Informe de Presidencia

Documentos relacionados
El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Guía de estudio del Módulo. Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Reunión Técnica: Educación en Ciencias de la Salud hacia la APS y libros de texto

3, 4, y 5 de octubre Ciudad de Salta: Centro de Convenciones Programa Preliminar COMITE ORGANIZADOR

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland

Asamblea Extraordinaria Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile 17 de Abril de 2015

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

Campus Virtual de Salud Pública

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Informe anual IBEPI 2016

CONTENIDO DIRECTIVOS. DR. VIRGILIO JIMÉNEZ PATIÑO Secretario de Salud Baja California Sur

sobre Sistema de Encuestas de

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Taller de capacitación para la administración del Aplicativo Virtual de Estructura de la Fuerza Laboral y Migraciones del Personal de la Salud

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Programa CIR Visita COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA PROGRAMA CIR - VISITA MANUAL OPERATIVO-REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

Términos de Referencia (TdR)

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Implementación de un programa Piloto de. antiretrovirales en Paraguay

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Asamblea Ordinaria Anual de Socios. Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile. Santiago, 11 de Diciembre 2015

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Red de Enfermería en Salud Infantil de las Américas: un ejemplo Global de colaboración para Promover la Salud Infantil

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

Nuria Susana Butiñá Martínez

Plan estratégico para formación de Físicos Médicos

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

Líderes Transformadores EDUCAR E INNOVAR. de la Educación. de la Educación. Educar e innovar. 2ª Edición 2017/18

Organismo Especializado de la OEA. Informe Anual de la Dirección General 2010 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

Nueva Agenda de Recursos Humanos para la Salud y Estrategia de Acción. Reunión de Consulta Regional

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

El Nuevo Liderazgo de. la Sociedad Civil. Campus de la Universidad del Pacífico. 17, 18 y 19 de Setiembre de Lima Perú

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Acapulco, Guerrero 9 al 11 de abril, 2018

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

Informe de la Vicepresidencia CENTROAMÉRICA Mgter. Elba E. de Isaza SEDE DE LA Xª CONFERENCIA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERIA ALADEFE UDUAL

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

6ª Reunión Regional RALCEA para América Latina

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

HOJA DE VIDA. Bachiller en Medicina : Universidad Nacional "Federico Villarreal" UNFV. Abril 1972 a Junio 1984.

Asamblea Ordinaria Anual Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile 11 de Diciembre de 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD)

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

Relaciones Internacionales en el siglo XXI.. Aportes para la. mericano.

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

Grupo de Tareas para la Medición de la Cooperación Sur-Sur /DANEColombia /DANEColombia

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil

Clique para editar o texto mestre

CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CURSO: RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE EN SISTEMAS DE SALUD

Contribución de la actividad física en la prevención y control de la obesidad

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Transcripción:

Asamblea Anual Ordinaria Informe de Presidencia Dr. Eduardo Savio Foro Farmacéutico de las Américas 8 de octubre de 2014 Quito - Ecuador

OPS FFA FIP

Comité Ejecutivo (CE) Presidente: Prof. Eduardo Savio (Uruguay) Vice-Presidente: Farm. Isabel Reinoso (Argentina) Tesorera: Dra. Nuria Montero (Costa Rica) Director de Educación: Prof. Dra. Zully Vera (Paraguay) Director de Desarrollo Profesional: Dra. Joselia Frade (Brasil) Secretaría Técnica saliente: Dra. Lorena Quirós (Costa Rica)

Contacto con: Sr. Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica OPS Washington, OPS Argentina. OPS Urugua Dra. Nelly Marín (Coordinadora del Curso de SF en APS) Sres Presidentes de FEFAS/FEPAFAR/FFCC Sra. Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de España Sres Presidentes de otros Foros de FIP Sr Secretario de Relaciones con Latinoamérica de FIP Sra Coordinadora Sección Farmacia Comunitaria FIP (India) Presidente del Colegio de Pichincha y Presidente del Comité Científico del XVII Congreso de FEFAS Representantes de laboratorio Normon Reunión presencial en Montevideo con Sr. Presidente de COFA, pastpresident FEFAS y Presidente FFA (junio, 2014) Becarios al Congreso de FIP Sra. Presidenta de la Asociación Argentina de Farmacéuticos Hospitalarios Articulación del FFA 35 notas enviadas por PFFA. 17 reuniones del Comité Ejecutivo del Foro entre noviembre de 2013 y setiembre de 2014. Promedio mensual: 1,7.

