GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AUTODEMA

Documentos relacionados
Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú. Noviembre 2016

REPÚBLICA DEL PERÚ. n O as L-Cjí AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA COMITÉ DE PROINVERSIÓNEN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y

Dr. Humberto Acuña Peralta GOBERNADOR REGIONAL GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

AREQUIPA: COMPROMISO CON LA INVERSION Y CON EL PAIS. Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente Regional de Arequipa GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

A) SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS

COMITE DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA MESA DE DIALOGO. Enero 2016

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS. El Riego y la Inversión Publica en el Perú

Fecha de actualización: 25 de junio de Nº Tema Contenido Ref.

SISTEMA NACIONAL DE EXPOSITOR: DR. MILTON VON HESSE LA SERNA ORGANIZA: GOBIERNO REGIONAL

TALLER MACROREGIONAL

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

HORIZONTE DE EVALUACIÓN. Es el período que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a un PIP.

REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA. ^ Proinversión

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP

UBICACIÓ N DE OBRAS DE PROYECTO OLMOS

DESARROLLO ECONOMICO DE AREQUIPA RETOS Y POSIBILIDADES DR. JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES AREQUIPA, JUNIO

nuevo centro de desarrollo agroexportador en el

" ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA CUENCA CAMANA MAJES COLCA, INCLUIDA LA INTER CUENCA QUILCA - SIGUAS

Cerro Verde y su Gestión Sostenible del Agua

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Concesión del Proyecto Majes Siguas II: los nuevos retos

Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco

GOBIERNO REGIONAL PIURA

REPÚBLICA DEL PERÚ. Plan de Promoción de Incorporación de Inversión Privada

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADO Proyectos y Obras de Saneamiento EXPERIENCIA DE SEDAPAR S.A. Abog. James Fernández Salguero Presidente Directorio

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN N EN AGUA Y SANEAMIENTO

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

Marco para la Inversión Privada en el Perú. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL AGUA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y TARIFA. Ing. Lucy Mesones García Especialista REA Dirección de Administración de Recursos Hídricos

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

Recuperación Anticipada del IGV en etapa pre-operativa. Araceli Ríos Directora Dirección Servicios al Inversionista

CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

A. Nombre del Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO SENDAMAL EL TORO, DISTRITO CELENDÍN, PROVINCIA CELENDÍN, CAJAMARCA PRIMERA CONVOCATORIA

MANUAL DE OPERACIONES

LEY DE FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE

PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN TIERRAS DE PROPIEDAD DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

DECRETO SUPREMO Nº AG

ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INVOLUCREN CONCESIONES COFINANCIADAS

REPÚBLICA DEL PERÚ PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA DEL COMPONENTE Nº 1 DEL PROYECTO MAJES- SIGÜAS II ETAPA BASES

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Cómo financiar Obras por Impuestos con cargo al FONIPREL?

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

DECRETO SUPREMO Nº EF

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

PROGRAMA PSI SIERRA COMPONENTE B: TECNIFICACIÓN DEL RIEGO PARCELARIO

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POR VERTIENTES EN EL PERU Y POBLACION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

1. INFORMACION DE LA OBRA. AMC N MINAGRI-PSI derivado de LP Nº MINAGRI-PSI S/ , (Incl. IGV) CONSORCIO LIBERTADORES

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e)

OPI DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la

Iniciativas de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Rol de ProInversión en la Promoción de la Inversión. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

DECRETO SUPREMO N EF

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

RECURSOS HIDRICOS Y AREAS SUPERFICIALES Indispensables para el desarrollo de un proyecto minero. Francisco Tong G.

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD ENERGÍAS RENOVABLES

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INICIATIVA PRIVADA En Infraestructura Penitenciaria y Renovación Urbana PROYECTO TINKUY PLAZA

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Principales modificaciones en la normativa de APPs

PROYECTO: INSTALACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN HUANTUC - CHUQUIS - HUANCAN, DISTRITO DE CHUQUIS - DOS DE MAYO - HUANUCO CÓDIGO SNIP:

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

LAS APP s, alcances y beneficios y PROINVERSIÓN, rol promotor en las APPs. Yaco Rosas Romero Sub Director de Gestión de Proyectos

NOMBRE DEL UNIDAD DE META ALCANZADA ORGÁNICAS

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ORDENANZA Nº 1835

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria DECRETO SUPREMO Nº MINAGRI

Resolución Directoral Nº EF/75.01

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

Transcripción:

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS AUTODEMA Enero - 2016

MARCO LEGAL D.L Nº 18375 del 21-08-1970 Declara de necesidad y utilidad pública la ejecución del proyecto Majes D.L Nº 18979 del 03 Oct. 1971 amplia alcances del proyecto a Proyecto Integral de Desarrollo Regional. Ley Nº 23350 de Presupuesto 1982. crea AUTODEMA, como Organismo público descentralizado del Sector PCM. Con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica, económica y administrativa Decreto Supremo Nº 020-2003 del 30 mar. 2003, transfiere el PEMS al GRA.

PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS Obras se iniciaron 3 de octubre de 1971. Conceptualizado como Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola y Energético Regional, cuyo objetivo es dinamizar la economía de la región Sur del País.

VISION Y MISION DEL PEMS - AUTODEMA VISION Acreditarse como institución eficiente y líder en ejecución y gestión de Proyectos hidráulicos y energéticos, brindando seguridad hídrica para el desarrollo humano sostenible de la región. MISION Organismo del Gobierno Regional de Arequipa que gestiona e implementa el Proyecto Especial Majes Siguas garantizando la disponibilidad del recurso hídrico para la población y actividades económicas productivas; promoviendo el uso racional y eficiente del agua, la reconversión agraria para la seguridad alimentaria y la exportación así como promover la inversión privada para el desarrollo de la región.

OBRAS HIDRÁULICAS EJECUTADAS 1,140 MMC OBRAS ADUCCIÓN DISTRIBUCION REPRESAMIENTO BOCATOMA PITAY OBRAS DERIVACIÓN 285 MMC Represamiento Represa de Condoroma (Capacidad de embalse 285 MMC). Aducción (101.2 km) Trasvasar las aguas del río Colca al río Siguas a través de túneles y canales desde la bocatoma de Tuti hasta el Túnel Terminal. Estas obras de infraestructura hidráulica sirven para la primera y la segunda etapa. Derivación (15.7 km) Transportar las aguas del Colca y Siguas, a través de túneles y Canales, desde la bocatoma de Pitay al desarenador terminal en las Pampas de Majes. Distribución Inversiones (US$) Obras civiles e hidráulicas Desarrollo físico e Instalación de cultivos Sistema de canales, vasos reguladores, tuberías a presión hasta cabecera de parcela. 1,350 Millones 153 Millones

DESARROLLO POR SECTORES - I ETAPA AGRICULTURA Habilitación de 15,950 Ha. agrícolas. Adjudicación a 2,693 colonos en 25 Asentamientos agrícolas. Área bajo riego presurizado 15,019 Ha. 7,798 con goteo Instalada 7,221 con aspersión. DESARROLLO URBANO A cargo de Municipalidad Distrital Estimación de población al 2014: 60,000 hab (proyección INEI). Ciudad Majes: 12,300 lotes de viv. Centros Poblados habilitados: 5,700 lotes de vivienda

DESARROLLO POR SECTORES I ETAPA INDUSTRIA 02 Plantas de procesamiento lácteos 06 Centros de acopio lechero (CAL) 08 Venta productos lácteos 07 Empresas Agroindustriales ENERGÍA Sistema Interconectado Sur Línea de 128 Kv. Línea de 500 Kv. Planta fotovoltaica de 20 Mw.

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (VBP) Pecuario US$ 66,962,286 Agrícola US$ 85,413,567 Total US$ 152,375,853 Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44,868,362 Productos de exportación Alcachofa Quinua Kiwicha Cochinilla Paprika Cebolla Palta Uva Red Globe

LOGROS GESTION DE RECURSOS HÍDRICOS Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidráulica Mayor: REPRESA CAPACIDAD DE DISEÑO (Hm3) VOLUMEN MUERTO (Hm3) CAPACIDAD UTIL (Hm3) VOLUMEN UTIL ACTUAL (Hm3) % SISTEMA CHILI El Pañe 140,91 41,30 99,61 27,41 27,52% Bamputañe 40,00 40,00 5,13 12,83% Dique Los Españoles 11,94 2,85 9,09 0,14 1,54% Pillones 80,00 1,50 78,50 23,07 29,39% Chalhuanca 25,60 0,60 25,00 4,55 18,20% Frayle* 204,00 3,15 127,24 73,54 57,80% Aguada Blanca* 38,50 0,65 30,43 18,04 59,28% TOTAL 540,94 409,87 151,88 37,06% SISTEMA COLCA Condoroma 285,00 26,00 259,00 66,20 25,56% TOTAL 285,00 259,00 66,20 25,56%

Proyecto Majes Siguas II Etapa

COMPONENTES DE LA II ETAPA 1. Concesión de Obras Hidráulicas. 2. Subasta de tierras 38,500 ha en las pampas de Siguas. 3. Reconversión agrícola en Majes I Etapa e incorporación de 8,000 ha 4. Suministro de agua para la generación de energía eléctrica (560 MW).

