ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO FINACIERO PARA LAS BENEFICENCIAS

Documentos relacionados
Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país

Curso. Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Infraestructura y Servicios en esquemas de APP en México

INVIERTE PERÚ CURSO NACIONAL. Gestión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones CERTIFÍCATE POR 36 HORAS LECTIVAS

CURSO TALLER PRESENCIAL: 5, 6, 7, 8 de Junio del 2018 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima INVIERTE PERÚ. Cómo llenar fichas técnicas

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

CURSO: Especialización en Análisis Costo-Beneficio de Proyectos de Asociación Público Privada

Expo Construcción y Vivienda 2014

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Arequipa - Lima.

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO

DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ECOE FUNDAMENTOS DE LEAN CONSTRUCTION. martes. miercoles. lunes DE MAYO. de junio DE MAYO. Modalidad Presencial. De 7:00pm a 10:00pm

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

Diploma de Especialización

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Curso de Especialización en

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

TRIBUTACIÓN Y GESTIÓN DE IMPUESTOS

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

ESFUERZOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO PRESENTACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

CONVOCATORIA 004 DE 2016

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

TALLER: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE

Inversión total del curso

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Curso Virtual: 07 de Mayo del 2018 INVIERTE PERÚ. Aprenda a llenar las fichas técnicas paso a paso. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

PROSPECTA COLOMBIA 2017 RUEDA DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES X CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

CONTABILIDAD Y FINANZAS

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

MID Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

Sociedad Peruana de Salud Ocupacional SEGUNDO CURSO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

ASUNTOS INTERNACIONALES

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

13 JUNIO ENCOFRADOS Y ANDAMIOS PARA OBRAS CIVILES Y EDIFICACIONES SAN ISIDRO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 4 SESIONES - 16 HORAS INICIO CLUB EMPRESARIAL

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

CERTIFICACIÓN. Una vez culminado el diploma y rendida la evaluación práctica, el participante accederá a dos certificados:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - INVIERTE.PE

25 al 28/oct Lugar: Universidad Ricardo Palma Lima, Perú

El Nuevo Liderazgo de. la Sociedad Civil. Campus de la Universidad del Pacífico. 17, 18 y 19 de Setiembre de Lima Perú

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

REGLAMENTO DE INCUBADORA DE EMPRESAS ULC

ProcMine. Geología - Minería Metalurgia Información al Servicio del Sector Minero DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA II.

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

CURSO - TALLER GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS SOSTENIBLES PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

OBJETIVO DE LA CONFERENCIA:

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF 2018

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

I. Introducción. Objetivos del Programa. 2.1 Objetivo General

GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

CURSO NACIONAL GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL 2018

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

Exhibidor en Feria PM % Exhibidor en Feria PGS % 6.147

Transcripción:

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO FINACIERO PARA LAS BENEFICENCIAS

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO FINANCIERO PARA LAS BENEFICENCIAS AREQUIPA, 27 Y 28 DE JUNIO DEL 2017 PRESENTACIÓN En la década de los años noventa el Estado peruano inicio un proceso de promoción de la inversión privada, ello con miras de reflotar económicamente el estado y poner en manos del sector privado especializado la conducción de ciertos sectores económicos que requerían un cambio de 360 grados. Dicho procedimiento ocurrió dentro del marco de la política de estabilidad de la economía. Dichas acciones tuvieron como finalidad el poder promover mercados eficientes de manera que se maximice la utilidad para la sociedad, garantizando estándares mínimos de participación en las actividades económicas, todo ello dentro de una económica social de mercado que determina que el desarrollo de la economía se concentre en manos de los particulares, quienes decidirán libremente cómo actuarán en el mercado y cómo desarrollarán las distintas actividades económicas. Los esfuerzos por promover la participación del privado conjuntamente con el Estado, han sido numerosos, por ello la última actualización legal sobre el tema se centra en el decreto legislativo 1224 denominado MARCO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS, el cual busca la dinamización de la economía nacional, la generación de empleo productivo y la competitividad del país. En ese marco, la Sociedad de Beneficencia pública de Arequipa y la escuela de post grado San Francisco Xavier, en calidad de organizadores, han decidido difundir las bondades del decreto legislativo 1224 mediante un evento académico que permita el intercambio de ideas, fortalecimiento de capacidades y conocimiento de las diferentes formas de participación del estado con privados, mediante las asociaciones público privadas (APP). El esfuerzo conjunto de nuestras instituciones, propone un espacio en el que se puedan implementar iniciativas privadas que fortalezcan y mejoren los servicios e infraestructura de las diferentes beneficencias del País, nuestro evento no sólo busca tratar las problemáticas coyunturales, sino que busca organizar una agenda programática para brindar soluciones a las diferentes problemáticas de las

instituciones participantes, por ello buscamos establecer bases de un proyecto a largo plazo para el desarrollo de nuestra Nación. Es así que el día 19 y 20 de abril del 2017, presentamos el evento denominado Asociaciones Público Privadas una Oportunidad de desarrollo para las beneficencias, con el objetivo de promover la discusión técnica y académica sobre el futuro de las beneficencias del país y como estas podrían beneficiarse mediante las asociaciones públicas privadas. Arequipa, Mayo de 2017. La Comisión Organizadora

