BIOENERGÍA 2013 POTENCIAL Y PERSPETIVAS DEL BIOGAS EN EXTREMADURA. Fernando López Rodríguez Director de la Agencia Extremeña de la Energía

Documentos relacionados
BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

II JORNADAS SOBRE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Fernando López Rodríguez

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Novedades y retos de la biomasa

"Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE". Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE".

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AEBIG Asociación Española de Biogás

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

BIOMASARI ETA BIOERREGAIEI BURUZKO JARDUNALDIA JORNADA BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Contenido de la presentación

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Caso práctico: el proyecto REWISE Modo pragmático para recuperar energía y nutrientes en las infraestructuras existentes

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

Biomasa Agroenergética Memoria final

Situación n en España de las plantas de biometanización

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Sistemas de producción de energía y alimentos para el desarrollo rural integral

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García

ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 15 de noviembre de 2013

Jornada: JORNADA SOBRE LA LEY 35/2011 DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 1 de marzo de 2018

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

12. DEMANDA DE BIOMASA EN EXTREMADURA

Potencial de biogás y usos en Galicia ENERGYLAB Mario Iglesias Casal

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Informe resumen y estudio estadístico: Análisis realizados con el Software AGROGAS POTENCIAL DE AHORRO EN LAS REGIONES DE LA ZONA SUDOE

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

San Sebastián, 21 de junio de 2017

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

Reactores de Digestión Anaerobia.

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

SEMINARIO DE SENSIBILIZACIÓN

Plataforma Tecnológica Española Forestal -CONGRESO INNOVACIÓN FORESTAL-

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

Evolución Situación Tendencia

Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Biogás Uno de los pilares más promisorios del futuro abastecimiento energético. Biogas - One of the most promising sources of future energy supply

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Proyecto LIFE 13 env/es/

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

Disertación sobre biometano y bioelectricidad a partir de biomasa y efluentes en biorreactores Disertante: Marta Lorenzo (AB Energy)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa?

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

Presentación Sistemas de Información

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

Energética edificatoria sostenible Proyecto EDEA

JORNADA AGROGANADERA Fuentes renovables de energía. Ayudas

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. Año 2009 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2010

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

BIOECONOMÍA Y SOCIEDAD José Luis Llerena CTAEX

! " #$ %& '(')))($ *+(%',$ * & -.%'$ *

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

BIOMASA TÉRMICA COOPERATIVA UNAGRI

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009

Cogeneración: Energía Eficiente para la Competitividad Industrial y +

BIOENERGÍA 2013 BIOENERGÍA

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Visión general del sector de la biomasa energética en Extremadura

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

I.7. PLAN FINANCIERO

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Oferta interna de energía primaria (evolución ) Fuente: Balance Energético Nacional 2012; Secretaría de Energía de la Nación

Potencial de biogas en Chile. Dr. Rolando Chamy Maggi

D. Francisco J. Ayala Schraemli. Director Gerente ARGEM- Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia

Transcripción:

BIOENERGÍA 2013 POTENCIAL Y PERSPETIVAS DEL BIOGAS EN EXTREMADURA Fernando López Rodríguez Director de la Agencia Extremeña de la Energía Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente. 27 de febrero

AGENEX Es una entidad sin ánimo de lucro con estatuto público. Ente instrumental del Gobierno de Extremadura Información educación y promoción de Energías Renovables y Ahorro Energético. Asistencia en el desarrollo de planes y políticas energéticas en la Comunidad. Consultoría en materia energética a empresas, instituciones y público en general.

PATRONOS Gobierno de Extremadura Diputación Provincial de Cáceres Diputación Provincial de Badajoz Universidad de Extremadura

Fomento de Energías Renovables Colaboramos con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en la difusión y asesoramiento y la ejecución de actuaciones y actividades en materia de ahorro y eficiencia energética y energías renovables. Colaboramos en la elaboración de Planes y Datos Energéticos con el Gobierno de Extremadura. -ADESE -Datos Energéticos de Extremadura -Pbex -2000 ESE -Actuaciones y actividades con la Consejería de Empleo y SEXPE, en formación en materia de energías renovables -II Plan de formación en materia de energía

AGENEX: Proyectos internacionales = acciones locales AGENEX 2009-2012 Socio Internacional Proyectos y colaboraciones: 5 InterregA 2 InterregB 1 InterregC 2 LIFE 2 FP7 1 LLP 1 ESF