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Registro en el Banco de Proyectos Cod: 30941 (23 mar 2006) Aprobación de Perfil del Proyecto y autorización de Estudios de Factibilidad (2007) Viabilidad del PIP mediante Informe Técnico Nº 001 2008 EF/68.01 (10 ene 2008) Aprobación de Modificaciones de costo mediante Informe Técnico Nº 148 2009 EF/68.01 (08 abr 2009) Primera Verificación de Viabilidad mediante Informe Técnico Nº 066 2010 EF/68.01 (09 jun 2010)

SEGUNDA VERIFICACION DE VIABILIDAD (SNIP) La DGIP-MEF con Informe Técnico Nº 629-2014-EF/63.01 (04- nov-2014) otorga la Verificación de Viabilidad al PIP Proyecto Majes Siguas II Etapa, concluyendo que: mantiene la condición de viabilidad por cuanto continúa siendo rentable socialmente y se asegura la sostenibilidad de las inversiones, a pesar del incremento en el costo de inversión de las obras Monto de Inversión Total Precios Mercado 2,018,622,950 Precios sociales 1,514,761,200 Costo Beneficio VAN 1,271,818,250 TIR % 17.43

ACCIONES EJECUTADAS RESERVA DE AGUA - Prórroga bianual a favor del Proyecto Majes Siguas - Resolución Jefatural Nº 184-2014-ANA, publicada el 12 de junio del 2014 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL - Resolución Gerencial Nº 021-06-INRENA-OGATEIRN (01-mar-2006), se aprueba la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la Represa de Angostura y la Gestión Ambiental a nivel de factibilidad. - Resolución de Dirección General Nº 049-10-AG-DVM-DGAA (16-Jul- 2010) se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental Represa de Angostura y Gestión Ambiental a nivel definitivo

CERTIFICACION AMBIENTAL Oficio Nº 2294-13-MINAGRI-DGAAA-12287-2010 (10- dic-2013) amplía por 02 años el plazo de vigencia de la Certificación Ambiental Con el Oficio Nº 654-14-MINAGRI-DGAAA-12287-2010, (27-mar-2014) se otorga conformidad al Informe Técnico Sustentatorio en relación a variaciones no sustanciales en los componentes del Proyecto Presa de Angostura. La Resolución de Dirección General Nº 018-14- MINAGRI-DGAAA (17-ene-2014) Otorga la Certificación Ambiental el EIA Semidetallado de la Fase 2

DISPOSITIVOS LEGALES DE ADQUISICIÓN TIERRAS Ley Nº 30264 (16-nov-2014) incorpora al Proyecto Majes - Siguas II Etapa en la Ley Nº 30025, facilita la adquisición, expropiación y posesión de bienes inmuebles para obras de infraestructura y declara de necesidad pública. Decreto Legislativo N 1192 del 23-08-2015 aprueba Ley Marco de adquisiciones y expropiaciones de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado y dicta medidas para ejecución de obras de infraestructura Ley Nº 30267 (24-nov-2014) declara de necesidad pública, interés nacional y ejecución preferente el inicio de las obras de la Concesión para la construcción, de la irrigación de las Pampas de Siguas.

OBRAS A EJECUTAR - II ETAPA 1. SISTEMA HIDRÁULICO ANGOSTURA COLCA Represa Angostura (1,140 MMC). Derivación Pucará Colca (7.06 km). Túnel Trasandino (11.28 km). Suministro energía eléctrica SE Callalli (22.9 kv). 2. SISTEMA HIDRÁULICO DE DERIVACIÓN LLUCLLA SIGUAS Bocatoma de Lluclla Desarenador (23 m 3 /s). Conducción túnel Canal pampa Siguas (15.95 km). 3. SISTEMA HIDRÁULICO DE DISTRIBUCIÓN EN PAMPA DE SIGUAS Canal madre (14.43 km). Tomas laterales (7). Vasos reguladores (7). Canales laterales (Lotes de 200 ha). Río Apurímac Presa Angostura

RECURSOS ENERGÍA A la salida del túnel terminal, existe un desnivel aprovechable de 1,930 metros para la construcción de Centrales Hidroeléctricas de Lluta y Lluclla.

