-. LA ENERGÍA SOLAR EN CASTILLA Y LEÓN.-



Documentos relacionados
ACTUACIONES EREN SACyL EN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: PROGRAMA HOSPISOL

E N E R G Í A S R E N O VA B L E S. Energía Solar Térmica. La Energía Solar como fuente energética en Instalaciones Térmicas en Edificios

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

Plan de Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja

FICHA DE EMPRESA SILVASOL ENERGÍA SISTEMAS Y SERVICIOS S.A. WEB. javea@silvasol.es

Fin plazo presentación solicitudes: 31/10/2015 Fin plazo justificación ayuda: 12 meses desde que notifican concesión ayuda

PROSOL+ Impulso al uso eficiente de las energías renovables en el ámbito doméstico andaluz

Producto Energético IDAE

SERVICIO GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Proyectos energéticos para obtener el mayor ahorro y eficiencia

Energía Solar en Acción III JORNADAS DE INVERSION SOCIALMENTE RESPONSABLE EN ESPAÑA. Pedro Echeguren. Director de Relaciones con Inversores

La ordenanza solar térmica de Madrid: Implantación

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

COSTES Y CALIDAD DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

Producto Energético IDAE

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

OBJETO BENEFICIARIOS POTENCIALES GASTOS SUBVENCIONABLES PLAZO REFERENCIA NORMATIVA

La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

Ejemplo 1: Sistema de calefacción en polideportivo.

Anexo Energías Renovables

Bueno para tu Ayuntamiento,

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

ENERGÍAS RENOVABLES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Experto en eficiencia energética de edificios

OPTIMIZACIÓN DE ENERGÍA

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Carlos López Jimeno Dirección General de Industria, Energía y Minas

instalaciones solares

ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Energías renovables, motor de creación de empleo

Líneas de Financiación del IDAE para Proyectos de Biomasa

Edificio Cero Emisiones

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón.

Eficiencia y ahorro con instalaciones de gas natural en el hogar

Caso Práctico: Residencia Geriátrica

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

TÉRMICA EN EL CTE. CONFERENCIAS ENERGÍAS RENOVABLES. AVADET. Universidad Politécnica de Valencia, 29 de enero de 08

Cambio a calderas de biomasa en instalaciones industriales y municipales. Ponente: Jose Segarra Murria Responsable Técnico HELIOTEC 2006 S.L.

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Sistemas Solares. Captadores de tubos de vacío CPC Sistema AQUA. Sistemas ecológicos de calefacción

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR (TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA) EN HOTELES

REFLEXIÓN SOBRE LA ENERGÍA SOLAR Y EL GAS. SU APLICACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS

Centro Integrado de F.P. Superior de EERR. presentación. Tomás Cambra Director

Curso Superior de Energía Solar Térmica

El Negocio Fotovoltaico:

ENERGÍAS RENOVABLES. Geotermia / Aerotermia / Solar

Experto en Energía Solar y Ahorro Energético

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

AHORRO ENERGÍA LOS 365 DÍAS Y LAS 24 HORAS

Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica.

PONTE AL CORRIENTE. AHORRA ENERGÍA.

Seminario Régimen Jurídico de la Energía: su incidencia en la Administración Local

Líneas de Financiación de Proyectos de Biomasa Térmica

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

EL GAS NATURAL FACTOR DE CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS

Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios

EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Aspectos generales)

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

Servicios y Obras. Construcción, Reformas y Servicios de Ingeniería. Eficiencia Energética REHABILITACIÓN ENERGÉTICA. INGENIERÍA RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

PARA CAPTACIÓN DE AGUA FÓRNOLES(TERUEL)

A 1. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

El nuevo DB HE: La exigencia reglamentaria de consumo energético

Fomento de medidas de eficiencia energética y energías renovables en las administraciones públicas.

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS

Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014

Climatización piscina cubierta con fuentes renovables. Club de Natación Jairan-Bahía. Costacabana, Almería.

Las energías alternativas.

CTE HE4: Exigencias básicas de ahorro de energía

SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA ENERGÍA SOLAR. Instalaciones Fotovoltaicas en Cubiertas

Soluciones de Suministro Energético. La seguridad de un abastecimiento continuo.

