Centro del Agua para la Agricultura Estación Meteorológica Automática EMA

Documentos relacionados
SENSOR DE DIRECCIÓN DE VIENTO

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

Observaciones meteorológicas (Parte II) Climatología práctico 2015

SENSORES DE TEMPERATURA (Industriales)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

Ing. Alejandra Escobar

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

SENSORES VARIABLES, ESTRATEGIA Y ACONDICIONAMIENTO

COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7

SENSORES Complementos de electrónica analógica I

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR

SENSOR CKP(CRANKSHAFT POSITION) Sensor de Posición de Cigüeñal Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la computadora (ECM)

MEDICIÓN DEL RECURSO SOLAR. Diego Vaca Paredes

SENSORES DE TEMPERATURA

LECCIÓN N 4 SENSORES Y ACTUADORES

2. Cómo es la estación meteorológica de la escuela? Qué instrumentos hay? Los instrumentos del exterior son:

SENSORES DE TEMPERATURA

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

LP Silicon-PYRA 04 LP 471 Silicon-PYRA

MEDICIÓN. El propósito de la medición industrial es mejorar la calidad o la eficiencia de la producción.

Transmisores de Condiciones Climáticas. Salida 4~20mA

Robótica aplicada con labview y lego

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES. Profesor: DIEGO GERARDO GOMEZ OROZCO. Estudiante: MARTHA QUIÑONEZ JIMENEZ

INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS -4-

Indice. 1 - Introducción a los sistemas de medida. 2 - Sensores resistivos

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración.

PROGRAMA ANALÍTICO DE FÍSICA EXPERIMENTAL II: Año 2009

UNIDAD CENTRAL DE LA ESTACIÓN. Datalogger

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

sensores. Características que se deben conocer

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

Contenido 1. Elementos de un Sistema de Control... 2

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

RESUMEN TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

LM Anemómetro, Flujo de Aire, Higrómetro, Fotómetro, Termómetro Manual de Instrucciones

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Sensores generadores SENSORES GENERADORES

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL. PROFESOR: Felipe Castro Nieny

Principios de Medida - Temperatura. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas College Junior College

6 INFLUENCIA DE LA SUCIEDAD EN LA POTENCIA PRODUCIDA POR LOS PANELES FOTOVOLTAICOS

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

CAPACIDAD Y CONDESANDORES CAPACIDAD:

NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

Informe de laboratorio 1. La célula fotovoltaica

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

CALIBRADOR RTD D Manual del usuario

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

Energía Solar Fotovoltaica

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

PRINCIPIOS DE SERVOSISTEMAS

Desde sus inicios el compañero inseparable del sector agropecuario ha sido el clima. Por ello, la necesidad de encontrar estrategias

Termo-Anemómetro PCM/MCM

Estaciones Meteorológicas Agricultura

INTRODUCCIÓN: TERMÓMETROS A CALIBRAR: Termómetro de mercurio

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS

Medidas del ph Como sabemos el ph es una variable de gran importancia, que nos da el valor de la concentración de los iones hidrógeno.

La medición y el reporte en tiempo real en el campo de las energías renovables

SEN-08942: Anemómetro compatible con Arduino

Transmite la información a distancia, vía RF además de disponer de una pantalla para ver la medición.

TRANSDUCTORES_SENSORES_CAPTADORES

TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

Condensadores. Tutorial de Electrónica

Mediciones de la Altura de la Base de Nubes. Claudio Porrini Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas- Curso 2011

RESISTORES Tipos de Resistores:

LA OBSERVACIÓN AGROMETEOROLÓGICA E INSTRUMENTAL

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

TESMT4615. Anemómetro Manual de Usuario

AVISOS DE RIEGO EN PLA L TA T NERA

Fotómetro MD 200. Kits y Reactivos

El clima y el tiempo atmosférico

Temperatura, Humedad, Meteorología y Medio Ambiente

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

Producida por. Cargas eléctricas

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura

Introducción a. Remota

Caracterización de pulsos de descargas parciales en sistemas de aislamiento. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

