Al 31 de enero de 2012

Documentos relacionados
Al 1 de mayo de 2011 Guatemala, 01 de mayo de 2011

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Al 2 de octubre de 2010

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Al 20 de diciembre de 2009

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

8ª. Avenida 20-65, zona 1 PBX: EXT

Al 4 de agosto de 2013

Al 1 de junio de 2014 Guatemala, Centro América

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2015

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -JUNIO 2014-

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y ANUAL

COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA

ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período (al 30 de junio) PERIODO

Aporte 10% Constitucional

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

01 AL 31 DE OCTUBRE 2014 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

01 AL 31 DE MARZO 2015 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

Dirección de Auditoría de Infraestructura Pública ENTIDAD

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Año 2014

Al 04 de octubre de 2009

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

OSCAR ALEXANDER ALONZO DE LAC RUZ ADOLFO RENE TEJEDA RIVAS OSCAR RUBELSI DE MATA PORON. 7ma avenida zona 3

Al 15 de octubre de 2009

DIRECCIÓN SEDES COORDINADOR DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO DE SEDE DIRECCION. principal salida a Fray Bartolome de las Casas.

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ

INFORME EJECUTIVO. Proyectos anuales de programación regular, son aquellos que por su naturaleza y caracteristicas son programados cada año.

CÁLCULO MATEMÁTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA ASIGNACIÓN CONSTITUCIONAL A LAS MUNICIPALIDADES 2008

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

Año 2010 Guatemala, enero de 2011

Reglamento para la Implementación de Turnos entre los Jueces de Paz de la República de Guatemala

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

DIRECCIONES OFICINAS -SEPTIEMBRE 2013-

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Agosto 2015

Al 14 de agosto de 2009

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA -DIGEFOCE-

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- (Agosto) NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Gráfica 1. Gráfica 2

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15

Puntos de Pago Guatemala

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPUBLICA, POR AREAS GEOGRAFICAS

Sedes Departamentales

PUESTOS DE EMPADRONAMIENTO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa.

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Subsecretaria de Políticas Públicas -SPP-

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS

1ER INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA ENERO JUNIO 2017

dina Minan r971"irservicios Básicos DeparL á nirniento y Servicios BáS:3S

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Mapa de ríos de Guatemala y los fronterizos con México

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

MUNICIPIOS DE GUATEMALA

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)


Año 2009 Guatemala, enero de 2010

Por último, se hace referencia de la ocupación hospitalaria por unidad médica de los programas mencionados.

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2017 (En Quetzales)

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Ítem 12 Viajes dentro y fuera de Guatemala

INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

Jutiapa, Jutiapa 15/01/2013 Q San Pablo, San Marcos; El Palmar, Quetzaltenango Río Hondo, Zacapa; Cobán, Alta Verapáz

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

ca Medina Milian ásicos.f str,d ato y Servicw :..1i. - s de Viale 1.kfteLiORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -R

Transcripción:

Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 1 de enero de 01 Guatemala, 1 de enero de 01

