El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

Documentos relacionados
El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario

Nuevo Reglamento de Facturación 2013 y factura electrónica

Potencia tu negocio con YouTube, Facebook Ads y Landing Pages optimizadas

Web Semántica, Open Data y Linked Open Data

ALFIN para bibliotecas públicas

Estándares y especificaciones de e-learning

LIJ digital: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños y jóvenes

Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario

Gestión de la colección y expurgo

Realidad Aumentada en el entorno educativo

Desarrollo y modelado de edificios en entorno BIM. Iniciación

Analítica web con Google Analytics

Administración de bases de datos MySQL

Desarrollo y modelado de edificios en entorno BIM. Iniciación

Desarrollo de habilidades directivas para gestores culturales

Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario

Realidad Aumentada en educación

TRANSformar usuarios en el siglo XXI. La nueva formación de usuarios en las bibliotecas públicas

Nuevo Reglamento de Facturación 2013 y factura electrónica

RDA, nueva normativa de catalogación

Nuevo Reglamento de Facturación 2013 y factura electrónica

ALFIN para bibliotecas públicas

Creación de Infografías para no diseñadores y su uso como herramienta de marketing

La lectura en las primeras edades

Herramientas de Google para educación

TRANSformar usuarios en el siglo XXI. La nueva formación de usuarios en las bibliotecas públicas

Búsqueda eficaz en la web

Difusión Digital de Actividades Culturales

LIJ digital: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños y jóvenes

Propiedad intelectual y derechos de autor

LIJ digital: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños y jóvenes

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

Elaboración de materiales didácticos digitales

Creación de materiales didácticos con JClic

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

Potencia tu negocio con YouTube, Facebook Ads y Landing Pages optimizadas

Archivos Municipales: de lo analógico a lo electrónico

Estándares y especificaciones de e-learning

1. Título: 2. Descripción: 3. Objetivos: 4. Profesorado. 5. Fechas de Inicio / Fin: 22 de septiembre de 2015 / 20 de octubre de 2015

Analítica web con Google Analytics

Diseño de contenidos educativos con exe Learning

Aprender a atraer al que nos escucha es la base para un adecuado aprendizaje del alumno. Hablar y hablar no suele ser lo idóneo para conseguirlo.

Familiarizarse con el concepto de excelencia que impulsa el modelo EFQM

Content Marketing: estrategias de marketing de contenidos y blogging

- Dominar las diferentes concreciones curriculares para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es fundamental para cualquier docente, conocer lo que desde la acción tutorial se puede y debe hacer para formar a los alumnos y alumnas.

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0

ALFIN para bibliotecas públicas

Administración de bases de datos MySQL

Montaje y gestión de cursos en moodle. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Normas básicas de protocolo y organización de actos

Archivos municipales: Del cuadro de clasificación a la identidad propia

Aprender el funcionamiento y uso de Twitter desde el primer paso. Saber cómo obtener el máximo aprovechamiento a Twitter en el mundo empresarial.

1. Título: 2. Descripción: 3. Objetivos: Realidad Aumentada en el entorno educativo

Crea tu propia web con Joomla

Arte y didáctica en espacios expositivos

Neobook 5. Creación de contenidos educativos. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Curso práctico de análisis de señalización y montaje en exposiciones, centros de interpretación e itinerarios culturales

Curso práctico de análisis de señalización y montaje en exposiciones, centros de interpretación e itinerarios culturales

Propiedad intelectual y derechos de autor

Nuevas tecnologías para la gestión de museos. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Archivos municipales: Del cuadro de clasificación a la identidad propia

Gestión cultural: Planificación y desarrollo de proyectos

Realidad Aumentada en educación. Autoras y Tutoras: Camino López García

1. Título: 2. Descripción: 3. Objetivos: 4. Profesorado Mateo Pescador Mulas. Tus presentaciones a la última con Prezi

Producción de documentos digitales con Acrobat 9

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Administración de Bases de Datos MySQL. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Diseño, organización y gestión integral de exposiciones

Tus presentaciones a la última con Prezi

LA LECTURA EN LAS PRIMERAS EDADES

Curso Superior en Creación de Cortometrajes Animados

Potencia tu negocio con YouTube, Facebook Ads y Landing Pages optimizadas

Conocer las normas básicas y pautadas que regulan el protocolo oficial.

