Las Cuentas Nacionales del Perú

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

6. Comercio internacional

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Exportaciones y crecimiento

8. Comercio internacional

Complejos Exportadores

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Coste de vida en Europa

Llamadas con Bono Internacional

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.


Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

PRODUCTOS MEDICOS Y FARMACEUTICOS

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Ministerio de Economía y Finanzas CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL. Marzo 2017

Complejos Exportadores

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Hombres. Pagina 1

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIÓN: Junio 2015

CPC Francisco Bustinza

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

informe mensual de comercio exterior octubre 2017 Año 1 / Edición Nº1 / Octubre 2017.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

EAGLEs: mercados de oportunidades. Madrid, 3 de Noviembre 2011

16. Internacional INE. Anuario Estadístico de España 2016

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

PRIMERA PARTE HISTORIA Y MÉTODOS. UNA VISIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS ESTIMADOS

ARGENTINA: DECRETO EXCLUYE EXPRESAMENTE DEL

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: ( ) / / RICARDO H. ARRIAZU & ASOC.

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Las políticas de desarrollo de los países exitosos

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

CONCURSAL SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Resumen por barrios y nacionalidad

INFORME COMEX 1º Cuatrimestre 2015 INDICE

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

INDUSTRIALIZACIÓN DEL TRIGO EN ARGENTINA Volumen, valor y diversificación del MERCADO EXTERNO QUE EXPORTAMOS?

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles)

Estudio RAM en proyectos ferroviarios

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

La Economía Chilena y los Daños del Terremoto

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Socio de Analistas Financieros. Ganadores y perdedores. Conferencia sobre Riesgo País de Coface


República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

1 Población mundial por continentes ( )

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIÓN: Año 2015

La imagen de México en Estados Unidos 2016

La Franquicia Española en el Mundo

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio

I. Presupuesto del Ministerio de Defensa 2011

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Lista de cuadros. I. Evolución del comercio internacional

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS

Transcripción:

Las Cuentas Nacionales del Perú 1600-2100 LUIS BRUNO SEMINARIO DE MARZI L B S E MINARIO@GMAIL.COM

Resumen de la proyección Año PIB PIB per Población cápita (en miles) 2013 209,195 6,881 30,403 2025 378,907 11,164 33,941 2040 574,556 15,553 36,941 2050 803,566 21,301 37,725 2056 1,022,319 27,031 37,820 2062 1,244,437 33,071 37,630 2

Países con el PIB similar al de Perú 2008 3 Perú (2025) 378,907 Holanda 411,055 Polonia 391,172 Argentina 445,117 Colombia 284,921 Venezuela 279,897 Filipinas 281,120 Malasia 260,126 Pakistan 386,906 Vietnam 255,786 Egipto 304,383

Países con el PIB similar al de Perú 4 2008 Perú (2050) 803,566 España 797,927 Canadá 839,199 México 877,312 Corea del Sur 948,906

Países con el PIB per cápita similar al de Perú 2010 5 Perú (2025) 11,164 Polonia 10,762 Croacia 9,849 Eslovaquia 12,877 Armenia 10,215 Kazajistán 11,258 Letonia 11,898 Lituania 11,004 Argentina 10,256 Uruguay 11,526 Venezuela 9,874 Malasia 10,094 Kuwait 12,348 Omán 9,819 Catar 12,229 Arabia Saudita 10,201

Países con el PIB per cápita similar al de Perú 6 2010 Perú (2050) 21,301 Francia 21,477 Alemania 20,661 Irlanda 22,013 Japón 21,935 Corea del Sur 21,701

Metodología de la proyección Periodos de la proyección 7 2012-2025: ciclo de expansión actual 2025-2035: crisis de transición 2035-en adelante: nuevos ciclos de expansión

El desempeño del Perú Difícil de evaluar porque depende de las fechas que escogemos a la hora de realizar la evaluación. Puede ser comparable con los países desarrollados. Riesgo de largo plazo: La economía suele tener crisis estructurales cada 50 años. 8

