Principales problemas del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del MPF Octubre 2016

Documentos relacionados
Transparencia e idoneidad

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

JURADOS POPULARES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta

PLAN ANUAL NORMATIVO 2018

Introducción al Derecho Procesal

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

Teoría General del Proceso

Administración de Justicia

REGLAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN EL AMBITO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Autoridades electorales en México

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

Administración de la Justicia. Sesión 9: Sistema de procuración de justicia en materia penal.

PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL. Oficina de Información Pública del Interior

PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN

Administración de la Justicia Penal

LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS*

Síntesis de recomendaciones de Reforma Constitucional. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

Cómo se ve América Latina: Caso Venezuela

La autonomía administrativa del Parlamento

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONCURSO PROCURADORES JUDICIALES I y II. Resultados Consolidados Prueba Escrita de Conocimientos y Competencias Comportamentales.

1 SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES:

1) Todas las causas relacionadas con la celebración del Matrimonio y su nulidad.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

DISCURSO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA ANTE SENADORES CON MOTIVO DE LOS 12 MESES EN EL CARGO

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 05/08/2014

LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL GENERAL DE SINALOA De la transparencia y el acceso a la información, a una designación confiable e imparcial

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

La aplicación de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. y el Proceso Penal

EL PROCURADOR PÚBLICO Y LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO. MBA. Arturo Martínez Ortiz

JURADOS POPULARES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - LEY 9182

Published on Presidencia de la República del Perú (

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

Derecho Constitucional y Administrativo.! Año: 2015

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

DOCUMENTO PÚBLICO A PROPÓSITO DE LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA AGN. Octubre 2012

Exposición de Motivos

Administración de la Justicia Penal

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Exposición de Motivos

Subprocuraduría de. Investigación en Delincuencia Organizada y Delitos de Alto Impacto. Subprocuraduría de. Subprocuraduría de Operación Territorial

REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL

República Dominicana

Buenos Aires, 24 de mayo de Sr. Presidente de la Comisión de Acuerdos Senador Marcelo Guinle Honorable Senado de la Nación Argentina S / D

Contribución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala sobre la moratoria del uso de la pena de muerte en Guatemala

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA

Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

-~!, L~~tfo,:_l7_86_~_1~J UL ;16

LEY NOTA: Ver Ley 13871, ref: crea los cargos de Ayudante Fiscal. EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA

CONVENIO CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE LA FIGURA DEL DEFENSOR DE LOS BENEFICIARIOS DEL PAMI

Administración de Justicia

(S-1760/08) PROYECTO DE LEY

MANCINI, MATIAS ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO)

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL SUBGRUPO INTEGRIDAD.

Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo. Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia

SEGUNDO INFORME ESTADO DE LA JUSTICIA. Abril 2017

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

Test Nº 14. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (1).

Audiencia Provincial de Madrid: Secciones Penales LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID: SECCIONES PENALES

ALIANZA CIUDADANA PRO JUSTICIA

Nº 6739 Ley Orgánica del Ministerio de Justicia (*)

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

Venezuela clama Justicia _Participación Ciudadana_

MOCIÓN DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA.363 XJ PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N..

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

Morón, 5 de junio de 2014.

Manuel Víctor Moreno (h)

REFORMA CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL DISEÑO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

BALANCE DE LOS TRABAJOS

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

ACUERDO 6/2016 POR EL QUE SE DELEGAN DIVERSAS FACULTADES PREVISTAS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía

BOLETÍN. Reforma al LEGISLATIVO. Equilibrio de poderes y REAJUSTE INSTITUCIONAL. Edición No. 3 Julio de 2015

Administración de Justicia

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Transcripción:

Principales problemas del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del MPF Octubre 2016 I. Sobre el tratamiento de la ley - Tratamiento desigual de leyes orgánicas del Ministerio Público: sólo se impulsa el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y no la del Ministerio Público de la Defensa. Ello muestra la animosidad que inspira esta reforma, dirigida claramente contra la gestión de la actual Procuradora General, lo cual vulnera la autonomía e independencia constitucional del Ministerio Público (art. 120) y, por lo tanto, la independencia judicial. II. Sobre el mandato del Procurador, sistema de remoción, limitación temporal y aplicación retroactiva - Remoción del Procurador General de la Nación sin juicio político: el proyecto prevé la acusación por una mayoría simple de los miembros presentes de la Cámara de Diputados (menos de la mitad de sus miembros). Ello implica apartarse de los mecanismos constitucionales correspondientes, debilitando la independencia y autonomía de la institución.

