OBJETIVO: DEFINIR LOS PARÁMETROS EXPERIMENTALES A UTILIZAR EN EL ANÁLISIS Y EN EL DISEÑO LOS EQUIPOS DEL LEDI Y SUS LIMITACIONES

Documentos relacionados
ESTUDIO DE LA ADHERENCIA MORTERO - LADRILLO DE CONCRETO VIBRADO EN TRES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ALTERNATIVAS ECONÓMICAS PARA CONFINAR LOS EXTREMOS DE LOS MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON LADRILLOS DE CONCRETO Y DE ARCILLA

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA. Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez

CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS EN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGA LATERAL CÍCLICA

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona

N A16-03 REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE MUROS DE ALBAÑILERÍA DE BLOQUES ARTESANALES DE CONCRETO

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

REPARACIÓN DE UN MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

COMPORTAMIENTO A FUERZA CORTANTE DE MURETES DE CONCRETO REFORZADOS CON MALLA ELECTROSOLDADA, ACERO DÚCTIL Y

ÌNDICE Descripción del Proyecto Objetivos del Proyecto Revisión Bibliográfica. 3

CORRECCIÓN POR ESBELTEZ EN PILAS DE ALBAÑILERÍA ENSAYADAS A COMPRESIÓN AXIAL. PROYECTO SENCICO-PUCP.

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales

CAPÍTULO 3 COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

ÌNDICE Descripción del Proyecto Objetivos del Proyecto Revisión Bibliográfica.. 2

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

Capítulo 1. Generalidades. 1.1 Introducción

EL SILLAR Extracción de las canteras 2.2. Uso actual 2.3. Comportamiento del sillar en la construcción Geometría

REFORZAMIENTO DE VIVIENDAS EXISTENTES HECHAS CON LADRILLOS PANDERETA

OBJETIVOS: CASOS A ESTUDIAR: -No repetir los errores cometidos en el pasado -Aprender a identificar las fallas reparación

Atención al Cliente: Celular - ventas:

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

MORTEROS DE LARGA VIDA. CONVENIO PUCP-UNICON-MBT. PRIMERA ETAPA. Julio Carhuamaca, Enrique Pasquel, Angel San Bartolomé y Daniel Quiun

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CORRECCIÓN POR ESBELTEZ EN PILAS DE ALBAÑILERÍA ENSAYADAS A COMPRESIÓN AXIAL

MEJORA DE LA ADHERENCIA LADRILLO-MORTERO EN MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MUROS DE LADRILLO PARA EL CÁLCULO CON PROGRAMAS TIPO TRICALC Y/Ó CYPE.

EFECTOS DE LA CARGA VERTICAL EN MUROS DE ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS

CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS MEDIANTE MALLA ELECTROSOLDADA EN MUROS DE ALBANILERÍA CONFINADA RESUMEN

Adhesivo Epóxico para Pegar Concretos y Anclajes de Acero

EFECTOS DE LOS ESTRIBOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO A COMPRESION DE LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO. Por: Ángel San Bartolomé y Luis Labarta

5. CAPÍTULO V: MODELO TIPO PUNTAL TENSOR HIPÓTESIS PARA EL DISEÑO MODELO TIPO PUNTAL-TENSOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS

CONSTRUCCIÓN VIALIDAD INDUSTRIAL

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL

Por: Angel San Bartolomé y José Arias PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN

ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA

2- Propiedades Mecánicas de los Materiales

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

VARIEDAD DE UNIDADES

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Pontificia Universidad Católica del Perú

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 14. TABIQUES

COMPONENTES DE LA ALBAÑILERIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

Resumen. De igual modo, se investigó la determinación de la forma de falla, distorsión angular máxima y factor de reducción de fuerza sísmica.

CRITERIOS PARA CONSTRUCCIONES DE LADRILLO MAS SEGURAS

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA

4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp)

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

CI 62 C FIERRO PROYECTO DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CAPITULO 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

CONECTORES ROSCADOS DE BARRAS DE REFUERZO (TERCERA GENERACIÓN)

Detallado de Estructuras de Mampostería

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.

Diseño de Mezcla y Caracterización Físico- Mecánica de un Concreto de Alta Resistencia Fabricado con Cemento

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA

Carmelo Núñez Carrasco

ENSAYOS DE RESISTENCIA EN SUELOS

MEJORAMIENTO DEL ADOBE PARA DISMINUIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA RESUMEN

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

23/09/2013. Proceso de Producción Y Obtención. La mayoría de los aceros son una mezcla de tres sustancias, ferrita, perlita, cementita.

