EXPOSICIÓN: Tesis doctorales en la EEAD (CSIC)

Documentos relacionados
Especial atención al préstamo interbibliotecario y el acceso al documento externo con el nuevo sistema GTbib

Uso y fuentes de información

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Visita a la Biblioteca Z-EEAD de los alumnos del Grado en Información y Documentación - UNIZAR

ENCUESTA. Bloque 2 Contenidos del repositorio (Resultados del estudio) (Este bloque está hecho únicamente con las 52 universidades que contestaron)

Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra

Búsqueda de información para trabajos de investigación

LIC. TANIA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ SERVICIO DE REFERENCIA. BMN CONFERENCIA JUNIO 2014

Tecnología, servicios y cooperación. La experiencia de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC.

Políticas de promoción del acceso abierto en la Universidad de Salamanca. José Antonio Merlo Vega Tránsito Ferreras Fernández

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

GUÍA DE LA BIBLIOTECA para estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo

ANEXO # 1 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO ARCHIVO HISTORICO

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

La Red de Bibliotecas del CSIC: 20 años de coordinación bibliotecaria

F. CC. Políticas y Sociología

Fondos americanistas en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

15 de febrero 2013, MNCN

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes)

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Consultar por tipo de documento

CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE RABANALES Maimónides

Los Servicios en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA

Proyecto DIGIBUG de la Biblioteca Universitaria de Granada y otros proyectos de Repositorios Institucionales Qué es el Proyecto DIGIBUG?

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

Biblioteca. GuíadeUsuario

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

El Centro de Documentación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: el patrimonio al servicio de la divulgación

El Centro de Documentación de la FSG. Fundación Secretariado Gitano

Página 1 Realizada por Jefe de Sección responsable PI. Revisada por Técnico Asesor Procesos y SIGB

DOCUMENTO GUÍA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

Tendencias en el tratamiento documental de los Recursos Electrónicos en las bibliotecas universitarias argentinas

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

Control documental del cantón de San Joaquín de Flores, Heredia, desde 1880 al 2006

La biblioteca en la palma de la mano

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Jornada Revistas de Estudios Latinoamericanos

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR BIBLIOTECA CENTRAL

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

Naturalis. Naturalis.

Maestrías Proceso Alumnos Regulares

Tiene como misión facilitar el acceso a los recursos bibliográficos existentes en la biblioteca.

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

CARTA DE SERVICIOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DEL CSIC ( )

Curso RECYT: Gestión de edición electrónica de revistas científicas españolas. 29 de junio de 2011

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS NORMATIVA DE CONSULTA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN INÉDITOS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

1º EJERCICIO BOLSA AUXILIARES BIBLIOTECA (TEST)

La Biblioteca Alejandro Segovia es un centro destinado para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con la

LA CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN

MISIÓN OBJETIVOS BIBLIOTECA DE ESTANTE ABIERTO

Recursos de información y servicios bibliotecarios

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

GUÍA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE I + D

Curso de orientación bibliográfica para Trabajos Fin de Grado en Humanidades

La Editorial CSIC dentro del sector editorial en España

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Recursos de información de la Universidad de Salamanca

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

Especialista en Gestión del Patrimonio Audiovisual en Medios de Comunicación

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

NORMATIVA DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES

Portafolio. Permite recopilar productos de proyectos de curso variados escritos grabaciones, y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos

Arqa. Base de Datos de Arquitectura en Andalucía

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

SILABO DE TALLER DE PRENSA

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

Nueva etapa de la base de datos Bibliografía Histórica sobre la Ciencia y la Técnica en España

BIBLIOTECA

el mandato de acceso abierto en Mediterranean Open Access Network 22 de octubre de 2012

DOCUMENTO GUÍA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA DE LA TESIS DOCTORAL

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia

Servicio de Librería, Documentación y Biblioteca COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Hitos y desarrollo de una BD: selección. Lea Plangger Universidad Complutense de Madrid

Búsqueda de Información Bibliográfica en Base de Datos

Segundo Módulo: Gestión Documental y Archivos

DEFINICIÓN, GÉNESIS Y PROBLEMÁTICA DE LA FOTOTECA DIGITAL DE LA BIBLIOTECA-ARCHIVO TEATRAL "FRANCISCO PILLADO MAYOR".

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

Procedimiento para realizar el desarrollo de colecciones en las Unidades de Información del Sistema Bibliotecario del IMSS.

Transcripción:

Qué es una Tesis doctoral? EXPOSICIÓN: Tesis doctorales en la EEAD (CSIC) Org. por José Carlos Martínez Giménez, U. T. Biblioteca y Documentación EEAD (CSIC) Una tesis doctoral de investigación es un estudio que deriva en un documento y que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo. Debe cumplir con los siguientes requisitos: Debe ser objetiva, basarse en hechos y no en prejuicios o pareceres. Debe ser única y original, es decir, proponer ideas propias del autor y no de los autores de trabajos ya publicados. Debe ser clara y precisa, para lo cual conviene formularla en forma de oración completa. Debe ser específica y no caer en generalizaciones. En la formación de una persona, la tesis doctoral permite alcanzar el título de doctor. El contenido de una tesis suele incluir lo siguiente: Índice de contenido o Objetivos específicos Dedicatorias o Justificación Agradecimientos Metodología Resumen o Método de recolección de datos Índice de tablas y figuras o Instrumentos utilizados (cuestionarios, escalas de medición, entrevistas, observación) Introducción general Antecedentes y fundamentación teórica Desarrollo del tema en un número variable de capítulos o Descripción general: planteamiento del problema o de la pregunta de investigación o Sujetos y grupos de sujetos involucrados o Beneficios esperados o Objetivos generales Resultados o Presentación de los resultados (tablas, gráficas) o Análisis Conclusiones o Limitaciones de la investigación Referencias bibliográficas Apéndices (datos adicionales)

