gobiernos y naciones de la comunidad iberoamericana que me Iberoamericana. Me honra muy especialmente ser la primera

Documentos relacionados
PALABRAS DE REBECA GRYNSPAN SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA. Acto Formal de Instalación de la nueva Secretaria General. 31 de Marzo de 2014, Madrid

Comunidad iberoamericana

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

TALKING POINTS Enrique V. Iglesias Secretario General Iberoamericano

EDUCACION, INNOVACION Y CULTURA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACION

REBECA GRYNSPAN. Secretaria General Iberoamericana. Firma de Memorando de Entendimiento. Utilización de la Red Centros Culturales de España

Propuesta de Ponencia del Canciller de Nicaragua Samuel Santos López VII Conferencia Italia América Latina y el Caribe

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Presentación del Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica Madrid, España Conversatorio de la SEGIB. 21 de febrero de :30-12:00

Programa de Liderazgo Público Iberoamericano. 1era Edición: Transparencia y gobierno abierto: últimas tendencias administrativas

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

II Jornadas Seguridad de las Inversiones en Iberoamérica. Inauguración. Madrid, España SEGIB. 4 de abril de :00h

Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura

XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

Programas Transversales

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, Colombia 2 y 3 de mayo de 2016

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

16 de Marzo 2016, Cochabamba

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

El papel político, económico, social y cultural de la comunidad iberoamericana en un nuevo contexto mundial

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

-VOCATIVOS- Señoras y Señores:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana

LA CEPAL: UN PATRIMONIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SETENTA AÑOS APOYANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON IGUALDAD

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

DECLARACIÓN DE LA XXI CUMBRE DE MERCOCIUDADES. Construyendo sociedades resilientes en el marco de la integración regional

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

5 DE FEBRERO DE :30 AM HOTEL CLARION

Nueva York, 18 y 19 de septiembre 2017.

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Carlos Enrique Ahuactzin Martínez Jorge Luis Castillo Durán

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Deseo expresarles el mayor compromiso de mi país con este instrumento y este momento del proceso que es para nosotros tan trascendental. Nos encontram

SPAIN INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE COOPERACIÓN CONFERENCIA DE FINANCIACIÓN AL DESARROLLO EN ADDIS ABEBA

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS

LA MODERNIZACION del Sistema de la Integración Centroamericana

Señora Directora, señores de la mesa principal, distinguidos. representantes de los Estados Miembros, señores y señoras,

Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Educación para el desarrollo

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA)

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

Current status of Climate prediction and climate services in Latin America

C O N S I D E R A N D O S

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

CEREMONIA ENTREGA LLAVES DE LA CIUDAD Y NOMBRAMIENTO DE VISITANTE DISTINGUIDA. Es para mí personalmente y en mi calidad de Secretaria

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA INTERVENCIÓN ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES NONAGÉSIMA CUARTA SESIÓN DEL CONSEJO

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

SEXTA CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. Reunión Plenaria

Ceremonia de Clausura de la Conferencia Internacional ANUIES-2016

CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA

Yo diría que el presidente Chávez, creador de la CELAC, junto con el resto de presidentes del hemisferio, han sido los grandes impulsores modernos de

Las mujeres constructoras de paz Piedad Córdoba Ruíz

XVI Conferencia Iberoamericana de Educación Montevideo, Uruguay, 12 y 13 de julio de 2006

Sociedad civil y política exterior en México

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza

JOSÉ ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS VEINTE AÑOS DE RELACIONES ENTRE ESPAÑA E IBEROAMÉRICA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA ( )

Por qué importa para la Calidad de Vida? SALUD

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

GIPUZKOA, TERRITORIO CON MENOR DESIGUALDAD DE LA UNION EUROPEA

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Recepción con Motivo de la Conmemoración de los 15 años de México como Miembro de la OCDE

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

El Nuevo Liderazgo de. la Sociedad Civil. Campus de la Universidad del Pacífico. 17, 18 y 19 de Setiembre de Lima Perú

Me es grato dar inicio a mis palabras con un mensaje muy. especial a esta selecta Asamblea, en nombre del

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 619 JULIO DE 2011 CARPETA Nº 942 DE 2011

EL FUTURO DE LAS AMÉRICAS CONCLUSIONES

En Mar de Plata, Argentina, a 4 de diciembre de 2010 REUNIDOS

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

PROGRAMA EUROsociAL+ Dossier de Presentación

Declaración de la XVI Conferencia Iberoamericana de Cultura

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN

Transcripción:

