Guía Docente 2015/2016

Documentos relacionados
Guía Docente 2014/2015

Guía docente de la asignatura. Curso 16-17

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

Guía Docente Modalidad A Distancia. Redes I. Curso 2017/18. Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información

BASES DE DATOS AVANZADAS

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sistemas de Bases de Datos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

Guía Docente

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MODELOS AVANZADOS DE BASES DE DATOS

Guía Docente 2015/2016

Sistemas distribuidos

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Introducción a las bases de datos

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente 2014/2015

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Bases de Datos Presentación de la Asignatura

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

FUNDAMENTOS de BASES de DATOS

Guía Docente Modalidad a Distancia. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Introducción a la Informática. Curso 2012/13. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

ADSO-I5O01 - Administración de Sistemas Operativos

FUNDAMENTOS de BASES de DATOS

Guía Docente Modalidad Presencial. Bases de datos II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Juan Antonio Maldonado Jurado

FUNDAMENTOS DE LAS BASES DE DATOS ( ) Datos Generales

Presentación de la asignatura ISO

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GESTIÓN DE BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Guía Docente 2017/2018

Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Análisis de circuitos eléctricos

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Asignatura: Bases de datos Código: Año académico: Centro: Escuela Politécnica Superior Departamento: Lenguajes y Computación Área:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRALES HIDRÁULICAS

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Guía Docente 2016/2017

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas operativos

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Bases de Datos"

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Guía Docente 2017/2018

Guía docente de la asignatura ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos

BASES DE DATOS I. Grado en. Ingeniero en Informática Ingeniero en Computadores Sistemas de Información. Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS Y REDES

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

ACI-M - Arquitectura y Configuraciones Informáticas

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016/2017 Código Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Identificación y c

GUÍA DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

Universidad de Alcalá

El ciclo de vida de un sistema de información

Guía Docente Modalidad Presencial. Bases de datos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente EL PRESUPUESTO COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente 2014/2015

Transcripción:

Guía Docente 2015/2016 Administración de Bases de Datos Database Administration Grado en Ingeniería Informática A distancia

Índice Administración de Bases de Datos... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Brief description... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 4 Competencias... 4 Metodología... 6 Temario... 6 Relación con otras materias... 9 Sistema de evaluación... 9 Bibliografía y fuentes de referencia... 9 Web relacionadas... 10 Recomendaciones para el estudio... 10 Material didáctico... 11 Tutorías... 12

Administración de Bases de Datos Módulo: Tecnologías de la Información Materia: Seguridad y Administración Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 4º curso 1 er semestre Profesor de la asignatura:andrés Muñoz Ortega Email:amunoz@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as:lunes y Viernes de 09:30 a 11:30(bajo demanda del estudiante se podrán realizar otras tutorías según los canales de tutorización disponibles). Profesor coordinador de curso:alberto Caballero Martínez Profesor coordinador de módulo: Francisco Arcas Túnez Breve descripción de la asignatura La asignatura está centrada en los siguientes conceptos fundamentales para un administrador de bases de datos: Arquitectura de sistemas de bases de datos. Gestión del almacenamiento. Procesamiento y optimización de consultas. Procesamiento de transacciones. Seguridad en bases de datos. Técnicas de recuperación de bases de datos. Técnicas de control de concurrencia. Nuevas tecnologías y aplicaciones de bases de datos.administración de una base de datos Oracle. Brief description This subject is focused on the following fundamental concepts for a database administrator (DBA): Database system architecture. Storage management.query processing and optimization.transaction processing.database security.database recovery techniques.concurrency control techniques. New technologies and applications with databases.oracle databaseadministration. Requisitos Previos Se recomienda haber adquirido los conocimientos de la asignatura Bases de datos impartida en el segundo curso del grado.

Objetivos de la asignatura 1- Conocer la arquitectura de un SGBD. 2- Realizar el proceso de instalación de un SGBD, determinando y aplicando la configuración necesaria según el análisis previo de requisitos. 3- Realizar y planificar adecuadamente las tareas administrativas utilizando las herramientas que los SGBD proporcionan. 4- Gestionar índices, usuarios, privilegios y otros elementos relacionados con un SGDB 5- Conocer y aplicar técnicas de concurrencia 6- Aplicar técnicas de monitorización y optimización del rendimiento del sistema. Competencias Competencias transversales T1 - Capacidad de análisis y síntesis. T2 - Capacidad de organización y planificación. T3 - Capacidad de gestión de la información. T4 - Resolución de problemas. T5 - Toma de decisiones. T6 - Trabajo en equipo. T11 - Razonamiento crítico. T12 - Compromiso ético. T14 - Aprendizaje autónomo. T15 - Adaptación a nuevas situaciones. T16 - Creatividad e innovación. T18 - Iniciativa y espíritu emprendedor. T19 - Motivación por la calidad. T21 - Capacidad de reflexión. T22 - Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones relacionadas con el ámbito de estudio.