Las Tesis Doctorales: Un tratamiento documental y difusión diferenciada, hasta hace poco, en razón de su tipología documental Tradicionalmente, el tratamiento documental dado en las Bibliotecas a las tesis doctorales ha sido el acostumbrado para aquellos documentos que reconocemos bajo una denominación genérica: literatura gris. La literatura gris engloba trabajos de alto interés científico potencial, generalmente, pero de baja visibilidad porque no acostumbra a seguir canales editoriales habituales, además de no existir demasiadas copias impresas en circulación. Por otro lado, hasta hace bien poco, la mayoría de las Bibliotecas depositarias han venido estableciendo restricciones para el acceso (no préstamos personales) y copia de los contenidos de las tesis doctorales (copias controladas y limitadas), haciendo prevalecer la seguridad en derechos de copia frente a la difusión de los contenidos. Tesis doctorales de la EEAD: Una colección singular entre las colecciones de la Biblioteca de la EEAD (CSIC) La colección de Tesis doctorales de la EEAD es una de las colecciones singulares actualmente gestionadas y localizables en la Biblioteca de la EEAD-CSIC. Además de ésta y la colección general de monografías, la EEAD alberga colecciones singulares de fondo antiguo, obras de referencia, publicaciones editadas por el Instituto y un legado específico, el legado de Ramón Esteruelas, primer director de la EEAD. Cronológicamente este fondo singular de Tesis doctorales de la EEAD abarca el período 1954 hasta la actualidad. Cabe diferenciar dos épocas, ahora mismo, en el fondo: - 1954-1990 (49 títulos). Ingresan tesis bien por donativo de investigadores en activo o relacionados con el Instituto bien por selección por pertinencia de tema. Excepto algunas no se han realizado en la EEAD. Los temas de investigación son amplios en ocasiones. Suelen ser ejemplares mecanografiados y de encuadernación artesanal o inexistente.

- 1991-2010 (68 títulos). Es un período cada vez más prolífico en la producción de tesis y, casi en su totalidad, están relacionadas con estancias formativas en la EEAD, siendo dirigidas por personal científico EEAD. Los temas estudiados son cada vez más especializados, específicos. Se generalizan ya los trabajos de maquetación y diseño por ordenador, incluidas las cubiertas que empiezan a ser más coloristas incorporando fotografías y color, al igual que en páginas interiores. Es en años 90 cuando se estabiliza definitivamente el procedimiento ya iniciado años atrás de depositar un ejemplar en la Biblioteca EEAD de cualquier tesis producida en relación a un período formativo de doctorando en la EEAD. Este procedimiento, que siguen actualmente todos los investigadores EEAD cuando dirigen una tesis, garantiza el mantenimiento y crecimiento de este fondo singular, reflejando fielmente uno de los más destacados exponentes de la actividad científica del Instituto. En este caso en su vertiente formativa. La colección de Tesis doctorales de la EEAD está depositada en un armario-vitrina de entre los existentes en la Sala de Lectura / Sala de Juntas de la EEAD, identificándose con la signatura TD-año-número secuencial de tesis en ese año. Se permite así la consulta y uso de los documentos en un entorno adecuado.

Las tesis doctorales EEAD-CSIC y Digital.CSIC. Nuevos canales para una difusión en open access El 31 de enero de 2006 el CSIC se adhirió a la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en las Ciencias y las Humanidades (22 de octubre de 2003). Se apoya el Acceso Abierto y el depósito en archivos abiertos institucionales y se afirma la promoción entre investigadores del depósito de sus trabajos en al menos un repositorio. Digital.CSIC, desde 2008, es el repositorio del CSIC para el depósito de documentos digitales, teniendo como objetivo la organización, el archivo, la preservación y la difusión de la producción intelectual resultante de la actividad investigadora del CSIC. Es un recurso en línea de acceso abierto. En el nuevo repositorio institucional caben todas las tipologías documentales, pero una de las más destacadas es precisamente la de Tesis Doctorales. Las nuevas vías open access sin duda suponen una garantía de difusión sin límites para este tipo de documentos hasta ahora, por casi nunca publicados editorialmente, de escasa circulación. La EEAD-CSIC cuenta con un espacio propio en Digital.CSIC y, a la fecha, ya hay un destacado número de tesis presentes: La aparición de Digital.CSIC y estas nuevas posibilidades de difusión hacen que el procedimiento de entrega de un ejemplar de tesis impreso en la Biblioteca se complemente, actualmente, con la entrega, también, pasado un tiempo, de un ejemplar digital para el repositorio (ello siempre que no haya resultados originales pendientes de publicación en otras producciones científicas derivadas o relacionadas).

Objetivos de la Exposición: - Dar a conocer esta colección singular de Tesis Doctorales EEAD a todos los usuarios de la Biblioteca EEAD-CSIC en el Campus de Aula Dei. Con ello queremos posibilitar el percibir fácilmente los cambios experimentados para su elaboración, tanto formales como en enfoque temático y contenidos, durante el período cronológico cubierto. - Dar a conocer las nuevas alternativas ya existentes, desde las versiones de tesis doctorales en formato digital, para su difusión más amplia: la difusión en open access a través del repositorio institucional Digital.CSIC.