PALABRAS DE REBECA GRYNSPAN SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA ELECTA 28 de Marzo de 2014, Ciudad de México Sr. Presidente, Señoras y Señores Secretarios, Señoras y Señores Embajadores, Autoridades, Señoras y Señores Sean mis primeras palabras de agradecimiento a los 22 gobiernos y naciones de la comunidad iberoamericana que me han honrado con la designación al cargo de Secretaria General Iberoamericana. Me honra muy especialmente ser la primera mujer al frente de estas responsabilidades. Creo que se trata de otro hito en la larga trayectoria de las mujeres iberoamericanas hacia la igualdad de oportunidades y acceso a puestos de decisión y liderazgo. 1

Un agradecimiento muy especial a mi país al que le debo tanto, y a México, en particular a su persona, estimado Presidente, por su encomiable compromiso con Iberoamérica y con la cumbre a celebrarse este año en Veracruz y que augura ser todo un éxito. México es uno de los puntos de referencia del mundo ibero y latinoamericano, ha sido siempre un defensor de este espacio como ha sido también un firme y convencido defensor del multilateralismo, y de las relaciones transatlánticas. Es una coincidencia feliz que mi primera intervención como nueva Secretaria General tenga lugar aquí en México, país que llevo en lo más hondo de mis afectos y donde hace casi veinticinco años se celebró la Primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Guadalajara. Fue también un ilustre mexicano, Jorge Alberto Lozoya, quien dirigió por 6 años el primer intento de institucionalidad iberoamericana, la SECIB. 2

Y con su permiso, Señor Presidente, permítame que yo me considere como una mexicana de adopción: he vivido en este maravilloso país, con el cual mantengo vínculos profundos de amistad así como familiares, ya que mi hijo se ha quedado en estas tierras donde ha encontrado un hogar y una compañera mexicana maravillosa. Le agradezco a mi nueva familia estar aquí en este día tan especial. Mi agradecimiento y reconocimiento especial a don Enrique Iglesias, el hombre de las dos orillas, hacedor de consensos y constructor de acuerdos, cuya gestión y liderazgo al frente de la SEGIB durante estos ocho años, y su labor al servicio de Latinoamérica, es reconocida por todos. Por eso digo que no pienso "sustituir" a Enrique Iglesias, sino seguirlo; mi gestión estará inspirada en su visión y en su compromiso con esta Comunidad. 3

El espacio Iberoamericano es la expresión de un sentimiento hondamente arraigado en nuestros pueblos y nuestra gente a ambos lados del Atlántico. Una comunidad con altos niveles de interconexión cultural, lingüística e histórica, que ha hecho de la convivencia un activo propio y una seña de identidad plural. Una comunidad mestiza que se sabe integrada por los tres grandes agentes de los pueblos indigenas, ibéricos y afrodescendientes enriquecidos por otros orígenes y credos que han venido a insertarse después en nuestras culturas. No se trata por tanto de un espacio rígido, anclado en el pasado, sino de una identidad viva, que si bien refleja distintas circunstancias y experiencias históricas, es capaz de hacer contribuciones efectivas para el desarrollo y mejoramiento de nuestros pueblos y a la vez ayudar, desde nuestra experiencia a forjar visiones compartidas frente a los retos actuales en un mundo globalizado. 4

El sistema de cumbres iberoamericanas coordinado por la SEGIB, y los numerosos proyectos de cooperación surgidos a su amparo, son pues concreción política y materialización institucional, de una realidad preexistente y de un sentimiento de comunidad que las precede, porque el espacio iberoamericano no es un invento! Es una realidad que existe más allá de afiliaciones políticas y de ubicaciones geográficas. Nuestra comunidad de naciones, expandida a ese espacio común, tiene con certeza, una de las mayores identidades culturales e históricas de las presentes en la escena mundial. Somos hoy casi el 10% de la población mundial con 650 millones de ciudadanos, que se conectan además con muchos mas hispano y luso hablantes en otros países, alrededor de 40 millones solo en los Estados Unidos de América, con los que compartimos no solo comunidades lingüísticas sino que a través de ellas también visiones del mundo, sentimientos, valores y aspiraciones. 5