CÉDULA DE CULTIVO AGROEXPORTADORA CULTIVO 38,500 (ha) VID 10,000 PALTO 3,000 ALCACHOFA 4,600 PÁPRIKA 4,500 AJÍ 3,000 KIWICHA 3,000 AJO 2,600 ARVERJA 2,200 CEBOLLA 2,200 TOMATE 2,200 COCHINILLA 700 MELÓN 500 PRIMERA CAMPAÑA: 38,500 ha + SEGUNDA CAMPAÑA: 15,255 ha

BENEFICIOS II ETAPA Población Beneficiada Incremento en exportaciones PBI agrícola, industria, servicios 300,000 hab. US$ 360 millones/año US$ 853 millones/año GENERACION DE EMPLEO Empleos en la fase constructiva de las obras hidráulicas 6,000 Empleos directos (Agricultura) 50,000 Empleos indirectos (Industria y Servicios) 40,000 Empleos directos en la fase de construcción de las Centrales Hidroeléctricas 4,500

MODELO DE DESARROLLO DEL PEMS II ETAPA ASOCIACIÓN PUBLICO- PRIVADA COFINANCIAMIENTO: - ESTADO PERUANO US $282 280 - PRIVADO-COCESIONARIO 268 121 TOTAL US$ 550 401 CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA CONCESION DE OBRAS MAYORES DE AFIANZAMIENTO HIDRICO E INFRAESTRUCTURA PARA IRRIGACION. CONCESION: Relación jurídica para ejecución de obras nuevas y servicios para conducción y distribución de agua para riego y generación eléctrica.

PRESUPUESTO ACTUALIZADO A SET-2014 (US$) Rubro de Inversión Presupuesto Actualizado 1. Presa Angostura y Derivación Angostura - Colca 145,035,902 Obras Preliminares 16,063,934 Presa Angostura 46,644,471 Derivación Angostura - Colca 82,327,497 2. Derivación Lluclla - Siguas 129,490,475 Obras Preliminares 15,220,031 Derivación Lluclla - Siguas 114,270,444 3. Línea SE Callali - SE Angostura 8,886,000 Total (1+2+3) 283,412,377 4. Ajuste por contrato a suma alzada (10%) 28,341,238 COSTO DIRECTO DE OBRAS 311,753,615 5. Costos Adicionales 17,769,956 Ingeniería 1.5% (CD) 4,676,304 Seguro "All RISK" 2.1% (costo obras construidas) 13,093,652 6.a. Gastos Generales 68,605,024 6.b. Incremento por afectaciones colaterales 1,093,455 7. Utilidades 8% (CD) 24,940,289 COSTO INDIRECTO DE OBRAS 112,408,725 PRESUPUESTO REFERENCIAL DE OBRAS NUEVAS 424,162,340 8. Costo de refacción de obras existentes 2,198,103 PRESUPUESTO REFERENCIAL DE OBRAS 426,360,443 INVERSIONES EN EJECUCIÓN DEL PROYECTO 9. Supervisión (5%) 21,318,022 10. Intereses durante construcción 19,350,873 11. Gastos del proceso 2,364,500 PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO s/igv 469,393,838 12. IGV (CT) 81,007,734 PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO incl/igv 550,401,572

( Presupuesto Referencial del Proyecto por Fases: Primera Fase: US$ 282,280,000 Segunda Fase: US$ 268,121.572 TOTAL: US$ 550.401,572 Actualización del Esquema Económico Financiero FUENTE AL 2010 AL 2014 INCREMENTO Presupuesto Participación Absoluto % COFINANCIAMIENTO 207,700,000 282,280,000 51.29% 74,580,000 35.91% - CAF 150,000,000 203,862,616 72.22% 53,862,616 35.91% -GRA 57,700,000 78,417,384 27.78% 20,717,384 (1) 35.91% CONCESIONARIA 217,245,000 268,121,572 48.71% 50,876,572 23.42% TOTAL 424,945,000 550,401,572 100.00% 125,456,572 29.52% FUENTE AL 2010 AL 2014 INCREMENTO Absoluto % RPI 26,195,899 31,838,613 5,642,714 21.54% RPMO 4,880,349 6,500,000 1,619,651 33.19%