Precio (Q/qq) Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 0 10 10 10 10 10 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* *.00 0.00.00.00 No se cuenta con datos 1.1 0.00 1. 1. No se cuenta con datos - - *1 quintal = 0 libras (. kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de miembros es de quintales de maíz por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q. (Fuente: Banco de Guatemala). Precio del maíz blanco a nivel nacional 0 10 10 10 10 0 0 0 1 10 0 1 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: A nivel nacional el precio del quintal de maíz se cotizó Q.00 más alto que el precio de diciembre pasado, este comportamiento obedece a un incremento de demanda típico de cada fin de año que por razones culturales aumenta el consumo. Las familias de la Norte y Oriente concluyeron con la cosecha del grano que sembraron en mayo. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q0.00 más alto que en enero de, Q.00 más alto que en enero de, Q.00 más alto que en, Q1.00 más alto que en enero 0 y Q..00 mas bajo que enero 0.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Norte del País 0 10 10 10 10 0 0 0 1 10 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Norte del país el precio por quintal de maíz a finales de enero no registra variaciones con respecto al mes anterior. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q0.00 más bajo que en enero de, Q1.00 más alto que en enero de 0 y Q.00 más bajo que en enero 0. La estabilidad en el precio que se observa es justificado con la existencia de reservas familiares e inventarios privados de la primera cosecha de la región del norte. Mario Alberto Pérez Operador de computo sistema de monitoreo de granos FAO Durante la última semana de enero el precio de maíz se ha mantenido estable debido a la oferta existente en las comunidades, sin embargo, las y los agricultores temen en que siga bajando el precio, por lo qué se apresuran a vender el grano sin considerar el beneficiado del mismo, razón por la cual el maíz que esta semana se comercializó en los diferentes mercados fue de baja calidad. Julio Cesar Juarez Técnico de FAO en la Franja Transversal del Norte Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Norte del País 1 1 0. 1. 1.1 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: Las familias de esta cuentan actualmente con de reserva de maíz para 1.1 meses, el cual utilizan para consumo propio. Este dato comparado a enero del 0 tiene una variación mínima, sin embargo, al compararlo con enero del 0 es notable la variación de meses de reserva de maíz para el consumo familiar. La reserva con que cuentan las familias es suficiente para cuando ingrese el nuevo ciclo de cosecha la cual inicia a finales del mes de febrero y alcanza su punto óptimo en el mes de marzo.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Sur del País 0 10 10 10 10 0 0 0 10 10 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Sur del país el precio por quintal de maíz a finales de enero 01 presentó un alza de Q.00 con respecto al precio cotizado en diciembre pasado, esto debido a qué concluyó el ciclo de cultivo que se inició en mayo del año anterior. El ingreso de una cosecha de riego proveniente de la Nueva Concepción, Escuintla, no afectó el comportamiento del precio pero podría incrementar las reservas familiares para el mes siguiente. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q.00 más bajo que en enero de, Q1.00 más alto que en enero de 0 y Q.00 más alto que en enero 0. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Sur del País 1 1 0..0 0. E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En esta cuentan actualmente con un promedio de reserva de maíz para 0. meses, concluyó la cosecha del ciclo que sembraron en julio del año anterior. Sin embargo, se espera que las reservas familiares aumenten debido a una cosecha del cultivo bajo riego el cual establecieron a inicios del presente mes. La actual reserva con que cuentan las familias de la región, comparadas con los últimos años, son significativamente más bajas, lo cual se justifica por los daños que han causado por la Depresión Tropical 1E.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Oriente del País 0 0 10 10 10 10 0 0 0 10 10 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Oriental, el precio por quintal de maíz a finales de enero 01 presentó un alza de Q1.00 por quintal con respecto al precio cotizado en diciembre pasado, esta variación se debe a la finalización de la cosecha del año anterior. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q.00 más alto que en enero de, Q.00 más alto que enero de, Q.00 más alto que en enero de y 0 e igual precio que el cotizado en enero del año pasado. La conclusión del ciclo de cosechas en esta región finalizó en el mes de diciembre, sin embargo en los mercados podría esperarse un abastecimiento regular por la existencia de producto almacenado por intermediarios locales quienes también tienen un mercado tradicional en El Salvador. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Oriente del País 1 1 0.. 1. 1.1 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En esta cuentan actualmente con un promedio de reserva de maíz de 1. meses para el consumo familiar. En el 0 las familias no contaban con reservas para esta misma fecha, en el era similar a la actual, mientras que en los años y las familias contaban con reservas para y meses respectivamente. Las familias de esta contarán con reserva hasta el mes de septiembre del presente año. La disponibilidad de granos en las distintas comunidades de la Microcuenca de Guior en el municipio de Camotán, Chiquimula se encuentran en su punto de mayor disponibilidad favorecidos por la cosecha 0, la misma se está terminando de recoger en el presente mes, además algunos agricultores compran maíz y fríjol en esta época con fondos obtenidos de la venta de mano de obra el corte de café en la zona Juan Manuel Rodas Técnico de FAO en el Oriente del País