- Limitación del mandato del Procurador General a cinco años: La modificación en sí misma afecta la autonomía del MPF y la independencia judicial. Reduce la posibilidad de llevar a cabo una planificación y ejecución seria de la política del organismo. Asimismo, ese plazo evidencia que la reforma se encuentra dirigida contra la actual gestión: el proyecto original del Ejecutivo preveía un mandato de 4 años, que se daba por cumplido en agosto de 2016 con relación a la Procuradora en funciones. Los expertos consultados que tuvieron la posibilidad de exponer en el Congreso expresaron su rechazo a un plazo como el propuesto, en tanto queda prácticamente ligado a cada mandato presidencial y señalaron que la aplicación retroactiva de este plazo a la actual Procuradora General resulta inconstitucional. III. Sobre la injerencia de otros Poderes en la Autonomía del Ministerio Público - Intervención del Poder Ejecutivo como jurado en los concursos para fiscales: el proyecto prevé que uno de los tres jurados de los concursos sea un representante del Ministerio de Justicia, lo cual implica una clara invasión del Poder Ejecutivo sobre competencias propias del organismo. A ese representante del Poder Ejecutivo no se le exige requisito alguno de idoneidad técnica para integrar el jurado.

- Intervención de la Comisión Bicameral en cuestiones fundamentales de gobierno del organismo: entre ellas, designaciones de fiscales y titulares de área, traslados, subrogaciones y creación de estructuras violando la autonomía. Esta modificación sujeta el funcionamiento del organismo a vaivenes políticos y burocratiza la toma de decisiones en asuntos que pueden requerir un tratamiento urgente. - Intervención del Poder Ejecutivo en la fijación de la política criminal del organismo: el proyecto establece que el Consejo de Seguridad Interior (integrado por los ministerios del Poder Ejecutivo que gobiernan las fuerzas de seguridad) determine los lineamientos de la política de persecución penal del MPF, conjuntamente con el Procurador General (al tratar las competencias de las procuradurías, art. 24, inc. c). IV. Sobre la afectación a los derechos de fiscales, funcionarios y trabajadores - Intervención directa del Procurador General de la Nación en la dirección de las causas más relevantes: el proyecto faculta al Procurador General de la Nación a sustraer la investigación

de casos en trámite ante las fiscalías para asignarlas a procuradurías, argumentando circunstancias excepcionales (gravedad, complejidad del caso, etcétera). Esta facultad estuvo expresamente prohibida en todas las regulaciones anteriores. - Traslado de magistrados: el proyecto prevé la anulación de los traslados de todos los fiscales asignados a jurisdicciones diferentes a las de su designación original y el retorno dentro de las 48 hs. La anulación no tiene limitaciones temporales, en consecuencia, comprende todos los traslados realizados desde los orígenes del MPF hasta la actualidad, afectando derechos adquiridos y paralizando o haciendo caer importantes juicios en trámite. - Revisión de la continuidad en el cargo de todos los actuales titulares de procuradurías, unidades especializadas y direcciones generales, sin límite temporal. La Comisión Bicameral evaluará discrecionalmente cada caso, pudiendo aprobar o rechazar las designaciones efectuadas por los distintos Procuradores Generales hasta el momento, violando la autonomía del organismo. Es importante destacar que la revisión de los mandatos de los titulares de las procuradurías se aplicaría incluso a la titular de Procuraduría de Investigaciones Administrativas, cuyo titular asumió por

