Bio-Diesel Production From Recycled Vegetable Oil

Documentos relacionados
RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTE PROPORCIONES

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL.

Parte I (2 de mayo de 2002)

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

ESTERIFICACION HETEROGENEA DE ACEITES CON ALTO CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

BIODIÉSEL. Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

1 Obtención de biodiesel.

15/10/2013. Grupo bioenergía: grupo químico

Ficha Técnica Biodiésel

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ 7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

PRODUCCIÓN SUPERCRÍTICA DE BIODIÉSEL EMPLEANDO ACEITE DE JOJOBA COMO MATERIA PRIMA

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

GUIA BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DEL B100 PRODUCTOR BIOCOMBUSTIBLE

Estabilización en los diferentes procesos de transesterificación del aceite de higuerilla para la obtención de biodiesel

IV CONGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE BORRAS DE REFINACIÓN

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Planta productora de Bio Diesel IBQ-500

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

PROYECTO DE INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO INDUSTRIAL BASADO EN LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

Comparación de Métodos de Producción de Biodiesel de Primera y Segunda Generación a partir de Aceite de Jatropha Curcas L.

Los biocarburantes en Brasil

Control predictivo de la producción de biodiesel en un reactor por lotes por transesterificación de aceite de soya.

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

La producción de Biocombustibles con eficiencia, estabilidad y equidad

Estabilidad en el proceso de producción de biodiesel usando aceite de Jatropha Curcas y su aplicación en la sociedad como generación eléctrica

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PRESIÓN ATMOSFÉRICA CON CATÁLISIS ALCALINA

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Determinación de Parámetros óptimos para la producción de Biodiesel a partir del aceite vegetal usado en fritura Flores F, Imbaquingo W, Sandoval P.

Titulo: Nombre (s): Dr. Roberto Limas Ballesteros Sede Regional: Centro Fecha: Octubre 20 de 2016

PROCESO DE PURIFICACIÓN DE BIODIESEL DE ALTO CONTENIDO DE JABONES.

Fabricación de Biodiesel para uso en Maquinaria Agrícola 1 Adrián Vidal, 1 Raúl Yepez, 2 Ma. Remedios Mendoza-López, 2 Oscar García-Barradas

INDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Biocombustibles. Red CTS - Cauca

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Determinación del potencial energético de la biomasa para la síntesis de biodiesel empleando un sistema de extracción convencional CENER

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel

Prueba de Quimica. AC da. sesión

BIODIESEL: UNA OPCIÓN PARA RECUPERAR ENERGÍA DE ACEITES VEGETALES RESIDUALES Y GRASAS BOVINAS

BIOCOMBUSTIBLES EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

Uso del aceite vegetal como biocombustible para la producción de energía. Lima: Soluciones Prácticas, p.:il.

Estadísticas Energéticas en la Revolución

GASOLINAS REFORMULADAS. Andrea Solórzano Mauricio Sánchez

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación

Biodiesel Proceso de purificación en seco

Aprueban Reglamento para la Comercialización, de Biocombustibles DECRETO SUPREMO N EM

VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Biocarburantes avanzados

Producción y uso de Biocombustibles en México

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE QUEMADO DE COCINA POR EL MÉTODO ÁCIDO-BASE

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Biodiésel, perspectivas de futuro en España

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

Biocombustibles para Electricidad y Energía Térmica

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR


Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Estudio para la síntesis y caracterización de biodiesel a partir de un aceite comestible

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA MARIO PELÁEZ BÁZAN

Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes.

I.E.S. Francisco Garfias (Moguer) II Edición Cuadernos del Petróleo

BIOCOMBUSTIBLES 1. BIOETANOL 2. BIODIESEL BIOCOMBUSTIBLES

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA

UGA Biocombustibles. Recolección de aceite vegetal usado (AVU) para la producción de biodiesel.

Perspectiva de la Bioenergía en El Salvador

2.3 Combustibles alternativos al hidrógeno

RESUMEN DEL PROYECTO HISTORIA DEL BIODIESEL

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

Práctica Proyecto Final Síntesis y caracterización fisicoquímica de biocombustibles

Evolución Producto interno bruto Estructura económica PIB Manufactura

GRASAS ANIMALES PARA LA ELABORACIÓN DE BIODIESEL

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

Agricultura y Biocombustibles: Las condiciones para su desarrollo

República Dominicana - mayo Ing. Osvaldo Bakovich

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL (principales parámetros de calidad) cemitec. Itziar Landa. 23 de Febrero 2006


Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

PROCESO UCM DE PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

Transesterificación de la cera de caña de azúcar usando etanol. Transesterification of sugar cane wax using ethanol.