Es esta realidad la que ha venido a apoyar la institucionalidad iberoamericana que más que UNA institución es un sistema donde diversos organismos (como OEI, OIJ, COMJIB, OISS) colaboran para construir en este espacio común. Pero constatar que tenemos un pasado en común, y un presente en común, no es suficiente. Es necesario imaginar juntos el futuro de manera consciente. Este es el ejercicio al que nos reta la realidad: imaginar juntos el futuro de Iberoamérica respondiendo a un escenario cambiante que nos obliga a reinventarnos. Por eso si bien construiremos sobre los logros, será esta fundamentalmente una época de cambios. El último cuarto de siglo ha sido de transformaciones vertiginosas en todos los campos del quehacer humano en el marco de una creciente interdependencia. 6

Pero este fortalecimiento de "lo global" se ha visto acompañado al mismo tiempo de una nueva fuerza del regionalismo que busca un espacio de identidad.. Ambos fenómenos nos deben inspirar precisamente a fortalecer por un lado la integración regional, y por otro lado lo Inter regional. Porque como dice Amartya Sen lo que queremos es construir identidades plurales no excluyentes. Surge así lo iberoamericano de manera natural en la construcción de un mundo mejor en el cual lo regional conecta, no divide. Lo Iberoamericano no debe competir sino sumar. Es un proyecto en construcción, que no es unilateral, ni hegemónico, ni jerárquico, que es plural y que debe tender al encuentro. También debemos reconocer los importantes cambios que se han dado en los países de América Latina y en los de la Península Ibérica. La fisonomía de nuestros países ha cambiado de manera dramática. 7

América Latina, no sólo ha mostrado un periodo de crecimiento y una gran fortaleza frente a la crisis financiera y económica del 2008 sino que ha sido la única región del mundo que en este periodo ha logrado reducir también la desigualdad y construir, como dice CELAC una zona de paz. Estos avances han reducido las asimetrías que existían entre la península ibérica y América Latina en los 90's y por lo tanto llaman a relaciones de cooperación más horizontales para compartir aprendizajes y experiencias que fluyen hacia ambos lados del océano y al interior de la región a través de un dinamismo creciente de la cooperación sur-sur. En este sentido, creo en nuestras posibilidades y posibles campos de acción, como países de renta media decididos a seguir avanzando hacia un crecimiento más sostenible e incluyente. 8

Ello requerirá políticas sociales de segunda generación, que permitan combatir no sólo las desigualdades de ingreso sino también las desigualdades horizontales, aquellas que en nuestro continente siguen teniendo rostro femenino, joven, indígena y afrodescendiente porque la desigualdad erosiona la democracia, afecta al crecimiento económico y al sentido de pertenencia de los ciudadanos y, en definitiva, al desarrollo humano de nuestros pueblos. Por eso pondré especial atención a los programas de juventud y de género y de los jóvenes y mujeres indígenas y Afrodescendientes. Al reto de la educación de calidad, de la innovación científica y tecnológica y del sector cultural como fundamento de identidad, pero también como generadora de empleo y riqueza. La cultura, por tanto, entendida como elemento plural de transformación, de desarrollo y de progreso. 9

Al exterior de nuestros países, debemos contribuir a una gobernanza mundial más justa, más equitativa, más estable y más sostenible., Debemos proyectar nuestra voz iberoamericana a los procesos de debate global, con especial atención a la definición de la agenda de desarrollo post-2015. Señoras y Señores, Hemos construido, desde Guadalajara hace 23 años, un espacio de concertación y de cooperación horizontal para el desarrollo. Ahora, y con la vista puesta en Veracruz, debemos trabajar en la renovación en mejorar nuestros mecanismos de trabajo y de diálogo, hacer más operativos nuestros métodos y nuestras decisiones; lineamientos que ya se visualizan en el documento de Reflexión sobre el futuro de las Cumbres que nos deja de legado Don Enrique junto a Ricardo Lagos y Patricia Espinosa, y que fue discutido en la cumbre de Panama en octubre. 10

En este sentido, me he propuesto comenzar mi mandato visitando cada uno de los países que conforman la comunidad iberoamericana para escuchar de sus representantes políticos sus expectativas y sus ideas sobre el proyecto iberoamericano. Quiero empezar desde ya a trabajar en nuestra agenda común para los próximos años darle nuevo impulso a los espacios que nos son propios en lo social, económico y cultural. Y caminar hacia un horizonte de futuro y de progreso compartido, un camino de ciudadanía, de igualdad, de inclusión y desarrollo. Termino citando a Galeano: la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Ese es mi compromiso hoy con ustedes en este camino que hoy emprendemos juntos. Gracias Señor Presidente y gracias Iberoamérica por esta oportunidad! 11