JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO NRO. X

Documentos relacionados
<lxxx. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de junio de Y VISTOS: Los autos del epígrafe de los que RESULTA:

~utonoma de Buenos Aires, de junio de 2011.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de Junio u~ 201 J.-

LEY ACCION DE AMPARO - Derogación de la Ley 11 y Modificatorias LEY 1186 y LEY 1118

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Poder Judicial de la Nación HONORARIOS. EJECUCIÓN FISCAL. PROCEDENCIA DE LA REGULACIÓN. ADHESIÓN DEL DEUDOR AL PLAN DE

BUENOS AIRES, VISTO, la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo vinculado con el haber previsional, y:

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 10

Acción de inconstitucionalidad

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

Voces: ASIGNACIONES FAMILIARES - MATRIMONIO IGUALITARIO - AMPARO

Norma: LEY 4642 Emisor: PODER LEGISLATIVO PROVINCIAL (P.L.P.)

EXPEDIENTE: DEN

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa

Poder Judicial de la Nación CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA SECRETARÍA PREVISIONAL SALA B

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

La Plata, 15 de marzo de 2016

En la Ciudad de Córdoba, a las. Sres. Vocales de esta Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, en

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

Universidad Nacional de Lanús

Daysi Marina Abrego de Portillo Septiembre de 2016

TURNO DE OFICIO EL PRONUNCIAMIENTO EN COSTAS A FAVOR DEL BENEFICIARIO DE JUSTICIA GRATUITA

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

Concejo Municipal de Rosario

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

cl Nación Seguros S.A. si ordinario u, para decidir sobre

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

JUZGADO FEDERAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2

Juzgado de Garantías Nro. 2 de La Plata 18/01/2011. La Ley Online; cita online: AR/JUR/8/2011. La Plata, enero 18 de 2011.

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Magistrado ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS

Autos y Vistos; Considerando:

Y CONSIDERANDO: 1.- Determinada la plataforma fáctica sobre la que deberé resolver la cuestión sometida a análisis, debo introducirme al análisis de

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad Facultad de Derecho UBA

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

PETICIÓN. Art. 117 Decreto Nº 500/991. Pedido que formula una persona. Es un derecho, un poder de obrar.

LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: NATURALEZA JURÍDICA Y ALCANCES Federico Escóbar Klose Asesor Legal

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010

Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya

Desarrollo sustentable y democracia

TÉRMINO A CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN BASE A INFORME ITO

SOLICITUD (Art. 771 LEC)

Recursos Administrativos

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo Las Partes en el Juicio de Amparo Mtro. Abdú Betancourt Cabrera ABOGADO POLICIÓLOGO CRIMINÓLOGO

Corte Interamericana de Derechos Humanos

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 5

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

MESA 4 EN MATERIA ADMINISTRATIVA PONENCIA: MAGISTRADO CÉSAR DE JESÚS MOLINA SUÁREZ

SALA VI EXPEDIENTE Nro /2002 JUZGADO Nro. 45 AUTOS: "BALAGUER CATALINA TERESA C/ PEPSICO DE ARGENTINA S.R.L. S/ JUICIO SUMARÍSIMO"

A la cuestión planteada, la jueza Fabiana H. Schafrik de Nuñez dijo:

Generalmente son procesos colectivos en donde se

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I.

Gabinete Jur?dico. Informe 0342/2012

Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

CA Juzgado 7C 1*, * *, Zona. Poder Judicial de la Nación Cédula de Notificación *

INDICE GENERAL TEMÁTICO. CAPÍTULO I Concepto del recurso de protección. CAPÍTULO II El debido proceso

PROCESO CAUTELAR (Ley N 902 CPCN: arts. 336 al 389)

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

RES. Nº 05/2010 AUTOS Y VISTOS: RESULTA: San Miguel de Tucumán, Marzo 15 de 2010.

Unidad 1. Acto de autoridad.