Transcripción:

TÍTULO: Bio-Diesel Production From Recycled Vegetable Oil RESUMEN: Karina Gutierrez Gutierrez y Félix David Córdova García En los últimos años, el proceso de urbanización ha crecido aceleradamente, incrementado la demanda de alimentos, materias primas y energía; dejando un serio problema de contaminación que no se aborda de la manera más eficiente. Entre los problemas que se observan, están la mala disposición final de los aceites usados, tanto del aceite mineral de vehículos como del aceite vegetal de los establecimientos de comida rápida, y la contaminación del parque automotor. Este inadecuado manejo se debe a la falta de asesoría técnica y normativa adecuada. Abordando ese punto, tenemos como opción al bioetanol que es un combustible renovable, proveniente de materia virgen vegetal (azúcares simples), pero esta industria reduce el nivel de productos destinados para la alimentación. Es así que nuestra alternativa de Biodiesel a partir de aceite vegetal usado sería la más eficiente y amigable con el medio ambiente, porque dispone de productos completamente inservibles como son el aceite quemado cuyo otro destino no sería más que desecharse sin ningún otro fin provechoso, además de poder beneficiarnos económicamente con el producto. ABSTRACT: PALABRAS CLAVE: aceite usado, aceite reciclado, biodiesel, transesterificación. These years, the process of urbanization has grown rapidly, increasing the demand for food, raw materials and energy; leaving a serious pollution problem that is not addressed in the most efficient manner. Among the problems encountered are poor disposal of waste oils, both mineral oil and vegetable oil vehicles of fast food s restaurants, and pollution of the fleet. This mismanagement is due to the lack of technical assistance and appropriate regulations. Addressing this point, we as an alternative to bioethanol which is a renewable fuel from virgin vegetable matter (simple sugars), but this reduces the level of industry products intended for food. It s like that our alternative biodiesel from used vegetable oil would be the most efficient and environmentally friendly, because it has completely useless products such as burning oil which destinations would just be discarded without any other useful purpose, in addition to be able to benefit economically from the product. KEY WORDS: burning oil, recycled, biodiesel, transesterification INTRODUCCIÓN: A pesar de que en la actualidad existen combustibles que son más amigables con el medio ambiente, como son el biodiesel, el gasohol y el bioetanol. Sin embargo, el biodiesel comercial es una mezcla con casi 90% de diésel y el resto es biodiesel; y el gasohol, otra mezcla de gasolina con etanol ó metanol. Es decir, ambos siguen usando derivados del petróleo como materia prima, y aunque emiten un menor grado de contaminación que el Diesel, siguen Página 1

dependiendo de recursos no renovables. La alternativa de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal reciclado permitiría un beneficio social además de económico al que lo produce, es por esta razón que planteamos una cultura de recolección de esta materia que prácticamente esta relegada en muchos lugares. Si bien es cierto algunos establecimientos de comida usan una determinada cantidad de veces este insumo guardándolos en grandes contenedores para su tratamiento, muchas empresas no conocen estas alternativas que pueden darles ganancias extras en el futuro, a modo de cultura de re-uso que en pleno siglo XXI debemos adoptar a causa de los diferentes problemas medioambientales que se enfrentan buscamos por medio de este proyecto el interés de la rama petrolera y petroquímica ante la posibilidad de llevar este proyecto a cabo con fines benéficos hacia la propia facultad y estudiantes en general. MATERIALES: Los materiales a usar son los siguientes: 10 L Aceite vegetal reciclado. 1.66 L de Metanol con pureza mínima 99%. 70 g de NaOH con pureza mínima 98%. Motor para reflujo. Nebulizador o aspersor. Motor de acuario. Piedra aboradora. 4 Reactores. MÉTODOS: El método de preparación será el siguiente: PREPARACIÓN DE LA MATERIA PRIMA: Para el aceite de cocina usado, la preparación consiste en filtrarlo para eliminar las impurezas y restos de alimento, y quitar el agua que pueda contener, mediante calentamiento. ESTERIFICACIÓN Usamos el proceso de esterificación para retirar a los ácidos grasos libres para dejar al aceite base con una concentración de éstos que sea inferior al 1%. Este proceso es especialmente importante para el caso del biodiesel proveniente de grasas animales o aceites de re-uso, puesto que el nivel de ácidos grasos libres presentes en la materia prima varía de lote en lote. Ante esta situación el control de calidad en la planta de producción es un elemento crítico. No sucede así con las grasas provenientes de cultivos, porque casi no tienen variaciones sobre el nivel de tales ácidos. Se lleva a cabo agregando un catalizador ácido (como el ácido sulfúrico) y metanol a la grasa, lo que hace que los ácidos grasos se separen, generando de una parte un aceite bajo en ácidos grasos libres y del otro agua química. TRANSESTERIFICACIÓN Mediante este proceso en el que el aceite se separa en glicerina por una parte y metilésteres por la otra, gracias a la acción de un catalizador base como el hidróxido de sodio y un alcohol como el metanol. Página 2

