Iniciativa interplatforma de Big Data en España. Clara Pezuela, ATOS Presidenta de PLANETIC

Documentos relacionados
PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

Análisis de la estrategia Big Data en España

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

PROGRAMAS EUROPEOS PARA

RECURSO / COMPETENCIA

Nuevos Modelos de Gobierno Inteligente

La I+D en tecnologías digitales al servicio de la industria

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

ACTIVIDADES DE LA ANUALIDAD 2016

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

Programa de Iniciativas Cluster

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

KSI BERRITZAILE. Eje 1- Innovación y Transferencia Tecnológica

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

RED.ES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Madrid, 19 de marzo de 2018 (Ministerio de Fomento).

Balance y acciones futuras Plataforma Tecnológica del Turismo ThinkTur

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Asamblea General 2016

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área de las Tecnologías Lingüísticas. Programas nacionales

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Caso de uso - VIGILANCIA SECTORIAL

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Educación, Cultura y Deporte

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

Security and Privacy in Smart Cities

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Desarrollo local e integración productiva

Visión integral e innovadora

Proyecto ALBA-SMART_2020

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Nuevos Retos en la Logística y transporte de Mercancías: El papel de las Tecnologías Emergentes

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Estrategia de desarrollo y competitividad basada en cluster:

IoT y sensorización de la ciudad como apoyo a la Plataforma de ciudad inteligente de Valencia

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente

ESPACIOS DE INNOVACIÓN ESPACIOS DE INNOVACIÓN FEUGA.

De la eadministración, al Gobierno Abierto y los Territorios Inteligentes, un todo en uno

Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016

ü Nube Publica ü Nube Privada ü Redes y Seguridad ü DRP

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

Prioridades de la UE en la digitalización del transporte

Skills más demandas en 2017

Máster Tecnológico para la Transformación Digital de las empresas. Pénsum Académico

La nueva inteligencia industrial. Javier Etxeberria Director Ibermática Industria

REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS APLICADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

EL VALOR DE LA EXCELENCIA

Future of Manufacturing

Industrial para la Excelencia

Transformación digital: Impacto en el líder del futuro. Raúl Muñoz Agüera, Director de everis Perú

Las Experiencia del Ayuntamiento de Valencia. Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana SOCINFO, 6 de marzo de 2014

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos

Coruña Sm art Ci t y. Una Visión Integral

Estrategia Digital para una España Inteligente

Una ubicación geográfica única entre Europa y África, puente entre el Atlántico y el Mediterráneo.

las palabras conmueven, el ejemplo arrastra La Ilíada (Homero) S.VIII a.c.

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Catálogo de Formación para la Industria de las Smart Cities

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0)

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Inteligencia de Negocios

Calendario Previsto y Nivel de Respuesta

IoT - INTERNET OF THINGS

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

CREANDO CULTURA DE INDUSTRIA 4.0

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016

VILLANUEVA DE LA SERENA SMART CITY, una estrategia de desarrollo tecnológico de éxito.

La Agenda Digital para Europa

4 de Julio 2017, Las Palmas de Gran Canaria

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Big Data y Seguridad

El Futuro de la Distribución de Energía Eléctrica Francesco Starace CEO Enel SpA

SEMANTIC SYSTEMS SOLUCIÓN GLOBAL PARA LA INDUSTRIA

Optativas Masters Curso 2016/17

Transcripción:

Iniciativa interplatforma de Big Data en España Clara Pezuela, ATOS Presidenta de PLANETIC

Por qué una iniciativa española de Big Data? Enmarcado en el auge de Big Data a nivel mundial, la estrategia europea de Digital Single Market y Data Driven Economy y la PPP de Big Data Un grupo de plataformas tecnológicas se aglutinan para posicionar, potenciar y promover Big Data en España y a sus agentes en Europa 2

Objetivos de la iniciativa Big Data Conformar grupo de agentes españoles Alinear estrategias nacional/europea Explorar iniciativas europeas similares Fomentar participación española en H2020 Difusión beneficios de Big Data Identificar casos de éxito y pilotos Promover proyectos 3

Participantes actuales 4

Whitepaper 2017 Primer resultado acometido Documento de análisis y posicionamiento de la iniciativa Con la colaboración de las plataformas, CDTI y MINETAD Disponible para descarga en este enlace 5