Gestión de la información en la web 2.0

Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos

Hablar en público. Comunicación sin miedo, transmisión eficaz

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Herramientas 2.0: Gestión del conocimiento y mejora de la productividad en el entorno digital

Didáctica de la literatura infantil y de la animación a la lectura y escritura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

Técnico en corrección y redacción

Optimización Web (SEO On Page): Técnicas de indexación y contenidos

Optimización Web (SEO On Page): Técnicas de indexación y contenidos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

Casos prácticos en los Archivos Municipales

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Literatura infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

Curso de Animación a la Lectura para Profesores de Secundaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones: Doble Titulación + 4

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

Técnico de Formación en Igualdad de Género (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Técnico en aplicaciones tecnológicas y Web 2.0 en museos y centros expositivos

Transcripción:

El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes

1. Título: El cómic y su valor como instrumento para acercar la literatura a los jóvenes. 2. Descripción: El lenguaje del cómic permite experimentar y descubrir una sorprendente forma de acercarnos a las mejores historias, sondear temas que de otra forma resultarían menos atractivos y aprovechar al máximo nuestras competencias como lectores. Se trata de un medio, cuya máxima explosión tuvo lugar en el siglo XX, que ha progresado en todos los campos en los primeros compases del XXI, adaptándose a los nuevos tiempos con la irrupción en el mundo de las aplicaciones o apostando por innovadoras ediciones en papel. Para todos los mediadores interesados en contagiar la lectura entre el público juvenil, el uso de bocadillos y viñetas es garantía segura de éxito. Los adolescentes de hoy son lectores visuales, término acuñado por Will Eisner, chicos y chicas que han crecido rodeados de imágenes y que saben disfrutar y descifrar con mayor destreza todos los códigos que esconde cada historieta. Podemos aprovechar toda su riqueza para mantener a los adolescentes enganchados a las buenas historias en el tránsito de la infancia a la edad adulta, a la vez que los mediadores disfrutamos diseñando actividades a partir de ellas. 3. Objetivos: Profundizar en el conocimiento del lenguaje del cómic, una de las dos grandes aportaciones del siglo XX al campo del arte. Dotar a los educadores y profesionales que trabajan habitualmente con adolescentes, de algunas ideas y actividades para promover la lectura a través de la imagen. Describir el panorama actual de la ilustración y el tebeo en nuestro país. Reflexionar sobre los gustos e intereses de los lectores en los distintos tramos evolutivos que atraviesan en la adolescencia. Dar a conocer la variada oferta creativa que se genera habitualmente desde diferentes partes del mundo en relación al noveno arte. Analizar en profundidad las características principales de la narración secuencial. Mostrar acciones y experiencias de trabajo realizadas en espacios culturales con usuarios juveniles en relación a la ilustración y al cómic. 1

4. Profesorado: Lorenzo Soto Helguera: Coordinador de actividades con jóvenes de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en sus diferentes programaciones y miembro del equipo de trabajo de Canal Lector desde hace 13 años, realizando todas las reseñas de Literatura Juvenil, cómic y crossovers. Club de Lectura Contenedor de Océanos (Buena Práctica Leer.es y destacada por CERLALC y Gemma Lluch), Concurso de Cortometrajes Juvenil NO TE CORTES, Territorio Ebook, dinamización exposiciones con todo tipo de entidades, Tuitencuentros y Hang Outs con autores e ilustradores, el proyecto Institutos Lectores, diseñando planes de lectura para centros de Secundaria... Son muchas las propuestas en las que ha intentado que el cómic sea uno de los componentes principales de cada programación. Como docente, ha tenido la suerte de participar con cursos y ponencias para el Salón del Cómic de Barcelona, Encuentros literarios de Verines, Ministerio del Interior (Instituciones Penitenciarias), Xunta de Galicia, Junta de Extremadura, Junta de Castilla y León, La Alhóndiga Bilbao, Bibliotecas Municipales de A Coruña, Diputación de Sevilla, Jornadas Oeiras a Ler (Portugal), Feria del Libro de Valladolid, LIBER Madrid, Encuentros de Bibliotecarios Innovadores de INELI-CERLALC y diferentes CFIES de distintas ciudades, entre otros eventos. 5. Fechas de Inicio / Fin: 5 de abril de 2018/ 2 de mayo de 2018. 6. Número de plazas: 25 (ampliables según demanda). 7. Dirigido a: Profesores, bibliotecarios, educadores que desarrollen su labor profesional con población adolescente. Estudiantes universitarios vinculados al mundo educativo. 8. Precio: Matrícula estándar: 150 (incluye contenidos en línea y acceso garantizado al curso durante 3 meses tras la finalización del período lectivo). Matrícula premium: 275 (incluye contenidos en línea, materiales impresos, 15 horas de consultoría y acceso garantizado al curso durante 5 años tras la finalización del período lectivo). 9. Bonificación a través de la FUNDAE (anterior Fundación Tripartita): Aquellos alumnos con matrícula premium que deseen bonificar esta formación a través de la FUNDAE deben ponerse en contacto con nosotros con al menos 10 días de antelación y nos encargaríamos de las gestiones necesarias sin coste añadido. 10. Duración: 50 horas. 2