concurso para el cargo específico de Fiscal de Investigaciones Administrativas, vulnerando claramente la inamovilidad de un cargo tan sensible a la investigación de la corrupción, prevista por la propia ley orgánica. - Exclusión de los actuales titulares de procuradurías y unidades especializadas que no tengan 5 años de antigüedad en el cargo de fiscal o fiscal general. Esto implica, en la práctica, el cese en sus funciones de casi la totalidad de los actuales magistrados a cargo de esas procuradurías y unidades especializadas (p. ej, Marcelo Colombo de Protex; Pablo Parenti de la Unidad de Apropiación de Niños y Niñas durante el Terrorismo de Estado; Santiago Marquevich de la Unidad de Secuestros Extorsivos; Miguel Palazzani en Procuvin, etcétera). No hay en el proyecto de ley ninguna mención a la idoneidad para ejercer la función, siendo el único requisito la antigüedad en el cargo. Lo cual además reduce significativamente el universo de fiscales que podrían llevar adelante tan relevantes funciones. - Persecución y discriminación a un centenar de fiscales: solo los magistrados que tengan más de 5 años de antigüedad podrán ejercer ciertas funciones, lo cual genera una sospecha injustificada sobre casi un tercio de los magistrados que accedieron a su cargo por concurso, con intervención de los

poderes políticos y con proceso participativo y transparente (decreto 588/03). Muchos, además, habían concursado muchos años antes y la mayoría de ellos se desempeñaba en el MPF desde larga data. La cláusula es discriminatoria y viola el derecho de igualdad ante la ley. - Traslado de empleados y funcionarios fuera de su lugar de trabajo: se faculta el traslado sin consentimiento de empleados y funcionarios dentro de la región llamada AMBA (área metropolitana de Buenos Aires), en clara afectación de los derechos adquiridos de los trabajadores que deberían cambiar su lugar de trabajo incluso de varios kilómetros de sus hogares. V. Sobre los cambios en la política criminal y el diseño institucional - Nula mención a la política criminal contra la violencia de género: el texto del proyecto omite cualquier referencia a la política criminal para perseguir este tipo de delitos, al punto de evitar expresamente la incorporación de la Unidad Fiscal Especializada (UFEM) a la norma que pretende ser reformada. Lo cual pone al equipo especializado en una situación de incertidumbre respeto a su participación en los casos que impulsa.

- Omisión de la Unidad Fiscal AMIA: el texto del proyecto omite cualquier referencia al equipo especializado que investiga el atentado a la AMIA y participa en causas conexas. Lo cual lleva a una situación de incertidumbre respeto a su participación en el juicio por encubrimiento que se viene realizando y a la investigación del atentado en sí misma. - Omisión de la Dirección de Derechos Humanos: es la única de las Direcciones Generales que a la fecha funcionan en el ámbito de la Procuración que se omite incorporar al texto de la nueva ley orgánica. Ello sucede en un contexto de un crecimiento exponencial de casos relacionados con violaciones a los derechos humanos. - Omisión de otras Unidades Fiscales Especializadas: el texto del proyecto omite cualquier referencia a los siguientes equipos especializados: UFI ARMAS (delitos relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos y demás materiales controlados por el RENAR), UFIPAMI (investiga delitos cometidos por funcionarios del PAMI y/o sus prestadores), UFISES (investiga delitos cometidos en el ámbito de ANSES) y UFIDAD (realiza la carga y la unificación de datos, elabora mapas del delito y entrecruza información de causas). -

- Peligrosa incorporación de una procuraduría especializada en terrorismo: en el contexto actual, la creación de esta procuraduría en simultáneo con la supresión de la procuraduría de defensa de la Constitución Nacional, podría resultar en un campo fértil para el desvío de las investigaciones y la persecución penal de pueblos originarios, organizaciones sociales, sindicales, etc. - Omisión del Programa de Derecho del Trabajo: el proyecto omite cualquier mención al equipo especializado recientemente creado para reforzar la actuación del Ministerio Público en este fundamental fuero protectorio en un contexto de precarización laboral. - Omisión del programa de Consumidores: el texto del proyecto omite mencionar al equipo especializado creado en el año 2015 para reforzar la actuación del Ministerio Público en los casos donde puedan afectarse derechos de los usuarios y consumidores.