ASPECTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Documentos relacionados
AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ISO 14046: HUELLA HÍDRICA. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN. 1 de 7

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Huella de Carbono Municipal

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS)

Objetivo del Inventario

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

LA HUELLA MUNICIPAL CÁLCULO DE DE CARBONO. oecc Oficina Española de Cambio Climático. Pasos para su registro GOBIERNO DE ESPAÑA

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

Proyecto HCe: Huella de Carbono en la edificación.

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Y HUELLA DE CARBONO. MONITORIZACION DE CO 2 EN EUROPA

Plan de sostenibilidad del sector ganadero-cárnico español. Pamplona-8 Junio 2017

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO:

MEJORA DE LA GESTIÓN DEL PASTO Y VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Conceptos básicos sobre cambio climático

Indicadores técnicos. Superficie pastoreo/cabra. Mano obra total de la. explotación. Superficie total de la

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

MESA REDONDA: HUELLA DE CARBONO EN ARAGÓN.

RENGRATI BoletínInformativonº8-Julio2011

Estudio de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en Latinoamérica. Sebastian Vicuña Seminario Euroclima CEPAL, Noviembre, 2012

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Agricultura y Cambio Climático:

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Secretaría del Ambiente SEAM

KEPA SOLAUN. Diciembre de 2011

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

Qué es la Huella de Carbono?

GESTIÓN COLECTIVA DE COMPOSTAJES INDIVIDUALES

Emisiones de GEI por la ganadería

La huella de carbono y su mitigación

El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático

Resumen Introducción

Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Huella de Carbono y Huella de Agua: Seguimiento

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

El sector lácteo holandés. Catharina Zwitser Consejera de Agricultura Embajada de los Países Bajos

La economía española emitió 341,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2012, un 1,4% menos que en 2011

CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

El cambio climático y el regadío

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN EXPLOTACIONES DE VACAS DE LECHE

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017

COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

Transcripción:

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Cristina Tous Fundació Agroterritori Organizan Colaboran Departament EQATA

Análisis de Ciclo de Vida y cálculo de la Huella de Carbono de la producción de leche de vaca en Catalunya Dr. Josep Vila (IMA UdG) Ignasi Ballús (Becario UdG) Anna Roca (Fundació Agroterritori) Ci Cristina i Tous (Fundació Agroterritori) i) Financiación Línea de ayuda para incentivar la investigación aplicada en materia de producción agroalimentaria i

JUSTIFICACIÓN (I) Creciente exigencia ambiental en el control y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) Estudio de las actividades y procesos desde una perspectiva ambiental: Análisis de Ciclo de Vida y cálculo de la Huella de Carbono Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo emiten el 24% de los GEI (IPCC, 2014) Según la FAO la ganadería contribuye en un 18% al calentamiento global ACV y la huella de carbono de productos y procesos agrarios son relativamente recientes El sector agroganadero es un sector complejo, especialmente el lechero Escenario europeo: nueva PAC, fin de las cuotas, bienestar animal, requerimientos ambientales,...

JUSTIFICACIÓN (II) El sector lechero tiene importantes requerimientos de base territorial: para producir alimento para el ganado, cumplir la normativa ambiental y de bienestar animal Análisis compleja que aglutina la producción agraria y la ganadería Fase de producción: más estrechamente ligada con el territorio donde se desarrolla la actividad; peso en la economía local y mantenimiento del tejido agrosocial Marco de trabajo Estudio centrado en el ámbito de explotación lechera y del entorno cooperativo Mayo del 2013 a marzo del 2014 Vol ntad de aportar oport nidades de mejora en eficiencia energética de so de Voluntad de aportar oportunidades de mejora en eficiencia energética y de uso de recursos naturales

OBJETIVO Objetivo general Llevar a cabo un análisis de ciclo de vida y estimar las emisiones de CO 2 equivalente de la producción de leche de vaca en Catalunya Objetivos específicos Identificar y calcular consumos y emisiones Cálculo de huella de carbono: cuanto CO 2 se emite para producir 1 kg de leche? Dotaralsector al de mayorinformación Difundir el proyecto y los resultados

ALGUNOS CONCEPTOS (I) Análisis de Ciclo de Vida Analiza un sistema de producción o un producto de manera ordenada Detecta todas las entradas (en forma de materias o energía) í) y todas las salidas (productos, energía o residuos) Para eso también se conoce como un análisis de la cuna a la tumba Puede alcanzar todo el proceso o sólo una parte Imprescindible definir dfiiel sistema a analizar y sus límites ACV permite: Evaluar los impactos ambientales del producto Calcular su huella de carbono

