EL TRANSITO. Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer

Documentos relacionados
Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer. El Hogar

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D

Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer. La Perforación Mecanizada y Manual

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

Seguridad vial. en lectura fácil

(IN)SEGURIDADVIAL PARE MOS CUIDEMOS LA VIDA

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Seguridad vial en lectura fácil

I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.-

República de Panamá Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASES D

Altura. Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Preguntas y Respuestas

CRUCE FERROVIARIO SERRUCHO CAMINO RESBALADIZO PROHIBIDO CIRCULAR BICICLETAS CEDA EL PASO ESCUELA PROHIBIDO GIRAR EN U ESTRECHAMIENTO DE CALZADA

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

Qué es lectura fácil?

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

SECRETARÍA LEGISLATIVA

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Capítulo 5 - Disposiciones sobre tránsito y velocidad.

Hábitos de conducción en España. Madrid 17 de Octubre de 2014

Medidas de seguridad al Conducir

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

Art. Cap_O O_Gral Grupo RNCV Descripcion VALOR UR

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Cuestionario Educación Vial

ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación.

Listado de las infracciones de tránsito y su valor para el año (el número entre paréntesis corresponde a la Normativa Departamental)

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas

Por / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf

SEGURIDAD VIAL EN PARANA

REGLAMENTO DE LOS MOTORIZADOS

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

Estado civil: Teléfono: Donante: A. No. B. Solo por poco tiempo. C. Solo si la acera es ancha.

TABULADOR DE INFRACCIONES SALARIOS CONCEPTO MÍNIMOS ARTICULO IMPORTE

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

Fatiga en la Conducción

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

Estándares de Seguridad

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007

(*) aplica el valor de la UR del mes de octubre de 2017

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni

PROGRAMA MANEJO DECISIVO

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito

Examen Categoría C y E

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

MATERIAL ADICIONAL 4 EDUCACION VIAL EJEMPLOS DE EXAMEN TEORICO II

Impreso con el programa de creación y edición de tests Aritest Profesores

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Guía de Estudio para Chofer

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

Preguntas y Respuestas

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática.

Guía básica de educación vial De la adaptación a lectura fácil: Plena Inclusión Madrid, 2017 De la edición: Alsa Grupo, S.L.U.

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas

Sesión 10 Evaluación bloque A

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Seguridad Vial en el Trabajo

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

A Que está prohibido circular.

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

REGLAMENTO DE TRANSITO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA-JESUITAS

PREVENCION DE RIESGOS EN TRACTORES AGRICOLAS

Seguridad Vial. Puente Genil

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Y otros conductores que comparten las vías con ellos.

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Evolución de los Estándares de Seguridad de los Vehículos en Chile

1º- Cuando un conductor abusa del acelerador y circula a velocidad superior a la permitida

CUESTIONARIO EXAMEN TEORICO. A1, A2, D, E. 1. A1, A2, D, E Qué parte de la vía debe utilizarse exclusivamente al conducir un vehículo?

1.E L PE A T Ó N : el arcén deben caminar los peatones y circular las P A R T E S DE LA VI A PÚB L I C A : bicicletas.

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

Transcripción:

EL TRANSITO Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer

Hola soy el Parásito Peligro Peligros en el conductor He sido majadero en decirles que vivo a expensas de ustedes y me alimentan día a día con sus conductas erróneas, las cuales contaminan a las demás personas del entorno. En el tránsito no soy la excepción, todos los días estoy originando daño a las personas, vehículos, bienes públicos, etc. Si no lo creen vean las noticias o lean los diarios, y me encontrarán en cada accidente de tránsito a modo de ejemplo les mencionaré algunos: conductor en estado de intemperancia atropella a peatón causándole la muerte, vehículo conducido a exceso de velocidad, choca a un vehículo que se encontraba detenido dañándolo en su Conducir a exceso de velocidad No utilizar cinturón de seguridad Conducir vehículo en mal estado No respetar señalización del transito estructura y así podría estar escribiendo páginas y páginas con lamentables accidentes provocados por mi presencia. En las carreteras, calles y autopistas en Chile, mueren alrededor de dos mil personas por accidentes de tránsito al año, además debemos adicionar a estas las que sufren lesiones graves como fracturas, amputaciones, pero no nos coloquemos tan dramáticos. Lo más importante es que estos accidentes son todos evitables, siempre y cuando me controlen. Conducir vehículo en estado de intemperancia Conducir sin licencia Conducir con luces altas No señalizar Las causas de los accidentes del tránsito son originadas por tus conductas irresponsables. A continuación, les mostrare algunos ejemplos de peligros generados por nuestras conductas que pueden terminar en accidente. No detenerse en disco pare No utilizar chaleco reflectante al momento de bajarse del vehículo en autopista

No respetar el derecho de paso No detenerse en paso peatonal Pasar con semáforo en rojo No usar silla para menores de 4 años que viajan en asientos traseros Fumar mientras conduce Llevar papeles u objetos en la parte delantera del vehículo Permitir llevar niños en los brazos en asientos delanteros o traseros Llevar más pasajeros de los permitidos Adelantar por la derecha Llevar menores de 8 años en la parte delantera Llevar carga mal estibada Llevar más carga que la permitida Llevar pasajeros en la carga del vehículo Llevar pasajeros en pick-up Tocar frecuentemente la bocina Trasladar animales domésticos en los asientos delanteros o en los brazos de el chofer. No exigir el uso del cinturón de seguridad a los pasajeros Hablar por celular cuando está conduciendo No mantener distancia con el vehículo que lo antecede