Competencias específicas TI1 - Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. TI2 - Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados. TI7 - Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de lossistemas informáticos Resultados de Aprendizaje RA 4.2.12. Identificar los requerimientos de administración de los sistemas de bases de datos en una organización. RA 4.2.13. Gestionar los usuarios, grupos de usuarios y sus privilegios, en un sistema de bases de bases de datos, atendiendo a los requerimientos organizativos. RA 4.2.14. Tomar decisiones de gestión relacionadas con las estructuras de almacenamiento y gestión de los procesos en un sistema de bases de datos. RA 4.2.15. Garantizar la integridad y disponibilidad de la base de datos aplicando las técnicas y herramientas que ofrece un sistema de gestión de bases de datos comercial. RA 4.2.16. Optimizar el procesamiento de una consulta realizada sobre un sistema de gestión de bases de datos. RA 4.2.17. Establecer juicios comparativos entre diferentes sistemas de gestión de bases de datos atendiendo a las necesidades de la organización, así como criterios de coste y calidad.

Metodología Evaluación Metodología Horas 4,5 Horas de trabajo presencial 4,5 horas (4 %) Horas de trabajo no presencial Mecanismos de Tutorización 22,5 Estudio personal 36 108 (96 %) Búsquedas bibliográficas 13,5 Realización de trabajos 36 TOTAL 112.5 4,5 108 En el plan de trabajo de la asignatura está reflejada la distribución en el tiempo de cada metodología por tema/tarea de acuerdo al calendario académico. Temario Tema 1. Introducción. Programa de la enseñanza teórica 1. Sistemas de información 2. Bases de datos 3. Conceptos y arquitecturas de los sistemas de bases de datos Tema 2. Arquitectura de un SGBD. 1. Introducción 2. Almacenamiento y Acceso al almacenamiento 3. Registros 4. Ficheros de registro 5. Técnicas de dispersión

Tema 3. Procesamiento de consultas y transacciones. 1. Introducción 2. Medida del coste de consultas 3. Operación selección 4. Ordenación 5. Operación reunión 6. Otras operaciones 7. Evaluación de expresiones 8. Optimización de consultas 9. Transacciones y Concurrencia 10. Técnicas de control de la concurrencia Tema 4. Nuevas tecnologías y aplicaciones (se desarrollará como trabajo de investigación del alumno). Programa de la enseñanza práctica Tema 5. Introducción a Oracle. 1. Qué es Oracle? 2. La familia de bases de datos Oracle 3. Características de Oracle 10g 4. Terminología de Oracle 5. SQL y Oracle 6. Herramientas Oracle 7. Licencias y certificados Oracle Tema 6. Arquitectura de Oracle. 1. Bases de datos e instancias 2. Visión general de la arquitectura Oracle 3. Conexión a una instancia 4. Funcionamiento de Oracle 5. Estructura de almacenamiento en Oracle 6. El diccionario de datos

Tema 7. Instalación de base de datos Oracle. Tema 8. Administración y explotación avanzada. 1. Administradores de la BD 2. Arranque y parada de la BD 3. Vistas del diccionario de datos 4. Acceso a fichero de datos, control, redo log y alertas 5. Gestión de tablespaces 6. Gestión de usuarios y perfiles 7. Gestión de privilegios y roles 8. Gestión de objetos: Tablas y vistas 9. Gestión de la memoria Tema 9. Optimización de la base de datos. 1. Monitor de rendimiento en OEM 2. Asesores de optimización en Oracle 3. Índices en Oracle 4. Monitor de Alertas Tema 10. Seguridad y auditoría de la base de datos. 1. Conceptos básicos de backup y recuperación 2. El modo de operación Archivelog 3. Configuración básica de backup 4. Copias de seguridad 5. Recuperación 6. Auditoría Además de estos temas prácticos sobre el sistema gestor de base de datos Oracle, el alumno realizará diversos boletines de prácticas en el ordenador, uno por cada tema práctico, para comprobar los resultados obtenidos al desarrollar los conceptos explicados en dichos temas y experimentar de manera real cómo es la gestión de una base de datos en el entorno Oracle. Se podrá consultar información adicional sobre puntuación, fechas de entrega, enunciado, etc. en el documento de Normativa de prácticas y Plan de Trabajo que se pondrá a disposición de los alumnos en el Campus Virtual.