ALGUNOS CONCEPTOS (II) Huella de Carbono Medidas de cuantificar los GEI emitidos durante su ciclo de vida Requiere una transformación de las emisiones ii de los diferentes gases para expresar el total en forma de CO 2 CO 2 equivalente La medida de huella de carbono se da en relación al sistema analizado y a la unidad La medida de huella de carbono se da en relación al sistema analizado y a la unidad de producto elegido

CASOS DE ESTUDIO Sistema: granja lechera Unidad: producción de un kilogramo de leche de vaca corregida en grasa y proteína, 4% y 3,3%, respectivamente

CASOS DE ESTUDIO Infografia: Xavier Cáliz

CASOS DE ESTUDIO Responden a un análisis previo a nivel de toda Catalunya 3 explotaciones lecheras de 3 cooperativas Can Rigall, Lletera de l Empordà: 367 vacas, 950 mil kg leche, 10 mil kg carne, 73 ha, sin engorde L Agrupació LAgrupació, Pirenaica: 188 vacas, 1.067 mil kg leche, 11,6 mil kg carne, 35,5 ha, sin engorde Can Rigall L Agrupació El Pujol, Plana de Vic: 215 vacas, 791 mil kg leche, 14,7 mil kg carne, 13 ha, engorde El Pujol

METODOLOGÍA Basada en la norma PAS 2050, ISO 14040 44 44 y guía metodológica de la International Dairy Federation Método y fases: Delimitación del sistema: granja Unidad: 1 kilogramo de leche corregida a 4% de grasa y 3,3% 33%de proteína. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero Software SimaProacompañadabasesde acompañada de datosdereferencia de Ecoinvent. Método Carbon Footprint del IPCC 2007 GWP a 100 años. Asignación de un factor por co producto: 90 a 94% leche y 10 a 6% carne del dltotal t lde la huella de carbono Asesoramiento de un grupo de expertos próximos al sector

GRUPO DE EXPERTOS Assumpció Antón, IRTA Agustí Solans, Cooperativa Pirenaica Nati Valls, Cooperativa Pirenaica Montse Espona, Cooperativa Plana de Vic Josep Fàbrega, Lletera de l Empordà Montse Balcells, Lleters de Catalunya Joan Pijoan, President de Lleters de Catalunya Lluis Batllosera, Lletera Campllong Alex Bach, ICREA Lluís Bosch, EPS de Universitat de Girona Sergio Casalmiglia, Universitat Autònoma de Barcelona Joan Galí, Grup Tècnic Veterinari de Maçanet de la Selva Antoni Seguí, de Remugants Joan Guitart, Unió de Pagesos de Catalunya i Cooperativa Pirenaica Marga Hereu, Unió de Pagesos de Catalunya Jesús Domingo, Col legi Oficial d Enginyers Tècnics Agrícoles i Perits Agrícoles de Catalunya Montse Romero, l Observatori del boví de llet i de carn de la Generalitat de Catalunya Marc Xifra, Fundació Agroterritori i Unió de Pagesos de Catalunya

RESULTADOS (I) Alimentación es el factor con una mayor contribución En Can Rigall y El Pujol: mezcla de la fábrica y la energía usada en la fábrica de piensos, la producción propia, las compras y el transporte a la granja En La Agrupació: Unefeed de la fábrica y la energía usada en la fábrica de piensos, el transporte del unefeed y el ensilado

RESULTADO (II) Otros factores que reducen la huella de carbono: Una mayor producción lechera per cabeza: La distribución de las emisiones de GEI quedan más repartidas. Una mayor base territorial de la explotación lechera. Un mayor integración de la explotación con una cooperativa grande con fábrica de piensos propia

CONCLUSIONES Resultados no comparables entre casos: es un método de autocontrol y autoevaluación de la mejora ambiental, no de comparación. El factor alimentación: el productor, la industria y los gobiernos tienen una mayor capacidad para reducir su huella de carbono. Modelo de sistema optimo: disponer de base territorial y estar asociado a cooperativa con fábrica de pienso. Necesidad de una periodicidad de análisis (cada 1, 2 ó 5 años). Propuesta: elaboración de una Guía para la estructuración de la información para facilitar futuros análisis. Imprescindible disponer de datos claros, específicos y completos para el cálculo, y así reducir la incertidumbre y el uso de bases de datos.

Observatori del boví de llet i de carn

La Huella de Carbono se encuentra entre 0,9 y 1,4 kg CO 2 equivalente por kg de leche corregida