Programas Nacionales e Internacionales de I+D+i

Documentos relacionados
Perspectivas de desarrollo en eficiencia energética en entornos urbanos

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Rocío Fernández Artime, Barcelona, noviembre 26

ITP-PTE-EE 2. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

Tecnologías renovables térmicas, eficiencia energética y autoconsumo

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

San Sebastián, 21 de junio de 2017

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

"Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE". Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE".

PLATECMA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SECTORES MANUFACTUREROS TRADICIONALES

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Cumbre de Gestión Sostenible 2011

HABITEC: Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el Hábitat.

Eficiencia energética: la perspectiva del Parlamento Español

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

La Generación Energética Distribuida: Concepto

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

Prioridades de la UE en la digitalización del transporte

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan Director de COMERCIO

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

Eficiencia Energética

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

PAQUETE (DE INVIERNO) DE MEDIDAS SOBRE ENERGÍA LIMPIA

Vehículo Eléctrico INDICE

RETOS REGULATORIOS para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva Europea

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO

Resultados del Proyecto CLEANPROD

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

La Directiva sobre las energías renovables para el período posterior a 2020

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Plan Anual de Actividades

Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados. Febrero 2015

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Las TICS y las Plataformas Tecnológicas

Autores: Haizea Ruiz de Infante y Mikel Sampedro

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 15 de noviembre de 2013

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Energía y cambio climático

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Potencial de ahorro energético y aprovechamiento de las energías renovables

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

ESTUDIO TERRITORIAL SOBRE ECOINNOVACION. Fundación n Galicia Europa

MESA REDONDA. La energía eficiente : Retos y perspectivas. Manuel Eusebio Vázquez Alfaya Pontevedra, 12 Junio 2014

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

Otra nueva Buena Práctica es El Programa de Construcción Sostenible en Andalucía

Consultoría Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

PLAN INTEGRAL PARA EL IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO (VE) EN ESPAÑA

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Proforbiomed. Presentación Clúster. Biomasa & Energía. Murcia, 17 abril 2012

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

Eficiencia Energética en Edificios. Qué más hace falta?

Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible

Eficiencia Energética en América Latina. Cómo superar las barreras para pasar de los planes a la acción

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS LAS ROZAS PARA EL FOMENTO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN EL MUNICIPIO DE LAS ROZAS 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Política de Cohesión en el ámbito local. Madrid, 7 de junio de 2013

Política de Cohesión en el ámbito local

Transcripción:

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Programas Nacionales e Internacionales de I+D+i Rocío Fernández Artime Presidente de la PTE-ee 1 24 de abril de 2017

Debilidades VS Capacidades PTE-EE DEBILIDADES Empresas de pequeño tamaño con difícil acceso a exportación, innovación, financiación. Especialización productiva poco orientada a productos de alto contenido tecnológico Desconexión entre los generadores del conocimiento & tecnología y el tejido empresarial Baja cooperación empresarial, públicoprivada e interregional. Insuficiente visión de conjunto y coordinación Limitado número de estructuras de agrupación empresarial que se ajuste a las características del tejido empresarial Dificultad para atraer inversión extranjera CÓMO PUEDE APOYAR LA PTE-EE? Facilitar el acceso a programas de innovación, tecnológicos y de financiación y favorecer la colaboración interempresarial. Favorecer el desarrollo de productos de alto valor tecnológico mediante la cooperación y el acceso a programas de I+D+i Servir de nexo entre el tejido de I+D+i y el empresarial Impulsar las relaciones entre las empresas y los organismos públicos de todas las regiones. Dotar a las regiones de una enfoque global y coordinado del desarrollo nacional Servir como marco de agrupación empresarial, aumentando la capacidad del tejido regional Favorecer la inversión internacional mediante el impulso de programas de I+D+i 2

Winter Package Electricity Market Directive RES Directive Energy Efficiency Directive Energy Performance for Buildings 4 Directives They must be transposed to national legislation Electiricity Market Regulation ACER Regulation Governance Energy Union Risk Preparedness 4 Regulation Directly applicable in all Member States GENERAL Chapeau Communication Accelerating Clean Energy Innov. Cooperative Intelligent Transport Systems Report on energy prices and costs Eco-design Working Plan 2016-2019 Report on (EEPR*) and the European Energy Efficiency Final report on capacity mechanisms 6+1 Communications EU Energy Policy Fundamentals ( philosophy ) May serve as basis for future regulation 3