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Occidente del País 0 0 0 10 10 10 10 0 0 0 1 1 10 1 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Occidental del país el precio por quintal de maíz durante el mes de enero 01 no presentó variación con respecto al precio de diciembre pasado, lo cual se debe a que existe maíz en la por las cosechas que se iniciaron a finales del año pasado. Se visualiza una tendencia de precios a la baja durante el mes de febrero debido a la situación antes descrita. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q.00 más alto que en enero de y enero de, Q.00 más bajo que en enero, Q.00 más alto que en enero 0 y Q..00 mas bajo que en enero de 0. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Occidente del País 1 1 0. 1. 1. 1. 0. E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En esta se cuenta con un promedio de quintales de reserva por familia, lo cual manifiestan les alcanza para su consumo familiar durante 1. meses. Las familias de esta contarán con reservas nuevamente hasta finales del presente año. La cosecha de maíz criollo de finales del año pasado la estaremos comiendo en el mes de mayo a junio de 01, que es cuando el maíz se pone caro hoy en día estamos consumiendo el que compramos en la plaza el cual viene de la Costa Sur. Candelaria Toj Promotora Agrícola de la comunidad Santabal II, San Pedro Jocopilas, Quiché

Precio (Q/qq) Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Costa Sur Oriente Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 00 0 0 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * 0.00 0.00 0. 0.00 No se cuenta con datos 0.00 0.00 1. 0.00 No se cuenta con datos - - *1 quintal = 0 libras (. kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de miembros es de quintales de frijol por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q. (Fuente: Banco de Guatemala). Precio del frijol negro a nivel nacional 00 00 0 00 00 00 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En el mes de enero el precio del quintal de frijol presentó un alza de Q.00 con respecto al precio de diciembre pasado. Este incremento es debido que las cosechas en las regiones de Oriente y Norte se encuentran en la etapa final según su ciclo estacional. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q10.00 más alto que en enero de, Q1.00 más alto que en enero de, Q1.00 más alto que en enero, Q1.00 más alto que en enero 0 y Q.1.00 mas bajo que en enero de 0.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Norte del País 00 00 00 00 0 00 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Norte el precio por quintal de frijol no presentó variaciones con respecto al precio cotizado en diciembre pasado. Este comportamiento se justifica por una reducción en los rendimientos, derivado de los daños causados por los eventos climáticos como la Depresión Tropical 1E que afectaron los cultivos en la. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q.00 más bajo que en enero de, Q0.00 más bajo que en enero de 0 e igual precio que el cotizado en enero 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Norte del País 1 1 0 0. 0.0 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: Las familias de la no contaron con reservas de frijol durante el año 0, la mayoría de las familias aprovechan la producción de los dos ciclos de maíz que cultivan para vender excedentes y con el producto de las ventas comprar diariamente el frijol. Otras familias venden su mano de obra lo cual les permite comprar el grano.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Sur del País 00 00 0 00 00 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Sur el precio por quintal de frijol no presentó variación con respecto al precio cotizado en diciembre pasado. Este comportamiento se debe a que existe un abastecimiento normal y permanente de otras regiones, especialmente de frijol proveniente de la Regiones Oriente y Norte. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q0.00 más alto que en enero de, igual precio que en enero de 0 y Q0.00 más bajo que en enero 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Sur del País 1 1 0 0.0 0.0 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: Durante el año 0 las familias en esta no contaron con reservas. En enero 01 las perspectivas son las mismas y no cuentan con reservas de frijol para su consumo, este lo van comprando diariamente con el dinero obtenido de la venta de la cosecha de maíz o con recursos obtenidos por la venta de mano de obra dentro de la misma.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Oriente del País 00 00 00 0 0 0 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la Oriental del país, el precio por quintal de frijol presentó un alza de Q.00 con respecto al precio cotizado en diciembre pasado. Este comportamiento obedece a la finalización del ciclo productivo de segunda de la, el cual se inició en agosto y concluyó en diciembre del año anterior. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q0.00 más alto que en enero de, Q1.00 más alto que en enero de, Q.00 más alto que en enero, Q0.00 más alto que en enero 0 y Q..00 mas bajo que en enero de 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Oriente del País 1 1 0... 1. 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En esta las familias cuentan actualmente con reserva para 1. meses, estas obtendrán nuevamente cosecha hasta en agosto del presente año.