Sistemas térmicos gas natural - solar La mejor solución medioambiental,

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

AYUDAS PUESTAS EN MARCHA POR EL GOBIERNO PARA EL SECTOR HOTELERO. PROGRAMA IDAE Y PLAN PIMA SOL

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española

Las Empresas de Servicios Energéticos. Una oportunidad de ahorro en los edificios

Instalación de una planta de energía solar fotovoltaica en Canarias: Marco tecnológico, legal y económico

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE5. CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1

CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA

IGFOTON. IGFoton. III Edición Premios Implicación Social Universidades de Andalucía

El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

Potencial de la energía solar fotovoltaica y termosolar integrada en edificios de viviendas en la Comunidad de Madrid

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA PANELES SOLARES EN ESCUELA ESPECIAL DE DESARROLLO DE LA REINA

NUESTRO COMPROMISO. HIDROSOL nace con este compromiso ambiental y se especializa en el aprovechamiento de la radiación solar.

Transcripción:

-. LA ENERGÍA SOLAR EN CASTILLA Y LEÓN.- La energía solar es aquella que permite aprovechar la radiación solar incidente para producir calor o electricidad. El aprovechamiento puede lograrse por medios pasivos, que aprovechan la energía solar de forma directa, o activos que captan, almacenan y utilizan la energía mediante sistemas mecánicos. La energía solar pasiva incluye sistemas de calentamiento de agua basados en termosifón, uso de masa térmica y materiales con cambio de fase. En cuanto a los sistemas activos, se requiere la presencia de paneles solares generando fluidos calientes (energía solar térmica mediante captadores solares) o electricidad (energía solar fotovoltaica mediante módulos fotovoltaicos y energía solar termoeléctrica con captadores cilindro parabólicos). Así, la energía solar puede generarse para su autoconsumo, que incluye la energía solar térmica y la fotovoltaica aislada, o para su inyección a la red eléctrica, conocida como la energía solar fotovoltaica conectada a la red. Es una de las fuentes renovables que más desarrollo ha experimentado en los últimos años, ofreciendo muchas aplicaciones y ventajas respecto a la energía convencional, ya que se trata de una fuente energética gratuita, limpia e inagotable. La energía solar térmica supone una eficaz medida de ahorro energético, dado que reduce de forma directa el consumo de combustible de la caldera instalada y permite ahorrar hasta un 30% de la factura energética en términos de vida útil de la instalación. Se utiliza para la producción de agua caliente destinada a calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), climatización de piscinas e incluso la refrigeración. La Comunidad Autónoma de Castilla y León ha pasado de 10.223 m 2 en el año 2000 a 69.962 m 2 a finales del año 2008, lo que supone 23,3 m 2 /1.000 hab. 1

INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DE BAJA TEMPERATURA Provincia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ávila 290 505 1.203 1.491 1.022 755 265 306 Burgos 252 262 552 1.411 2.454 346 1.442 378 León 237 1.523 2.162 2.195 2.959 2.628 1.985 2.006 Palencia 16 204 382 745 847 324 633 1.145 Salamanca 781 770 181 365 399 231 533 703 Segovia 189 175 371 209 890 905 373 511 Soria 105 23 194 179 514 268 254 415 Valladolid 798 847 1.316 1.409 4.689 1.345 1.256 1.326 Zamora 229 489 240 250 1.110 656 806 514 Instalado Acumulado 2.895 4.798 6.601 8.254 14.884 7.458 7.547 7.303 13.118 17.916 24.516 32.770 47.654 55.112 62.658 69.962 Superficie instalada de energía solar térmica en m 2 Con relación a la energía solar fotovoltaica aislada, su uso posibilita el abastecimiento de energía a lugares en los que el coste de instalación de la red sería imposible de asumir. Se utiliza en viviendas aisladas, granjas, alumbrado rural o para el bombeo de agua. Por su parte, la energía solar fotovoltaica conectada a la red facilita una cierta descentralización de la producción eléctrica y la acerca al consumo. Se trata de un sector con un gran crecimiento, pasando de los 3,5 MW instalados a finales de 2005 a los más de 333 MW en la actualidad. Además, estas dos vertientes energéticas son interesantes por su carácter eminentemente doméstico y vinculado a la edificación, lo que sirve de ejemplo para el ciudadano y contribuye a fomentar prácticas de consumo energético responsable. 2

INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Provincia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ávila 13,57 5,8 36,44 85,64 42,21 164,25 5.386,76 41.831,46 Burgos 9,29 2,85 49,35 78,97 238,86 1.036,89 3.073,02 16.942 León 20,58 2,3 88,73 121,45 65,7 919,07 1.158,78 14.924,23 Palencia 22,21 6,18 192,42 231,82 129,73 1.855,44 2.680,42 16.398,93 Salamanca 7,75 3,01 46,03 70,55 26,05 1.606,78 12.446,57 34.778,07 Segovia 12,89 0 38,14 20,41 60,46 772,31 965,11 19.844,11 Soria 8,73 0 18,24 9,19 2,59 1.084,46 617,45 16.990,08 Valladolid 19,4 8,05 90,49 146,37 204,15 11.996,05 7.046,29 60.721,45 Zamora 48,61 8,65 85,23 273,25 289,59 3.179,83 9.125,14 52.563,40 Instalado Acumulado 163,03 36,82 645,23 1.037,66 1.059,33 12.615,08 42.499,55 274.994,02 736,13 772,95 1.418,02 2.455,68 3.515,01 16.130,09 58.629,64 333.623,66 Potencia pico instalada anualmente, en kwp (incluye fotovoltaica aislada y conectada a red) Con el objetivo de potenciar y consolidar el crecimiento del sector solar, el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) puso en marcha en el año 2001 el Plan Solar de Castilla y León, que incluyen un programa específico de subvenciones, normativa técnica, formación de empresas instaladoras e información a los usuarios, además de la incorporación progresiva de instalaciones solares en edificios públicos. La propia Junta de Castilla y León, a través del EREN, ejecuta instalaciones y, además, las emplaza en sus edificios. De esta forma, en los últimos 8 años se han realizado más de 70 instalaciones solares en dependencias municipales, albergues juveniles, institutos de enseñanza secundaria, sedes de las diferentes consejerías, etc. Instalación solar térmica en la Sede de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial (Valladolid) En concreto, se han instalado equipos de energía solar fotovoltaica conectada a red en las sedes centrales de 6 Consejerías de la Junta de Castilla y León, totalizando una potencia instalada de 13.728 Wp, con una inversión de 124.416 y una producción anual de 19.436 kwh. También se han realizado instalaciones en 18 institutos de enseñanza secundaria de las 9 provincias con una potencia total instalada de 47.232 Wp, con una inversión total de 415.597 y una producción anual estimada de 58.131 kwh. 3