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL FACTOR DE CORRECCIÓN POR ESBELTEZ EN PILAS DE ALBAÑILERÍA


(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060)

Resistencia de materiales I y Geología

Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios Construcción I. hormigón / introducción. Construcción I. hormigón / introducción

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS

3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*)

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

Estructuras de Mampostería

Por: Ángel San Bartolomé y Rafael Ríos. Pontificia Universidad Católica del Perú RESUMEN

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

FICHA TÉCNIA DISTRITEC - DISTANCIADORES QUÉ SON LOS SEPARADORES?

Transcripción:

San Bartolomé

OBJETIVO: DEFINIR LOS PARÁMETROS EXPERIMENTALES A UTILIZAR EN EL ANÁLISIS Y EN EL DISEÑO PRESENTAR: LAS ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN LOS ENSAYOS DE CONTROL DE MATERIALES LOS EQUIPOS DEL LEDI Y SUS LIMITACIONES LOS RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS

Origen de un Proyecto de Investigación

-PRIMERA ETAPA- RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTUDIO TEÓRICO DE LA INFLUENCIA DEL PARÁMETRO POR INVESTIGAR

Estudio Teórico con la Técnica de Elementos Finitos

Modelo con Barras

INSTRUMENTACIÓN Dial Comparador Strain Gage LVDT

Deformación por Corte ε1/2 ε2/2 γ/2 τ γ = ε1+ε2 Gm γ

Dv Dh HIPÓTESIS DE NAVIER Rango Elástico-Carga Lateral Cíclica

central columnas P Hipótesis de NAVIER-Rango Elástico-Carga Vertical

DISPOSITIVOS MECÁNICOS gata celda actuador dinámico

Soft Spring M h l té i d Muchas veces la técnica de ensayo influye sobre los resultados. Los tirantes mostrados aumentan la rigidez y resistencia.

PLANO DE ESPECÍMENES

-SEGUNDA ETAPA- (unidades, mortero, albañilería, acero, concreto) OBJETIVOS: Ver si los materiales cumplen con los requisitos especificados en los planos estructurales (resistencias nominales: f b, f m, f c, fy, etc.) Clasificar a los materiales

Muestra compuesta por 10 unidades por cada 50 millares Para clasificar una unidad se usa el peor resultado de las 3 pruebas

1. VARIACIÓN DE DIMENSIONES La mayor variación de dimensiones conduce a un mayor grosor de las juntas de mortero y esto, a su vez, reduce la resistencia a compresión y a corte de la albañilería.

2. ALABEO ladrillo cuña mortero La mayor concavidad o convexidad conduce a la formación de espacios libres ladrillo-mortero

3. COMPRESIÓN AXIAL Resistencia Característica: f b = f b σ (el 84% de los especímenes tendrá fb > f b) capping La resistencia a compresión f b se calcula dividiendo a la carga máxima entre el área bruta, sea la unidad d hueca o sólida

La resistencia a compresión es sólo un índice de la calidad de la unidad elaborada con la misma geometría y ensayada bajo las mismas condiciones (capping, velocidad de ensayo). A mayor altura de la unidad menor resistencia (un ladrillo caravista de arcilla de h = 6 cm tiene más resistencia que otro de la misma fábrica con h = 9 cm) bloque de concreto ladrillo de arcilla h = 19 cm h = 9cm f b = 70 kg/cm 2 f b = 200 kg/cm 2

PRUEBAS NO CLASIFICATORIAS DE LA UNIDAD 1. TRACCIÓN POR FLEXIÓN Se realiza cuando se está en la disyuntiva de adquirir unidades del mismo tipo, pero de distintas fábricas.

2. SUCCIÓN Es la velocidad con que la unidad absorbe el agua del mortero. Si es elevada, secará y endurecerá rápidamente al mortero, disminuyendo la adherencia unidad-mortero. S = P h A P s * 200 Al instante del asentado se recomienda: 10 a 20 gr/(200cm 2 -min) Horno Balanza

3. ABSORCIÓN Es la cantidad de agua que absorbe una unidad en 24 horas de inmersión. Cuanto mayor sea la absorción, la unidad será más porosa y poco Ph Ps resistente contra la intemperie. A = * 100 -ladrillos de arcilla y Si-Ca: máx 22% -bloques de concreto vibrado: máx 12% P s

Para determinar la Absorción Máxima, las unidades deben ser hervidas durante 5 horas para saturarlas completamente. Am = P h P P s s *100

4. PORCENTAJE DE HUECOS pipeta Arena de Ottawa Volumen de arena Área de huecos = Ah = V / h % de huecos = 100 (Ah / área bruta) Sí % de huecos es mayor que 30% unidad hueca Sí % de huecos es menor que 30% unidad sólida

El mortero es el material que se utiliza para adherir unidades

TIPOS DE MORTERO SEGÚN LA NORMA E.070 P: para muros portantes NP: para muros no portantes (cercos, tabiques, parapetos) El uso de la cal para la construcción de muros es opcional, La cal actúa como un aditivo que mejora la plasticidad y la retentividad de la mezcla.