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del frijol negro en la Occidente del País 00 00 00 0 00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: En la del Occidente del país, el precio por quintal de frijol no presentó variaciones con respecto al precio cotizado en diciembre pasado. Este comportamiento se justifica por qué en la región se cosecha este grano en los meses de diciembre y enero. El precio por quintal cotizado en enero 01 es Q0.00 más alto que en enero de, Q.00 más alto que en enero de, Q.00 más bajo que en enero, Q.00 más alto que en enero 0 e igual precio que en enero de 0. Reservas de frijol negro de las familias que viven la Occidente del País 1 1 0. 0. 0.1 0.0 0.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E 0 0 01 Interpretación de los datos: Las familias de la del Occidente no contaron con reservas de frijol durante el año 0. En enero del 01 continúan sin reserva, esto debido a la baja producción que se generó por los daños causados en la producción por la tormenta tropical 1E, que afecto drásticamente el proceso de desarrollo de las plantas ya que en esta región se complica un proceso de resiembra.

Valor Lugares donde las familias venden sus granos básicos El % lo vende a familias en la misma comunidad, el % lo venden a intermediarios, el % lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el % no vende actualmente sus granos, debido a que no cuentan con disponibilidad de los mismos o cuentan con la reserva mínima para el consumo familiar. Q,00.00 Q,00.00 Q,000.00 Q,00.00 Q,.00 Q,00.00 Q,00.00 Q,000.00 Q1,00.00 Q1,.00 Q00.00 Q00.00 Q0.00 Historial de salario mínimo y costo mensual de la canasta básica vital y canasta básica de alimentos en Guatemala Q,.0 Q,1.0 Q,10. Q,11. Q,. Q,.1 Q,1.0 Q1,11.Q1,1.0 Q1,1.01 Q1,1.1 Q1,. Q.0 Q0. Q. Q.0 Q1.00 Q,0. Q,.1 Q,.0 Q,1. Q1,. Q1,0. Q1,.1 Q1,.0 Q1,.Q1,1. Q,0.00 Q1,.00 Q1,01.01 Q1,0. Q1,0. Q1,0. Q1,.0 Q1,. Q1,.0 Q,. Q,1. Q,1.0 Q1,. Q,0.0 Q1,1. Q1,.00 Q,. Q,1.0 Q,0.0 Q,1.00 Q,1. 1 1 1 0 1 0 0 01 Costo mensual canasta básica vital Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola Año Fuente: Instituto Nacional de Estadistica (INE), 1 de enero de 01 http://www.ine.gob.gt/np/informe_ejecutivo_ipc_diciembre_0.pdf Costo diario de la Canasta Básica Vital (CBV) Costo diario de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) Salario diario mínimo agrícola vigente Enero 01 Enero 01 Enero 01 Enero 01 Q1. Q1. Q.00 Q.00 Salario diario mínimo agrícola Comunitario A partir del 1 de enero del año 01 el salario diario mínimo vigente en Guatemala para actividades agrícolas es de de Q.00, para un total mensual de Q,1.00 que incluye una bonificación de Q0.00. 1

Salario pagado por jornal a nivel comunitario en la presente fecha No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 1 Chaal 0 Chisec Cobán 0 0 Fray Bartolomé de Las Casas Alta Verapaz La Tinta 0 Raxruhá San Juan Chamelco 0 Tactíc 0 0 Carchá 0 0 Cubulco 0 0 Granados 0 0 1 Rabinal 0 0 1 Salamá 0 0 Baja Verapaz 1 San Miguel Chicaj 0 0 1 Purulhá 1 San Jerónimo 0 0 1 Santa Cruz El Chol 0 0 1 Acatenango 0 0 Chimaltenango 1 Patzún 0 Camotán 0 1 Chiquimula 0 0 San José La Arada 0 Esquipulas Ipala 0 0 Chiquimula Quezaltepeque 0 0 San Jacinto Chiquimula Olopa San Juan Ermita Concepción Las Minas 0 0 0 Jocotán 0 0 1 San Agustín Acasaguastlán 0 0 El Progreso Sanarate Nueva Concepción 0 0 Santa Lucía Cotzumalguapa 0 0 Escuintla La Gomera 0 0 Escuintla 0 0 Tiquisate 0 0 San Juan Sacatepequez Santa Catarina Pinula 0 0 0 Palencia 0 0 Guatemala 1 Chinautla 0 0 San Raymundo San Pedro Sacatequez 0 0 Izabal Lívingston 0 0 Jalapa 0 0 Monjas 0 0 Jalapa San Luis Jilotepeque 0 0 San Carlos Alzatate 0 San Pedro Pinula 0 0 0 Comapa 0 0 1 Conguaco 0 0 Asunción Mita Yupiltepeque El Adelanto 0 0 Jutiapa Atescatempa Agua Blanca Quesada 0 0 Jerez Moyuta 0 0 0 Progreso 0 0 1

