Fuentes de contaminación identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera)

Documentos relacionados
INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Geología, Minas y Geofísica Departamento de Minas.

MANEJO DEL AGUA EN LA MINA DE PUEBLO VIEJO

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

Juan Carlos Barandiarán Rojas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

B4 Pasivos Ambientales B4-1 Setiembre 2003

Lineamientos para emitir la opinión previa, vinculante sobre la autorización de extracción de material de acarreo en cauces naturales

RIO HUALLAGA FUENTES DE CONTAMINACIÓN ACTUALES Y POTENCIALES. Fallas en Taludes en Pilas de Relaves y Roca de desmonte ** ** **

9. DISEÑO CONCEPTUAL Y ESTIMADO DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

Impacto Ambiental del Mercurio

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial

RÍO YAULI Y AFLUENTES

Anexo 1. Aspectos Generales de los Conos Aluviales. Transporte, depósito de sedimentos y su Granulometría

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

DEGRADACION DEL CIANURO

5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

1. INTRODUCCIÓN 2. YACIMIENTOS MINEROS DE ESPAÑA

COMPETENCIAS DEL OEFA. Delia Morales Cuti Directora de Supervisión

ETAPAS DE UN BANQUEO

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan.

1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

CIERRE DE FAENAS MINERAS

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

Operación y Mantenimiento

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

5.1 CANTERAS TRABAJOS DE CAMPO

Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

PLAN DE MANEJO DE FINCA

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

La mina La Colosa en Colombia

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

ANEXO FOTOGRAFICO. Imágenes de los diferentes tipos de fondos marinos presentes en la zona marina de Chabihau, Yucatán.

AGUA Y MINERIA EN CUENCAS ARIDAS Y SEMIARIDAS: GUIA PARA LA GESTION INTEGRAL

5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO LLAUCANO

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento

ACCIDENTES Y FALLAS EN PRESAS DE RELAVE

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

PBL Cultivo sustentable Escenario

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS

Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador. 23 de Agosto de 2011

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

Cuenca Juramento Medio Inferior"


Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

Diagnóstico ambiental

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico.

GUIA PARA LA GESTION DE CUENCA EN ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS CON MINERIA. Presentación a Reunión CAMINAR Lima, Perú Septiembre 2009

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

PROYECTO MARACAY- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CIERRE DEL TAJO MARLIN, UN RETO AMBIENTAL Y TECNOLÓGICO

Rehabilitación Carretera Atalaya-Mariato-Quebro- Varadero-Flores

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

LA MINERIA EN LA ZONA

A vuelo de pájaro: Una vista de la superficie terrestre mirando hacia abajo desde cierta altura. (SS)

Reunión CONAPHI, VALPARAISO, Diciembre Agua y Minería en Chile: Aspectos Centrales

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química

Agua y cuencas en México

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

La División Andina de CODELCO encarga a aqualia infraestructuras el Diseño, Construcción y Operación de una nueva planta desalinizadora de agua

El medio hidrogeológico

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando

Título: MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO LIMIA Y SUS AFLUENTES MEDIANTE LA GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS.

Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales.

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

Informe de observaciones sobrevuelo al Volcán Poás 14 de junio del 2017

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina.

PROYECTO PUCAMARCA. Quien es Minsur? 1ro. de junio del 2007

Impacto ambiental del río Táchira, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS)

Transcripción:

20 de octubre 2015 Fuentes de identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera) 1 resultado de la explotación metálica aurífera, se ubica en la vía a Choasilí a unos 3 km en ascenso. Es una bocamina abierta abandonada. La bocamina tiene las siguientes dimensiones: 2,10 m de ancho por 2,30m de altura. 654237; 9592641 2 3 depositada a campo material de color gris y café, con textura areno-rocoso, existe poca vegetación sobre la escombrera, gran parte de este material se encuentra depositado en una pendiente de 60. Se percibe un olor picante en el ambiente y se observa erosión en la escombrera. resultado de la explotación metálica aurífera, es una bocamina abierta abandonada. Se encuentra cubierta de vegetación arbustiva. No se evidencia presencia de derrumbes ni hundimientos, se observa acumulación de agua, sedimentos, materia orgánica, latas de zinc y residuos de materiales de combustión. La bocamina tiene las siguientes dimensiones: 1,20m de ancho por 1,80m de altura, 716048; 9895083 716060; 9895082 716076; 9895082 716076; 9895097 716068; 9895097 716139; 9896402