Relación con otras materias Dentro del mismo módulo y materia, la asignatura Administración de Bases de Datos se encuentra relacionada con la asignatura Administración de Sistemas, puesto que la instalación, administración y optimización de las bases de datos se encuentran íntimamente unidas al sistema operativo en el que se han instalado. Además, la asignatura Administración de Bases de Datos tiene una relación directa con la asignatura Bases de Datos del módulo Común de la rama, que además se ha señalado como requisito previo para cursar la asignatura. Esta relación se debe a que en la segunda asignatura se proporcionarán todos los conocimientos básicos de bases de datos necesarios para un correcto desarrollo de esta asignatura, incluyendo el diseño, implementación y mantenimiento de cualquier aplicación de bases de datos. Sistema de evaluación -Primera prueba parcial: 30% del total de la nota. - Temas 1, 2, 5 y 6 - Prueba final: 30% del total de la nota. - Temas 3, 8, 9 y 10 - Evaluación de prácticas y problemas: 30% del total de la nota. - Participación: 10% del total de la nota. Las pruebas parciales se realizarán de manera presencial en el campus de la UCAM. La participación se valorará a partir de la entrega de diferentes tareas voluntarias, así como en la participación de los diversos mecanismos de tutorización dirigidos a resolver dudas entre compañeros (foros, videoconferencias de resolución de dudas). Se tendrá en cuenta no solamente la cantidad de la participación, sino la calidad de la misma, tanto en el planteamiento de dudas como en la resolución de las de los compañeros en herramientas tales como foros y videoconferencias. El profesor se reserva el derecho de mantener una entrevista personal con el alumno para comprobar la autoridad de las prácticas. Una inadecuada defensa de las prácticas supondrá el suspenso de esta parte de la asignatura. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Elmasri, R., Navathe, S.B., Fundamentos de sistemas de bases de datos 5ª edición, Pearson Addison Wesley, 2008. (accesible mediante la plataforma www.ingebook.com a través de un ordenador con IP de la UCAM o a través de cualquier navegador desde http://api.ucam.edu Más información en http://www.ucam.edu/servicios/informatica/api-virtual)

Silberschatz, A., Korth, H.F., Sudarshan, S. Fundamentos de bases de datos 5ªedición, McGraw- Hill, 2006. (accesible mediante la plataforma e-libro través de un ordenador con IP de la UCAM o a través de cualquier navegador desde http://api.ucam.edu Más información en http://www.ucam.edu/servicios/informatica/api-virtual) Mullins, C.S. Database Administration: The Complete Guide to DBA Practices and Procedures, 2º edition, Addison-Wesley Professional, 2012 Heurtel, O. Oracle 11 g: Administración. Editorial Barcelona, 2009 Bibliografía complementaria Andrew J. Oppel. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2009 (accesible mediante la plataforma e-libro través de un ordenador con IP de la UCAM o a través de cualquier navegador desde http://api.ucam.edu Más información en http://www.ucam.edu/servicios/informatica/api-virtual) Pons Capote, O. et al. Introducción a los sistemas de bases de datos. 1ª Edición, Paraninfo, 2008 Greenwald, R., Stackowiak, R., Stern, J., Oracle essentials 4th edition. O'Reilly, 2007 Pérez, C. ORACLE 11G, CURSO PRÁCTICO. Ed. RA-MA, 2011 Web relacionadas Oracle. http://www.oracle.com/ Oracle Technology Network.http://www.oracle.com/technology/ MySQL: The world's most popular open source database. http://www.mysql.com/ SQL Server.www.microsoft.com/sqlserver/ APEX sitio en la nube proporcionado por Oracle para la realización de prácticas- (http://apex.oracle.com) VirtualBox (para virtualización del sistema operativo):https://www.virtualbox.org/ VMPlayer (para virtualización del sistema operativo):https://my.vmware.com/web/vmware/login Recomendaciones para el estudio Esta asignatura, además de mostrar el uso y las ventajas de herramientas de administraciónpara bases de datos, introduce y explica los conceptos teóricos necesarios para comprender el por qué es necesaria esa administración y la justificación que hay detrás de la toma de las diversas decisiones durante la gestión de bases de datos. Esto implica la adquisición de bastantes conocimientos y la necesidad de recordar el contenido de otras asignaturas. En particular, el alumno deberá repasar y tener claros todos los conceptos proporcionados por la asignatura Bases de Datos para poder aprovechar convenientemente los conceptos aquí impartidos.