El PIB del Perú 1600-2012 (miles de $ Geary-Khamis, en logaritmos) 4.75 9 4.25 3.75 3.25 2.75 2.25 1.75 160016101620163016401650166016701680169017001710172017301740175017601770178017901800181018201830184018501860187018801890190019101920193019401950196019701980199020002010

1599 1619 1639 1659 1679 1699 1719 1739 1759 1779 1799 1819 1839 1859 1879 1899 1919 1939 1959 1979 1999 Los ciclos económicos del Perú, 1599-2012 3.00 2.00 1.00 - -1.00-2.00-3.00

Fases de Auge y Descenso del PIB Peruano 11 Etapa Periodos Duración Crecimiento Promedio Inicio Recuperación Fin Depresión Expansión Total Depresión Expansión Total I 1607 1620 1652 13 32 45-2.19-0.21-0.78 II 1652 1688 1706 36 18 54-1.67 3.02-0.10 III 1706 1712 1771 6 59 65-5.39 1.29 0.68 IV 1771 1784 1810 13 26 39 0.06 1.07 0.73 V 1810 1834 1874 24 40 64-1.00 3.63 1.89 VI 1874 1894 1929 20 35 55-3.05 5.28 2.25 VII 1929 1932 1976 3 44 47-8.17 4.80 3.97 VIII 1976 1992 2029 16 37 53-0.04 4.21 2.93 Promedio 16.38 36.29 52.71-2.68 2.70 1.23

1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680 1690 1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 Nivel de desarrollo de Reino Unido con respecto a Perú, 1600-2050 (1611=2, en logaritmos) 2.65 12 2.55 2.45 2.35 2.25 2.15 2.05 1.95 1.85 Real Tendencia

1810 1815 1820 1825 1830 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 Desempeño relativo de Perú con respecto a Chile, 1810-2055 (1815=2, en escala logarítmica) 2.9 13 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2.0 1.9 Tamaño de la economía Tendencia

1810 1815 1820 1825 1830 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 Importancia relativa de Perú y Chile, 1810-2012 19 14 17 15 13 11 9 7 5 3 Perú Chile Compuesto Tendencia Chile Tendencia Perú

La distribución empírica de las tasas de crecimiento del PIB per cápita del Perú, 1600-2012 15 8% 7% 6% 5% 4% 3% Valor en riesgo (95%) = -12.36% 2% 1% 0% -35% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Dist. Teórica Dist.Teórica suavizada Dist. Normal Tasa de crecimiento promedio Valor en riesgo 95%

Distribuciones de probabilidad de Perú y otros países, 1600-2012 16 13 11 9 7 5 3 1-35% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% -1 Perú Reino Unido España Chile América del Sur

Cola inferior de las distribuciones de probabilidad de Perú y otros países, 1600-2012 17-13% -12% -11% -10% -9% -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Perú Reino Unido Chile

Variaciones del PIB peruano 1600-2012 según tipología ( especies ) 18

Demografía 19 2015-2020: Fuerte disminución de la población en edad de trabajar por migración y descenso de la fecundidad. 2057: Se alcanza la población estacionaria estimada en 37,819,601. A partir de esta fecha la población comienza a disminuir. 2100: El Perú tendrá 30,448,000. A partir del 2040, las tasas de crecimiento se ubican entre 0.5 y 0%. Son muy semejantes a las de varios países de Europa.

Sectores que pueden ser afectados por la demografía a partir del 2015 20 Disminución del número de adolescentes: Universidades y centros educativos, Establecimientos de diversión: bares, cines, restaurantes, etc., Industrias que producen bienes para recién nacidos, y Útiles escolares. Disminución de parejas casadas Construcción de viviendas En la actualidad estos sectores pueden representar hasta casi 20% de la economía de Lima.