Contexto La Sociedad de Beneficencia Publica de Arequipa y la escuela de Post Grado San Francisco Xavier, buscan brindar soporte técnico a las diferentes entidades de Beneficencia Publica del Perú, todo en la línea de poder generar las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos de Asociación Público Privada en nuestro país. Por ello han decidido desarrollar un evento académicotecnico que desarrolle y promueva dichos mecanismo alternativos dentro de la inversión pública, los cuales vienen cerrando importantes brechas tanto en infraestructura como servicios públicos en otros países latinoamericanos, por lo que su difusión y promoción es necesaria en nuestro país. Por ello mediante el presente evento se busca generar sinergia entre el sector público y privado, a fin de poder concretar futuras negociaciones que puedan beneficiar a las sociedades de beneficencia del país. Escuela de Post Grado San Francisco Xavier SAN FRANCISCO XAVIER ESCUELA DE NEGOCIOS SFX, es una Organización Educativa de Postgrado ubicada en Arequipa Perú, reconocida por el Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades CONAFU, como Escuela de Postgrado no perteneciente a Universidad. La ESCUELA DE POSTGRADO SAN FRANCISCO XAVIER ESCUELA DE NEGOCIOS SFX tiene como objetivo la promoción de la educación y especialización profesional en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo integral de la persona humana, el aprendizaje y la práctica de la ciencia, la técnica, las artes como medios que preparan al ser humano para la vida, el trabajo y la empresa. Nuestra institución fue fundada con el objetivo de contribuir con la formación de los profesionales y emprendedores del país y Latinoamérica, mediante contenidos transformadores y de calidad, caracterizándose por un diseño de programas, cursos y experiencias que contribuyan con el desarrollo, fortaleciendo además las capacidades personales de nuestros alumnos, egresados, profesores y colaboradores, fomentando la innovación, el emprendimiento y el liderazgo. MISIÓN: Somos una institución educativa de nivel superior especializada en política empresarial, gestión y operaciones de negocios, con un perfil orientado a hacia la innovación y el emprendimiento en todas las ramas del conocimiento empresarial. Nuestro mercado objetivo son las empresas, profesionales, emprendedores y ejecutivos del Perú, además de la zona andina latinoamericana. VISIÓN: Ser reconocida como la mejor escuela de negocios orientada hacia la innovación y el emprendimiento, por la calidad de sus docentes y programas, con servicios de altísima performance en Latinoamérica.

Objetivos Generales Con el desarrollo del evento los participantes podrán identificar de manera general las principales variables regulatorias, económicas y financieras relacionadas a los proyectos de Asociación Público Privada (APP) en el marco de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (Ley APP), asimismo podrán reconocer la conveniencia de llevar a cabo un proyecto mediante algún esquema de Asociación Público-Privada, pudiendo concretar mediante la feria de proyectos futuras alianzas que beneficien a sus localidades. Objetivos Específicos Lograr capacitar a los profesionales del sector público a fin de lograr una compresión real de las APP y los beneficios que traen impulsar este tipo de proyectos. Objetivos de aprendizaje Luego de desarrollado el evento el participante podrá: Comprender los principios de las asociaciones público privadas, conocer la situación nacional e internacional de las mejores prácticas y experiencias de APP Conocer la estructura de una de APP y el desarrollo general de la misma de manera exitosa. Fundamentación En proyectos de infraestructura y servicio, resulta clave comparar la modalidad de ejecución de proyectos tradicionalmente financiados con recursos públicos (total o parcial), respecto a modalidades alternativas de participación conjunta entre el sector público y el privado asimismo llevar el proceso de manera rápida y correcta. Metodología El evento está diseñado para combinar momentos expositivos, actividades vinculadas a la evaluación de proyectos y su implementación, feria de proyectos que nutrirán ideas y futuras sociedades. Además, con la finalidad de potenciar el proceso de aprendizaje, se articulará la fundamentación teórico-práctica. Experiencia Práctica Se realizarán ejemplos de aplicación, en el que pueda dar cuenta cada uno de los participantes de las herramientas desarrolladas en el curso y llevarlo a la experiencia práctica. Duración y horario El evento contempla un total de 2 días para el cumplimiento total de las actividades programadas.