Agradecimiento a las Organizaciones miembros del Foro Farmacéutico de las Américas

Asambleas celebradas en Salta (Argentina, 2013) Simposio de Servicios Farmacéuticos en APS y Buenas Prácticas de Farmacia Asamblea Anual Ordinaria Asamblea Extraordinaria Elección de Presidente y Directoras de Desarrollo Profesional y Eduación Farmacéutica Aprobación de Plan de Acción 2013-2014 Aprobación de Presupuesto 2013-2014 Aprobación de nuevos Estatutos del FFA

Acuerdo colaborativo Foro Farmacéutico de las Américas Laboratorios Normon En abril del presente año culminó el proceso que permitió firmar al FFA el acuerdo de colaboración con Laboratorios Normon (España), que posibilita la financiación de proyectos para la mejora de la práctica farmacéutica en la región de las Américas

IX Conferencia Panamericana De Educación Farmacéutica Metodologías Innovadoras de Educación y de Evaluación 2-4 de Junio del 2014 Escuela de Farmacia, Universidad de Maryland Maryland, Estados Unidos º º

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas Dr. Eduardo Savio Foro Farmacéutico de las Américas 3 de junio de 2014 Baltimore Estados Unidos

DESAFIOS Marco de competencias para el desarrollo de los SF basados en APS y BPF a nivel país y desarrollar un mapa de ruta para su implementación. El éxito de su puesta en marcha dependerá en gran medida de la continuidad de un grupo impulsor, capaz de sumar y movilizar a los distintos actores y los recursos necesarios para su implementación en cada país.

IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Baltimore, MD, 2 4 junio 2014

Alegre, Brasil; La Habana, Cuba) CPEF y el currículo del farmacéutico 1999 OPS/OMS. Plan Básico de Educación Farmacéutica. Propuesta de Grupo de Trabajo. Lima, Perú, 6 9 Julio 1998. OPS/OMS, 1999. 1999 Propuesta para revisión curricular: Plan de Estudios Comunes para las Américas; cambios en práctica 2008 farmacéutica (Santiago, Chile). Hacia la calidad en la educación farmacéutica 2010 2012 panamericana: acreditación, integración y proyección de la profesión (Montevideo, Uruguay) Necesidad de contar con nueva versión de Plan Básico para los estudios de Farmacia y estándares de calidad (Porto

Curso Regional de Servicios Farmacéuticos Basados en Atención Primaria de Salud (APS) para gestores Co-organizada por el FFA y OPS, con el apoyo financiero de Laboratorios Normon y las organizaciones farmacéuticas nacionales participantes (COFA; AQUIMFARP y AQFU). Participarán farmacéuticos y tutores de Argentina, Uruguay y Paraguay (países miembros), así como farmacéuticos de Ecuador y Chile estarán recibiendo este curso.

Curso Regional de Servicios Farmacéuticos Basados en Atención Primaria de Salud (APS) para gestores El curso está dirigido a los profesionales involucrados en actividades gerenciales, administrativas y técnicas del servicio farmacéutico; profesionales involucrados en actividades académicas, impartiendo docencia en salud pública en carreras de ciencias de la salud relacionadas con la farmacia; profesionales de APS en algún servicio del MSP o de la Seguridad Social, o en universidades o centros de investigación, trabajando con el tema de los servicios farmacéuticos. Su inicio está previsto para el 9 de octubre y estará finalizando en marzo de 2015.

Desarrollo Metodológico para la Implementación de las Buenas Prácticas de Farmacia en los Servicios Farmacéuticos Foro Farmacéutico de las Américas 1 versión Agosto, 2014 Grupo Técnico Regional para el Desarrollo de las Buenas Prácticas en Farmacia en los Servicios Farmacéuticos

FIP Grants El CE participó del proceso de recomendación de los postulantes que viajaron al Congreso de FIP celebrado en este año, a través de la convocatoria efectuada por la Fundación FIP para Educación e Investigación. Se recibieron 11 postulaciones de candidatos provenientes de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador Los becarios 2014 fueron Carlos Lacava (Uruguay) y Marcela Rousseau (Argentina). El próximo Congreso de la FIP se llevará a cabo en Dusseldorf (Alemania), del 28 de setiembre al 3 de octubre de 2015. Se recuerda que esta convocatoria se realiza todos los años, con fecha de cierre el 31 de enero de 2015. Se invita a postular para participar del mismo.

Grant del grupo Jóvenes farmacéuticos por innovación profesional Cada año la Fundación, junto con el YPG de FIP, otorga un Grant de 1000 para alentar la innovación en farmacia en jóvenes farmacéuticos y científicos farmacéuticos que disponen de limitados recursos para el desarrollo de su propia investigación. Estos proyectos pueden provenir de cualquier campo de la farmacia, pero deben estar directa o indirectamente beneficiar o mejorar la salud de la comunidad y demostrar el valor agregado de la farmacia para la salud. El premio en el 2014 fue otorgado a la Dra. Cecilia Maldonado (Uruguay). Su propuesta de proyecto fue investigar la incidencia de la hiperamonemia en el tratamiento con ácido valproico Fuente: FIP Foundation for Education and Research, Annual Report 2013-2014

El Council de FIP en sus sesiones del 31º de agosto y 1º de setiembre eligió a la Dra. Carmen Peña en el cargo de Presidenta y al Dr. Eduardo Savio en el cargo de Vice-Presidente. Se llevó a cabo una reunión de todos los participantes de Iberoamérica en dicho Congreso el 4 de setiembre. Asimismo los Presidentes y Secretarios de todos los Foros de FIP celebraron su reunión anual con representantes de FIP, en el marco de la cual se discutió las futuras líneas de trabajo a seguir, y se compartieron los logros y dificultades en las diferentes partes del mundo que encara nuestra profesión. El FFA estuvo también presente a través de su poster institucional en este evento, elaborado por la Dra. Lorena Quirós.