Población de Perú, 1520-2012 7.50 21 7.30 7.10 6.90 6.70 6.50 6.30 6.10 5.90 5.70 1520 1540 1560 1580 1600 1620 1640 1660 1680 1700 1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

2013 2018 2023 2028 2033 2038 2043 2048 2053 2058 2063 2068 2073 2078 2083 2088 2093 2098 Proyección de la población de Perú, 2013-2100 7.58 22 7.57 7.56 7.55 7.54 7.53 7.52 7.51 7.50 7.49 7.48

Proyección de la población de Perú, 2013-2100 7.70 23 7.50 7.30 7.10 6.90 6.70 6.50 6.30 6.10 5.90 5.70 152015401560158016001620164016601680170017201740176017801800182018401860188019001920194019601980200020202040206020802100

1940 Los componentes del crecimiento de Lima (1940-2010) 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% Crecimiento Natural Aporte Migratorio Tasa de Crecimiento de Lima

2012-2025: Factores de crecimiento 25 Expansión minera Modernización del sector servicios Creación de infraestructura

1830 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Índice de Precios de los productos de exportación, 1830-2012 (2010=100, en logaritmos) 128 64 32 16 8 4 2 1

Términos de Intercambio, 1830-2012 (2000=100) - 50 100 150 200 250 300 350 400 1830 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Términos de Intercambio, 1830-2012 (2000=100) - 50 100 150 200 250 300 350 400 1830 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Índice de precio de los metales exportados por el Perú, precios efectivos y estructurales, 1830-2011 (1830=100, escala logarítmica) 7680 3840 1920 960 480 240 120 60 30 18301835184018451850185518601865187018751880188518901895190019051910191519201925193019351940194519501955196019651970197519801985199019952000200520102015202020252030 Precios efectivos Precios estructurales

Millones Proyección de la Producción Minera, 2011-2024 (en millones) 75,000 70,000 65,000 65,234 65,887 66,947 68,062 60,000 55,000 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 25,797 31,908 30,310 36,392 33,777 41,550 41,262 38,431 38,431 45,400 42,666 46,953 47,433 49,015 44,336 44,673 45,706 55,955 51,418 59,061 59,061 59,973 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Valor Bruto de la Producción Minera (precios del 2011, en US$) Valor Bruto de la Producción Minera (precios corrientes, en US$)** 61,677 * No incluye petróleo ** Utilizando proyección de precios estructurales El aplazamiento de las inversiones está considerado dentro del cronograma.

Millones Efecto multiplicador de las exportaciones e inversiones mineras, 2011-2024 (En millones de US$ del 2007) 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000-93,840 94,813 96,633 88,674 79,023 71,324 73,061 67,242 60,123 67,375 71,085 71,774 52,042 60,409 54,703 42,702 51,533 45,868 35,247 39,544 25,595 32,499 26,971 15,938 19,701 4,985 12,328 3,981 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Aumento Acumulado del PBI Aumento acumulado de las exportaciones e inversiones mineras

Millares Empleo acumulado generado por las exportaciones e inversiones mineras 2012-2024 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500-1,313 1,099 811 876 778 609 511 402 437 321 202 109 2,106 1,860 1,593 1,515 1,275 1,043 736 550 585 590 615 2,849 2,874 2,919 2,714 2,458 2,238 1,722 1,776 1,798 1,798 1,798 1,623 1,052 1,076 1,121 938 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Empleo generado Empleo por las exportaciones Empleo por las inversiones

Reestructuración del sector servicios Aumento de la productividad del comercio por expansión de supermercados. Aumento de la productividad en transporte urbano por modernización de transporte. Mejoras en puertos y aeropuertos. Fuerte crecimiento de servicios empresariales.

Creación de infraestructura Nuevas carreteras y puertos. Infraestructura necesaria para la operación de minas. Energía. Nuevas centrales hidroeléctricas. Modernización de la red de comunicaciones. Tendido de redes de banda ancha.