UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD AGOSTO DICIEMBRE 2016

5. Maquetas virtuales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Programas de Asignatura CAD I

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA POR ORDENADOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Coordenadas Variables Valores Absolutos relativos. Coordenadas Rectangulares polares.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

ARN SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SOLUCIONES DIGITALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

DOCUMENTO EN CONSULTA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO COMPUTARIZADO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PERFIL DEL ESTUDIANTE

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

Diplomado en Soluciones Digitales para Presentación de Proyectos de Arquitectura y Diseño de Interiores

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Programas de Asignatura CAD II

Carrera : Arquitectura ARI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Guía del estudiante. Para qué aprender dibujo arquitectónico asistido por computadora?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Finanzas Publicas 5. Clave Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria x Optativa

Elaboración de una planta arquitectónica con diferentes tipos de líneas, grosores, achurados, acotaciones y texto

I. DATOS DE IDENTIFICACION. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura. Ingeniero Topógrafo y Geodesta. 3. Vigencia del plan:

A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Mecánica División Departamento Carrera(s) en que se imparte

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa s de estudio: Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado en Ciencias Computacionales

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Matemáticas, Físico, Biología, Licenciado en Ciencias Computacionales

TÓPICOS SELECTOS DE INGENIERÍA BÁSICA. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 963

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE ENSAMBLADOR

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Guía docente de la asignatura

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE DIBUJO II. ETSI NAVALES (Curso )

DIBUJO. 4 horas a la semana 6 créditos Primer semestre

Transcripción:

Página 1 de 7 UIVERSIDAD AUTÓOMA DE BAJA CALIFORIA COORDI DE FORM BÁSICA COORDI DE FORM PROFESIOAL Y VICUL UIVERSITARIA PROGRAMA DE UIDAD DE APREDIZAJE POR COMPETECIAS I. DATOS DE IDETIFIC 1. Unidad Académica: Facultad de Arquitectura y Diseño 2. Programa de estudio: Licenciatura en Arquitectura 3. Vigencia del plan: 2008-1. Unidad de aprendizaje: Computación avanzada 5. Clave: 9778 6. HC: 1 HL: 2 HT: HPC: HE: 1 CR: 7. Ciclo escolar: 2010-1 8. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria 9. Carácter de la unidad de aprendizaje: Optativa 10. Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: ninguno Elaboró: Román Galicia Eslava Vo.Bo.: Mario Macalpin Coronado Fecha: enero 2010 Puesto: Subdirector

Página 2 de 7 II. PROPÓSITO GEERAL DEL CURSO. Poner al alcance del alumno, los conocimientos técnicos de estudio, visualización, análisis y diseño, que permitan al alumno, expresarse en forma detallada en tres dimensiones (3D). Mediante el dominio de una herramienta versátil vectorial de cómputo llamada en términos generales AutoCAD. Cuidando la adecuada actualización del lenguaje de expresión gráfico de 2 dimensiones (2D) a tres dimensiones (3D), que facilite posteriormente su incursión en el estudio de animaciones virtual y a su preparación y proyección profesional. III. COMPETECIA DEL CURSO. El alumno podrá expresarse en el diseño virtual de manera tridimensional (3D), apoyado con el programa de cómputo AutoCAD. Teniendo la posibilidad de estudiar a detalle las características construibles del objeto, observándolo de diferentes maneras o puntos de vista. Como por ejemplo en isométrico, en perspectiva, aplicando texturas o acabados a los diferentes objetos que lo componen. Complementando su experiencia de diseño tridimensional, al tener la posibilidad de someter al objeto de estudio, a diferentes condiciones de iluminación natural o artificial, junto con la manifestación de sombras, mediante la simulación de la luz solar o de diversos tipos de luz artificial. Llegando a integrando la información y el conocimiento derivado de otras materias de la carrera. IV. EVIDECIAS DE DESEMPEÑO. Elaborará diferentes objetos en tres dimensiones usando el programa AutoCAD, iniciando su experiencia con el dibujo digital de piezas sencillas, hasta llegar a la representación de piezas de una alta complejidad, cumpliendo con las especificaciones técnicas de construcción requeridas para cada objeto, dentro de la consideración del Maestro que los diseños deben ser siempre conceptualmente reales o realizables.

Página 3 de 7 COTEIDO TEMÁTICO POR UIDADES UIDAD I 1. Introducción al dibujo en 3D, características y posibilidades de trabajo en el ambiente AutoCAD. 2. Procedimientos elementales para pasar del dibujo de 2D al dibujo en 3D. Mediante el dibujo de piezas sencillas en 3D. 3. Herramientas de visualización para controlar la ubicación del observador dentro del espacio virtual de AutoCAD.. Herramientas básicas para dibujar en 3D. - Units - Viewres - Surftab1, surftab2 - facetres - Tipos de visualización - Sólidos - 3D Face. - Superficies. - UCS - Modify Sema nas Se evaluará su comprensión y habilidad en: 1. Preparar las condiciones apropiadas del dibujo de 2D a 3D. 2. Manejar los principios básicos de dibujo en 3D. 3. Aplicación de las principales órdenes de dibujo en 3D. 5. Expresión gráfica en 3D. Se requiere como mínimo el 80% de asistencia para acreditar el derecho a obtener una calificación. ejercicio de dibujo básico en 3D, como examen: 1. Uso de Layers 2. Dibujo de diferentes piezas en 3D 3. Modificación de al-gunas de las piezas dibujadas. Sombreado de las piezas DOCETE Conocer y manejar ampliamente la carta descriptiva de la materia. Capacidad didáctica y pedagógica para impartir el curso. Tener al menos años de experiencia en el manejo del software que contiene el curso. 5. Visualización del dibujo.

