Universidad Autónoma de Baja California Sur

Documentos relacionados
Permiso. Jorge Urbán R. Sergio. Diana C. López A. 1. Mauricio. Rodriguez. Álvarez 1. de Biología Marina. Departamento

REPORTE DE INVESTIGACION 2014

LA BALLENA GRIS EN LAGUNA SAN IGNACIO B.C.S. MÉXICO TEMPORADA INVERNAL 2011

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL ECOSISTEMA LAGUNA SAN IGNACIO (PCELSI) Reporte Preliminar del Trabajo de Campo 2009

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956)

Situación actual del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki ) y resultados de los censos. Dr. Massimiliano Drago (PROMETEO-SENESCYT-DPNG)

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010)

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

TURISMO DE OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS EN PANAMÁ: Estado actual, oportunidad para la investigación y uso sostenible.


CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

LA BALLENA GRIS EN LAGUNA SAN IGNACIO B.C.S. MÉXICO, DURANTE EL INVIERNO 2007 INFORME

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES

de enero y por segundo año de individuos fotografías mismo año.

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Respuesta del lobo marino de California (Zalophus californianus) a cambios ambientales. Stella Villegas Amtmann y Daniel P. Costa

Ecológico. Destino PIENSA VERDE, VIVE VALLARTA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ACÚSTICA FECHAS DE LOS VIAJES Y RESUMEN DEL TRABAJO DE CAMPO

Reporte de observaciones de Guías Naturalistas de Galápagos

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena

Facultadde Cs. Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia SJB.

440 Picogordo SEXO. PICOGORDO (Coccothraustes coccothraustes) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LAS BALLENAS DE GUERRERO. Invierno Fecha límite 01 de septiembre Marco teórico:

CENSOS DE BALLENAS FRANCAS DESDE EL OBSERVATORIO DE PUNTA FLECHA, GOLFO NUEVO: TEMPORADA

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

Patrones de distribución espacial de las ballenas jorobadas

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DE LA RAZA HEREFORD

B.M. Mauricio Nájera Caballero

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

Informe Varamiento de peces en Zorritos durante el 1 de junio de 2012

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable

Comisión de Promoción del Perú

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º

EVENTOS DE FEBRERO. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Informe Sísmico Especial N. 13. Informe técnico del sismo de Pedernales

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

Guillermo Alonso Estrada Lozano

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

6 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas.

Nido y monitoreo del Cóndor Andino (Vultur

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

E. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta

CENSOS DE BALLENAS GRIS (Eschrichtius robustus) EN LA ZONA NORTE DE BAHIA MAGDALENA, B.C.S., MEXICO ( ). Por:

Aprovechamiento de especies listadas en la NOM-059- SEMARNAT Noviembre 2011

INFORME DEL PROYECTO PEACC Baja California Sur PESCA

El Turismo de Internación en México Subsecretaría de Planeación Turística Mayo de 2011

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN EJECUTIVO

Tiburón ballena, los privilegios de la biodiversidad

Acuerdos de Conservación Marina (ACM) en la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles canales de Ballenas y Salsipuedes

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ECÓ- LOGIA Y BIOLOGIA DEL LOBO MARINO COMUN

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

EXPOSICION DE MOTIVOS

432 Lúgano. Lúgano. Adulto. Macho (12-I). Verderón. Verdecillo. Lúgano. Diseño de ala, cola y cabeza: arriba macho; abajo hembra.

M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1

COPIA ELECTRONICA INIDEP

Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza

Anexo 2. Figura 1. Ubicación geográfica de las Islas del Golfo de California.

La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre


340 Collalba negra. COLLALBA NEGRA (Oenanthe leucura)

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al


Iris Cisneros Contreras Martínez Gaxiola Marcos David María Consepción Gómez Villarreal CETMAR No. 6 José María Mercado

ANOMALÍAS EN ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS PRODUCIDAS POR EL ECLIPSE ANULAR DEL 3 DE OCTUBRE DE 2005 EN MADRID. Javier Cano Sánchez

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 03: Monitoreo del Tiburón Ballena ( Rhincodon typus

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

3º ESO NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES - EJERCICIOS

Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad. Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa

Experiencia de Ensayo con Arándanos, variedad Ochlockonee, para retraso de cosecha

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

FENOLOGÍA. C a n a s t e r a. P r i m a v e r a. Determinación d e l s e x o. Diseño de la brida: arriba macho; abajo hembra.

