RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
4.2. Indicaciones de uso, para cada una de las especies de destino

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Excipientes: Fenol. 5,0 mg Formaldehído sulfoxilato de sodio 2,5 mg Otros excipientes, c.s.p.

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa: Flunixino (como flunixino meglumina) Sodio Formaldehído Sulfoxilato dihidrato

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. KETOFARM 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE, para bovino, equino y porcino.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA: KELAPROFEN 100 mg/ml

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa Ácido fenoxi-2-metil-2-propiónico (como sal sódica) mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. CARPROX VET 50 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PERROS Y GATOS Carprofeno

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

III 3. FORMA FARMACÉUTICA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

TEXTOS DE ETIQUETADO Y PROSPECTO. PARACETAMOL SP 300 mg/ml solución para administración en agua de bebida, para cerdos

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE:

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Ederal 60 mg/ml solución inyectable para porcino

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

Gatos: Reducción del dolor postoperatorio después de ovariohisterectomía o cirugía menor de tejidos blandos.

DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. Principio activo: Lecirelina acetato equivalente a lecirelina

PROSPECTO PARA: SYVAQUINOL 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancias activas: Haemophilus parasuis inactivado, serotipo 6

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos crónicos en gatos.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

SUMARIO DE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. *1 U. I: título de anticuerpos obtenidos en las condiciones de las monografías de la F.Eur.

HEMATICEN 200 mg/ml solución inyectable para lechones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. COLOMBOVAC PMV/POX Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable para palomas

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. NOROCARP 50 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PERROS Y GATOS

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Pentobarbital sódico mg/ml

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Una vez reconstituido, 1 ml de la solución contiene 100 UI de gonadotropina coriónica y 200 UI de gonadotropina sérica.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO. Solacyl 1000 mg/g polvo para administración en agua de bebida para pavos

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. RIFEN 100 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA EQUINOS, BOVINOS Y PORCINOS

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO PARA: ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS ACTICAM 2,5 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS

4.2. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. NOROCARP 100 mg COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS Carprofeno

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VETEGLAN 0,075 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA VACAS, CERDAS Y YEGUAS

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Suspensión oral. Suspensión oral viscosa amarillenta con un matiz verde, sabor a miel.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancias activas: Butilbromuro de escopolamina (equivalente a 3,27 mg de escopolamina)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO FLUNIXCEN 50 mg/ml, solución inyectable 2. COMPOS ICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa: Flunixino (meglumina)... 50,0 mg (equivalente a 82,9 mg de flunixino meglumina) Excipientes: Fenol... 5,0 mg Formaldehído sulfoxilato sódico dihidrato... 2,5 mg Para la lista completa de excipientes, véase sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Es pecies de destino Bovino, equino y porcino. 4.2. Indicaciones de uso, es pecificando las es pecies de destino Equino Reducción de la inflamación y alivio del dolor asociados con los trastornos músculo-esqueléticos en estados agudos y crónicos, Alivio del dolor visceral asociado con el cólico. Bovino Control de la inflamación aguda y de la pirexia asociada con la enfermedad respiratoria bovina. Porcino Reducción de la inflamación y alivio del dolor asociados con el síndrome de mamitis metritis agalaxia de las cerdas (MMA). 4.3. Contraindicaciones No usar en animales con enfermedad hepática o renal. No usar cuando exista la probabilidad de úlceras o hemorragias digestivas. No usar cuando existan signos de discrasias sanguíneas. No usar en animales que presenten hipersensibilidad a la sustancia activa, otros antiinflamatorios no esteroideos o a alguno de los excipientes. No usar en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos. 4.4. Advertencias especiales para cada es pecie de destino La causa del proceso inflamatorio, del dolor o del cólico debe ser determinada y tratarse con la terapia concomitante adecuada. CORREO ELECTRÓNICO smuvaem@aemps.es Página 1 de 6 C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO 8 28022 MADRID TEL: 91 822 54 01 FAX: 91 822 54 43