AGENEX: Proyectos internacionales = acciones locales Empleo, formación y aspectos sociales Investigación y desarrollo Programa Comenius Programa Erasmus Programa Leonardo PROGRESS EU programme for employment and social solidarity FSE Fondo Social Europeo Energía; Medio Ambiente; Empresa; tecnología; TIC; etc. Medio ambiente y biodiversidad

AGENEX: Proyectos internacionales = acciones locales Competitividad e innovación Desarrollo territorial INTERREG IVA TRANSFERIZO ITC-PSP Lineas financieras ELENA-European Local ENergy Assistance JESSICA -Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas

EXTREMADURA Superficie: 41.600 Km2 Población: 1.102.000 Habitantes 25 h/km2

Extremadura 2009-2012 Referencia National 2009 producción eléctrica = 324% Del consumo eléctrico regional Green power >100% Energía eléctrica consumida en 2010 > 2.300 M Inversión acumulada 2009-2011 10.000 empleos En construcción de plantas 2009-2011 > 4.000 persona Formadas 2009-2011 > 30% de potencia nacional termosolar

PLAN DE LA BIOENERGÍA DE EXTREMADURA PBEX

PLAN DE LA BIOENERGÍA DE EXTREMADURA LINEAS PRIORITARIAS Gestión de la materia prima Biomasa forestal Biomasa agrícola Biomasa para cultivos energéticos Demanda y consumo final Aplicaciones térmicas Aplicaciones eléctricas Biogas Combustibles sólidos Combustibles líquidos

RESIDUOS AGRÍCOLAS

RESIDUOS FORESTALES Biomasa forestal Badajoz provincia: 274.335 t/año, 112.578 tep Biomasa forestal Cáceres provincia: 389.058 t/año 159.478 tep Total 663.293 t/año

RESIDUOS EN ESPAÑA ORIGEN DE LOS SUPRODUCTOS CANTIDAD t/año PRODUCCION DE BIOGAS (m 3 /año) Subproductos agroindustriales 83.500.000 8.000 millones Subproductos ganaderos 49.000.000 2.400 millones Subproductos vegetales 27.000.000 5.000 millones Subproductos cárnicos 3.300.000 100 millones Subproductos del pescado 500.000 43,5 millones Subproductos lácteos 3.100.000 125,5 millones TOTAL 166.400.000 15.669 millones

RESIDUOS POR COMUNIDADES ORIGEN DE LOS SUPRODUCTOS CANTIDAD t/año PRODUCCION DE BIOGÁS (m 3 /año) CASTILLA - LEON: subproductos ganaderos, vegetales y lácteos ANDALUCIA: subproductos vegetales, ganaderos y cárnicos CASTILLA LA MANCHA: subproductos, ganaderos, vegetales y lácteos ARAGÓN: subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos CATALUÑA: Subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos 15.700.000 2.140 millones 12.700.000 1.000 millones 8.600.000 952 millones 10.100.000 858 millones 12.300.000 767 millones

RESIDUOS AGROINDUSTRIALES RESIDUOS DE MATADEROS 594,752 m3 RESIDUOS DE ALMAZARAS 48.870 m3 RESIDUOS DE VINAZAS 1.475. 237 m3 RESIDUOS DE TOMATE 95.000 t sólidos 967.600 m3 Líquidos RESIDUOS DEL TABACO 1.242.000 t

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTICA REGIONAL

RESIDUOS EN EXTREMADURA Sector Nº empresas MATERIA PRIMA RESIDUOS BIOGAS Nm 3 /año METANO Nm 3 /año POTENCIA ELÉCTRICA kwe POTENCIA TÉRMICA kwt Mataderos cerdo ibérico Extremadura 36 mataderos totales 1.299.348 porcinos 400.572 m 3 9.519.192 2.988 1.444 Matadero municipal Badajoz Para 130.000 habitantes 20.440 m 3 572.320 168 193 Mataderos Municipales Extremadura 20.440x8,5=173.740 4.864.720 1.430 1.638 Procesado tomate Extremadura 10 1.710.000 95.760 t residuos sólidos 957.600 m 3 residuos sólidos y líquidos 8.618.400 2.713 3.110 Almazaras Extremadura 78 217.200 aceituna 48.870 m 3 alpechín 1.551.134 651 746 Bodegas vino Extremadura 66 317.372 m 3 vino 1.047.327 m 3 vinazas 5.969.764 2.506 2.872 POTENCIAL TOTAL EN EXTREMADURA DE METANIZACION DE RESIDUOS DE AGROINDUSTRIAS (kw) 10.456 10.003 Tabaco Extremadura - 9200 ha x 135 t/ha = 1.242.000 t 1.242.000 t 66.869.280 28.071 32.174 POTENCIAL TOTAL EN EXTREMADURA DE LA METANIZACION DEL CULTIVO DEL TABACO (kw) 28.071 32.174