CLASIFICACIÓN DEL MORTERO POR SU FABRICACIÓN 1. MORTERO ARTESANAL Se mezcla con la pala hasta obtener un color uniforme. Preparación sobre arena INCORRECTO

2. MORTERO INDUSTRIAL: MORTERO EMBOLSADO (Firth y LaCasa) MORTERO PREMEZCLADO (Larga Vida, UNICON) Aditivos para el mortero premezclado 24 horas 48 horas 72 horas

GRANULOMETRÍA DE LA ARENA Mallas ASTM

INADECUADA El material cementante no llena los espacios entre partículas. Se crea un mortero poco denso. ADECUADA Entre 2 mallas consecutivas no debe quedar retenido más de 50% del material

TAMIZADO DE LA ARENA A TRAVÉS DE LA MALLA # 200 (cuando contiene mucho polvo) Si contiene sales LAVARLA El polvo acelera la fragua del mortero

PRUEBAS NO OBLIGATORIAS EN EL MORTERO 1. ENSAYO DE COMPRESIÓN No es obligatorio ya que más importante es la adherencia unidad-mortero. Probeta cúbica de 5x5x5cm

ENSAYO DE COMPRESIÓN DEL MORTERO Objetivos: - Controlar la calidad de la mano de obra (dispersión ió < 30%) -Compatibilizarlo p con la resistencia de la unidad

D1 2. PRUEBA DE FLUIDEZ DEL MORTERO EN LA MESA DE SACUDIDAS La fluidez es la capacidad que tiene la mezcla de cubrir toda la superficie de asiento. = 120%

3. PRUEBA DE RETENTIVIDAD DEL MORTERO (capacidad del mortero para retener su agua) D1 D2 embudo cámara de vacíos D2 / D1 > 0.8

Las 2 últimas pruebas no se realizan por ser costosas, pero se recomienda: REVENIMIENTO O SLUMP EN EL CONO DE ABRAMS RECOMENDADO (6 pulgadas)

Técnica de campo para verificar la trabajabilidad del mortero.

Son pequeños especímenes de albañilería, cuyos ensayos permiten determinar los PARÁMETROS QUE SE REQUIEREN PARA EL ANÁLISIS Y EL DISEÑO ESTRUCTURAL: Módulo de Elasticidad = Em Módulo de Corte = Gm Resistencia Características a: 1. Compresión Axial = f m: 2. Compresión Diagonal (corte puro) = v m pila murete Según la Norma E.070, las pilas y muretes se construyen bajo las mismas condiciones i con que se construirán los muros. La cantidad de prismas depende de la magnitud de la obra.

PILAS Permiten evaluar: Em f m Tipo de falla Calidad d de la mano de obra y de los materiales h t h/t = 2 @ 5

FALLA IDEAL La compresión axial genera, por efectos de Poisson, la expansión lateral

Trituración de ladrillos con muchos huecos: FALLA FRÁGIL Hueca Sólida

Extracción de Pilas para evaluar la estructura de una Edificación Existente

MURETES (mín 60x60 cm) celda Permiten evaluar: v m Gm Tipo de falla Calidad de la mano de obra y de materiales v = P / Ad P gata

Secuencia: Instalación en disp rotatorio Instalación en disp. rotatorio Traslado y montaje Ensayo

Adherencia óptima Adherencia óptima ladrillo-mortero

Falla Escalonada escasa adherencia ladrillo-mortero

Cizalle o Deslizamiento Falla Local

FÓRMULAS EMPÍRICAS: Módulo de Elasticidad: Ladrillos L d de arcilla Em = 500 f m Ladrillos Sílico-calcáreo Em = 600 f m Unidades de Concreto Em = 700 f`m Módulo de Corte: óduodecote Gm = 0.4 Em = Em / [2 (1+ν)] (módulo de Poisson = ν = 0.25)

f c > 175 kg/cm2

Refuerzo con escalón de fluencia fy definido varilla dúctil varilla trefilada

No usar fierro trefilado (sin escalón de fluencia)

Canastilla Electrosoldada. Elongación 6%. soldadura gancho a 135º