Su uso no está autorizado en yeguas en lactación cuya leche se utiliza para consumo humano Los caballos destinados a carreras y competición se les debe impedir participar en competiciones cuando necesiten el tratamiento y los caballos que han sido tratados recientemente deberán someterse a la normativa aplicable. Se han de tomar las precauciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las reglas de la competición. En caso de duda se recomienda un análisis de orina. 4.5. Precauciones especiales de uso Precauciones especiales para su uso en animales No exceder la dosis o la duración del tratamiento recomendados. Administrar el producto a temperatura ambiente (de 15 a 25ºC). La administración intravenosa debe ser lenta. Evitar la inyección intraarterial. En caso de inyección accidental por esta vía, los caballos pueden presentar las siguientes reacciones adversas: ataxia, incoordinación, hiperventilación, excitabilidad y debilidad muscular. En la aplicación intramuscular en porcino deberá evitarse depositar el medicamento veterinario en el tejido adiposo. Evitar el uso en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos, ya que puede existir u n riesgo potencial de aumento de la toxicidad renal.. El uso en animales de menos de seis semanas de edad o en animales viejos puede conllevar un riesgo adicional. Si no es posible evitarlo, los animales pueden requerir una reducción de la dosis y un seguimiento clínico cuidadoso. Es preferible no administrar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que inhiben la síntesis de prostanglandinas a los animales sometidos a anestesia general, hasta que se hayan recuperado totalmente. Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales Las personas con hipersensibilidad conocida a fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario. Manipular el medicamento con precaución. Evitar el contacto del medicamento con la piel y ojos. En caso de contacto, lavar abundantemente con agua. Para evitar posibles reacciones de sensibilización, evitar el contacto del medicamento con la piel. Deben usarse guantes durante la aplicación. En caso de autoinyección accidental, puede causar dolor agudo e inflamación. Limpie y desinfecte la herida inmediatamente, acuda al médico y enseñe el prospecto. Si aparecen síntomas tras la exposición, como erupción cutánea, consultar al médico y mostrar el texto del envase o el prospecto. La inflamación de la cara, labios u ojos, o dificultad respiratoria, son signos más graves que requieren atención médica urgente. Evitar la introducción de contaminación al manipular el producto. No fumar, comer o beber mientras se manipula el producto. 4.6. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad) En muy raras ocasiones pueden aparecer reacciones adversas, que incluyen hemorragias, lesiones gastrointestinales, necrosis de las papilas renales, ataxia e hiperventilación. Página 2 de 6

En la especie porcina, en muy raras ocasiones, se ha observado irritación local en el punto de inyección tras la administración del medicamento. Pueden producirse reacciones adversas como consecuencia de la administración conjunta con o tros medicamentos (consúltese el apartado 4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos: - Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 presenta reacciones adversas durante un tratamiento) - Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100) - Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000) - En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000) - En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados). 4.7. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta No hay estudios específicos en las especies de destino. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable antes de su uso en hembras gestantes al poder retrasar el parto. 4.8. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No deben administrarse otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) simultáneamente, por incrementar su toxicidad, especialmente gastrointestinal. El uso conjunto con corticoides puede aumentar la toxicidad de ambos, incrementando el riesgo de úlceras gastrointestinales. Algunos AINEs pueden unirse en gran medida a las proteínas plasmáticas y desplazar a otros fármacos con gran afinidad para unirse a éstas, lo que puede originar efectos tóxicos. Esta interacción es importante para fármacos con un margen terapéutico estrecho: anticoagulantes orales y algunos anticonvulsivantes como la fenitoína. Puede disminuir el efecto de algunos antihipertensores por inhibir la síntesis de prostaglandinas. Entre estos cabe destacar los diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), agonistas de los receptores de angiotensina II (ARA) y -bloqueantes. Debe evitarse la administración simultánea de fármacos potencialmente nefrotóxicos, destacando entre ellos la ciclosporina. Puede disminuir la eliminación renal de algunos fármacos incrementando su toxicidad, como ocurre con los aminoglucósidos. 4.9. Posología y vía de administración Vía de administración: Bovino y equino: Vía Intravenosa Porcino: Vía Intramuscular Posología: Bovino: Efecto antipirético en procesos inflamatorios agudos: 2,2 mg de flunixino/kg de p.v. (equivalente a 2 ml del medicamento / 45 kg p.v.) por vía intravenosa lenta una vez al día. Se recomienda la administración intravenosa durante un máximo de 3 días. Se debe determinar la causa del proceso inflamatorio agudo e iniciar una terapia concomitante adecuada. Página 3 de 6

