Guía de Repaso 10: Calor y Energía

Documentos relacionados
TRABAJO DE FÍSICA ELECTIVO CUARTO NIVEL

Guía de Repaso 10: Calor y Energía

Termometría. Ejercicios de Termometría y Calorimetría. A cuántos K equivalen? A cuántos C equivalen.? F F F 27.

Trabajo, Calor, Energía interna, Entalpía

Física 2 (Biólogos y Geólogos)

PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA

Trabajo, Calor, Energía interna, Entalpía

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. CALORIMETRIA Y LEY DE LOS GASES

W Q FÍSICA 4 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2017 GUÍA 2: SEGUNDO PRINCIPIO, MÁQUINAS TÉRMICAS. 1. Demostrar que:

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

1 Julio / 0,24 cal. 20 J. 0,24 cal / 1 J = 4,8 cal. Ejercicio resuelto Nº 2 (Fuente Enunciado: Fisicanet) Transforme 40 cal en Joules.

Esc. Exp. N 2 Puertas del Sol FISICA 5 Año Procesos termodinámicos, motores. Docente responsable: Fernando Aso

Saint Gaspar College

GUÍA DE EJERCICIOS Calor específico, capacidad térmica y cambios de fase

Sentido natural de los procesos

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y calor

FÍSICA Usando la convención gráfica según la cual una máquina simple que entrega trabajo positivo se representa como en la figura:

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

Consideremos la siguiente situación

Titular: Daniel Valdivia

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

Física I Clase 13, 2016 Módulo 2. Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis

Calor CALOR T > Fig.1

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA V TERMODINÁMICA

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC)

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

Formas de transmisión de la energía

SERIE 8: Segunda Ley de la Termodinámica

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

es la tasa de flujo de calor que atraviesa el área A en la dirección x (o λ) es una constante de proporcionalidad llamada conductividad térmica

Enunciados Lista 5. Nota: Realizar un diagrama T-s que sufre el agua.

La energía interna. Nombre Curso Fecha

Procesos reversibles e irrevesibles

m 20 m/s s Por tanto, su energía cinética vale:

Ejercicios Calor y Temperatura

Física térmica. Raúl Casanella Leyva, Docente de la asignatura Física. UE Stella Maris.

(Cs. de la atmósfera y los océanos) Primer cuatrimestre de 2015 Guía 2: Segundo principio de la termodinámica. Entropía.

Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas. Henry Núñez Coavas.

Calor. Explicar el calor cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre Dos o más cuerpos a diferentes temperaturas.

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

Física 2 Biólogos y Geólogos. Equivalente eléctrico del calor

EJERCICIOS N 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Resolución de Ejercicios de aplicación Unidad 3. Termodinámica de los seres vivos

Mecanismos de transmisión de calor

Objetivos. Introducción

Física Térmica - Práctico 5

Máquinas térmicas y Entropía

Enunciados Lista 5 Nota: 7.2* 7.7* 7.9* 7.14* 7.20* 7.21*

Table 1: Datos de interés. 1. Cuánto calor se entrega para aumentar la temperatura de 3 kg de aluminio de 20 C a 50 C? Resp: 82.

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ]

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

Motores térmicos o maquinas de calor

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Física 2 (Biólogos y Geólogos) SERIE 8

F. Tipos de transformaciones. Ciclos termodinámicos. Rendimientos de una máquina térmica

GUÍA III MEDIO COMÚN FÍSICA CALOR Y TEMPERATURA. Año 2017

PROBLEMAS RESUELTOS DE TERMODINAMICA

Máquinas térmicas y Entropía

Guía de laboratorio Nº4. Máquina térmica. Objetivos. Introducción. Experimento

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 08 CUAJIMALPA. GUÍA DE FÍSICA II clave 205. Academia de Física y Geografía

Ejercicios Primera Ley de la termodinámica

Física para Ciencias: Termodinámica

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]


PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FISICA GENERAL 1

MATERIAL DE APOYO DE USO ESCLUSIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS MATEMÁTICOS. C.E.M.

Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO

XV. CALOR Y TERMIDINÁMICA

COMPORTAMIENTO DE GASES (TRATAMIENTO MACROSCÓPICO) VARIABLES DE ESTADO PRESIÓN, TEMPERATURA Y DENSIDAD.