Buenos Aires 27de Abril de 2017

ANEMÓMETRO CAZOLETA - VELETA Wind INDUSTRY

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Controlador electrónico quemadores pellets

Transcripción:

Centro del Agua para la Agricultura 2014 Estación Meteorológica Automática EMA

Descripción de una Estación Meteorológica Automática Una Estación Meteorológica Automática, es un equipo que integra pequeños instrumentos o sensores, destinados a medir variables climáticas que son relevantes para llegar a determinar las necesidades de agua de un cultivo. Una Estación Meteorológica Automática, permite recibir y almacenar información climática a intervalos regulares de tiempo, y permanecer en funcionamiento durante las 24 horas del día y los 365 días del año. La información puede ser recogida o transmitida a un computador, donde es procesada.

Descripción de una Estación Meteorológica Automática Es importante destacar que los productos que genera una EMA, pueden ser de tres tipos: 1) Generación de planillas con gran cantidad de números 2) Generación de planillas con gran cantidad de datos 3) Generación de información mediante el uso de modelos o cálculos de valores que interpretan un determinado fenómeno climático, biológico o físico que incide en el desarrollo de los seres vivos que sustentan la producción silvoagropecuaria.

Descripción de una Estación Meteorológica Automática De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es necesario hacer hincapié a la importancia de obtener datos de buena calidad, y éstos se obtienen cuando las estaciones se encuentran bien mantenidas y calibradas. Al final del día lo que más le importará a un productor es que su EMA genere información que ayude a definir cuándo y cuánto regar, cuándo aplicar un determinado producto al utilizar modelos de alerta temprana de enfermedades o plagas, etc.

Consideraciones Generales de una Estación Meteorológica Automática Las EMAs son equipos meteorológicos de amplia difusión en la actualidad por la cantidad, calidad y facilidad con la que se puede registrar el comportamiento de un gran número de variables, sin embargo hay que tener en cuenta que, mientras mayor sea el número de variables, flexibilidad de almacenamiento, procesamiento, captura y precisión de los datos, mayor será también su costo. Una exigencia de esta tecnología es el nivel de especialización del operador, quien debe tener las competencias suficientes para procesar los datos en planilla electrónica, además de adquirir los conocimientos para el manejo del software del datalogger que tiene cada EMA.

Consideraciones Generales de una Estación Meteorológica Automática Respecto a las características técnicas que debe tener el datalogger, es preciso conocer la capacidad de almacenamiento de datos de la memoria y definir el período máximo de tiempo para recoger los datos, para así evitar pérdida de datos. Las especificaciones técnicas más importantes que se deben conocer al momento de adquirir una EMA en lo referente al datalogger son: 1) Número y tipo de sensores que puede monitorear. 2) Revisar si acepta sólo dispositivos de la marca del datalogger, o si es posible adquirir repuestos. 3) Ver si es posible agregar nuevos sensores. 4) Opciones de comunicación. Finalmente la adquisición de sensores y equipos de la EMA dependerá única y exclusivamente de los requerimientos del usuario y los objetivos que se ha trazado.

Definiciones Preliminares SENSOR: dispositivo que recibe una señal o estímulo y responde con una señal eléctrica, la que se trasnforma a una escala de medida acorde a la variable que se desea monitorear. DATALOGGER: instrumento electrónico que lee y graba los valores que entregan los sensores conectados a él, y que puede incluir entre otros: sensores de temperatura, humedad relativa, radiación, etc. Esto lo realiza en forma sistemática y acorde a una frecuencia de registro de datos de acuerdo a las necesidades del usuario. Frecuentemente vienen incorporados con un microprocesador, memoria para el almacenamiento de datos y fuente que provee la energía (pilas o baterías generalmente). Además poseen una interfase para comunicarse con un computador; esta última es específica para cada equipo y marca.