Página de 7 COTEIDO TEMÁTICO POR UIDADES UIDAD II En esta unidad se genera un ejercicio tridimensional (contextual), que permita al alumno correlacionar elementos que van de lo general a lo particular. 1. El macro-espacio: base tridimensional para la ubicación de manzanas, banquetas y calles. 2. Los elementos particulares que enmarcan un espacio visual, mobiliario urbano. (alumbrado público, pintura paso peatonal y líneas blancas de vialidades. 3. El entorno ambiental, Escalas: vegetal, humana, autos. Seman as Se evaluará la capacidad y habilidad del alumno para: 1.Definir la información gráfica necesaria y previa para iniciar un dibujo en 3D. 2. Aplicar órdenes que generen un macroespacio elemental en 3D, así como de objetos sencillos ubicados dentro de ese macroespacio. examen en donde el alumno debe integrar. 1. El uso de layers para el dibujo de cada objeto, según su caracterización. 2. El dibujo de objetos generales. 3. El dibujo de objetos particulares.. Aplicación de tex-turas a cada objeto DOCETE Amplia práctica del conocimiento virtual disciplinario arquitectónico. Diplomados en cursos de computación.. Introducción a la aplicación de texturas, a cada objeto tridimensional 3. Integrar su expresión arquitectónica y su representación gráfica en un espacio virtual. 5. Renderización

Página 5 de 7 COTEIDO TEMÁTICO POR UIDADES UIDAD III Construcción de edificios en 3D, utilizando herramientas básicas y avanzadas. - Plataforma - iveles - Escalones - Escaleras - Muros - Entrepisos - Cubiertas - Vanos y ventanas - Mobiliario - Uso de escalas - Terrazas - alberca La perspectiva dentro de AutoCAD. - Control y ajuste de la perspectiva. - Vistas en perspectiva. - Cortes en perspectiva. Suministro de Luz natural y artificial Sema nas Deberá evaluarse: 1. La capacidad y habilidad para realizar la construcción de objetos de regular complejidad 2. La aplicación de la opción perspectiva, mediante el control de cámaras. 3. Uso de la iluminación natural y artificial en la renderización de los objetos examen en donde el alumno debe integrar. 1. El uso de layers para el dibujo de cada objeto, según su caracterización. 2. El dibujo de objetos generales y particulares. 3. Introducir mobiliario a sus espacios así como escalas: vegetales, autos, personas. Aplicación de tex-turas a cada objeto con el manejo de la Luz, natural o artificial 5 Renderización con el uso de cámaras virtuales. DOCETE Conocimiento y práctica en el área de la construcción: 1. Manejo de sistemas constructivos. 2. De especificación de materiales. 3. Dosificación estructural. Manejo de la escala humana

Página 6 de 7 COTEIDO TEMÁTICO POR UIDADES UIDAD IV Alternativas que ofrece el programa para imprimir, tanto en una impresora para papel tamaño carta o con opción a doble carta, así como para mandar a imprimir en hojas de 2 x 36. Se realizarán prácticas de diseño de planos por medio de los Layouts. Se incursiona en la exportación de archivos a.3ds.dxf y.max Culminando el curso con la construcción de diferentes elementos u objetos generados con ordenes especial, tal como: - Edgesurf - Revsurf - 3DFace - SPLine Sema nas Se evaluará la ca-pacidad: 1. De llevar el dibujo en 3D a una presentación detallada, 2. Consiguiendo un aspecto más real a través del control de la iluminación y de la textura de los materiales 3. Simular y definir fondos y entorno, Capacidad para elaborar piezas espe-ciales 5. Práctica de impresión gráfica. examen en donde el alumno debe integrar. 1. El uso de layers en el dibujo de cada objeto, según su textura. 2. El dibujo de objetos complejos. 3. El diseño de Layouts.. Aplicación de escalas o blocks. 5. Renderización DOCETE Capacidad para vi-sualizar y resolver las formas arquitectónicas, de una manera sencilla y comprensible. De tal manera que se maneje en el ambiente virtual, con el uso de ordenes de dibujo de un alto nivel de complejidad.

Página 7 de 7 IX. BIBLIOGRAFÍA Básica Complementaria. 1. Descubre AutoCAD 2000., Mark Dix, Paul Riley, Prentice Hall, Pearson Educación S.A., Madrid, 2000. 2. AutoCAD avanzado. Vol. I., J. A. Tajadura, J. López, McGraw-Hill, Madrid, 1998. 3. Mastering AutoCAD 3D., George Omura, SYBEX, USA, 1996.. Domine AutoCAD 13, para Windows y DOS., José Luis Cogollor, RA-MA, Madrid, 1996. 5. AutoCAD avanzado, versión 12., Javier López Fernández, José Antonio Tajadura Zapirain, McGraw-Hill, Madrid, 1993.