Práctica No 8. Capacidad térmica y calor específico

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3

ANEXO GUÍA DE PROBLEMAS

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 12. ENERGÍA Y CALOR. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

1.- Un émbolo de 40 cm de diámetro avanza 5 cm bajo una presión de 10 atm. Cuántas calorías corresponderán a este trabajo?

Proceso adiabático: es un proceso termodinámico en el que no hay calor que entre o salga del sistema.

2 DA LEY DE LA TERMODINAMICA TOMAS RADA CRESPO PH.D.

La unidad de temperatura en el Sistema Internacional es el Kelvin (K) Elaboración Propia

GUIA DE EJERCICIOS (Segunda Ley, Máquinas térmicas y Ciclo de Carnot)

5-Deduzca la expresión del trabajo de cambio de volumen en un fluido.

conceptual aplicada física física MétodoIDEA T ermodinámica Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

Termoquímica. Química General II era Unidad

3. TERMODINÁMICA. PROBLEMAS I: PRIMER PRINCIPIO

ALUMNO(A) GRADO FECHA RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Table 1: Datos de interés. 1. Cuánto calor se entrega para aumentar la temperatura de 3 kg de aluminio de 20 C a 50 C? Resp: 82.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

El funcionamiento de este tipo de máquinas es inverso al de los motores.

Primera Ley de la Termodinámica Conservación de la Energía. Alejandro Rojas Tapia.

6/12/2015 QUÍMICA I. TEMA 12: Termoquímica

Transcripción:

Guía de Repaso 10: Calor y Energía 1- Dos bloques idénticos A y B, de hierro ambos, se colocan en contacto y libres de influencias externas, como muestra la figura de este ejercicio. Las temperaturas iniciales de los bloques son ta = 200 C y tb = 50 C. a) Después de cierto tiempo Qué sucede a la temperatura t A? Y a la t B? b) De acuerdo con los científicos anteriores a Rumbford y Joule Cuál era la causa de las variaciones en las temperaturas t A y t B? 2- Considere de nuevo los cuerpos del ejercicio anterior. De acuerdo con el punto de vista de los científicos actuales: a) Después de cierto tiempo, Qué sucedió a la energía interna de A? Y la de B? b) Hubo transferencia de energía de un bloque a otro? En qué sentido? c) Cómo se denomina esta energía transmitida? 3- Una persona golpea varias veces con un martillo un bloque de plomo (Pb). Se halla que la temperatura del cuerpo se eleva considerablemente. Recordando el comentario hecho en esta sección, responda: a) Aumentó la energía interna del bloque de Pb? b) Hubo alguna transferencia de calor hacia Pb? c) Entonces, Cuál fue la causa del aumento en la energía interna de Pb? 4- a) Suponga que en el Ejercicio 1, se transfirieron 100 cal de A a B Cuál es en joules el valor de esta cantidad de calor? b) Suponga que el trabajo total realizado por el martillo sobre el bloque metálico de ejercicio anterior, fue de 836 J. Cuál es la cantidad de calor, en calorías, que debería proporcionársele al metal para producir en él la misma elevación de la temperatura?

Guía de Repaso 11: Transmisión del Calor 1- Considere dos barras idénticas una de metal y otra de madera, y que uno de los extremos de cada barra es introducido en una llama. a) Podría usted seguir sosteniendo por mucho tiempo el extremo libre de la barra de metal? Explique. b) Por qué se podría sostener el extremo libre de la barra de madera durante un tiempo mayor? 2- a) Una persona afirma que su abrigo es de buena calidad porque impide que el frio pase a través de él. Está afirmación es correcta? Explique. b) Un niño descalzo y en una habitación con suelo de cerámicos, coloca su pie izquierdo directamente sobre el piso, y su pie derecho sobre una alfombra que se encuentra ahí. La alfombra y el suelo están a la misma temperatura En cuál de los pies tendrá el niño mayor sensación de frio? Explique. 3- a) Por qué en una heladera las capas de aire cercanas al congelador, luego de hacer contacto con él, se dirigen hacia abajo? b) Si el congelador se coloca en la parte inferior de una heladera, se formarían las corrientes de convección? Explique. 4- Recordando los comentarios hechos en relación con el mecanismo de enfriamiento en el interior de un refrigerador, responda: a) Por qué las aislaciones de las paredes de un refrigerador no se deben fabricar con placas de una sola pieza? b) Por qué no conviene llenar demasiado un refrigerador? 5- a) Cuando estamos cerca de un horno muy caliente, la cantidad de calor que recibimos por conducción y por convección es relativamente pequeña. Pero aún así sentimos que estamos recibiendo una gran cantidad de calor. Por qué? b) Dos autos, uno de color claro y otro de color oscuro, permanecen estacionados al Sol durante cierto tiempo. Cuál cree usted que se calentará más? Explique.