No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 1 Poptún 0 0 San Luis 0 0 Petén Santa Benito 0 0 Sayaxché 0 0 Zunil 0 0 Quetzaltenango Palestina de los Altos 0 0 Cantel 0 0 Canillá 0 0 Chicamán 0 Chichicastenango 0 0 1 Cunén 0 0 Ixcán 0 0 Quiché Sacapulas San Andrés Sajcabajá San Bartolomé Jocotenango Pachalum 0 0 San Pedro Jocopilas 0 Uspantán 0 0 Champerico 0 0 0 El Asintal 0 0 1 Retalhuleu Retalhuleu 0 0 San Andrés Villa Seca 0 0 San Sebastián 0 0 Ixchiguan 0 0 Sibinal 0 0 San José Ojetenam San Marcos Tacaná 0 0 San Pedro Sacatequez 0 0 Tajumulco 0 0 0 Casillas 0 0 1 Guazacapán 0 0 Santa Rosa Oratorio 0 0 Taxisco 0 0 Concepción San Andrés Semetabaj 0 0 Sololá 0 0 Santa Lucia Utatlán Sololá San Antonio Palopó 0 0 Santa Catarina Ixtahuacán 0 0 0 Nahualá 1 San José Chacayá 0 0 Santa Catarina Palopó 0 0 Cuyotenango 0 0 Mazatenango 0 0 Suchitepequez Patulul 0 0 San Lorenzo 0 0 Santo Domingo 0 0 San Andrés Xecul 0 0 San Bartolo Aguas Calientes 0 0 1 San Cristobal Totonicapán 0 0 1 San Francisco El Alto Totonicapán Santa Lucía La Reforma 0 0 Santa María Chiquimula 0 Momostenango 0 0 Totonicapán 0 0 San Andrés Xecul Huité 0 0 La Unión 0 0 Estanzuela 0 0 Zacapa 10 Teculután 0 0 11 Cabañas 0 1 Zacapa 0 0 Promedio 1 1

Fases fenológicas del cultivo de maíz y frijol en las regiones del país en la presente fecha Norte Parcela de frijol ubicada en la Comunidad Candelaria, municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, el cultivo se encuentra en fase fenológica de Crecimiento II, en la etapa de desarrollo R. Foto: Mariela Molina Macz Técnica de FAO en la Franja Transversal del Norte Parcela de milpa ubicada en la Comunidad Candelaria, municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, el cultivo se encuentra en fase fenológica de Crecimiento II, en la etapa de desarrollo V. Foto: Julio Cesar Juarez López Técnico de FAO en la Franja Transversal del Norte Sur En la fotografía de la derecha se observa en su parcela de milpa al señor Roberto Campos Zavala y familia, esta se encuentra ubicada en la comunidad Línea A-, municipio de Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez. El cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de Crecimiento I, en su etapa de desarrollo V, en esta etapa se puede observar fácilmente el cuello de la hoja número. A partir de esta etapa la milpa inicia a crecer más rápidamente. Foto: David Quemé Técnico de FAO en la Sur del país 1

Oriente En la foto de la izquierda se observa a un agricultor de la Comunidad Plan de Sare, municipio de Huité, Zacapa realizando el acarreo de la cosecha de maíz.. Foto: Judith Chamarro Técnica de FAO en El Oriente del país. Occidente En la foto de la derecha la se observa el patio de las señora María Cristina Gonzáles Ventura, quién reside en la comunidad Buena Vista, municipio de Uspantán, Quiché. La señora Gonzáles realiza el secado de su maíz. Foto: Manuel Zapeta Técnico de FAO en Quiché 1