Esta reacción se da entre un triglicérido (compuesto por una molécula de glicerol esterificada por tres moléculas de ácidos grasos), conteniendo en el aceite vegetal o grasa animal y un alcohol ligero (metano o etanol), obteniéndose como productos glicerina y ésteres derivados de los tres ácidos grasos de partida, es decir, biodiesel. En general se suele usar metanol como alcohol de sustitución, en cuyo caso el biodiesel estará compuesto por ésteres metílicos. 1 Los metilésteres se dirigen a la fase de lavado, deshidratado y filtración final mientras que la glicerina es sometida a un proceso de refinación y desmetanolización. LAVADO El lavado se hace mediante agua y consiste en retirar del biodiesel cualquier sustancia que sea soluble al agua, aprovechando que los aceites como el biodiesel no son solubles en agua. Entre otras cosas, de esta fase se retira más glicerina, que puede enviarse al proceso de refinación de la misma. DESHIDRATADO En este paso se quita el agua que pudo quedarse del proceso de lavado. Se realiza calendando el biodiesel para que se evapore el agua. 2 Fig N 1: esquema del proceso de tratamiento del aceite vegetal reciclado. 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: De acuerdo a los resultados obtenidos: De 10 L de aceite de cocina usado se logra obtener una cantidad de 8.8 L de biodiesel teniendo como rendimiento un aproximado del 88 % lo cual es rendimiento considerable en nuestra producción, además del aproximado de 7 a 8 meses que puede conservarse el biodiesel obtenido. En el siguiente cuadro mostramos el precio obtenido de cada insumo y equipo que se necesita en el proceso. Página 3

CUADROS DE GASTO TOTAL PARA 10 LITROS DE ACEITE RECICLADO 4. Unidad Cantidad Costo/unidad Costo total Metanol L 2 S/. 100 S/.200 NaOH g 100 s/.42 s/.42 Aceite vegetal reciclado Mano de Obra GASTO DIARIO Motor para reflujo Nebulizador o Aspersor Piedra difusora Motor de acuario Reactores de acero inoxidable 3-16 L 5 - - Horas de trabajo INVERSIÓN INICIAL GASTO INICIAL 8.00 s/.5 s/.40-1 s/.40 s/.40-1 s/.10 s/.10 - - 1 s/.30 s/.30 1 s/.30 s/.30 4 s/.87.5 s/.350 s/.460 s/.378 Según la experiencia vemos el gasto diario que tenemos además de la inversión inicial lo cual al venderlo a s/.2.6 el litro demoraríamos un tiempo prolongado en recuperar las ganancias, es por ello que es conveniente realizar la generación de biodiesel a partir de una cantidad mayor a los 100 L de aceite reciclado para ver las ganancias significativas. EFICIENCIA: -La producción de biodiesel se da con niveles aceptables de humedad. -Se logran obtener rendimientos óptimos bajo las condiciones de reacción dadas 4. CONCLUSIONES: La mayoría de los productores generan mezclas de biodiesel con diésel porque de ingresar 100% puro se incrementa el riesgo de que las piezas de caucho sean corroídas, disminuyendo la vida del motor. Sin embargo, pruebas experimentales en varios países han demostrado que un motor puede funcionar perfectamente con un biodiesel puro. Lo que sí es cierto es que la potencia del motor se reduce. El biodiesel al no contener petróleo tiene una capacidad de biodegradación mayor que la del diésel; además, al ser libre de sulfuros y compuestos aromáticos es más amigable con el medio ambiente. RECOMENDACIONES: No es necesario utilizar un motor especial para este combustible, pero se recomienda hacer el cambio a biodiesel de forma gradual para una mejor adaptación del motor. Es necesario prestar atención en el potencial riesgo que los Agrocombustibles empujen los precios de los insumos alimenticios, una tendencia que puede ser atractiva para los agricultores pero desastrosa para la mayoría de la población Página 4

REFERENCIAS: (1) IICA. 2009. Manual de Biocombustibles. Sección 1, p. 1. (2) Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. 2011. Producción de Biodiesel. Recuperado de http://www.bioenergeticos.gob.mx/in dex.php/biodieseliesel/produccionde-biodieseliesel.html (3)http://www.bioenergeticos.gob.mx /index.php/biodieseliesel/produccionde-biodieseliesel.html. (4)http://bdigital.zamorano.edu/bitstr eam/11036/779/1/t2307.pdf Página 5