CARTAS EN TORNO AL ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, DE LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

Documentos relacionados
CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

CARTA DE JUNIO DESDE RATISBONA PARA LA EMPERATRIZ

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

más o menos sin que por ello se les pida quenta ni razón y la quenta de los dichos intereses mando que la haga

José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2014

Julián Paniagua López

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

1536 cartas de junio de la Goleta

(Siglo XVIII) Fiesta de San Benito. Alquiler de un caballo para la fiesta. Testamento de Benito Gómez.

Huéscar (Granada), origen e historia del apellido Dengra

Doc. 2 AGS,CCG,LEG,1745,152 f. 1r Miguel de Cervantes Relación jurada de su cuenta

DOCUMENTOS SELECCIONADOS EN LETRA CORTESANA

(Siglo XVI) El Mayordomo de la ermita de San Benito contra Gaspar de Escobar (1598)

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY

DOCUMENTOS PARA EL QUINTO CENTENARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO LA HUELLA ARCHIVADA DEL VIAJE Y SUS PROTAGONISTAS

CARTA DE LOS REYES CATOLICOS AL CORREGIDOR LUIS MEJIAS DE ASTURIAS POR LOS HECHOS ACONTECIDOS A JUAN GONZALEZ VECINO DE LA MAJÚA AÑO 1485

Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

LOS REYES CATÓLICOS. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. Francisco García Moreno Licenciado en Historia (UCM) Licenciado en Antropología (UNED)

EL TERRIBLE VERANO DE 1552, ÚLTIMO DE VIDA DEL VIRREY PEDRO DE TOLEDO EN NÁPOLES. Equipo CEDCS

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

FASTOS DE UNA BODA REAL EN LA SEVILLA DEL QUINIENTOS

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

CODICILO DEL TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento


Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO

LAS BULAS DE Dª ISABEL DE ZUAZO DE CUÉLLAR (SEGOVIA)

ENRIQUE PÉREZ BOYERO MORISCOS Y CRISTIANOS EN LOS SEÑORÍOS DEL REINO DE GRANADA ( )

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

NOTA INFORMATIVA. José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2014

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

El crédito o préstamo

8.3.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS

REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, AÑO 808.

MIERCOLES 24 DE AGOSTO DEL

" Qué debo regresar al Señor por todo lo que El me ha dado? " Estas son las palabras del autor del Salmo 116 que relata las

Presentación. Si te informas con estos sencillos documentos, tendrás éxito garantizado.

Legajo 261 Documento 2º Joseph de Churruca Procesos y otros papeles

OTRAS VERSIONES DEL CREDO

ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE. (Entidad administrativa arrendadora)

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE OMANCO SOLICITUD DE PRESTAMO

Transcripción realizada por. Angel Manuel García Álvarez

PLEITOS DE HIDALGUIA. SIGLO XVIII. MALO y MORENO DE HINOJOSA.

DOCUMENTOS COMERCIALES O DE SOPORTE

RosaRio aguilar MIRAFLORES

U n testimonio dado, signado y firmado en la villa de Valladolid a los 12 de

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS

SERMÓN DÍA MUNDIAL DE MAYORDOMIA CRISTIANA

Dios es el Dueño de Todo.

POR LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL NOTARIADO, SE COBRARÁN LAS SIGUIENTES CUOTAS:

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS DE BAJA CALIFORNIA

Cuenta de administrac ió n de un c aserío en Vergara. durante lo s año s la franc esada

El Kitāb al-ŷāmi f ī l-ašriba wa-l-ma āŷin (Libro que reúne los jarabes y electuarios)

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez

1535 TRES CARTAS INICIALES DE LA GOLETA

D E C L A R A C I O N E S

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Frailes. Tomellosa de Tajuña. Frailes. Referencias históricas Juan Manuel Abascal Colmenero

Nombre y apellidos: Mª Isabel Molina: El señor del Cero Cuestionario En qué época sucede la historia?. 2. Quién era Rezmundo?

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

INDICE. de los documentos existentes en Simancas que afectan a la Historia de Navarra.

A N T E C E D E N T E S

Fuentes manuscritas. Archivo Histórico Nacional

*** La poca fe es el resultado de no orar, de no ayunar, de no meditar, de no disciplinarse en pasar tiempo en la Palabra de Dios.

GRUPO FINANCIERO HSBC, S.A. DE C.V. Nonagésima Segunda Asamblea General Extraordinaria de Accionistas

ANEXO 7 EJERCICIOS MATEMATICA FINANCIERA.