Tipos de sensores asociados a una EMA Los sensores más utilizados en una EMA son para medir: -Temperatura del aire ( o C) -Humedad Relativa del aire (%HR) -Radiación Solar (W/m 2 ) -Precipitación (mm) -Velocidad del viento (m/s) -Dirección del viento ( o grados)

Sensores de Temperatura del Aire Para la Medición electrónica de la temperatura se puede utilizar: 1) Termopares o termocuplas: utilizan la tensión generada en la unión de dos metales en contacto térmico, debido a sus distintos comportamiento eléctricos. 2) Sensor Resistivo: son transductores; poseen un elevado coeficiente de temperatura, por lo que el valor de resistencia del semiconductor varía en forma considerable. Los más conocidos con los RTD (Resistance Temperature Detector), basados en la dependencia de la resistividad de un conductor con la temperatura. Están caracterizados por un coeficiente de resistividad positvo PTC (Positive Termal Coefficient). También lo son las NTC (Negative Termal Coefficient) que se llaman termistores y están caracterizados por un coeficiente de temperatura negativo.

Sensores de Temperatura del Aire 3) Semiconductores: Son bastante precisos a temperatura ambiente. La gran mayoría se basan en la variación de la conducción de una unión p-n polarizada directamente. El fabricante proporciona una hoja técnica del sensor, done explica: información, accesorios de montaje y protección, antecedentes de desempeño, rango de medida y polinomio de conversión a dato de temperatura. Finalmente, es preciso recalcar que, para medidas de temperatura de referencia del aire se utilizan termómetros de mercurio normalizados.

Sensores de Humedad Relativa (%HR) La mayoría de estos sensores operan en base a la absorción de agua en una superficie recubierta con una sustancia higroscópica en contacto con el gas, cuya humedad se requiere medir. Pueden ser: -Sensores de humedad resistivos -Sensores de humedad capacitivos (el más utilizado por el principio de capacitancia, que mide los cambios en la constante dieléctrica de la cerámica. La constante dieléctrica es la propiedad que describe el comportamiento de un dieléctrico en un campo eléctrico).

Sensores de Humedad Relativa (%HR) Por otro lado, la humedad relativa puede ser medida utilizando un psicrómetro, que es un instrumento que consta de dos termómetros uno de los cuales tiene su bulbo recubierto por una muselina humedecida en agua destilada.

Sensores de Temperatura y Humedad Relativa Los sensores de temperatura y humedad relativa, por lo general en una EMA van juntos dentro de un mismo componente fisico. Estos sensores deben instalarse dentro de una cubierta (celosía) de protección contra la radiación directa y viento a 2 metros de altura sobre un trípode. Requieren de una mínima mantención: revisar mensualmente la cubierta de protección, que esté libre de deposiciones de aves, mantener libre de impurezas. Hay que tener especial cuidado de sensores de humedad relativa en zonas contaminadas con gases que pueden acortar su vida útil. Se recomienda una recalibración anual.

Sensores de Temperatura y Humedad Relativa La salida (output) de un sensor electrónico de temperatura y humedad relativa es en milivoltios, por lo tanto es posible medir esa salida con un voltímetro. Sin embargo, para almacenar esta información es necesario un datalogger.

Sensores de Radiación Solar (W/m 2 ) La medición de la radiación solar es lo que se conoce como solarimetría, piranometría, actinometría o radiometría y está basada en la propiedad que tienen los cuerpos oscuros para absorber los rayos calóricos.

Sensores de Radiación Solar (W/m 2 ) Para la medición electrónica de la radiación solar se utiliza una célula fotovoltaica cuyo material básico es un fotodiodo de silicio monocristalino cargado negativamente, sobre su superficie hay una capa cargada positivamente de tal forma que entre ambos elementos se crea una zona de contacto eléctrica. Cuando un rayo luminoso llega a la célula, el efecto fotoeléctrico interno genera portadores pares de carga libre llamados electrones-agujeros. El campo eléctrico generado, que existe aún sin la aplicación de una tensión extrema, separa los pares electronesagujeros, lo que hace que una tensión eléctrica se establezca en los bordes externos de los elementos de la célula fotovoltaica.