RESOLUCION ANTECEDENTES DE HECHO

Miguel Hernando Caballero García Fabio Antonio Calle Correa. 01/08/2013 Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 1

Procuración General de la Nación

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

HIPOTECA-EJECUCION HIPOTECARIA-ACREEDOR HIPOTECARIO-REFINANCIACION DE DEUDAS

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

XDO. DO MERCANTIL N. 2 A CORUÑA

RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 18 DE DICIEMBRE DE 2013 FONDO DE ASISTENCIA LEGAL DE VÍCTIMAS

Risuglia Maria c/ Zarate Rosario Elena s/ Cumplimiento de Contrato. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

La Plata, 24 de agosto de 2015

CARACTERISTICAS UNILATERAL PLENA SUJECIÓN A LA LEY ADHESIÓN NECESARIA A LAS CLÁUSULAS PREDISPUESTAS

71è$è$%k87Š Expte. Nro.:

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO CONTRA DESCUENTOS SALARIALES IMPUESTOS POR VÍAS DE HECHO

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL - SALA FERIA

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

DECISIÓN AMPARO Nº A163-09

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

Según enseña Couture:

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

Recurso de Inconstitucionalidad Decretos y Gerencia de Asesoría Legal

Cámara Primera de Apelaciones en lo Civ. y Com. Protocolo de Autos Interlocutorios Tomo:...N...Folio:... Secretaria: Virginia Rabellini de Vázquez

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 243 NUMERAL 3 / LEY 446 DE ARTICULO 73 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 31 CONSEJO DE ESTADO

La Constitución como garante de los derechos y libertades

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE LA PLATA //Plata, 27 de febrero de 2014.

Transcripción:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO NRO. X AUTOS: "CELS C/ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES S/ AMPARO" EXPTE NRO: XX SENTENCIA DEFINITIVA NRO.: Buenos Aires, 11 de junio de 20 II.- Visto: I- Que interpone amparo el Centro de Estudios Legales y Sociales junto a un grupo de particulares contra el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuestionando las disposiciones que considera inconstitucionales, ilegales y arbitrarias que disponen la constmcción de viviendas en espacios verdes irremplazables y cuya construcción surge de las licitaciones públicas nro. 23/ 10 y 34/1 O. Manifiestan que las mismas son inconstitucionales por cuanto cercenan el derecho a gozar de tm medio ambiente sano (art 26 CCBA), constituyen una actividad que en forma inminente genera un daño irrreversible al ambiente, lesionan la preservación de procesos ecológicos esenciales y de los recursos naturales del dominio de la ciudad (art 27 inc 1 CCBA), impiden la protección y el incrementos de los espacios públicos de acceso libre y t,rratuito (art 27 inc 3 CCBA), laceran la promoción de la preservación y el incremento de espacios verdes, areas forestadas y parquizadas, violan en flagrante forma la obligatoriedad previa del impacto ambiental por el relevante efecto de la evaluación previa del impacto ambiental por el efecto de la obra y su discusión ante proyectos de normas de edificación, planeamiento urbano o ante modificaciones de uso público (arts 30 y 63 CCBA y decreto 1252/09 11- Requerido que fuera el pertinente informe en los termines del art 8 de la ley 16986 se presenta el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, produciendo el correspondiente infonne. Sostiene que no corresponde la realización del procedimiento completo de evaluación del impacto ambiental y de la audiencia pública requeridas. TTI- Corrida la pertinente vista al Sr Representante del Ministerio Público, éste emite opinión señalando que resulta improcedente la via elegida para articular una acción de amparo, desconce la legitimación de la entidad actora para deducir la acción y se expide favorablemente respecto de la constitucionalidad de las normas cuestionadas, por lo que quedan las actuaciones en estado de dictar sentencia. Y CONSIDERANDO: 1