Rasgos carismáticos del Padre Cosme a través de su epistolario

CARATULA POLIZA DE SEGURO DE VIDA TEMPORAL

Registrador de la Propiedad de BILBAO 8

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ESTATUTO REAL (10 DE ABRIL DE 1834)

LEY POR LA QUE SE AUTORIZA LA ENAJENACIÓN DEL BIEN INMUEBLE CONOCIDO COMO LA CASA DE LAS CONCHAS, DE SALAMANCA

Requerimiento de Magallanes a los oficiales de la Casa de Contratación (2) y Respuesta de los mismos (3) (VIII-1519)

PRIMER CAPÍTULO PRECEDENTE JURÍDICO

TRUJILLO EN EL SIGLO XVII

BARCELONA ENSAYADORES

LA LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PUBLICO EN GENERAL

REGLAMENTO INTERNO DE LAS UNIDADES DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

El Cristiano Saludable

Lección 7 El Servicio a Dios. El Propósito de la Vida

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

FOLIO 36, TOMO 8, SECCIÓN DE PROPIEDAD DE LA PROVINCIA DE VERAGUAS, FINCA N 10.

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar pago diferido de IVA (Ver página 5).

W GLORIA DE ANTONIO RUBIO LOS JUDÍOS EN GALICIA ( ) dación Pedro Barrió de la Maza

LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TITULO III DE LOS DERECHOS CAPITULO PRIMERO POR SERVICIOS DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO

Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA

Transcripción:

CARTAS EN TORNO AL ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, DE LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS emiliosola@archivodelafrontera.com Colección: Archivos Mediterráneo, Juego del legajo 636 Fecha de Publicación: 30/12/2014 y 11/04/2015 Número de páginas: 14 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org info@cedcs.org contacta@archivodelafrontera.com

Descripción Resumen: Minutas de cartas que acompañaron al asiento firmado en Ratisbona para el préstamo de cien mil escudos al emperador Carlos por Ansalmo de Grimaldo, genovés, con las condiciones de la devolución del préstamo y el juro y ventajas dados al prestamista. Palabras Clave Préstamo, asiento, genoveses, finanzas, juro, aduana de las pécoras, Nápoles, Personajes Carlos V, Francisco de los Cobos, Ansaldo de Grimaldo, Tomás de Forne, Alonso de Baeza, Emperatriz Isabel, Cardenal presidente del Consejo de Estado, Presidente del Consejo de Hacienda, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 636, docs. 14 y 15 Tipo y estado: minutas de cartas y alvala de juro Época y zona geográfica: Eurasia, siglo XVI Localización y fecha: Ratisbona, 16 de abril de 1532 Autor de la Fuente: Carlos V, Francisco de los Cobos, 2

CARTAS EN TORNO AL ASIENTO DE GRIMALDO El 16 de abril, en Ratisbona, se diseñó y escribió la correspondencia adecuada para garantizar el préstamo de Ansaldo de Grimaldo: carta a la emperatriz Isabel, al Consejo de Hacienda y de Estado, a Alonso de Baeza y a los Contadores Mayores, así como al apoderado o representante de Grimaldo, Tomás de Forne. El más significativo de estos documentos es, sin duda, el juro al quitar sobre la Aduana de las Pécoras de Nápoles, una verdadera narración del funcionamiento de la deuda consolidada de la monarquía hispánica que iba a llevar a ese déficit crónico a lo largo de todo el periodo de los Austrias españoles AGS Estado, legajo 636, doc. 14, carta de cambio para Alonso de Baeza y otras similares para los Consejos y la emperatirz, sobre el asiento con Ansaldo de Grimaldo de 100.000 ducados. Diversas minutas sobre ello de abril de 1532, de Ratisbona. Doc. 15, sobre juro a Ansaldo. Ratisbona, 1532. El asiento que se tomó con Thomas de Forne en nombre de Ansaldo de Grimaldo sobre los cien mil ducados que este obligó de prestar a su majestad, en Ratisbona a 16 de marzo (sic, por abril) 1532, y las cartas que sobre ello se despacharon. Enviose poder para cobrarlos al embajador Figueroa y diolos para el ej ército. 3