Sensores de Radiación Solar (W/m 2 ) Los sensores de radiación solar son tan variados como parte del espectro electromagnético que se desea medir: Piranómetro mide entre 400 a 1100 nm Radiómetro neto mide entre 250 a 60000 nm Actinógrafos mide entre 350 y 30000 nm Radiómetro PAR entre 400 y 700 nm

Sensores de Radiación Solar (W/m 2 ) Este sensor debe instalarse bien nivelado, y a 2 metros de altura sobre un trípode. Estos sensores requieren una mantención permanente, revisar continuamente, limpiar las impurezas cuidadosamente con pinceles de cerdas suaves y agua destilada para no rayar la superficie. Se recomienda una recalibración cada dos años. La salida (output) es en milivoltios por lo tanto es posible medir esa salida con un voltímetro, sin embargo para almacenar los datos es necesario contar con un datalogger.

Sensores de Precipitación (mm) La medición de la precipitación se realiza a través de un receptáculo de balancín que oscila al llenarse con agua uno de sus extremos. Los más comunes tienen una sensibilidad de 0,25 mm de lluvia. Cada vez que el balancín cae hacia uno u otro lado, genera una señal de pulso que es registrada por el datalogger, siendo generalmente dos los principios que más se utilizan:

Sensores de Precipitación (mm) 1) Mecanismo de pulso que utiliza como principio un swich (contacto por el balanceo del receptáculo con agua) como forma de transmitir el pulso que significa un evento, y el equivalente a una determinada cantidad de agua caída. 2) Mecanismo que utiliza el principio de inducción de Faraday, donde un imán pasa por un mecanismo que permite inducir un pulso capaz de ser detectado por el datalogger, registrando el evento. En la actualidad los pluviómetros más utilizados son los de pesada, que normalmente se usan en sistemas electrónicos y su funcionamiento consiste en una báscula, la que tiene en cada extremo un receptáculo de volumen conocido, que cae cada vez que su peso llega a un cierto valor y volumen conocido.

Sensores de Precipitación (mm) La instalación del pluviómetro debe hacerse a una altura de 1,5m sobre el suelo y la boca del instrumento debe dejarse horizontal. Para aplicaciones destinadas al sector agrícola es recomendable que se instale en un área cubierta de pasto uniforme y de no más de 15 cm de alto. Es importante que este instrumento se encuentre limpio y libre de tierra u otras impurezas que pueda interferir en la medición. Debe revisarse de preferencia luego de cada evento de lluvia para revisar el sensor de nivel. Se recomienda una recalibración de fábrica cada 3 años.

Sensores de Velocidad de viento (m/s) Los sensores de viento, denominados anemómetros, generalmente se componen de un volante rotatorio compuesto de tres tasas hemisféricas, que permiten una amplia gama de mediciones de viento. La rotación del volante produce una corriente alterna sinusoidal que es directamente proporcional para el cálculo de la velocidad. Este voltaje de corriente alterna es inducido por un imán redondo bipolo montado en el eje de la tasa.

Sensores de Dirección de viento (grados) La configuración general del sensor presenta una veleta de viento con un transductor de plástico conductivo que genera un voltaje regulado. Un voltaje constante es aplicado al transductor que entrega una señal correspondiente a un voltaje analógico directamente proporcional al ángulo de la dirección del viento.

Sensores de Velocidad y Dirección de viento Por lo general estos dos sensores son parte de un mismo sistema como se muestra en la figura de la derecha más abajo. Si estos se instalan juntos o por separado, deben estar a 2 metros de altura sobre un trípode, y deben estar nivelados. Estos sensores requieren cada 2 años una revisión exhaustiva y anualmente revisar el soporte, copas y veletas (nivelado, corrosión, limpieza)

GRACIAS CONTACTO centrodelagua@udec.cl