Las clases aplican combinación de exposiciones que incluyen fundamentos, teoría, aplicaciones y ejemplos, de tal forma que les permita a los participantes comprender el proceso de diseño e implementación de una APP de manera de general. Cada hora corresponde a 45 minutos de clases. Las clases se realizan en las mañana desde las 8:30 am y terminaran a la 12:30 pm, por las tardes de 3:00 pm a 7 pm. Características del Evento Un evento de carácter internacional Rueda de Inversionistas, donde podrán conocerse las beneficencias y sus futuros socios. Se comparatiran experiencias exitosas nacionales e internacionales Feria de proyectos, donde podrán compartirse ideas asociativas. Costo La participación en el evento tiene el valor de S/. 200 (Doscientos Soles) por participante. Certificación Los participantes del evento, con un mínimo de asistencia del 85%, se les podrá otorgar un certificado avalado por la Escuela de Post Grado San Francisco Xavier.

PROGRAMA ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA LAS BENEFICENCIAS MARTES 27 DE JUNIO MAÑANA AREQUIPA 27 DE JUNIO INGRESO DE PARTICIPANTES: 8:30 a 9:00 AM PRESENTACION DEL EVENTO: 9:00 a 9:30 AM Ing. Edgardo Calderon Dr. Javier Ismodes Talavera FORTALECIMIENTO DE LAS BENEFICENCIAS 9:30 hrs. a 10:15 hrs Conferencia: Perspectivas y Desafíos de las Sociedades de Beneficencia Publica del Perú Expositor: Alberto Andrade Director Nacional de Beneficencias 10:15 hrs. a 10:30 hrs Preguntas LA BENEFICENCIA DE AREQUIPA 10:30 hrs. a 11:15 hrs Conferencia: Experiencias exitosas de la Beneficencia de Arequipa Expositor: Edgardo Calderón Presidente de la Sociedad de la Beneficencia Pública de Arequipa 11:15 hrs. a 11:30 hrs Preguntas GESTION EXITOSA, MOISES HERESI Conferencia: Centro de salud Moises Heresi una experiencia exitosa de gestion 11:30 hrs. a 12:15 hrs Expositor: Sociedad de Beneficencia Publica de Arequipa 12:15 hrs. a 12:30 hrs Preguntas

TARDE INGRESO DE PARTICIPANTES: 2:30 a 3:00 PM LAS APP COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO 15:00 hrs. a 15:45 hrs Conferencia: Trabajo conjunto del privado y estado para el cierre de brechas de desarrollo. Expositor: Javier Ismodes Talavera Socio Director SFX Escuela de Postgrado 15:45 hrs. a 16:00 hrs Preguntas ESCENARIOS DE LA INVERSIÓN PRIVADA Y SU APUESTA POR EL DESARROLLO DEL PERÚ 16:00 hrs. a 16:45 hrs. Conferencia: Inversión privada para generar desarrollo sostenible con inclusión social en el país. Expositor: José Luis Escaffi Gerente General Apoyo Consultoria-Lima 16:45 hrs. a 17:00 hrs Preguntas LAS APP EN LATINOAMERICA Conferencia: Las App en Latinoamerica, Desarrolladoras De Infraestructura Y Servicios 17:00 hrs. a 17:45 hrs 17:45 hrs. a 18:00 hrs Preguntas PROYECTOS EN ACTIVOS 18:00 hrs. a 18:45 hrs. Expositor: Sergio Hinojosa Socio Principal IKONS ATN, Especialista Internacional en Asociaciones Público Privadas y Concesiones.- Mexico,Chile. Conferencia: Modalidades de proyectos en Activos Expositor: Prom peru 18:45 hrs. a 19:00 hrs Preguntas

AREQUIPA 28 DE JUNIO TRANSPARENCIA EN LAS APP 9:30 hrs. a 10:15 hrs Conferencia: APP libres de contaminación por corrupcion Expositor: Contraloria General de la Republica Arequipa 10:15 hrs. a 10:30 hrs Preguntas PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS APP 10:30 hrs. a 11:15 hrs Conferencia: Comité de inversiones y funcionamiento del procedimiento Expositor: Javier Ismodes Socio Director SFX Escuela de Postgrado 11:15 hrs. a 11:30 hrs Preguntas RUEDA DE NEGOCIOS Conferencia: Exposición de Inmuebles Beneficencias o proyectos deseados 11:30 hrs. a 12:30 hrs Expositor: Beneficencias Inscritas 12:15 hrs. a 12:30 hrs Preguntas FERIA DE PROYECTOS: 3:30 a 7:00 pm

PLANO FERIA DE PROYECTOS

CONTACTO Sede Arequipa Calle Misti 410 Yanahuara Arequipa-Perú Web: www.sfx.edu.pe Email: seminariobeneficencias@sfx.edu.pe Cel. 972469715 Marcela Ludeña. INSCRIPCION Y PAGO Para proceder a la inscripcion debera realizer previmanete el pago en nuestra cuenta del Banco Coninental por el monto de S/ 200.00 soles. Una vez realizado el deposito, deberá enviar el voucher de pago al correo seminariobeneficencias@sfx.edu.pe, con sus nombres completos e indicando la región desde la que participa. Cuenta Banco Continental 0011-0908-18-0100004239 a nombre de SFX Escuela de Negocios El pago incluye: Coffe Break, Material de Trabajo, participación en la feria de proyectos, Certificado.