Boletines electrónicos Se ha contado en este período con la realización de 4 boletines electrónicos (diciembre 2013, abril, julio y setiembre de 2014. Se destaca la contribución de la Dra. Isabel Reinoso, quién ha facilitado el soporte técnico del Colegio de la Provincia de Buenos Aires a estos efectos.

Triptico del FFA Distribuidos en Congresos de San José de Costa Rica y Quito

Participación del FFA en el XVII Congreso de FEFAS Simposio de Servicios Farmacéuticos en APS Curso de Buenas Prácticas de Farmacia Artículo en la Revista de FEFAS Celebración de Asamblea Anual Ordinaria

Fortalezas Comité Ejecutivo y Grupos Técnicos Respaldo org. Regionales y nacionales Debilidades Falta de internalización de líneas de trabajo en los paises miembros 6 paises miembros solamente Respaldo de org. Regionales y nacionales Amenazas y Oportunidades Rol articulador OPS, FIP y otras organizaciones Realizar y ejecutar un plan de trabajo que se ajuste a las necesidades de los paises

Plan de trabajo 2014-2015 Objetivos: Articulo 5 Estatutos Lineas generales de acción Areas de trabajo

Líneas generales de acción Alianzas estratégicas Desarrollo Profesional Plan de acción 2014-2015 Información y Comunicación Educación Farmacéutica

Areas de trabajo Gestión interna Participación técnico-político Alianzas estratégicas Desarrollo de servicios farmacéuticos Desarrollo de Educación Farmacéutica

Cronograma de trabajo para cada Area Actividades OBJETIVO Responsable y Metas Recursos Presupuesto

Objetivos Area Gestión 1) Plan de trabajo CE 2) Plataformas de comunicación 3) Fortalecer medios de comunicación 4) Postular proyecto concursable a la Fundación FIP Educación e Investigación Farmacéutica 5) Asamblea Anual Ordinaria Recursos 1) Virtual Mínimo 1 reunión/mes 2) Virtual Apoyo Técnico OPS y FIP 3) Virtual - Desarrollador de página web 4) Virtual 5) Papelería, traslados, hotel, viáticos y pasajes CE y Sec. Técnica Presupuesto 1, 2 y 4) No aplica 3) 700 dólares diseño y 60 dólares/mes mantenimiento 5) 12.000 dólares

Objetivos Participación Técnico Política y Alianzas Estratégicas 1) Trabajo técnico OPS/FFA en SF y BPF 2) Participar y desarrollar act Congreso FIP 3) Fortalecer y desarrollar alianzas org regionales y nacionales 4) Expansión del Foro 5) Alianzas para fortalecer posición financiera Recursos 1) Virtual 2) Virtual Financiar participación, poster 3) Virtual Organización regional y nacional 4) Virtual, participación en eventos 5) Virtual Presupuesto 1, 3, 4 y 5) No aplica 2) Pasaje 1300, traslados 200, poster 100 Total: 1600

Objetivos Desarrollo de Servicios Farmacéuticos 1) Desarrollo marco Metodológico para la implementacion de SF y BPF, Primera y Segunda Parte 2) Grupo Técnico SF Hospitalarios 3) Taller de Rol clínico del Farmacéutico para líderes farmacéuticos, en RioPHarma 2015 4) Participar de eventos nacionales donde el Foro sea requerido 1) Virtual y presencial? 2) Virtual Recursos 3) Pasajes, traslados, gastos locales 4) Pasajes, traslados y gastos locales a cargo organización organizadora del evento Presupuesto 1, 2 y 4) No aplica 3) 5000 dólares sin Asamblea del FFA en Rio 17.000 dólares con Asamblea del FFA en Rio

Objetivos Desarrollo de Educación Farmacéutica 1) Grupo Técnico de Educación Farmacéutica 2) Caracterización de Facultades y elaboración plan conjunto 3) Elaborar una estrategia para que Facultades de Farmacia incorporen planes basados en competencias 4) Replica nacional del curso de SF en APS 5) Curso Taller estándares SF y BPF a nivel nacional 1) Virtual 2 y 3) Virtual, apoyo OPS/FIP y entidades colaboradoras Recursos 4) Nodos nacionales OPS, organizaciones nacionales, tutores, coordinadores, recursos informáticos, gestión administrativa 5) A demanda de la organización nacional 1, 2 y 3) No aplica Presupuesto 4) 6000 dólares FFA, contribución OPS y habilitar cobro a organizaciones nacionales para el pago de tutores 5) Cubierto por la organización nacional