La promoción de la energía solar térmica se realizó también con objeto demostrativo en 2 dependencias privadas, un Centro de Atención Psiquiátrica y una Instalación hotelera con una superficie total de captación de 940,8 m 2 que con llevan una sustitución del 65,8%. El EREN participa en la instalación de energía solar fotovoltaica a partir de tecnología de silicio amorfo realizada en una fábrica de Burgos, con una potencia instalada de 76.032 Wp y que ha supuesto una inversión de 470.893. Otra instalación de energía solar fotovoltaica participada por el EREN se encuentra en La Ruya (Palencia) con una potencia de 50.000 Wp y una inversión de 412.260. En la actualidad, dicha instalación se ha ampliado hasta los 100.000 Wp. Por otro lado, el edificio bioclimático y de alta eficiencia energética, sede del EREN y de la Dirección General de Energía y Minas, se ha dotado con tres instalaciones de energía solar: una térmica de 21,3 m 2 de superficie de captación, una fotovoltaica conectada a red de 6.360 Wp y otra fotovoltaica aislada para la iluminación exterior del edificio de 795 Wp, constituyendo así el mejor exponente del aprovechamiento de estas fuentes para los numerosos visitantes que recibe. Edificio EREN Otras dependencias de la Administración Regional que se benefician de instalaciones de este tipo son 8 Residencias y Albergues Juveniles dependientes de la Consejería de Educación en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Soria y Zamora, en los que se han instalado 579,6 m 2 de captadores solares térmicos mediante una inversión de 323.310. En Segovia, se han realizado dos instalaciones en el Centro Nacional de Formación Ocupacional de San Rafael, con una inversión de 20.220, y tres en La Casona del Pinar en El Espinar, dependiente de SOTUR, por un total de 105.440. Las superficies de captadores solares térmicos instalados en ambas dependencias ascienden a 23,1 y 191,1 m 2, respectivamente. En el ámbito de las administraciones locales, la apuesta por las energías renovables se ha concretado en la realización de instalaciones de energía solar térmica en 4 polideportivos, 1 estadio, 1 parque de bomberos y 1 campo de fútbol en Miranda de Ebro, Segovia y León, con un total de 511,2 m 2 de superficie de captación y una inversión por valor de 285.620. En otros Ayuntamientos más pequeños como el de Luyego de Somoza (León) se ha incorporado esta energía en 5 consultorios de salud, lo que es una buena muestra de las posibilidades de esta iniciativa. 4

Instalación solar térmica en el Polideportivo del Ejido Destaca entre las actuaciones en el ámbito municipal la instalación del Polideportivo del Ejido (León) como claro exponente de aplicaciones mixtas de energías renovables en el entorno urbano, con una instalación mixta de biomasa y de energía solar térmica que suponen 169 m 2 de captación solar y dos calderas de biomasa de 150 kw cada una. Así, el 72% de la energía consumida en el edificio será de origen renovable, proyecto que le valió el Premio Carlos García Ocejo a la calidad de las instalaciones de la revista El Instalador, en su cuarta edición. Por último, el EREN ha ejecutado una instalación solar térmica para la producción de ACS y calefacción del Pabellón C y Gimnasio del Campus de Vegazana de la Universidad de León por un total de 77,5 m 2 y 77.455, instalación que permitirá ampliar la labor divulgadora a la de la docencia. La energía solar favorece también el desarrollo industrial, lo que se traduce en la presencia de un número creciente de fábricas en Castilla y León. Entre ellas destacan la planta de 9Ren en Almazán (Soria), los centros de Instalaciones Pevafersa en Toro (Zamora), Portillo y Boecillo (Valladolid), Yohkon en Valladolid, Cuantum Solar en Villalvilla de Burgos (Burgos), Grupo Unisolar en Béjar (Salamanca), Climate Well Ibérica en Ólvega (Soria), DC Wafers en León y Atrapasol (Grupo Mañanes IPS) en Benavente (Zamora), que han supuesto la creación de un importante número de puestos de trabajo, lo que significa un avance en el sector estratégico de I+D+i. Las empresas instaladoras también se benefician de este auge de las energías renovables, con más de 60 operando en el sector, y un empleo mantenido de 1.190 personas entre solar térmica y fotovoltaica. Entre ellas hay que destacar que alguna de ellas ya ha instalado sistemas de refrigeración solar y que otra posee una importante red de franquicias a nivel nacional. Surgen ahora las Empresas de Servicios Energéticos (ESE), que proporcionan servicios energéticos o de mejora de eficiencia energética en instalaciones o locales de un usuario y afrontan cierto riesgo económico al hacerlo. Estas empresas constituyen un nuevo modelo que permite al cliente no tener que contactar con el instalador sino que lo hará directamente con una empresa de servicios energéticos, que será la encargada de contratar al instalador que ejecute la obra. Así, el cliente lo que pagará a la ESE será la energía producida por la instalación con un descuento respecto del precio que le costaría producirla con los combustibles convencionales. De esta forma, la instalación solar se amortizará en un periodo que permita la venta de la energía producida por la instalación solar a un precio más económico para el usuario, y además con este precio de venta la ESE obtendrá la rentabilidad de su inversión, puesto que la instalación es de su propiedad. 5