Guía de Repaso 12: Capacidad Térmica y Calor Específico 1- Un bloque metálico se encuentra inicialmente a una temperatura de 20 C. Al recibir una cantidad de calor ΔQ = 330 cal, su temperatura se eleva a 50 C. a) Cuál es el valor de la capacidad térmica del bloque? b) Diga con sus propias palabras lo que significa el resultado que obtuvo en (a). 2- Considerando el bloque del ejercicio anterior, responda a) Cuántas calorías deben suministrársele para que su temperatura se eleve de 20 a 100 C? b) Cuántas calorías serian liberadas si su temperatura bajara de 100 a 0 C? 3- Se sabe que la masa del bloque del Ejercicio 1 es m = 100 g. a) Cuál es el valor del calor específico del material que constituye el bloque? b) Este material se encuentra en la relación de la Tabla de Calores Específicos. Identifíquelo. c) Diga con sus palabras lo que significa el resultado que obtuvo en (a). 4- Suponga que dos bloques, A y B, de cinc ambos, tienen masas m a y m b tales que m a > m b a) El calor específico de A es mayor, menor o igual al de B? b) La capacidad térmica de A, Es mayor, menor o igual a la de B? c) Si A y B sufrieran la misma disminución de temperatura, Cuál liberaría mayor cantidad de calor? 5- Considere 1kg de agua y 1kg de mercurio. Consultando la Tabla de Calores Específicos responda: a) La capacidad térmica de esta masa de agua, Es mayor, menor o igual que la del Hg? b) Al suministrar a ambos la misma cantidad de calor, Cuál sufrirá un mayor aumento de temperatura? c) Si el agua y el Hg se encontraran, inicialmente, ambos a la temperatura de 60 C, Cuál será la mejor para calentar los pies de una persona en un día de frio? 6- a) Un bloque de cobre, de masa m = 200 g. es calentado de 30 C a 80 C. Qué cantidad de calor se le suministro al bloque? b) Si a este cuerpo se le proporcionan 186 cal, en cuanto se elevará su temperatura?

Guía de Repaso 13: Trabajo en una variación de Volúmen 1- Suponga que un gas ideal se expandió isobáricamente a una presión p= 3x10 5 N/m 2. Considerando que el área del pistón es A= 5x10-2 m 2, y y que se ha desplazado una distancia d= 10 cm, responda: a) Cual es el valor de la fuerza F que el gas ejerce sobre el pistón? b) Calcule el trabajo L realizado por el gas utilizando la expresión L=F d 2- Considera la situación descripta en el ejercicio anterior. a) Cuál fue la variación del volúmen que sufrió el gas al expandirse? b) Calcule el trabajo L realizado por el gas utilizando la expresión L= p (V f V i ). c) La respuesta obtenida en b coincide con la respuesta del ejercicio anterior? 3- Considerando un sistema constituido por un gas en expansión, responda: a) La variación de volúmen del gas, fue positiva, negativa, o nula? b) Entonces, el trabajo realizado, fue positivo, negativo o nulo? c) En este caso decimos que el trabajo fue realizado por el sistema o sobre él? 4- Considere ahora un sistema en el que el gas es comprimido, responda las mismas preguntas que para el ejercicio anterior. 5- Suponga que después de la expansión, el gas del ejercicio 3 hubiera sido comprimido, conservando la misma presión hasta regresar a su volúmen inicial. a) Cuál es el trabajo realizado en esta transformación? b) Este trabajo lo realizó el gas o fue efectuado sobre él? 6- Consideremos un gas dentro de un cilindro provisto de un pistón. El gas se calienta, pero su volúmen permanece constante. a) El gas ejerce una fuerza sobre el pistón? b) Qué sucede con el valor de la fuerza durante el calentamiento? c) Hay desplazamiento del pistón? d) Entonces, cuál es el valor del trabajo realizado en esta transformación?