MÁS. propósito. Ballena gris (Eschrichtius robustus)

Directorio. Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

Carbonero garrapinos.

Esculturas de la Naturaleza. a Foto: Carlos De Sa. FUERTEVENTURA Senda de los Cetáceos

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Resultados de la Actividad Turística

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.)

77 POSICIÓN, DIRECCIÓN Y DISTANCIA MILLAS 79 OBJETOS FIJOS EN TIERRA 80 TODAS SON CORRECTAS 81 VERDADERO 82 COSTADO 83 VERDADERO 84 FALSO 85

Baja California México

3º ESO NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES - EJERCICIOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty AVISOS. Gracias por su asistencia a la junta de entrega de resultados segundo bimestre.

Transcripción:

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Investigación de Mamíferos Marinos Laguna San Ignacio Ecosystem Science Program Informe de las actividades del Monitoreo de Ballena gris (Eschrichtius robustus) temporada invernal 2014-2015 Laguna San Ignacio, B.C.S. Sergio Martínez A., Steven Swartz, Lizbeth Sánchez E., Natalia Serna U., Kia Hayes, Karen Cruz D., Carlos A. López M., Alejandro Gómez-Gallardo U, y Jorge Urbán R. 1

El trabajo de monitoreo de la ballena gris Eschrichtius robustus, forma parte del proyecto conjunto entre la Alianza World Wildlife Fund - Telcel y el LSIESP (Laguna San Ignacio Ecosystem Science Program /UABCS). Este monitoreo, se llevó a cabo en la laguna San Ignacio en el período comprendido entre el 17 de enero y el 12 de abril de 2015. Dentro de este proyecto, se realizaron actividades como: trabajo de fotoidentificación, censos semanales, educación ambiental, difusión en medios de comunicación, la reunión anual de los investigadores con la comunidad, asistencia a ballenas enmalladas, monitoreo de varamientos. Navegación y Foto-identificación. La técnica de la foto-identificación, es una forma de identificar individualmente a los individuos de una población y en el caso de la ballena gris, consiste en tomar fotografías de la parte dorsal, tanto del costado derecho, como del izquierdo. Esto se realizó con la ayuda de una cámara digital reflex (Canon 50N), con un lente de 300 mm, una velocidad de disparo de la cámara de 1/1000 y una sensibilidad a la luz de 400 ISO (Figura 1). Figura 1. Foto-identificación del costado derecho de una ballena gris. Para tomar dichas fotografías, la embarcación se aproximó paralelamente a las ballenas a una distancia aproximada de 15 m. para obtener una fotografía de buen tamaño y resolución. Las fotografías se tomaron con la finalidad de registrar individualmente a cada ballena por medio de su coloración distintiva y de sus marcas. 2

Para la realización del trabajo de foto-identificación, se navegó dentro de la laguna San Ignacio por 67 días, con un esfuerzo total de 348. 3 horas, en las cuales se registraron 1145 avistamientos de ballena gris. Durante el trabajo de campo, se tomaron un total de 13733 fotografías y durante el tiempo de estancia en el campo, se compararon entre si cada una de las fotoidentificaciones registradas, para así obtener un catálogo de foto-identificación para el año 2015. Se obtuvo un total de 572 individuos (adultos) diferentes, de los cuales 295 fueron hembras con cría y 277 correspondieron a individuos solitarios (hembras o machos adultos). De acuerdo a los registros hechos para cada individuo foto-identificado, se estimó el tiempo de residencia promedio de cada ballena (tiempo entre la primera y última foto-identificación de cada individuo) que hubieran sido registradas en al menos dos días, siendo de 32.8 días para las hembras con cría y de 10.1 para los solitarios. Mientras que el tiempo máximo de estancia fue de 82 días para una hembra con cría y de 68 para un individuo solitario. También como parte importante del monitoreo, se compararán las foto-identificaciones obtenidas en la laguna San Ignacio, con las obtenidas en Bahía Magdalena y Ojo de Liebre durante el 2015, para determinar la relación entre dichas zonas. Estado nutricional de las ballenas grises También como parte del trabajo de foto-identificación, se tomaron fotografías de la parte de la cabeza y escapula para estimar la proporción del número de ballenas que presentan el síndrome de ballenas flacas (estrés nutricional), en el cual se observa una depresión de la región post craneal y una disminución en el volumen de las reservas de grasa (Figura 2). La revisión de los datos y foto-identificaciones está en proceso, sin 3

embargo preliminarmente podemos decir que durante este año el número de ballenas flacas observadas fue menor al 1% Figura 2. Características del síndrome de la ballena flaca. Realización de Censos. Los censos se realizaron en una embarcación de 25 pies, con un motor fuera de bordad de 70 hp. El inicio de los censos fue en la parte norte de la laguna San Ignacio, donde se ancló la embarcación y se permaneció por 20 minutos, observando los alrededores con la ayuda de unos binoculares (Bushnell 10 x 50). Posteriormente se hizo un recorrido por la parte central de la laguna, navegando la laguna de norte a sur a una velocidad de 11 km. por hora (Figura 3). 4