RESIDUOS EN EXTREMADURA PRODUCCION DE BIOGÁS 100 millones(m 3 /año) A partir de estos residuos agroindustriales, se podría obtener una potencia eléctrica de 10.456 kwe, usando el biogás generado en las plantas de biometanizacióncomo combustible. En relación al tabaco, permitiría plantas de 28 MW utilizando bioglas. La potencia total de plantas que utilizasen el biogás producido por residuos y tabaco sería de unos 40 MW eléctricos.

Labiomasaconel10,7%,eseltercergrupodetecnologías,pordetrásdelasolarfotovoltaica(44%)ylaeólica(31,7%),quemásaportóal PIBreno BIOCARBURANTES Dos plantas de biodiesel: Los Santos de Maimona Valdetorres L a planta de los Santos de Maimona no ha entrado en funcionamiento

VALDETORRES

Necesidades de la agricultura Extremeña: Eficiencia Energías renovables Mejorar su competitividad

LUDAN RENEWABLE ENERGY ESPAÑA S.L. Bioenergías de la Sierra de Gata S.L. Planta de integrada de biogas de 2 Mwe, deshidratadora de forrajes y cereales y producción de fertilizantes situada en Moraleja (Cáceres)

Estado del proyecto RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2011, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga autorización ambiental unificada a la planta integrada de biomasa, secadero de maíz y deshidratadora para producción de fertilizante orgánico, promovida por Bioenergías de la Sierra de Gata, SL,en el término municipal de Moraleja. (2011061881) Resolución de la Dirección General de Incentivos Agroindustriales yenergía sobre autorización administrativa de la instalación deproducción de energía eléctrica en régimen especial (cogeneración) de 2 MW, ubicada en Moraleja (Cáceres), Exp. GE-M/49/11. Licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Moraleja Más de 170 ha de cultivo en los dos último años Inicio de las obras en primavera de 2013

Ma nnloc h DN 500 Mannloc h DN 500 John Deer e Qué es el biogás? Cogeneración Electricidad Calor Biogas Biogas Digestatos fertilizantes Cultivos energéticos, estiércoles, subproductos agroalimentarios Digestion

RESULTADOS La planta de Moraleja muestra que se pueden hacer biomasas y biogases de pequeño y mediano tamaño que interaccionen bien con la agricultura y ganadería local, haciendo aparecer nuevos negocios (cultivos energéticos, invernaderos, deshidratadoras) pero básicamente potenciando los existentes (fertilizantes para agricultores, gestión de residuos de la ganadería, etc.). Bioenergías de la Sierra de Gata creará una gran cantidad de puestos de trabajo directos en indirectos para el pequeño tamaño de la misma. Proyectos como Moraleja pueden actuar sinérgicamente con: La industria del maíz(fertilizantes, calor) La ganadería extremeña(gestión de estiércoles, gestión de subproductos cárnicos) La industria agroalimentaria (gestión subproductos y lodos industria tomate y conservera, producción de calor, invernaderos) La producción eléctrica gestionable, continua y descentralizada

Agricultura y eficiencia energética en el Suroeste europeo. Agricultura et performance énergétique dans le Sud-Ouest Européen.

Agricultura y eficiencia energética en el Suroeste europeo. Agricultura et performance énergétique dans le Sud-Ouest Européen. INTERREG IV B SUDOE Consorcio: 4 socios España 4 socios Francia

Agricultura y eficiencia energética en el Suroeste europeo. Agricultura et performance énergétique dans le Sud-Ouest Européen. Objetivos: Desarrollado durante tres años, entre enero de 2011 y diciembre de 2013, este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso a tecnologías y prácticas innovadoras en Energía y crear una red transnacional de conocimiento sobre "Agricultura y Energía" en el sudoeste europeo a través de: El desarrollo y la difusión de conocimientos y el apoyo a la aplicación de medidas para reducir los costes de energía en la agricultura El fomento del desarrollo de energías alternativas eficientes y respetuosas con el medio ambiente La transformación de esta eficiencia energética en una ventaja competitiva para las empresas y para el territorio.