Equino: Reducción de la inflamación en alteraciones musculoesqueléticas: 1,1 mg de flunixino/kg de p.v. (equivalente a 1 ml del medicamento / 45 kg p.v.) vía intravenosa lenta una vez al día. El tratamiento puede repetirse durante 5 días. Alivio del dolor asociado a cólico en équidos: 1,1 mg de flunixino/kg de p.v. (equivalente a 1 ml del medicamento / 45 kg p.v.). Se recomienda la administración intravenosa con el fin de obtener un rápido alivio. Los estudios clínicos indican que en muchos casos el dolor es aliviado en menos de 15 minutos. El tratamiento puede repetirse cuando los signos clínicos de cólico vuelvan a aparecer. Durante los estudios clínicos aproximadamente el 10% de los caballos necesitaron uno o dos tratamientos adicionales. Debe determinarse la causa del cólico y tratarse con una terapia concomitante. Porcino: Síndrome de metritis mastitis agalaxia (MMA):2,2 mg de flunixino /kg de peso vivo (equivalente a 2 ml del medicamento / 45 kg p.v.) mediante inyección intramuscular profunda (5 cm). Se debe evitar depositar el medicamento en el tejido adiposo. Pueden administrarse 1 o 2 inyecciones separadas por un intervalo de 12 horas. El número de tratamientos a administrar (uno o dos) dependerá de la respuesta clínica obtenida. 4.10. Sobredosificación (síntomas, procedimientos de emergencia, antídotos) Puede producir anorexia, diarrea, úlceras gástricas, hipoproteinemia y necrosis renal. En este caso, suspender el tratamiento y aplicar terapia sintomática. También aparecen signos de incoordinación y ataxia. 4.11. Tiempos de espera Bovino: Carne: 4 días Leche: 24 horas Equino: Carne: 4 días. Su uso no está autorizado en yeguas en lactación cuya leche se utiliza para consumo humano Porcino: Carne: 24 días 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Grupo farmacoterapéutico: antiinflamatorios y antireumáticos, no esteroideos. Código ATCVet: QM01AG90 5.1. Propiedades farmacodinámicas El flunixino meglumina es un antiinflamatorio no esteroideo con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. El flunixino meglumina actúa como un inhibidor no selectivo y reversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima que convierte el ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos inestables, los cuales se transforman en prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. Alguno de estos prostanoides, como las prostaglandinas, participa en los mecanis mos fisiopatológicos de la inflamación, el dolor y la fiebre, por lo que su inhibición sería responsable de sus efectos terapéuticos. Debido a la implicación de las prostaglandinas en otros procesos fisiológicos, la inhibición de la COX sería también responsable de diferentes reacciones adversas como el daño gastrointestinal o renal. Las prostaglandinas forman parte de los procesos involucrados en el desarrollo del shock endotóxico. 5.2. Datos farmacocinéticos Equino Flunixino meglumina administrado de forma intravenosa a equinos, en una sola dosis de 1,1 mg/kg da lugar a una semivida plasmática de 2 horas. Página 4 de 6

Bovino Flunixino meglumina administrado de forma intravenosa a bovinos, en una sola dosis de 2,2 mg/kg da lugar a una semivida plasmática de 4 horas. Después de administrar a terneros, vía intravenosa, a la dosis de 2,2 mg/kg p.v., se obtiene el nivel plasmático máximo de flunixino a los 10 minutos (14,9 g/ml), disminuyendo a menos de 0,1 g/ml transcurridas 24 horas después de la administración. El flunixino meglumina presenta una distribución rápida en tejidos altamente irrigados y el equilibrio con los tejidos menos irrigados se establece más lentamente. El flunixino sufre inicialmente una hidroxilación de los anillos aromáticos seguida de conjugación. Posteriormente el conjugado puede sufrir una hidroxilación alcalina en la orina para aumentar la cantidad del principio activo libre. La excreción se efectúa principalmente por vía urinaria. Un ph ácido de la orina puede incrementar la reabsorción del fármaco en los túbulos renales. Porcino La administración a cerdos de una inyección IM de flunixino meglumina marcado con C14 (1,1 mg/kg) dio una recuperación del 57% de la radioactividad en la orina y el 21% en las heces en un periodo de 96 horas. Se lograron los niveles máximos en plasma a los 5 30 minutos después del tratamiento. En el estudio de niveles plasmáticos del flunixino meglumina 5% en cerdas después de la administración intramuscular a la dosis de 2,2 mg de flunixino meglumina /kg p.v. se obtuvo una Cmax de 3360,33 ng/ml, una vida media de 5,4 h y una tmax de 0,72 horas. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Fenol Formaldehído sulfoxilato sódico Edetato de disodio Propilenglicol Dietanolamina Ácido clorhídrico Agua para preparaciones inyectables 6.2. Incompatibilidades En ausencia de estudios de incompatibilidad, el producto medicinal no debe ser mezclado con otros medicamentos. 6.3. Periodo de validez Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años. Periodo de validez después de abierto el envase primario: 28 días 6.4. Precauciones especiales de conservación Conservar a temperatura inferior a 25ºC. 6.5. Naturaleza y composición del envase primario Página 5 de 6

Viales de polipropileno translúcido de 50 ml y 100 ml de capacidad, provistos de tapón caucho butilo de color gris y cápsula de aluminio color gris con precinto tipo Flip-Off de color azul. Viales de polipropileno translúcido de 250 ml de capacidad, provistos de tapón caucho butilo de color rosa y cápsula de aluminio color gris con precinto tipo Flip-Off de color azul. Formatos: Caja con 1 vial de 50 ml Caja con 1 vial de 100 ml Caja con 1 vial de 250 ml 6.6. Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mis mo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN CENAVISA S.L. Camí Pedra Estela, s/n 43205 Reus (Tarragona) Telf.: 34 977 75 72 73 Fax: 34 977 75 13 98 8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 2009 ESP 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 03 de abril de 2009 Fecha de la última renovación: 10 de junio de 2014 10. FECHA DE LA REVIS IÓN DEL TEXTO 10 de junio de 2014 PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O US O Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Condiciones de administración: Administrar por el veterinario o bajo su supervisión. Página 6 de 6