MINUTA 1, A ALONSO DE BAEZA El Rey La carta de cambio para Alonso de Baeza. Alonso de Baeza, nuestro criado y Receptor General: pagaréis por esta primera de cambio a Ansaldo de Grimaldo o a su procurador treinta y seis cuentos y quinientos mil maravedíes de contado; es a saber, los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís para en fin del mes de mayo del año venidero de mil y quinientos y treinta y tres años y los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís restantes para en fin del mes de junio, luego siguiente, del dicho año; los cuales son por precio de cien mil escudos de oro del sol que, por me servir, el dicho Ansaldo me ha deprestado por término de un año, por cierto asiento que con Tomas de Forne, su procurador, he mandado tomar. Los cuales vos mando que aceptéis luego líquidamente sin ninguna condición y a tiempo hacelde buen pago, que esta es mi voluntad. Fecha en Ratisbona a 16 días del mes de abril de mil y quinientos y treinta y dos años. Yo el Rey. Refrendado del comendador mayor de León. Diose otra segunda cédula. MINUTA 2 A LA EMPERATRIZ ISABEL Serenísima, etc. A la Emperatriz nuestra señora, para que la haga aceptar. Por cierto asiento que yo he mandado tomar con Tomás de Forne, en nombre de Ansaldo de Grimaldo, sobre cien mil escudos de oro del sol que el dicho Ansaldo, por me servir, me ha deprestado por término de un año, mando a Alonso de Baeza, nuestro Receptor General, que pague al dicho Ansaldo de Grimaldo o a su procurador, treinta y seis cuentos y quinientos mil maravedís de contado; los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís en fin del mes de mayo del año venidero de mil y quinientos y treinta y tres años y los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís restantes para en fin de junio luego siguiente del dicho año. Y que los acepte líquidamente. Por ende, afectuosamente, Señora, le ruego mande que luego que nuestras cédulas fueren presentadas al dicho Alonso de Baeza hagáis que sean por él aceptadas. Y vos asimismo las aceptéis para que al dicho tiempo serán muy bien pagadas, prometiendo que se cumplirá en todo y por todo la aceptación que hice del dicho Alonso de Baeza, por manera que en ello no haya falta alguna; y mandarme ha avisar con el primer correo de lo que en esto se hubiere hecho, que en ello recibiré muy singular complacencia. 4

Serenísima etc. De Ratisbona a 16 de abril 1532 años. Yo el Rey. Refrendado del comendador mayor de León. 5

MINUTA 3 A LOS DEL CONSEJO DE HACIENDA El Rey A los del Consejo de la Hacienda. Reverendo en Cristo padre obispo de Zamora, del nuestro Consejo, y los del nuestro Consejo de la Hacienda. Por cierto asiento que he mandado tomar con Tomás de Forne, en nombre de Ansaldo de Grimaldo, sobre cien mil escudos de oro del sol que el dicho Ansaldo, por me servir, me ha deprestado por término de un año, mando a Alonso de Baeza, nuestro Receptor General, que pague al dicho Ansaldo de Grimaldo, o a su procurador, treinta y seis cuentos y quinientos mil maravedís de contado; los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís en fin del mes de mayo del año venidero de mil y quinientos y treinta y tres años y los diez y ocho cuentos y doscientos y cincuenta mil maravedís restantes para en fin de junio luego siguiente del dicho año. Y que los acepte líquidamente. Por ende, a vosotros encargo y mando que luego que nuestras cédulas fueren presentadas al dicho Alonso de Baeza, hagáis que sean por él aceptadas. Y vosotros asimismo las aceptéis para que al dicho tiempo serán muy bien pagadas prometiendo que se cumplirá en todo y por todo la aceptación que hace del dicho Alonso de Baeza, por manera que en ello no haya falta alguna, en lo cual seré muy servido. Fecha en Ratisbona a 16 de abril 1532 años. Yo el Rey. Refrendado del comendador mayor de León. MINUTA 4 A TOMÁS DE FORNE: El Rey Por cuanto yo he mandado tomar cierto asiento con vos, Tomás de Forne, en nombre de Ansaldo de Grimaldo, sobre cien mil escudos de oro del sol que el dicho Ansaldo, por me servir, me ha deprestado por término de un año, y ha sido platicado, aunque en el dicho asiento que se ha hecho no va declarado por algunos respetos que a ello nos mueven, que otorgándonos servicio en los nuestros reinos de Castilla y Aragón, y el dicho Ansaldo o vos, en su nombre, queráis que le consignemos en el dicho término treinta y seis cuentos y quinientos mil maravedís que por el precio de los dichos cien mil escudos le hubiéremos de mandar pagar. Por la presente decimos y prometemos por nuestra palabra real de los mandar librar al dicho Ansaldo, o a quien su poder hubiere, en aquellos lugares y partes de los dichos reinos, o en cualquiera de ellos que el dicho Ansaldo o vos, el dicho Tomás de Forne en su nombre, mandaredes para que le sean pagados, a los plazos que los ha de haber, siempre que nos haya sido otorgado el dicho servicio, 6

después de cumplidos doscientos mil ducados que en él habemos mandado asignar para los gastos del armada que habemos mandado Fecha en Ratisbona a 16 de abril de 1532 años. Yo el Rey, refrendada del comendador mayor de León. 7