Se recomienda también realizar el boletín de prácticas asociado a cada tema práctico de la asignatura una vez se tengan adquiridos y comprendidos los conceptos explicados en cada tema práctico, que en ocasiones también harán referencia a la parte teórica de la asignatura. Finalmente se recomienda ampliar los conocimientos incluidos en el material didáctico proporcionado por el profesor haciendo uso de las referencias a los capítulos específicos de los libros indicados en la bibliografía y que se incluyen al final del material didáctico de cada tema. Material didáctico Aplicaciones El software a utilizar es el Sistema Gestor de Bases de Datos Oracle, en su versión Oracle Database 11gR2 Enterprise Edtion, que es gratuita con fines académicos. Se puede descargar desde la página web de Oracle: http://www.oracle.com/technetwork/database/enterprise-edition/downloads/index.html tras registrarse con los datos básicos en la misma web. Los requisitos mínimos de dicha versión son 2 gigas de espacio en disco y 512 megas de RAM Se debe realizar la instalación sobre una máquina virtual Linux, utilizando software de virtualización como VirtualBox o VMPlayer, cuyas Webs están indicadas en la sección Web relacionadas. El alumno que lo desee puede realizar la instalación en otro S.O. (Windows o Mac, consultar con el profesor en estos casos). La versión del S.O. Linux recomendada para trabajar con el gestor Oracle es Ubuntu 12.04 o superior o bien Oracle Linux Enterprise 6 o superior. En el tema 7 Instalación de la asignatura se darán todos los detalles y pasos específicos para instalar el software de Oracle Database 11gR2 en una máquina virtual VMWare Player sobre un Oracle Linux Enterprise 6. Además existe la posibilidad de trabajar en el entorno proporcionado por el propio Oracle en la nube de forma gratuita, para ello bastará con darse de alta en la página http://apex.oracle.com e indicar que no es para uso comercial del mismo. Para trabajar en él solamente será necesario un ordenador con acceso a internet y un navegador instalado. Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el apartado de Recursos del Campus Virtual se proporcionará al alumno el material didáctico necesario organizado en carpetas por temas para el seguimiento de la asignatura que consistirá en: Apuntes sobre cada uno de los temas tratados, con indicaciones específicas a capítulos de libros o manuales en los que se puede profundizar más en los conocimientos expuestos en cada tema. Enlaces a páginas Web donde aumentar la información sobre los temas con ejercicios interactivos. Ejercicios para practicar y posteriormente las soluciones a los mismos.

Presentaciones Polimedia con explicación oral del profesor de los temas más importantes y/o dificultosos Videos guiados con ejercicios resueltos por el profesor a través de la plataforma LiveScribe Además de lo anterior el alumno podrá obtener en formato papel (previa petición a fotocopiadora) la documentación de los cursos oficiales de Oracle para la DBA AssociateLevelCertification así como el acceso al sitio de Oracle Academy y todo su material, foros, etc. Tutorías Breve descripción Además de las tutorías presenciales con el profesor en el Departamento, a través del campus virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles: Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Se establecerá un tema en el foro por cada tema de la asignatura más un tema específico para prácticas y otro tema para cuestiones generales relacionadas con la asignatura. Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo. Videoconferencia: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. El profesor propondrá al menos tres videoconferencias: presentación, seguimiento de las prácticas y aclaración de dudas previas a cada uno de los exámenes. Además de las propuestas por el profesor, los alumnos podrán solicitar la realización de videoconferencias bajo demanda para la explicación de conceptos complejos o problemas al realizar los ejercicios prácticos. Teléfono: En las horas de tutorías el profesor atenderá a los alumnos por éste método, fuera de ese horario también será posible contactar con el profesor por teléfono previa petición.