Ul92 1- Que en la presente actuaciones he resuelto opm1unamen asumir la competencia en los términos del a11 7 de la ley 2145 de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Que corresponde entonces tener presente lo que dispone el art 14, primer parrafo, de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. El mismo reza que "Toda persona puede ejercer la acción expedita, rapida y gratuita de amparo, siempre que no exista otro medio judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades publicas o de particulares que en forma actual o inminenente lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional...". Que disponen los art 43, segundo parrafo de la Constitución Nacional, circunstancia asimismo receptada en la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, en su art 14, segundo parrafo, que pueden interponer esta acción las personas juridicas defensoras de derechos o intereses colectivos, cuando la acción se ejerza en Jos casos en que se vean afectados los mismos, asi como la protección del ambiente. Al hablar de toda persona afectada por el acto lesivo, aquella estara legitimada cuando el acto lesivo lo petjudique. Los derechos de incidencia colectiva tienen mención impllcita en el art. 43 de la Constitución Nacional y 14 de la de la ciudad de Buenos Aires, siendo legitimada toda aquella persona afectada por el acto lesivo. Por lo expuesto considero que resulta procedente la presentacion realizada por el CELS en lo que refiere a su legitimación para obrar. JI- Que corresponde efectuar un análisis sobre la procedencia de la via elegida por los accionantes, su legitimación para actuar, y la habilitación de la instancia. Que ya he manifestado oportunamente que conforme lo determina de manera expresa el art 14, tercer pfmafo, de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires no es requisito para la procedencia del amparo el agotamiento de la via amdinistrativa. Que corresponde, entonces, efectuar un análisis de si el acto de la administración afecta o no derechos de incidencia colectiva y si existió un acto con ilegalidad o arbitrariedad manifiestas. Que es requisito indispensable para la procedencia de la acción que se presente en autos arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en el proceder de la administración que amenacen derechos y garantias reconocidos por la Constitución Nacional o de la ciudad de Buenos Aires. Se evaluara por medio del presente si se 2

presenta dicho recaudo en la conducta asumida por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y que con dicha conducta se violen derechos o garantlas constitucionales. Que el art 41 de la Constitucion Nacional y el art 26 de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires establecen que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano y que toda actividad que en forma actual o inminente suponga un daño, debe cesar. Que debe contemplarse entonces que se encuentran en colision derechos fundamentales reconocidos por la Constitución. Esto es, el derecho a un ambiente sano y el derecho a la vivienda. Ya que no debemos olvidar que las licitaciones llamadas por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, lo han sido con el fin de dar cumplimiento a la manda constitucional fijada en el art 31 de la CCBA. Que reconocen al respecto los arts 14 bis, ultima parte, de la Constitucion Nacional y 31 de la de la ciudad de Buenos Aires el derecho a las personas a una vivienda di~:,rna y un lübitat adecuado, debiendo resolver la ciudad progresivamente el deficit habitacional, de infraestrutcura, dando prioridad a sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos. Por dicha circunstancia el Gobierno de la ciudad de Buenos no se encuentra mas que efectuando una aplicacion directa de la norma que reconoce derechos a sus ciudadanos. Pero ha de analizarse si el obrar fue correcto, considerando a dichos tlnes lo establecido por el art 30 de la CCBA que establece la obligatoriedad de la elavuacion previa del impacto ambiental, cuestion que señala la actora que la demandada no cumplio. Que, sm perjuicio de la intencion de dar cumplimiento a lo establecido por el ati 3 1 de la CCBA por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ademas se entiende perfectamente que el Estado debe procurar el mantenimiento de un ambiente sano en los termines del art 26 de dicha plexo normativo. Que, retomando la idea establecida por el art 30 de la CCBA en cuanto refiere a la obligatoriedad de la evaluacion previa del impacto ambiental de todo emprendimiento publico susceptible de relevante efecto y su discusión en audien~ia publica queda claro a todas luces de dicha norma que no todo emprendimicnto púbhco debe s~meterse a la obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental. ~or ello b r tación se cuest10na en resulta impmiante establecer si corresponde que la o ra cuya lcl estas actuaciones se deba someter a dicho procedimiento o no. Que la ley de ambiente nro. 25675 establece en su art 4. q~e causas o fuentes de los problemas ambientales han de ser atendidos en forma pn~ntana, 1 b. t e puedan produc1r. Pero tratando de prevenir efectos negativos que sobre e am en e s l~s 3