Guía de Repaso 14: Primera Ley de la Termodinámica 1- Cuando un sistema intercambia energía con su entorno: a) Si el sistema absorbe calor, su energía interna tenderá a aumentar o a disminuir?. Entonces en este caso, en ΔU= Q L, Q deberá ser positivo o negativo? b) Si el sistema libera calor, su energía tenderá a aumentar o a disminuir? De manera que en ΔU= Q L, Q deberá ser positivo o negativo? 2- Considere nuevamente el sistema del ejercicio anterior: a) Si el sistema realiza trabajo, su energía interna tendería a aumentar o a disminuir? Entonces, en ΔU= Q L, L deberá ser positivo o negativo? b) Si se realizara trabajo sobre el sistema, su energía interna tendería a aumentar o a disminuir? Entonces, en ΔU= Q L, L deberá ser positivo o negativo? 3- Un sistema sufre una transformación en la cual absorbe 50 cal de energía térmica o calor, y se expande realizando un trabajo de 320 J. a) Cuál es en joules, el calor absorbido por el sistema? (Considere 1 cal = 4,2 J) b) Calcule la variación de energía interna que experimentó el sistema. c) Explique el significado de la pregunta b. 4- Un gas contenido en un cilindro provisto de un pistón, se expande al ponerlo en contacto con una fuente de calor. Se observa que la energía interna del gas no varía. El trabajo realizado por el gas, es mayor, menor o igual que el calor que absorbió? 5- Suponga que un gas mantenido a volúmen constante, libera 170 cal a su entorno. a) Cuál fue el trabajo realizado por el gas? b) Cuál fué, en calorías, la variación de energía interna del gas? c) La energía interna del mismo, aumentó, disminuyó, o no cambió? 6- Un gas es comprimido, bajo una presión constante p= 5,0x10 4 N/m 2, desde un volúmen inicial Vi= 3,0x10-3 m 3 hasta un volúmen final Vf=1,5x10-3 m 3. a) Hubo trabajo relizado por el gas o sobre él? b) Calcule este trabajo. c) Si el gas liberó 100 J de calor, determine la variación de energía interna.

Guía de Repaso 15: Aplicaciones de la Primera Ley de la Termodinámica 1- Suponga un gas que se expande rápidamente y que el trabajo realizado por él fue L= 250 J. a) Si la expansión es muy rápida, Qué se puede decir acerca de la cantidad de calor, Q, que el gas intercambia con el entorno? b) Entonces, Cómo se denomina esta expansión? c) Cuál es la variación ΔU de la energía interna del gas? d) La energía interna del gas aumentó, disminuyó o no se alteró? e) Así pues, la temperatura del gas aumentó, disminuyo o no cambió? 2- Considere una compresión adiabática que se realiza rápidamente. a- Aumento la temperatura del gas? Y su energía interna? b- Hubo absorción de calor por parte del gas? c- Luego entonces, Cuál fue la causa del aumento de temperatura del gas? 3- Suponga que un gas, al expandirse absorbe una cantidad de calor Q = 150 cal y realiza un trabajo L = 630 J. a) Exprese el valor de Q en Joules. (Considere 1 cal = 4.2 J.) b) Cuál fue la variación interna del gas? c) La energía interna del gas aumento, disminuyo o no varió? Y su temperatura? d) Ahora pues, Cómo se denomina esta transformación? 4- Observe la figura. Como ya se dijo, representa masas iguales de un mismo gas que experimentan el mismo aumento de temperatura. a) La variación de la energía interna en la transformación que se demuestra en la figura a, es mayor, menor o igual a la de la transformación que se muestra en la figura b? b) Cuál es el trabajo realizado en la transformación de la figura a? c) Entonces, podemos afirmar que el calor Q v fue totalmente utilizado para aumentar la energía interna del gas? d) En la transformación de la Figura b, Realizo trabajo el gas? e) Entonces podemos decir que el calor Q p fue empleado totalmente para aumentar la energía interna del gas? f) Con base en sus respuestas anteriores, puede usted concluir que Q p, es mayor, menor o igual a Q v? 5- Un calorímetro, de capacidad térmica despreciable (C = 0) contiene 50 g de agua a 20 C. En el interior del aparato se coloca un bloque de plomo de 200 g y a una temperatura de 100 C. Se observa, después de cierto tiempo, que la temperatura de