Agricultura y eficiencia energética en el Suroeste europeo. Agricultura et performance énergétique dans le Sud-Ouest Européen. Actuaciones principales: Colaboración entre socios de España y Francia para identificación y transferencia de buenas prácticas en eficiencia agrícola: Creación de una Base de datos Online con fichas de buenas prácticas y una Red de intercambio Promoción de proyectos piloto de eficiencia energética en agricultura Realización de auditorías energéticas, visitas técnicas a instalaciones, promoción de EE.RR en explotaciones agrícolas, etc. Análisis de sistemas de certificación energéticos existentes y promoción del más idóneo. Reuniones regulares entre técnicos de España y Francia para formación e intercambio de conocimiento.

AGROGAS Metanización de residuos para la diversificación de recursos energéticos en los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial Metanización de residuos para la diversificación de recursos energéticos en los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial. Méthanisation des déchets pour la diversification de ressources énergétiques dans les secteurs agricoles, éleveur et agroindustrielle. AGROGAS

Centro para a Valorização de Resíduos AGROGAS Consorcio: Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées Fundación General Universidad de Salamanca Socios principales: Institut National Polytechnique de Toulouse LCAI AGENEX Fundación FUNDAGRO

AGROGAS Objetivos: Se creará una Herramienta de Viabilidad de Plantas de Metanización, quepermitirá conocer si la planta es técnicamente viable, sostenible medioambiental y financieramente. Por otra parte, el proyecto aportará formación innovadora tanto en materia de biodigestión anaerobia, como en el funcionamiento y manejo de la Herramienta.

AGROGAS Grupos de tareas: GT2: Capitalización Esta capitalización permitirá importar al proyecto AGROGAS conocimientos y herramientas innovadoras de otros proyectos, que han sido probadas como transferibles y perdurables en el tiempo. GT duración: Septiembre-Diciembre 2012. Otros proyectos AGROGAS

Grupos de tareas: GT3: Herramienta informática La herramienta establecerá la viabilidad técnica, económica y medioambiental para las futuras plantas de biogás. Será una herramienta muy útil en la toma de decisiones de futuros proyectosde metanización. Mediante convenio con UNEX. GT duración: Septiembre 2012 Julio 2013 AGROGAS

AGROGAS Grupos de tareas: GT4: Aplicación al terreno Con la herramienta desarrollada en el GT3 se realizarán: > 100 análisis preliminares. (17 en Extremadura) 30 análisis detallados incluyendo contactos con entidades financieras. (5 en Extremadura) GT duración: Febrero 2013 Febrero 2014

Grupos de tareas: GT5: Multiplicación transnacional En este GT se creará: Red SUDOE de Metanización con mapa georreferenciado y bases de datos (asociaciones del sector, empresas constructoras de plantas, ingenierías y consultoras de biogás. Cursos Formación ON-LINE Foros Financia-Energía, talleres de trabajo con asociaciones del sector y visitas técnicas. GT duración: Febrero 2013 Junio 2014 AGROGAS

Grupos de tareas: GT6: Seguimiento y Evaluación Se realizará una evaluación continua del proyecto. GT transversal, duración: Todo el proyecto. Grupos de tareas: GT7: Publicidad Este GT contendrá toda la publicidad y difusión del proyecto. GT transversal, duración: Todo el proyecto. AGROGAS

AGROGAS Resultados esperados: Creación de Herramienta Análisis de Viabilidad de Plantas de Metanización. Más de 100 análisis preliminares usando la herramienta (20 aprox. en Extremadura). 30 análisis detallados por región (5 en Extremadura) Creación de una red SUDOE de Metanización (>1000 posibles beneficiarios). Mapa georreferenciado con todos los actores implicados en la red. 6 cursos online con formación en la nube (>200 posibles alumnos). 6 talleres de trabajo con asociaciones (>120 posibles asistentes). 3 Foros Financia-energía (>150 posibles asistentes).

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Fernando López Rodríguez Director de la Agencia Extremeña de la Energía www.agenex.org Agencia Extremeña de la Energía - www.agenex.org Nombre de la presentación