Figura 3. Recorrido para la realización del censo en la laguna San Ignacio. Para realizar los censos dentro de la laguna San Ignacio, se requirió de dos observadores a cada lado de la panga (derecho e izquierdo), un anotador que registró el número de organismos observados, su ubicación (en alguna de las áreas delimitadas para el censo), así como las condiciones climáticas y la orientación de los animales. (Figura 4). 5

Figura 4. Realización del censo en la laguna de San Ignacio 2015 El objetivo de los censos es contabilizar el número mínimo de ballenas dentro de la laguna San Ignacio a lo largo del tiempo de estancia invernal, así como determinar su distribución espacial en dicha laguna. Durante la temporada invernal 2014-2015, en la laguna San Ignacio, se realizaron 16 censos entre el 19 de enero y el 9 de abril, con una separación entre ellos de 5 a 8 días, dependiendo de las condiciones ambientales. El mayor número de ballenas (pico de la temporada), fue registrado el 13 de febrero, con 213 animales adultos (Tabla 1). 6

Tabla 1. Resumen de los censos realizados en el año 2015. Núm de censo fecha Mc Solitarios total 1 19-ene-15 41 66 107 2 24-ene-15 35 88 158 3 29-ene-15 101 65 166 4 03-feb-15 124 73 197 5 08-feb-15 74 116 190 6 13-feb-15 134 79 213 7 19-feb-15 107 73 180 8 26-feb-15 88 74 162 9 03-mar-15 85 26 111 10 08-mar-15 81 14 95 11 15-mar-15 73 2 75 12 20-mar-15 78 1 79 13 25-mar-15 95 0 95 14 30-mar-15 49 1 50 15 04-abr-15 35 0 35 16 09-abr-15 48 0 48 Durante este año, se observó el mayor número total de ballenas durante el mes de enero con respecto a los últimos 10 años, sin embargo, a mediados del mes de febrero el número de animales adultos decreció continuamente (Figura 5). 7

Figura 5. Número total de individuos, con respecto al tiempo a lo largo de la temporada invernal (enero-abril 2015) En cuanto al número total de hembras con cría, los número entre los meses de enero a marzo son también los más altos registrados para los últimos diez años, incluso sobre pasando algunos registros de la década de 1980, (Figura 6). Figura 6. Número de hembras con crías, con respecto al tiempo a lo largo de la temporada invernal (enero-abril 2015) En cuanto a los animales juveniles y adultos solitarios, estos también tuvieron una mayor abundancia durante la tercer semana de enero, pero salieron de la laguna casi en su totalidad a partir de mediados de marzo, lo que pareciera un desfasamiento del pico de abundancia, quizá producido por cambios en la temperatura superficial del agua dentro de la laguna (Figura 7). 8

Figura 7. Número de individuos solitarios, con respecto al tiempo a lo largo de la temporada invernal (enero-abril 2015) Educación Ambiental y Difusión. Como parte del trabajo, se realizaron pláticas de educación ambiental con un grupo del Colegio Montesori, grupos de visitantes de (NRDC), en el campamento de Punta Piedra, y se trabajó con alumnos de la carrera de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur del 19 al 22 de febrero (Figura 8). Figura 8. Pláticas con alumnos de la carrera de Biología Marina-UABCS 9

Difusión y medios de comunicación. Durante este año, se participó en la grabación de un documental realizado por una compañía de Hungria Reunión Anual de los Investigadores con la comunidad El día 24 de febrero, se realizó la reunión anual de los investigadores con la comunidad, en esta reunión se presentó un resumen sobre los resultados obtenidos por el proyecto durante la última década y se colocó una placa conmemorativa en memoria del Sr. Francisco Mayoral, a estas presentaciones acudieron prestadores de servicios eco turísticos, al igual que personas de la localidad y turistas nacionales e internacionales (Figura 9). Figura 9. Reunión anual de los investigadores, con la comunidad de San Ignacio 2015. 10