MINUTA 5, AL CARDENAL PRESIDENTE (DEL CONSEJO DE ESTADO) Don Carlos, etc. Muy reverendo etc. Al cardenal presidente Yo he mandado tomar cierto asiento con Ansalmo de Grimaldo, vecino de Génova, sobre cien mil escudos que, por me servir, me presta por término de un año, con que, pasado aquel, se le den juro de a diez y seis mil maravedís el millar. Y porque se le ha despachado el alvala del dicho juro para que se le dé previllejo de él, podría ser que allá se le pusiese algún impedimento o hubiese alguna dilación en el despacho del dicho juro, afectuosamente os ruego que como lo soléis hacer en todas las otras cosas de mi servicio, tengáis cuidado en esta que luego se le despache, sin que en él le sea puesto impedimento alguno, porque así conviene a mi servicio, y con el primer correo me avisaréis de cómo será cumplido, que en ello recibiré muy singular complacencia. Muy reverendo etc., De Ratisbona a 16 de abril 1532. Yo el Rey, refrendado del comendador mayor de León. MINUTA 6: A TOMÁS DE FORNE El Rey Por cuanto hoy, día de la fecha de esta, he mandado tomar con vos, Tomás de Forne, en nombre de Ansaldo de Grimaldo, sobre cien mil escudos de oro del sol que el dicho Ansaldo, por me servir, me ha deprestado, y porque entre las otras cosas en el dicho asiento contenidas hay un capítulo por el cual, acatando lo mucho y bien que el dicho Ansaldo me ha servido, y por el servicio que de presente me hace, y por los que adelante me podría hacer, le he hecho merced de cuatro mil ducados de renta cada año durante su vida o de la persona que señalare dentro de cuatro meses primeros siguientes, situados sobre el Aduana de las Pécoras de nuestro reino de Nápoles, según más largo en el capítulo del dicho asiento a que me refiero se ha. Por ende, queriendo que dicha merced que así le he hecho de los dichos cuatro mil ducados de renta se cumpla y haya efecto, por la presente prometo, por mi palabra imperial y real, que en caso que saliere incierto y no se cumpliere en la dicha Aduana de las Pécoras de Nápoles, de mandar consignar y pagar en otra parte los dichos cuatro mil ducados al dicho Ansaldo, o la dicha persona que para haber la dicha renta él señalare, dentro del dicho término de los dichos cuatro meses, donde sean ciertos, seguros y bien pagados, sin que en ello haya falta alguna, de lo cual mandé dar la presente, firmada de mi mano y sellada con mi sello. Fecha en Ratisbona a 16 días del mes de abril de 1532. Yo el Rey, refrendada del comendador mayor de León. 8

9

EL ALVALA DE JURO QUE SE DIO A GRIMALDO EL ALVALÁ DEL JURO QUE SE DIO A ANSALDO DE LOS XXXVI cuentos quinientos mil que prestó a su majestad (36.500.000 maravedís). Motivos retóricos Nos, el emperador sempre Augusto, rey de Alemana, la Reina su madre y el mismo Rey su hijo, hacemos saber a Vos, los nuestros Contadores Mayores, que para ayuda a las necesidades que de presente se ofrecen y para los gastos que han sido necesarios hacerse para la venida que yo, el Rey, he hecho a Alemaña para asentar y dar orden en las cosas del Lutero y atraer y alumbrar en nuestra santa fe católica a los que están fuera de ella, y por resistir al Turco que viene muy poderosamente por muchas partes y con muchos ejércitos, así por mar como por tierra, a ofender a la religión cristiana; y por otras muchas y evidentes causas que a ello nos mueven, Préstamo y juro al quitar mandamos tomar y tomamos prestados de Ansaldo de Grimaldo, vecino de Génova, treinta y seis cuentos y quinientos mil maravedís. Y para la paga de ellos nos concertamos con el dicho Andaldo de Grimaldo que los tomase en juro al quitar, situados en las rentas de esos reinos, tasado a diez y seis mil maravedís el millar, que se montan dos cuentos y doscientos y ochenta y un mil y doscientos y cincuenta maravedís de renta de juro en cada un año. Condiciones o privilegio del juro Por ende, por la presente vos mandamos que cada y cuando el dicho Ansaldo de Grimaldo, o quien su poder hubiese, vos pidiere nuestra carta de previllejo de los dichos dos cuentos doscientos y ochenta y un mil y doscientos y cincuenta maravedís (2.281.250) de juro, que así le mandamos dar para en pago de los dichos treinta y seis cuentos quinientos (36.500.000) mil maravedís, se la deis y hagáis dar para que los haya y tenga él y sus herederos y sucesores, situados en cualesquier rentas de alcabalas y tierras de esos reinos que quisiere y señalare, aunque sea en los lugares açebtados, para que goce de ellos y los tengan en su cabeza, no embargante que el dicho Ansaldo o los dichos sus herederos sean extranjeros de esos dichos nuestros reinos y señoríos, desde primero día del mes de julio del año venidero de mil y quinientos y treinta y tres años en adelante en cada un año, para siempre jamás, o hasta tanto que le sea quitado el dicho juro y pagado los maravedís que en ello montan al dicho precio de diez y seis mil maravedís cada millar, 10