U192 cuando haya peligro de daño o certeza cientitica que en este caso, no ha sido bajo ni concepto demostrada, no debera utilizarse ello como excusa para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente. Ello debe complementar e con lo e tablecido en u art 11 n cuanto establece que toda obra que sea susceptible de degradar el ambiente o afectar la calidad de vida de la población estara sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. o es menor lo que establece el art 18 en cuanto a que "las autoridades seran responsables de informar sobre el estado del ambiente y los posibles efectos que sobre el puedan provocar las actividades... proyectadas". Que por otro lado y en lo que refiere al objeto de las licitaciones y a las medidas adoptadas por el Gobierno de la ciudad, se encuentra reconocido por el art 11 del Pacto Internacional ele Derechos Económicos Sociales y Culturales (aprobado por Argentina según ley 23.313) que los Estados reconocen el derecho de toda persona a una vivienda adecuada y a una mejora continua de las condiciones de existencia, debiendo tomarse las medidas apropiadas para asegurar de efectividad de ese derecho, propendiendo, conforme lo establece el art 12, a mejorar en todos sus aspectos el mejoramiento del medio ambiente. En la misma llnea establece el art 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que toda persona tiene derecho a la vivienda. Que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, conforme el informe presentado en estas actuaciones por su parte, no ha efectuado el impacto ambiental que las obras cuestionadas generarian. Sostiene dicha parte que el mismo no debe efectuarse en este caso. Que no surge de las constancias obrantes en autos que en el presente caso ex ista obligatoriedad de efectuar la evaluación de impacto ambiental. Dicha circunstancia asl como su prueba debió haber sido ofrecida y corroborada por la parte actora. Esta parte no ha demostrado que las licitaciones llamadas por el Gobierno de la ciudad con la posterior construcción de las viviendas que surjan de dichos proyectos alteren derechos constitucionales referentes al ambiente sano. No surge bajo ningun concepto por la prueba adjuntada a las actuaciones por la parte accionante que existiera un proceder arbitrario e ilegal de parte de la ciudad de Buenos Aires, que conlleve a encuadrar efectivamente en las presclipciones del art 43 de la CN, 14 de la CCBA y leyes 16986 y 2145 de la ciudad de Buenos Aires. Por lo que sin perjuicio de considerar que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, debe propender a garantizar la vivienda y pro!:,'tesivamente a arribar a soluciones en lo que a ello refiere, no puede por ello autorizarse a generar con ello consecuencias ambientales. Pero dicha circlmstancia no se encuentra, reitero, demostrada bajo ningun concepto en estos actuados. Tampoco se ha demostrado que el gobierno de la 4

------- ciudad de Buenos Aires se encuentre contrariando la obligación de increm~ntar espac10s públicos. los Qu por to e pue to, no se demostrándose de manera p~jrtinente que la demandada hubiere dictado actos arbitrarios e ilegales y pudiendo la parte reclamante, conforme lo establece el art 26, ultimo parrafo de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires haber pedido libremente, en su oportunidad, información sobre sobre el impacto que causan o pueden causar sobre el ambiente actividades publicas o privadas, considero que dehe ser rechazada la acción, con costas. Por lo expuesto, Resuelvo: l) Rechazar la acción de amparo interpuesta por el Centro de Estudios Legales y Sociales y los Sres XX y XX. 2) Teniendo, en cuanta la naturaleza del asunto, los trabjos realizados, el resultado obtenido, el merito de la labora desarrollada, regúlanse los honorarios de la totalidad de la dirección letrada de la parte actora en la suma de $1000, discriminados en porcentajes iguales para cada uno de los letrados y, de la demandada en $1500 (arts ó, 7 y 8 y ce de la ley 21839 modifpor ley 24432). 3) Costas a la parte actora conforme art 62 de la ley 189). Ministerio Público y archivense. Reglstrese, notifiquese a las partes y al Sr Representante del 5