6 Whitepaper: Estructura de contenidos Iniciativa Big Data Objetivos de la Iniciativa Estrategia europea Marco jurídico Big Data en la UE Agenda estratégica Otras iniciativas europeas Posicionamiento en España Mapeo de la estrategia a nivel nacional Agentes involucrados Mapa de oferta y demanda Polos de innovación Análisis sectorial Análisis evolución de Big Data Previsiones Pilotos Big Data Proyectos nacionales Proyectos europeos

Mapeo estrategia europea Basada en BDVA 7

Posicionamiento en España Mapa de oferta y demanda de los sectores representados Sector del Agua Datos Ofrece los relacionados con el consumo, la gestión y planificación de la propia red de distribución. Demanda centrada en la observación de la Tierra y en los datos producidos por sensores en la red de distribución. 8 Tecnología Dispone de Sistemas de Información para gestión de agua, sensores de caudal, hardware para gestión en tiempo real y gestión de redes sociales. La Plataforma del Agua cuenta con proyectos piloto de Big Data. Interés en la integración de sus herramientas de gestión con la tecnología Big Data. Potencial para despliegue de experimentos Big Data y aplicación de técnicas analíticas y deep learning en los sistemas de gobierno de las redes hídricas.

Posicionamiento en España Mapa de oferta y demanda de los sectores representados Sector de la Salud Datos Ofrece datos según privacidad: (1) farmacológicos, genéticos, clínicos y de laboratorio, con restricciones de acceso; (2) bases de datos públicas de datos agregados y publicaciones biomédicas. Demanda datos clínicos para investigación, el acceso a fuentes de información farmacológica y toxicológica. Tecnología 9 Cuentan con herramientas de filtrado, data mining y machine learning. Cuentan con software para la elaboración de modelos predictivos que ya contemplan la gestión de grandes volúmenes de información. Su demanda no se sale del espectro computacional con el que ya trabajan.

Posicionamiento en España Mapa de oferta y demanda de los sectores representados Sector de Industria / Fabricación Datos Ofrece datos de monitorización de máquinas, provenientes de múltiples fuentes como cámaras, sensores, bases de datos, OPC o sistemas de ficheros, Demanda datos sobre el mantenimiento de la cadena de producción en tiempo real o de composición de materias. Tecnología Dispone de un gran conjunto de sistemas ofertados, desde los relacionados con los sensores de procesos industriales hasta los de gestión de redes sociales. Cuentan con herramientas de análisis y correlación de datos, así como un laboratorio denominado Emulab. 10 En la actualidad, se cuentan con las herramientas de explotación de datos adecuadas.

Posicionamiento en España Mapa de oferta y demanda de los sectores representados Sector TIC Datos Ofrece datos geotécnicos, de alumbrado, de consumo energético, de maquinaria, etc. Demanda datos de estadísticas de turismo, de movilidad en ciudades, médicos, biométricos y de tráfico de red en sistemas de comunicación. Tecnología 11 Amplia oferta de sistemas de modelado y analítica para inteligencia de negocio, análisis predictivo de la energía, gestión datos/mapas/fotos, sistemas de captura de señales, gestión redes sociales, análisis y almacenamiento de datos, correlación datos masivos, búsquedas elásticas, análisis tráfico de red y cualificación de información turística. Demanda el empleo de sistemas de Big Data para la explotación de los datos especificados en la sección de oferta de la Plataforma.

Posicionamiento en España Mapa de oferta y demanda de los sectores representados Sector de Turismo Datos Ofrece datos geotécnicos, de alumbrado, de consumo energético, de maquinaria, etc. Demanda datos de estadísticas de turismo, de movilidad en ciudades, médicos, biométricos y de tráfico de red en sistemas de comunicación. Tecnología 12 Amplia oferta de sistemas de modelado y analítica para inteligencia de negocio, análisis predictivo de la energía, gestión datos/mapas/fotos, sistemas de captura de señales, gestión redes sociales, análisis y almacenamiento de datos, correlación datos masivos, búsquedas elásticas, análisis tráfico de red y cualificación de información turística. Demanda el empleo de sistemas de Big Data para la explotación de los datos especificados en la sección de oferta de la Plataforma.