con facultad que nos y los reyes que después de nos vinieren podamos quitar el dicho juro, o cualquier parte de ello, cada y cuando quisiéremos a quien lo tuviere, pagándoles primeramente los maravedís que por ello dieren; con tanto que en una vez no podamos quitar menos de la mitad del dicho juro. Y que durante el tiempo que no diéremos y pagáremos los maravedís que así dieron por el dicho juro, lo puedan llevar y gozar para sí sin descuento alguno, pues /p.2/ en ello no hay usura ni especie de ella. Garantías o seguridades del juro Y que los dichos maravedís de juro, ni parte alguna de ellos, no les puedan ser quitados, tomados ni revocados, ni embargados, ni subidos, ni puesto en ellos impedimento alguno, por leyes hechas en cortes ni fuera de ellas, ni por otra forma ni manera alguna, hasta tanto que les sean dados y pagados realmente y con efecto todos los maravedías que por ello dieron y pagaron, como dicho es, y para que lo tengan con facultad de lo poder vender, y empeñar, y dar, y donar, y trocar, y cambiar, y enajenar, y hacer de ello y con ello todo lo que quisieren y por bien tuvieren, como de cosa suya propia, libre y justa, y desembargada con cuales iglesias, monasterios, y hospitales, y concejos, y universidades, y personas de orden y religión, y otros qualesquier que quisieren y por bien tuvieren, y para que los arrendadores, fieles, y cogedores, y otras personas que recibieren y cobraren los maravedís, y otras cosas de las rentas dende los dichos maravedís de juro fueren situados, les acudan con ello en el dicho año venidero de (1)533 años, desde primero día del dicho mes de julio de él, por los tercios de él y dende en adelante por los tercos de cada un año para siempre jamás, solamente por virtud de las cartas de previllejos que así le dieren libraredes, o de sus traslados signados de escribanos, pues sin ser sobrescritos ni librados en ninguna año de vosotros, ni de vuestros oficiales, hasta tanto que les sean dados y pagados los maravedís que así por ellos dieron y pagaron según debes?; las cuales dichas cartas de previllejos y las otras cartas y sobrecartas que así diéredes y libraredes \a los/ man dadores y tesorero, y notarios, y otros oficiales que están a la tabla de los nuestros sellos, que se las den, y libren, y pasen, y sellen, sin embargo ni impedimento alguno, no embargante cuales leyes y premáticas de esos reinos que en contrario sean, por las cuales Nos dispensamos, y las abrogamos, y derogamos en cuando a esto toca y atañe, quedando en su fuerza y vigor para que las otras cosas y vosotros o los de y tesorero, y notario, y oficiales, no llevéis derechos algunos de los tales previllejos ni les descontéis diezmo ni hancella, ni otro derechos /p.3/ que Nos hallamos de haber, según la ordenanza, por cuanto esta no es merced sino venta, con la dicha facultad. 11

Lo cual así haced y cumplid sin demandar nuestra carta de pago de cómo somos contentos de los dichos XXXVI cuentos D mil (3.500.000) ni otro recado alguno, por cuanto somos contentos pagados de ellos y no forgades ende al, fecha en Ratisbona a 16 días del mes de abril de 1532 años. Yo el Rey, refrendada del comendador mayor de León. 12

13

FIN 14