En ese sentido, el EREN lleva más de 4 años promocionando la energía de origen solar térmico en los hospitales de la Gerencia Regional de Salud (SACyL) mediante esta modalidad de venta de energía. El Programa HOSPISOL, consiste en la instalación de captadores solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria en los hospitales de la Castilla y León. Instalación Solar Térmica en el Hospital de León Hospisol se puso en marcha en el año 2004 con el objetivo de ejecutar instalaciones solares térmicas en los 23 hospitales de la Comunidad Autónoma dependientes de la Gerencia Regional de Salud (SACyL). Las estimaciones iniciales ascienden a 9.000 m 2 de superficie de captación a instalar con el fin de abastecer el 60% de las necesidades anuales de producción de agua caliente sanitaria (ACS) suponiendo un ahorro de más de 560 toneladas equivalentes de petróleo al año. Recientemente, la Unión Europea ha concedido a la Junta de Castilla y León el Premio Europeo 2008 al mejor proyecto de Servicios Energéticos en el Sector Público, como mejor proyecto de una administración pública en el desarrollo de iniciativas que logren un aprovechamiento energético eficiente y sostenible al Programa Hospisol. Asistentes a la entrega del Premio Europeo al mejor proyecto de Servicios Energéticos en el Sector Público El galardón ha reconocido que además de constituir un novedoso sistema de gestión para la ejecución de instalaciones de energía solar térmica en Hospitales públicos de Castilla y León, es una iniciativa replicable en otros sectores públicos o privados fomentando un uso energético medioambientalmente sostenible. Premio Europeo al mejor proyecto de Servicios Energéticos en el Sector Público 6

Hasta la fecha, los Hospitales que ya disponen de esta tecnología son el Hospital El Bierzo (Ponferrada León), Nuestra Señora de Sonsoles (Ávila), Medina del Campo (Valladolid), Santos Reyes (Aranda de Duero Burgos), General de Segovia (Segovia), Virgen de la Concha (Zamora), de León (León), Virgen del Castañar (Béjar Salamanca), Santiago Apóstol (Miranda de Ebro Burgos), Santa Bárbara (Soria), Divino Vallés (Burgos), Río Carrión (Palencia), Los Montalvos (Salamanca) y el Hospital Fuente Bermeja (Burgos). Por otro lado, se han incorporado al programa un total de 14 Centros Asistenciales de las nueve provincias lo que supone una superficie de captación de 3.425 m 2 instalados ejecutando un 60% de los 23 previstos, porcentaje que va a aumentar próximamente con el nuevo Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. La entrada en vigor de nuevas normativas como el Código de Técnico de la Edificación (CTE) o el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), multiplicarán la actividad en este sector en sus diferentes facetas. Estas normativas establecen la obligatoriedad de incorporar instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas cubiertas en todos los edificios de nueva construcción y en las rehabilitaciones integrales. En este sentido, el EREN viene desarrollando una intensa labor de difusión y formación de estas normativas entre los diversos profesionales y agentes implicados: arquitectos, constructores, instaladores, funcionarios, consumidores, etc., difusión que se ve reforzada con los distintos Manuales de Energía Solar publicados y su nuevo portal de Internet (www.eren.jcyl.es). Por último, y con el objetivo de facilitar información actualizada, tanto al sector privado como público, sobre el desarrollo de la energía solar térmica en la Región, el pasado 17 de marzo de 2009 se celebró el I Congreso Técnico de Energía Solar Térmica en Castilla y León en León. Ponentes del I Congreso Técnico de Energía Solar Térmica en Castilla y León (17 de marzo de 2009) Este Congreso pretende ser el inicio de un evento de referencia en el panorama energético nacional que se realizará anualmente con el fin de dar respuesta a las necesidades y demandas de los agentes involucrados en esta tecnología. En esta primera edición han participado expertos y tecnólogos del sector, como Sedical, Grupo Unisolar, Mañanes IPS, Grupo Ferroli España, Wagner Solar, Ecoinnova Group, Schüco Internacional KG y el propio EREN, estando a disposición del público las ponencias presentadas en la página web del EREN 7