Polos de innovación actuales Concepto Ecosistemas que involucran a una cadena de valor completa: proveedores de datos masivos proveedores de tecnología necesaria proveedores de servicios/valor sobre la explotación de los datos consumidores de los datos y/o servicios compartiendo datos/tecnologías en situación de winwin Ejemplos identificados en la iniciativa: gestión integral del agua salud y medioambiente movilidad en smart cities 13

Polos de innovación actuales Facilitadores o criterios de madurez Madurez científica y tecnológica Los volúmenes, velocidad y variedad de datos crecen exponencialmente Se cuenta con nuevos sistemas y tecnología para procesarlos Madurez de los sistemas El desarrollo de sistemas de almacenamiento, procesamiento y comunicación de datos sigue en expansión exponencial desde el punto de vista de potencia y reducción de coste Madurez del mercado Madurez social La mentalidad digital se está estableciendo ya en muchos segmentos Centrado en eficiencia, reducción de costes y encontrar nuevas vías de ingresos Creciente preocupación por el uso de los datos, seguridad, privacidad y propiedad 14

Polos de innovación actuales Análisis sectorial de la sensibilización en Big Data 15

Polos de innovación actuales 1.0 Gestión del volumen y escalabilidad de fuentes de datos masivos Analizar y aprender de los datos Análisis de la evolución de la madurez del Big Data 2.0 3.0 Aplicaciones verticales que aplican técnicas especiales a problemas concretos: publicidad, medios sociales, servicios financieros, etc. Agregación de nuevas fuentes de datos masivos Interoperabilidad con la inteligencia de negocio Análisis top-down de objetivos y necesidades reales de información Integración de gran número de fuentes heterogéneas y procesos ETL Smart Data 16

Acrónimo Título Proyectos de Big Data (I) ODINE AutoMat MixedEmotions Open Data Incubator for Europe Automotive Big Data Marketplace for Innovative Cross-sectorial Vehicle Data Services Social Semantic Emotion Analysis for Innovative Multilingual Big Data Analytics Market A nivel europeo (H2020 2014-2016) Con participación española BISON QROWD Big Speech Data Analytics for Contact Centers Because Big Data Integration is Humanly Possible EW-Shopp Supporting Event and Weather-based Data Analytics and Marketing along the Shopper Journey DataBio Data-Driven Bioeconomy TT Transforming Transport DatACRON Big Data Analytics for Time Critical Mobility Forecasting PROTEUS Scalable online Machine Learning for Predictive Analytics and Real-Time Interactive Visualization TOREADOR Trustworthy Model-Aware Analytics Data Platform BigDataEurope Integrating Big Data Software and Communities for Addressing Europe's Societal Challenges 17 EuDEco BDVe Modelling the European Data Economy Big Data Value Ecosystem

Proyectos de Big Data (II) Agenda Digital de MINETAD Impulso de las iniciativas TIC más relevantes: Big Data, Smart Cities o Cloud Computing Convocatorias AEESD Proyectos Big Data 2015 2016 Proyectos solicitados 67 48 Proyectos aceptados 18 8 Presupuesto solicitado 35,6M 25M Presupuesto financiado 7,4M 3,7M Proyectos financiados en convocatoria AEESD durante 2015 y 2016. Fuente: Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. 18

Proyectos de Big Data (III) CDTI (2011-2016) Tsaipología Proyectos según su tipología Tipología Núm. Proyectos Presupuesto total CIEN (Cooperación) 4 34.685.367 ID (Individuales) 67 44.492.734 ITC ( Innterconecta, coop) 15 31.092.566 LIC (Innovación) 2 3.428.785 NEO (Base tecnológica) 6 2.140.406 Total 94 115.839.858 19 Evolución anual de proyectos aprobados en el ámbito de Big Data: 115.839.858 Año de aprobación Num. Proyectos Presupuesto total 2011 3 5.420.483 2013 10 8.483.353 2014 11 17.556.116 2015 39 51.998.693 2016 31 32.381.213 Total 94 115.839.858

Conclusiones La motivación y necesidad para esta iniciativa siguen vigentes Abierta a la participación de plataformas interesadas y otros agentes relevantes Evolución del whitepaper Foco en detección de prioridades tecnológicas en sectores y búsqueda de financiación 20

Gracias secretaria@planetic.es 21