Estrategias de evolución: i4.0, cultura, cuidades y ciudadanos inteligentes

Documentos relacionados
Estrategias de evolución y Sistemas Operativos Urbanos

Actor con responsabilidad social hacia el 20-20

i s e 4.0 Manuel Sandoval

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible

Fondos Europeos para Entidades Locales

Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

#TI2016: Industrias Creativas. Colaboración y persistencia en la frontera: Gestión del emprendedurismo social y la generación de riquezas.

Por qué los Laboratorios de Innovación Territorial?

HACIA UN SISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

Gobierno Abierto

[beatriz gallego maraver]

Taller de Conciencia. Joan Melé - seminario octubre - noviembre Qué es Taller de Conciencia? Por qué un Taller de Conciencia?

Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina

Presentación Novacons 21 de Octubre 2016

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Estamos en camino a ser una Empresa B Certificada, siguiendo el más alto nivel de las empresas socialmente responsables.

INDICE. 1. La Firma. 2. Soluciones Turismo Marketing y comunicación Desarrollo socio. 3. Contacto

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

FORO DE CONSULTA PARA EL PDI DE LA BUAP

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC

Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Premios Jóvenes Emprendedores Sociales

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Guadalajara: Visión y Estrategia para el Desarrollo Sustentable.

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

Cómo. vemos. el mundo

Especialización Inteligente

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

CONECTANDO NEGOCIOS PARA LA sostenibilidad

Economía Social e Inclusión: Contribución al combate a la exclusión y a la desigualdad entre personas y regiones

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán

InnovAragón

INDUSTRIA 4.0 AMETIC NOVIEMBRE 2018

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de Acción Empresa Digital 2020

ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO 2016

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

El futuro lo hacemos juntos

Portafolio de servicios

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

1,500. 2,000 Usuarios. 17 Instituciones

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

experience movex opened innovation

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN

Plan Estratégico

Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio

PRIMER CICLO DE LA ESO. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL. ESPECÍFICA DE OPCIÓN. 2 HORAS. Esta materia persigue que el alumno

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

POLÍTICA DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

Nota de prensa Nace la Plataforma Nacional Española para la Acción Climática para potenciar la colaboración público-privada contra el cambio climático

Fondos Europeos para TIC s

EMPRENDIMIENTO, SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD: LA DISPUTA DE LAS UNIVERSIDADES EN EL MERCADO GLOBAL

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

MID. Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

INFORMACIÓN QUE APORTA EL INEGI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. México

MARCO DE LA PLANEACIÓN NACIONAL

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE

Minsait Dosier de prensa

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

NECESIDADES Y RETOS DE INNOVACIÓN

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Estructura de la CICC

PROYECTO FRÍAS-ANCAJÁN Juan Roza Alconada Gerente de Relaciones Institucionales Loma Negra

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

queremos ser protagonistas de los cambios que se están produciendo

La Economía Digital, vector de desarrollo

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_

imjuventud.gob.mx Diciembre Octubre Septiembre Julio Junio Tlaxcala Jalisco GALERÍA DE EVENTOS Morelos Quintana Roo imjuventud.gob.

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

Transcripción:

Estrategias de evolución: i4.0, cultura, cuidades y ciudadanos inteligentes

QUÉ DEBIERA SER? Un movimiento Movimiento con avances y resultados de iniciativas en alto nivel. Es impulsado por un grupo de empresarios y líderes mexicanos, interesados en difundir el valor y aportaciones de los diferentes estados. Áreas: empresarial, educación, cultural, gastronómica, turística, medio ambiental, marítima, salud, agro, deportiva, cívica, ciencia, tecnológica, social, liderazgo, juventud, mujeres, boys and girls club, moda, portuaria.

EL ESPÍRITU México, protagonista Movimiento para ganar respeto Los problemas de México no se arreglan huyendo, sino viviendo en él y haciéndose uno con él. Trabajamos los 365 días del año

OBJETIVOS Creación de Polos de Bienestar Poner a cada uno de los estados y ciudades en la Agenda Local, Nacional e Internacional de una manera positiva. Mostrar todo lo que cada estado es y su potencial para convertirse en un polo de desarrollo y bienestar. Base para desarrollar identidad y sentido de pertenencia. Convencer a la sociedad que sí se puede salir adelante de una crisis. Generar fondos para instituciones sociales, culturales y de innovación.

Sectores de la actual transformación institucional Teoría U Campos de conciencia Economía / Sociedad Gobierno / Estado HABITUAL 1.0 Mono sector Jerarquías Estado dominante 2.0 EGO-SISTEMA Mercados + Competencia Dos sectores Estado inactivo 3.0 STAKEHOLDER Redes + negociación Tri-sectores Conflicto Estado de Seguridad Social 4.0 ECO-SISTEMA Conciencia Colectiva Tri-sectores Co-creativo Ecosistema Estado Dialógico

CIUDAD FEUDAL Estructura jerárquica La estructura jerárquica se expresa en la arquitectura urbana, castillos y catedrales como centros de poder. Estado dominante Campo de conciencia habitual, las jerarquías están definidas por un derecho divino, está en la sangre

Sectores de la actual transformación institucional Teoría U Campos de conciencia Capital / Bancos Empresas 1.0 HABITUAL Jerarquías Tradicional Banca basada en valor Centralizadas Jerárquicas EGO-SISTEMA 2.0 Mercados + Competencia Dinero ciego a las externalidades Des-centralizadas Guiadas por el mercado STAKEHOLDER 3.0 Redes + negociación Parcialmente consciente a las externalidades En red. Guiadas por los accionistas e interesados ECO-SISTEMA 4.0 Conciencia Colectiva Consciente a las externalidades Guiadas por la conciencia en el ecosistema