Instrumentos de ayuda en la I+D+i Secure, clean and efficient energy / Call Energy Efficiency. Eficiencia energética en: edificios y sistemas de climatización industria, productos y servicios Activar consumidores Modelos de financiación innovadora Se estiman 200M en dos años en: Edificios, calefacción y refrigeración Involucrar a los consumidores hacia la energía sostenible industria, productos y servicios Financiación innovadora para inversiones en eficiencia energética PPPs (Public Private Partnershup) europeos: SPIRE, EFFRA y E2B 4

Aspectos a cubrir para mejorar la competitividad Alineamiento con el Strategic Energy Technology (SET) Plan. Promover la implantación de las medidas de eficiencia energética a través de acciones como: Legislación facilitadora, en especial cuando están involucran a administraciones públicas. Política de incentivación de la implantación de medidas Normativa dotada de mecanismos capaces de comprobar el grado de implantación real de las mismas Incentivos (PB< 10) que actúen como elemento tractor. Actuación de carácter horizontal que facilite el intercambio de conocimiento entre diferentes tecnologías. 5

Presupuesto H2020 cerca de 80 billones de (2014 2020) 6

Retos de futuro Retos de futuro en la mejora de la E.E. Lograr ciudades inteligentes y edificación sostenible de consumo casi cero (NZEB) aplicación de nuevos materiales y de sistemas de climatización e iluminación y gestión de alta eficiencia a nivel de edificio y de ciudad Mejorar la eficiencia en el transporte nuevos combustibles, sistemas de recuperación de energía y baterías más eficientes Valorizar energéticamente el sector agroalimentario Aprovechamiento de residuos, uso de energías de alta eficiencia para para aplicaciones en isla, sistemas integrales de gestión de energía Aumentar la producción orientada a productos de alto contenido tecnológico Nuevas tecnologías de monitorización y control de coste asequible, big data fabrica 4.0. Mejorar la cooperación asociativa entre empresas Optimizar la relación productiva entre los generadores del conocimiento y la tecnología con el tejido empresarial Plataformas tecnológicas, Clusters tecnológicos Crear herramientas de acceso ágil y eficaz de las empresas a universidades y centros de investigación Desarrollo de herramientas innovadoras de financiación de la EE 7 Eliminar barreras de financiación de bienes basados en el ahorro

Identificación y análisis de posibles nuevas líneas tecnológicas Se han identificado 4 áreas prioritarias para el desarrollo de nuevas líneas tecnológicas: Eficiencia energética en servicios y procesos industriales Eficiencia en sistemas de refrigeración y calefacción a nivel de ciudades y de edificios Eficiencia Energética en Edificios Eficiencia Energética en Transporte En cada una de estas áreas se considera necesario el desarrollo de las líneas tecnológicas que se exponen a continuación: 8

ITP-PTE-EE 1. BATERÍAS ELÉCTRICAS PARA AUTOMOCIÓN: Porqué? Consumo de energía en España Autonomía < 250 km 40% se destina al transporte 40% en el transporte urbano (30 millones de unidades) 55% (media en Europa) no se plantearían comprar un coche eléctrico (CENELEM 2013) Objetivo: desarrollar nuevas baterías eléctricas con mayor densidad de carga, mayor vida útil, menor peso, menor tiempo de recarga y más económicas que permitan generalizar el vehículo eléctrico y que puedan actuar como elemento de regulación en la red eléctrica nacional. 9

ITP-PTE-EE 2. RC industria Es necesario el desarrollo y optimización para este sector de tecnologías como: Intercambiadores de calor entre diferentes tipos de fluidos Máquinas de absorción de simple, doble y triple efecto adaptados al sector Generadores basados en Ciclos Orgánicos de Rankine Plazos las actividades que se realizan para el desarrollo de esta tecnología se encuentran en niveles que van desde 4 a 7 (TRL) En un periodo de cuatro a cinco años se encuentren en fase de explotación. Durante este periodo se podrán ir implantando los diversos resultados que se vayan generando 10

Datos económicos/empleo SECTOR VAB (en Millones ) EMPLEO (en miles, 2014) Núm. Empresas (en miles) INDUSTRIA (Manufacturera.) 31844 1949 191 (en 2013) CONSTRUCCIÓN 13418 977 342 (en 2011) AGRARIO 6013 732 965 (explotaciones en 2013) TRANSPORTE Y ALMACEN. 15347 825 194 (en 2013) 11

Gracias por su atención Rocío Fernández Artime Presidente de la PTE-ee secretaria@pte-ee.org http://www.pte-ee.org 12 24 de abril de 2017