RECUPERACIÓN DE INVERSIONES POR OBRAS Y SERVICIOS DE O&M APORTE DEL ESTADO US $ 282.280 MM RECUPERACIÓN APORTE ESTADO INVERSIONES DEL CONCESIONARIO US $ 268.121 MM + US $ 6.5 MM x O & M TIERRAS US $ 5,500 / ha x 38,500 ha ----------------------------------- TOTAL : US $ 211.750 MM ENERGÍA ELÉCTRICA Uso de Infraestructura Hidráulica ----------------------------------------- TOTAL : US $ 15.217 MM/año US $ 0.01617/ m 3 RECUPERACIÓN APORTE CONCESIONARIO TARIFA DE AGUA US $ 0.069/ m 3 AUTOSOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 530 MMC / año (Por 16 años)

ENFOQUE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Proyectada para construir hábitat de calidad de vida, promoviendo un sistema productivo, agroindustrial y servicios para exportación. Desarrollo agrícola conducido por empresas jurídicas nacionales y extranjeras. Acelerado ritmo de desarrollo y puesta en producción tierras, solvencia eco. Financiera verificable. Compromisos de inversión garantizados. Disponibilidad. recursos técnicos-eco- financieros. Conocimiento del mercado nacional e internacional. Diseño para módulos de riego empresarial de 200 Ha

EL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA Agricultura moderna orientada a la exportación. Cultivos de bajo consumo de agua por hectárea. Pago real por tarifa de agua. Optima utilización de la infraestructura hidráulica. Tecnología en el riego de alta eficiencia. Alta productividad y rentabilidad por hectárea. Instalación y desarrollo de centros agroindustriales y de exportación.

INDEMNIZACIONES Y MITIGACION IMPACTOS AMBIENTALES INDEMNIZACIONES. PROGRAMA DE COMPENSACION AMBIENTAL, Cuenca Alta Río Apurimac MINAGRI MI RIEGO MITIGACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES. Programa medidas preventivas, atenuar y/o mitigar impactos negativos Monitoreo Ambiental. Capacitación y educación ambiental. Manejo de residuos y contingencias. Programa de reconversión productiva y reforestación Abandono y cierre de obras Programas aprobados por INRENA y DGAA MINAGRI

Costos de habilitación y desarrollo parcelario por hectárea (en US$) Adquisición tierra (0.55 cts/m2) 5,500 Desarrollo físico 1,500 Equipo de riego presurizado 2,500 Pago servicio agua (13 700 x 0.069) 945 Instalación cultivo (Transitorio) 7,000 TOTAL a) 17,445 Instalación cultivo (Permanete) 20,000 TOTAL b) 30,445

II ETAPA DEL PROYECTO MAJES SIGUAS Decreto Supremo N 098-2015-EF del 26-abr-2015 modifica los montos del Cofinanciamiento, Retribución por Recuperación de Inversiones (RPI) y Retribución por Operación y Mantenimiento (RPMO) Texto Único Ordenado del Contrato de Concesión y obtención de informe no vinculante de PROINVERSION e informe favorable del MEF Adenda 12 y el TUO del Contrato de Concesión (30-abr-2015) suscrito el 9 de diciembre de 2010 y las adendas del 1 al 11; reactivando las obligaciones contractuales.

INICIO OBRAS II ETAPA DEL PROYECTO D.L. 1192 Dispone procedimiento de adquisición de predios para obras Suscripción de Acta de entrega parcial de terrenos e inicio de obras preliminares Sección 1 AA (02 julio 2015 y apertura Cuaderno de Obra (09 julio 2015) Habilitación de 8.7 Km de caminos Sector Tarucamarca Supervisión Especializada de las obligaciones técnicas, económicas y financieras del Concesionario Inicio actividades Supervisión Especializada 04-01-2016

ACUERDO MARCO SUSPENDE PARCIALMENTE PLAZOS Y OBLIGACIONES DE PRESTACIONES DEL CONCESIONARIO Y CONCEDENTE (11 DE SET.16) A EXCEPCIÓN ET. 1AA a) Entrega Control del Proyecto. b) Optimizaciones y Expedientes Técnicos. c) Cronogramas de Obra y Desembolsos

GRACIAS