Sectores de la actual transformación institucional Teoría U Campos de conciencia ONG s Universidades 1.0 HABITUAL Jerarquías Enfocadas en los síntomas Universidad Medieval (enseñanza) EGO-SISTEMA 2.0 Mercados + Competencia Guiadas por la vocación Universidad Clásica (investigación + enseñanza) STAKEHOLDER 3.0 Redes + negociación En red, guiadas por socios múltiples Universidad Moderna (investigación + enseñanza + práctica) ECO-SISTEMA 4.0 Conciencia Colectiva Inter-sectoriales Guiadas por la innovación Universidad del S.XXI (investigación+enseñanza +práctica +renovación social)

División Ecológica Uno naturaleza División Social Uno otro División Espiritual Uno uno Naturaleza Trabajo Capital Tecnología Liderazgo Consumo Gobernanza Propiedad Commodity Centrado en el sistema Individuos heróicos PIB + Consumismo Jerarquía + competencia Estado, privada 1.0 Centrado en el Estado (1 sector) - Jerarquía y Control 2.0 Libre Mercado (2 sectores) - Mercados y Competencia 3.0 Mercado Social (3 sectores, en conflicto) - Redes y Navegación 4.0 Co-creativo (3 sectores, co-creando) - Ver y actuar desde el todo Comunes con ecosistema Emprendedurismo Capital Creativo 4ª Revolución Industrial Capacidad colectiva para co-sentir + co-crear Bienestar: Colaborativa, consumo consciente Acción Colectiva, basada en Conciencia Derechos de propiedad basados en puntos comunes

ADENTRÁNDOSE A LA ERA DE LA DISRUPCIÓN 80.00 80.00 70.00 70.00 60.00 60.00 50.00 50.00 GII 40.00 GII 40.00 y = 0.0012x 2 + 0.2231x + 30.345 R² = 0.4529 30.00 30.00 20.00 10.00 y = 0.0037x 2-0.7446x + 72.505 R² = 0.39 20.00 10.00 0.00 0 20 40 60 80 100 120 0.00 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PDI IDV 80.00 80.00 70.00 70.00 60.00 60.00 50.00 50.00 GII 40.00 GII 40.00 30.00 30.00 y = -0.001x 2 + 0.3407x + 30.855 R² = 0.2046 20.00 10.00 y = -0.0052x 2 + 0.6531x + 27.384 R² = 0.1749 20.00 10.00 0.00 0 20 40 60 80 100 120 0.00 0 20 40 60 80 100 120 IVR LTO

ADENTRÁNDOSE A LA ERA DE LA DISRUPCIÓN 80.00 70.00 60.00 50.00 GII 40.00 30.00 20.00 y = 0.0036x 2 + 0.0925x + 30.491 R² = 0.6745 10.00 0.00 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 Distancia Cultural a México 3 variables Hofstede: PDI, IDV, LTO

ADENTRÁNDOSE A LA ERA DE LA DISRUPCIÓN

UNA CALLE A LA VEZ All inclusive - Social inclusive Área Infectada Área de Oportunidad 25% de probabilidad de convertirse en área infectada Área Próspera 5% de probabilidad de convertirse en área infectada Fuente: Urban Institute

Alphaville, Brasil

UNA CALLE A LA VEZ Recuperación de barrios y espacios públicos MÉXICO NOS MUEVE LA PAZ Programa Nacional para la prevención social de la violencia y delincuencia. Generar entornos seguros que favorezcan la convivencia y promoción de prácticas para el rescate de espacios públicos y colonias. Participación de: SEGOB, SHCP, SEDESOL, SE, SAGARPA, SCT, SEP, SALUD, STPS, SEDATU, PGR, PEMEX, INFONAVIT.

UNA CALLE A LA VEZ Recuperación de barrios y espacios públicos MÉXICO NOS MUEVE LA PAZ Realizaron junto con COMEX el macro mural en Pachuca, pintando casas del Cerro de Cubitos.

SMART CITIES Ser humano como centro Una ciudad inteligente no sólo es tecnología, es el desarrollo de un plan maestro y el sistema operativo que coloca en el centro al ser humano, sus necesidades y comportamientos. El equipo fue responsable del desarrollo de los proyectos de Ciudad Creativa Digital y de Puebla Capital Mundial del Diseño.

PMO DE TODOS LOS PROYECTOS Estrategia de Articulación Oficina de articulación de todos los proyectos dentro de cada estado. Convergencia de iniciativas públicas y privadas.

KEY PARTNERS

CIUDAD CREATIVA DIGITAL Guadalajara Master plan por Carlo Ratti y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en conjunto con consultoras internacionales: Fundación Metrópoli, Arup, Mobility in Chain y Accenture. Infraestructura digital, alta calidad de vida urbana, grupo creativo, ciudad conectada (física y socialmente), experiencia sensorial con el conocimiento, ecología de la innovación, moderación del futuro. Beneficios: 11 proyectos catalizadores, 33,000 nuevos puestos de trabajo, 550 empresas para el año 2023, 70% en la reducción de la demanda de energía in-situ, 40,000 toneladas menos en emisiones de carbono de CCD, entre otros.

PUEBLA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO Designación de la ciudad de Puebla como nueva integrante de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría Diseño. (2015) Compromiso en la colaboración y desarrollo de alianzas para promover la creatividad e industrias culturales, reforzando la participación de la vida cultural en sus planes de desarrollo económico y social.

TIJUANA INNOVADORA Reposicionamiento de imagen Mostrar al mundo las innovaciones en materia de educación, ciencia, cultura, arte y tecnología que se exportan desde Tijuana. Limpieza de imagen pública, mostrando sus logros los cuales colocan a la ciudad en los primeros lugares a nivel internacional en distintas áreas.

Sí se puede!