equilibrio es de 30 C. a) Siendo c e el calor especifico del plomo Cómo podemos expresar el calor que perdió? b) Cuál es el calor absorbido por el calorimetro? c) Qué calor absorbió el agua? d) Con sus respuestas a las preguntas anteriores calcule el calor específico del plomo 6- Un recipiente de telgopor contiene 100 g de agua a una temperatura de 20 C. Al interior del mismo se vierten 200 g de agua a 80 C. Suponiendo que todo el calor perdió por el agua caliente haya sido absorbido por el agua fría, determine la temperatura final, t f de la mezcla. 7- Supongamos una repetición del experimento de Joule el cuerpo suspendido tiene una masa M = 10 kg y se deja caer de una altura h = 1.5 m (considere g = 10 m/s2). a) Cuál es el valor de la energía mecánica perdida por M, durante la caída? b) La energía potencial perdida por m durante la caída, se transforma en energía cinética de M, en energía interna del agua o en ambas? 8- Considerando la situación descripta en el ejercicio anterior responda: a) Hubo transferencia de calor para el agua dentro del recipiente durante la caída de M? b) Entonces, cuál fue la causa de la variación de energía del agua? 9- En relación con la experiencia mencionada en el ejercicio 7, suponga que la masa M, haya caído 30 veces sucesivamente y que la masa del agua en el recipiente sea m = 400 g. Considerando 1 cal = 4.2 J, determine la elevación de la temperatura del agua.

Guía de Repaso 16: Máquinas Térmicas-Segunda Ley de la Termodinámica 1- a) Explique qué se entiende por una maquina térmica. b) Trate de descubrir cuál es la fuente caliente y cuál es la fuente fría de la máquina de Herón. 2- Observando el esquema de la máquina de Watt, presentando en la figura, conteste: a) Cuando el pistón está subiendo, la válvula A está abierta o cerrada? y la válvula B? Explique. b) Explique porque después de alcanzar la parte más alta del cilindro del pistón desciende para regresar a la posición inicial. c) Durante el descenso del pistón Cuál de las válvulas está abierta y cuál está cerrada? 3- En la figura de este ejercicio se reproduce el esquema de un motor de explosión en donde A es la válvula de admisión y B es la de escape. En esta figura M representa la posición más alta del pistón y N su posición más baja. Para cada una de las situaciones siguientes diga si ella corresponde a uno de los tiempos de funcionamiento del motor y en caso afirmativo, cual es el nombre que se da a este tiempo. a) El pistón se desplaza de N para M y las válvulas A y B están cerradas. b) El pistón se desplaza de M para N y solamente la válvula A esta abierta. c) El pistón se desplaza de N para M y las válvulas están abiertas. 4- Observe el esquema de un máquina térmica cualquiera mostrado en la figura. Suponga que en una máquina de vapor con este esquema, en cada ciclo la fuente caliente envié una cantidad de calor igual a 100 calorías a la máquina y esta realice un trabajo de 84 J. Considerando 1cal=4,2J, determine: a- El rendimiento de la maquina térmica. b- La cantidad de calor que transfiere en cada ciclo a la fuente fría.

5- Un motor Diesel rinde 40%, realizando en cada ciclo un trabajo de 1000J. Calcule, en calorías, en cada ciclo (considere aproximadamente 1cal=4J): a) Recibe de la fuente caliente. b) Envía para la fuente fría. 6- Se sabe que el calor de combustión del Diesel es de 45x10 3 J/gramos, esto es, cada gramo de Diesel libera 45x10 3 J de energía térmica, al ser quemado totalmente. Considerando esta información y suponiendo que el motor Diesel, mencionado en el ejercicio anterior, consuma 10g/s de combustible, determine la potencia generada por ese motor. 7- Considerando lo que fue mencionado en esta sección sobre la segunda ley de la Termodinámica, enuncie esta ley de tres maneras equivalentes. 8- Suponga que una persona le comento que construyo una maquina térmica la cual, en cada ciclo, recibe 100cal de la fuente caliente y realiza trabajo de 418J. Sabiendo que 1cal=4,18J, diga si esta maquina estará infringiendo: a) La primera ley de la Termodinámica b) La segunda ley de la Termodinámica