Transportar materiales sobre el porta maleta del vehículo Conducir bajo los efectos de drogas o psicotrópicos Bajarse del vehículo con motor funcionando Conducir escuchando música con audífonos Aumentar velocidad cuando otro vehículo lo esta adelantando Adelantar en curvas Estacionar en doble fila Estacionarse frente a puertas de garaje 30cm Estacionarse en calles inclinadas con ruedas delanteras no giradas hacia la cuneta Colocar dados u otros objetos de adorno en el espejo retrovisor Facilitar vehículos a menores de edad o a personas que no tengan licencia No ceder el paso a peatones Estacionarse a más de 30 cms. De la cuneta Estacionarse a menos de 5 metros de los grifos Estacionarse a menos de 10 metros de cuerpo de bomberos y hospitales Conducir a menor velocidad de la permitida No detenerse en cruce ferroviario Adelantar a exceso de velocidad Conducir con las luces apagadas Adelantar en intersecciones Adelantar en línea continua

Peligros del peatón Peligros del vehículo Transitar en estado de ebriedad No utilizar pasarelas para cruzar las calles, autopistas Cruzar a mitad de cuadra No cruzar en pasos de cebras Frenos en mal estado Neumáticos gastados y falta de presión de aire Transitar en el sentido vehicular Pensar que el vehículo se va a detener al cruzar la calle Cruzar con semáforo en rojo No transitar por bermas o aceras Sin cinturón de seguridad Revisión técnica vencida Falta de extintor Transitar de noche sin reflectantes No respetar señalizaciones Esperar para cruzar la calle muy cerca del flujo de vehículos Falta de alineamiento y balanceo Luces sin funcionar, ampolletas quemadas Plumillas gastadas

Peligros de la carretera Desfroster malo Niveles de aceite y agua bajo lo normal Sin iluminación Con hoyos Sin demarcaciones Sin señalización Sin gata y llave de rueda Rueda de repuesto en mal estado o sin ella Vehículo con vidrios polarizados Con baches Presencia de animales Derrumbes Inundaciones Bocina sin funcionar Espejos retrovisor y laterales quebrados Limpiaparabrisas en mal estado Rodados Aluviones Congestión Reparaciones

Peligros del clima Motos Nieve Lluvia Sol Neblina Viento Peligros en conductores de vehículos livianos Bicicleta No respetar señalización del transito Conducir a exceso de velocidad Conductor y copiloto sin casco No respetar la señalización del transito Conducir sin casco de seguridad Transitar sin chaleco reflectante Conducir por la derecha del conductor Adelantar en intersecciones Conducir sin licencia. Transitar sin sistemas de advertencias Transitar por la izquierda del conductor Transitar por veredas no autorizadas Conducir sin sistemas de advertencias Conducir con luces apagadas

Hoy somos mucho más conscientes que antes del peligro (yo) de beber alcohol y manejar, y también de las penas altísimas que conlleva. Pero si el objetivo del legislador era reducir las muertes por accidentes de transito, no ha sido así. La principal causa (peligro) de muerte por accidentes de transito es la imprudencia del chofer sobrio y no bajo efecto del alcohol (34% de las muertes al año); luego viene la imprudencia del peatón (26%). Por nuestras conductas dañamos a personas inocentes que no tenían ninguna relación con el vehículo y/o conductor que gatillo el accidente. No se olviden de actuar sobre sus conductas erróneas, que son las que gatillan los peligros, es la única manera de detenerme, con el objetivo de controlar el daño y dolor que les causo a la población chilena. Conducir bajo los efectos del alcohol es solo responsable del (9%) de los fallecidos. Es decir, en Chile hay más muertes y lesionados graves por culpa de los peatones (512 fallecidos) que por consumir alcohol al conducir (224). No hay duda de que hemos reducido las muertes por manejar y tomar. Pero qué estamos haciendo para evitar el otro 91%? Hoy mueren más personas al año por cruzar la calle fuera del paso de peatones que por manejar en estado de ebriedad. Ha visto usted alguna campaña para reducir estas muertes? Deténganme por favor, no quiero seguir en esta senda de dolor háganme caso, antes de que sea demasiado tarde. Realmente soy invencible, depende de ustedes que me controlen. Saludos de su parásito amigo. La ley de tolerancia cero y la ley Emilia han permitido reducir las muertes por alcohol desde su vigencia mientras el numero de accidentes y fallecidos por otras causas (peligros) se mantiene constante o al alza. Es urgente mejorar la educación vial de conductores y peatones (conductas), para así sacarnos el estigma de creer que las leyes y penas mas altas solucionan todos nuestros problemas. Todo esto es más de lo mismo (parece conocida esta frase), pero es así mientras no cambiemos nuestras conductas al conducir seguirán ocurriendo accidente originados por mi presencia.

Constructora Gardilcic Presenta Yo soy Peligro, tu me conoces, solo que prefieres no recordarme, tu y yo mantenemos una estrecha relación, la misma que mantengo con la raza humana desde los inicios de su historia. Vivo dentro de ti, en algún lugar de tu cabeza sin importar el daño que te cause, es decir, soy un parásito. Al principio fue divertido, tu irresponsabilidad me alimentaba y en cada accidente me llenaba de vida Pero tengo más de 150.000 años de edad, uff!!, eso es demasiado tiempo y estoy aburrido de hacer daño, necesito descansar. Por eso te quiero pedir una cosa, ayúdame a morir.