Desenmallamiento de crías de ballena gris. Aplicando las técnicas aprendida en el curso de desenmallamiento impartido en la laguna San Ignacio, por la IWC durante el año pasado, durante este año desenmallamos en tres ocasiones, diferentes a tres crías de ballena gris que se encontraba enredadas con cabos y boyas, los cuales les cruzaban a través de la boca en todas las ocasiones. El día 29 de enero por la tarde fuera de la zona de observación de ballenas (26.84619 N y 113.19301 W), desenmallamos una cría de ballena gris la cual presentaba un cabo en la boca y una boya pegada al costado del cuerpo. Al realizar un único corte, pudimos retirar el cabo de nylon de un centímetro de grosor por 3.5 m de largo y una boya de 20 cm de largo (Figura 10). El tiempo transcurrido en localizar la ballena fue de dos horas mientras que el tiempo para realizar el corte, fue de aproximadamente de 15 minutos. Este desenmallamiento se realizó con el apoyo de los Señores Maximiliano Pérez y Daniel Aguilar de los campamentos Kuyima y La Freidera, respectivamente. Posteriormente durante la temporada, volvimos a ver a la cría y esta no presentó lesiones aparentes sufridas por el cabo enredado. Figura 10. Primer desenmallamiento de cría de ballena gris durante el 2015 El día 12 de febrero por la mañana en la zona de observación de ballenas (26.79876 N y 113.23946 W), mediante dos cortes, retiramos un cabo de nylon de un centímetro de grosor por 5.5 m de largo y 3 boyas de 20 cm de largo, que una cría de ballena gris tenía enredada en la boca (Figura 11). El tiempo transcurrido en la maniobra de desenmalle, fue aproximadamente de 2 horas 30 minutos 11

Figura 11. Segundo desenmallamiento de cría de ballena gris durante el 2015 El día 9 de marzo por la mañana, cerca del límite norte de la zona de observación de ballenas (26.78697 N, 113.25742 W), tratamos de desenmallar una cría de ballena gris, la cual presentaba un cabo muy largo que le cruzaba por la boca y un par de boyas (Figura 12). Después de dos horas y media solo pudimos quitarle una sección de cabo de nylon de un centímetro de grosor por aproximadamente 7 m de largo. Finalmente perdimos de vista a la ballena Figura 12. Tercer desenmallamiento de cría de ballena gris durante el 2015 Cinco días después, dentro de la zona de observación (26.76593 N, 113.25350 W) volvimos a intentar desenmallar a la ballena durante una hora y media, utilizando otra herramienta, pero no tuvimos éxito (Figura 13). 12

Figura 13. Tercer desenmallamiento de cría de ballena gris durante el 2015 Finalmente el día 17 de marzo por la mañana (26.74865, 113.25140 ), utilizando un tubo extensor y el cuchillo curvo para realizar directamente el corte, pudimos cortar y retirar el cabo restante que consistía en más de 20 metros de cabo de un centímetro de grosor con varios amarres y otra boya de color negro y blanco partida por la mitad (Figura 14). 13

Figura 14. Tercer desenmallamiento de cría de ballena gris durante el 2015 Varamientos. Como parte del trabajo de monitoreo de la ballena gris, se realizaron registros de los diferentes varamientos de mamíferos marinos ocurridos durante la temporada invernal 2014-2015. Se registraron 13 varamientos de animales muertos; 6 ballenas grises (Eschrichtius robustus), todas crías, cuatro delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) y tres lobos marinos de California (Zalophus californianus) (Tabla 2). Tabla 2. Animales varados en la laguna San Ignacio durante los meses enero-abril de 2015 Varamiento Fecha Especie Sexo 1 17-ene-15 Eschrichtius robustus hembra / cría 2 25-ene-15 Zalophus californianus hembra / cría 3 29-ene-15 Tursiops truncatus sin determinar 4 29-ene-15 Eschrichtius robustus sin determinar 5 5-Feb-15 Tursiops truncatus sin determinar 6 9-Feb-15 Zalophus californianus hembra 7 9-Feb-15 Eschrichtius robustus macho / cría 8 10-Feb-15 Eschrichtius robustus hembra / cría 9 10-Feb-15 Tursiops truncatus sin determinar 10 20-Feb-15 Tursiops truncatus macho 11 27-Feb-15 Eschrichtius robustus hembra / cría 12 4-Mar-15 Eschrichtius robustus hembra / cría 13 9-Abr-15 Zalophus californianus hembra 14