalaciones para recarga de baterías que produzcan desprendimiento de gases para su recarga. Estación de movilidad eléctrica infraestructura de recarga

ITC-52 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos Entrada en vigor: 30 de junio de 2015 Cualquier proyecto constructivo que se presente en la Administración pública competente para su tramitación en fecha posterior. Instalaciones en ejecución: plazo de 3 años para terminación y puesta en servicio sin tener que sujetarse a prescripciones(referencia desde la fecha de licencia de obra) Para ello titulares o instaladores deberán presentar una lista indicando las instalaciones acogidas a tal situación

ITC-52 Dotaciones Mínimas en Edificios nuevos 1. Edificios o estacionamientos nuevos: Aparcamientos o estacionamientos colectivos en régimen de propiedad horizontal Ejecutar conducción principal por zonas comunitarias para posibilitar las derivaciones a las estaciones de carga en las plazas. Aparcamientos o estacionamientos de flotas privadas 1 estación / 40 plazas Aparcamientos o estacionamientos públicos permanentes 1 estación / 40 plazas 2. En vía publica: Deberán efectuarse las instalaciones necesarias para dar suministro a las estaciones de recarga ubicadas en las plazas destinadas a vehículos eléctricos que estén previstas en el Planes de Movilidad Sostenible supramunicipales o municipales.

ITC-52 Guía técnica El órgano directivo competente en materia de seguridad industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica, de carácter no vinculante, para la aplicación práctica de las previsiones de este real decreto, la cual podrá establecer aclaraciones a conceptos de carácter general incluidos en el mismo.

ITC-52 Modificación ITC BT-04 3. Instalaciones que precisan proyecto El término Garajes pasa a denominarse aparcamientos o estacionamientos Grupo z Instalaciones de recarga situadas en estacionamientos con ventilación natural o forzada (grupos g y h ) que no estén en los límites del grupo z no requerirán proyecto. Modificación ITC BT-05 - Verificaciones e inspecciones : 4.1.h) serán objeto de inspección las instalaciones para las que requieran elaboración de proyecto para su ejecución.

ITC-52 Tipos de recarga A) RECARGA CONVENCIONAL (16 Amperios) La recarga convencional aplica niveles de potencia que implican una carga con una duración de unas 8 horas aproximadamente. B) RECARGA SEMI-RÁPIDA (32 Amperios) La recarga semi-rápida aplica niveles de potencia que implican una carga con una duración de unas 3-4 horas aproximadamente. C) RECARGA RÁPIDA El tipo de carga más adecuada es la recarga rápida, que supone que en 15 minutos se puede cargar el 65% de la batería.

ITC-52 Modificación ITC BT-25 Instalaciones interiores en viviendas. Número de circuitos y características En electrificación elevada nuevo circuito C 13 para la infraestructura de recarga de vehículo eléctricos, cuando esté prevista 1 o más plazas o espacios para el estacionamiento de vehículos eléctricos. En dicho circuito C 13, se colocará un interruptor diferencial exlcusivo según la ITC-BT-52. En aparcamientos o establecimientos colectivos en edificios o conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal, el circuito C 13 quedará sustituido por los esquemas de conexión correspondientes instalados en las zonas comunes según establece la ITC-BT-52.

ITC-52 Previsión de cargas según el esquema de instalación El dimensionamiento de las instalaciones de enlace y la previsión de cargas se realizará considerando un factor de simultaneidad de las cargas del vehículo eléctrico con el resto de la instalación igual a 0,3 cuando se instale el SPL y de 1,0 cuando no se instale. Como entrada de información el SPL recibirá la medida de intensidad que circula por la LGA.

ITC-52 Esquemas de instalación 1b. instalación colectiva troncal con contador principal en origen de la instalación y contadores secundarios en las estaciones de recarga (con nueva centralización de contadores para recarga VEHÍCULO ELÉCTRICO)

ITC-52 Esquemas de instalación 1c. instalación colectiva con un contador principal y contadores secundarios individuales para cada estación de recarga

ITC-52 Esquemas de instalación 2. instalación individual con un contador principal común para la vivienda y para la estación de recarga.

ITC-52 Esquemas de instalación 3a. instalación individual con un contador principal para cada estación de recarga (utilizando la centralización de contadores existente)

ITC-52 Esquemas de instalación 4a. instalación con circuito adicional individual para la recarga del VEHÍCULO ELÉCTRICO en viviendas unifamiliares. Solución simple para nuevo circuito C 13 en instalación existente