4 5 6 depositada a campo abierto sin ninguna técnica, posee un color gris y café, posee lixiviación de color rojizo característicos de metales pesados, no existe vegetación sobre la escombrera, gran parte de este material se encuentra depositado en una pendiente de 70 junto a la quebrada Amaya. Se percibe un olor picante en el ambiente, se observa también erosión en la escombrera debido al arrastre del agua. abierta abandonada, se arbustiva en una pendiente de 85, no existe presencia derrumbes ni hundimientos, presenta un drenaje de agua aparentemente cristalina con un caudal aproximado de 1,6 L/s. El agua puede provenir de una corriente subterránea que fue intervenida por la explotación minera, esta agua es desviada por un canal que pasa por debajo de la vía a Choalisí y se descarga en la quebrada Amaya. abierta abandonada, se arbustiva y helechos, no existe presencia de derrumbes ni hundimientos. Se observa acumulación de agua en su interior producto de la filtración en lecho rocoso. La 6 tiene las siguientes dimensiones: 1,80 m de ancho, 2,10 de altura. 716132; 9896407 716149; 9896407 716165; 9896424 716174; 9896434 716145; 9896425 716136; 9896417 716362; 9897155 716478; 9897193

- Tingo La Eperanza Pujil Cotoaxi 7 8 ubicada antes del puente sobre la quebrada Amaya a unos 10 m de la vía principal El Tingo - La Esperanza - La Maná y a 3m de la 6. Es una bocamina abierta abandonada, se arbustiva y helechos, no existe presencia derrumbes, hundimientos, no se observa acumulación de agua en su interior. Presenta las siguientes dimensiones: 2,50 m de ancho, 2,10 de altura. La escombrera es un residuo minero de carácter metálico aurífero que ha sido denominado 8. Se ubica antes del puente sobre la quebrada Amaya a unos 25m de la vía principal. La 8 es una mezcla de escombrera y relave que ha sido depositada a campo abierto sin ninguna técnica de almacenamiento. Posee un material areno-rocoso fino de color amarillo, un drenaje aparentemente ácido de color rojizo característico de metales pesados, existe poca vegetación sobre la escombrera, gran parte de este material se encuentra depositado junto a la quebrada Amaya. 716476; 9897187 716467; 9899336 716459; 9897328 716458; 9897333 716462; 9897320 716475; 9897335

9 10 11 Los relaves son residuos mineros de carácter metálico aurífero, se ubica en las riberas del rio Pilaló en una pendiente de 60 a unos 100 m de la vía principal. Se encuentra depositado a campo color amarillo y café. Se observa un posible drenaje ácido de color rojizo debido a una corriente del río que atraviesa por un costado del relave. No existe vegetación sobre el relave. Se observa también erosión en la escombrera debido al arrastre del agua. color amarillo y café. Se observa aparentemente cal para neutralizar la acidez, se observa un posible drenaje ácido de color rojizo. No existe vegetación sobre el relave lo que facilita la erosión en el relave debido al arrastre del agua. color amarillo y café, se observa aparentemente cal con el objetivo de neutralizar la acidez. No existe vegetación sobre el relave, se observa arrastre del relave. Es de difícil acceso peatonal. 716858; 9897463 716854; 9897411 716846; 9897406 716836; 9897416 716826; 9897434 716829; 9897430 716849; 9897450 716745; 9897662 716763; 9897625 716784; 9897583 716748; 9897568 716732; 9897575 716724; 9897599 716720; 9897634 716760; 9897533 716745; 9897512 716767; 9897480 716783; 9897495 716777; 9897520

12 13 14 Fuente y elaborado por: PRAS, 2015 almacenamiento. Posee un color amarillo y café, se observa aparentemente. También posee un posible drenaje acido de color rojizo, no existe vegetación sobre el relave lo cual favorece la erosión del relave a causa del arrastre del agua. Los relaves son un residuo minero de carácter metálico aurífero, se ubica en las riberas del río Pilaló a unos 300 m más abajo de la 11 y 12 cerca de una infraestructura abandonada. Se observa también erosión en el relave debido al arrastre del agua, es de fácil acceso peatonal se puede acceder por una vía de tercer orden desde el pueblo el Tingo- La Esperanza. La escombrera es un residuo de carácter metálico aurífero, se ubica a unos 200 m más abajo de la 13 en la vía de tercer orden en dirección a El Tingo Esperanza. Es una escombrera depositada a campo abierto sin ninguna técnica de color gris y café. Existe poca vegetación sobre la escombrera, se observa también erosión en la escombrera. Es de fácil acceso se puede acceder por una vía de tercer orden del pueblo de El Tingo La Esperanza. 716737; 9897537 716720; 9897554 716713; 9897525 716733; 9897526 716579; 9897721 716638; 9897693 716660; 9897687 716652; 9897705 716641; 9897719 716628; 9897748 716602; 9897748 716502; 9897876 716495; 9897873 716475; 9897902 716482; 9897904