11. Programa completo del curso: Módulo 1. Por qué el cómic? 1.1. Introducción 1.2. Un papiro con viñetas? Breve semblanza del arte en viñetas 1.3. Las diferentes escuelas en el mundo actual 1.4. El tebeo hoy. Evolución y nuevas ideas Módulo 2. Particularidades del lenguaje en el noveno arte. La narración secuencial. 2.1. La narración secuencia 2.2. En qué cosas hay que fijarse para analizar un cómic en profundidad? 2.3. El tebeo en el proceso lector 2.3.1. Bocadillos para las primeras edades 2.3.2. Jóvenes y cómics, excelentes compañeros 2.3.3. Podemos mantener la afición hasta la edad adulta? 2.4. Actividades de promoción de la lectura con cómics 2.4.1. En la escuela. Ideas para reforzar asignaturas. Qué ocurre ahora mismo en los institutos? 2.4.1.1. Otra mirada a los clásicos 2.4.1.2. Historia y cómic 2.4.1.3. Historia del Arte 2.4.1.4. Filosofía, política y sociedad 2.4.1.5. Lengua y literatura 2.4.1.6. Cómic, física y otras ciencias 2.4.1.7. Cómic y poesía 2.4.1.8. Cómic y geografía 2.4.1.9. Otras materias: la cocina 2.4.1.10. Otras materias: la arquitectura y el diseño 2.4.1.11. Creación literaria y cómic 2.4.2. En los espacios culturales y bibliotecas 2.4.2.1. Ejemplos de actividades que pueden programarse desde una biblioteca para jóvenes 2.4.3. Guías de lectura de cómic 2.4.4. Tebeos que entroncan con la realidad social 2.4.5. Farmacómic 2.4.6. Booktubers de cómic 2.4.7. Cómics-anzuelo y clubes de lectura de novela gráfica 2.5. De cuando el cómic se convirtió en la gallina de los huevos de oro (el cine y la televisión) 2.6. Canciones y dibujos (música en viñetas) 2.7. Del lápiz a los mandos de una videoconsola Módulo 3. Apps y nuevas formas de acercarnos a las viñetas. Leer tebeos más y mejor desde las tabletas 3.1. Introducción 3.2. Para estar informados 3.2.1. Dónde acudir para disfrutar (sin ser un freak). Festivales, salones, premios y librerías 3.2.2. Galería de autores con obras interesantes para trabajar 3.2.3. Antes había revistas y ahora? Webgrafía fundamental con la que estar actualizado 3.2.4. Los valientes editores. Clásicos vs nuevos aires independientes 3.3. Primos hermanos: el álbum ilustrado para jóvenes en continua evolución 3

12. Metodología: El curso se llevará a cabo de forma on-line con un tutor personal. El e-learning es una forma de aprendizaje sustentado en las Nuevas Tecnologías e Internet. Los estudiantes, a través de nuestra plataforma de formación, tienen acceso a los contenidos del curso y a sus actividades, así como a otras herramientas de comunicación que permiten la interacción entre ellos y facilitan la comunicación con el profesor. Los elementos más destacados con los que contará el curso dentro de nuestra plataforma son: - Programa completo del curso. - Guía didáctica (planificación temporal, criterios de evaluación, etc.). - Materiales didácticos (fichas de contenido, vídeos, enlaces ). - Actividades de evaluación y autoevaluación. - Libro de calificaciones. - Foros de debate. - Sala de chat para la comunicación entre los alumnos. - Enlaces de descarga del software necesario para seguir el curso. - Contenidos del curso en formato PDF (disponibles a la finalización del curso). Durante el curso, se realizará un seguimiento del progreso del alumno para acompañarle en su aprendizaje y poder ofrecerle consejo o ayuda siempre que lo necesite. 4

13. Evaluación: La evaluación se llevará a cabo a través de ejercicios de evaluación de corrección automática, participación en actividades de comunicación (foros de debate, chats) y la redacción de breves trabajos prácticos. 14. Certificación: Este curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 50 horas de Formación Permanente (2 créditos ECTS). Los cursos de Formación Permanente certificados por Universidades tienen validez a efectos de oposiciones y todo tipo de concurso de méritos para docentes en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Son igualmente baremables para procesos de selección en otros ámbitos. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria. El estudiante, una vez superado el curso, recibirá un Certificado de aptitud, con el programa del curso en el reverso, firmado y sellado por la Secretaría General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 15. Inscripción y matrícula: Puede realizar la inscripción en el curso a través Campus Europeo de Formación Permanente. Para ello haga clic en el siguiente enlace: https://cita.campuseuropeodeformacion.com/campus/es/cursos/ciencias-de-ladocumentacion/594-el-comic-y-su-valor-como-instrumento-para-acercar-la-literatura-a-losjovenes-6-edicion/alta 16. Contacto: Para cualquier duda o cuestión relativa al curso, puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 923 56 83 84 o mediante el correo electrónico: Javier Martín jmartin@campuseuropeodeformacion.com Coordinador del curso 5