AVES ENCANTANDO JÓVENES

Documentos relacionados
Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

1. Observa y clasifica a los animales vertebrados, utilizando círculos. Luego coloréalos.

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Los animales invertebrados

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

SANTUARIO RIO CRUCES. Enero de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima Región

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

INFORME CISNE CUELLO NEGRO SANTUARIO DE LA NATURALEZA RIO CRUCES

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

SANTUARIO RIO CRUCES. Julio de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Región de los Ríos

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

1. Escribe el nombre de los huesos que están señalados

Informe Monitoreo de Avifauna

Clasificación de los animales

Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y.

Aves en la Bahía de Banderas.

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados

ANIMALES VERTEBRADOS

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014

Los animales vertebrados

ANIMALES CON ESQUELETO

INDICACIONES PARA EL PROFESORADO.

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Para las mentes creativas

Los animales vertebrados

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. NATURALES

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

14.- Los mamíferos (I)

Clasificacion de los seres vivos

345 Pica pica (Passeriformes, Corvidae)

guía educativa 2º básico

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

PINTA Y CALCA III AVES CHILENAS. de Claudio Gay

El Reino Animal Los animales vertebrados

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos

TEMA 3 Los animales vertebrados

Los animales. Los animales

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades.

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA

CLASIFICA LOS SERES VIVOS

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus)

Nombre: El esqueleto. Coloca los huesos donde corresponda. CABEZA EXTREMIDADES SUPERIORES. Cráneo. Cúbito. Radio. TRONCO Esternón.

1. QUÉ ES UN ANIMAL?

Alumno: AAI CEIP Maribáñez

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

QUIÉN LO SABE? CONTÁ CUÁNTOS HAY: ANIMALES PLANTAS SERES HUMANOS

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos?

Actividades para el aula

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar.

Acuicultura. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

TEMA 11. LOS ANIMALES

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Álamo blanco Refugio: Alimento:

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Los colibríes y las flores

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P.

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Actividad de emparejamiento de la adaptación del animal

TIEMPO DE DURACIÓN: 8 Horas (en cada grado) para un total de 40 horas

LOS HUMEDALES Y LA IMPORTANCIA DE CONSERVARLOS

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (III) El delfín

Primer. Libro de Aves. tomo: ' Aves del humedal. ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo

Pingüino. Tiburón martillo.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

Cómo son los animales?

AVES 1 1 MATERIAL PNLG

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

INFORME FINAL CELEBRANDO LAS AVES RURALES EN HUENTELAUQUEN PROYECTO : FINANCIADO POR UNIVERSIDAD DE CORNELL. USA

195 Calidris alpina (Charadriiformes, Scolopacidae)

Los animales vertebrados. Biología y geología

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.

Transcripción:

Auspician: AVES ENCANTANDO JÓVENES Organismo Ejecutor: Organismos Asociados: Guía Práctica Niños

Agradecimientos Ante todo, agradecemos al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente por el financiamiento dado a este proyecto. A la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), que desde sus comienzos siempre ha mostrado interés en difundir el conocimiento y la pasión por la naturaleza. Agradecemos a sus socios y voluntarios que fueron el motor de esta idea, sin la colaboración de muchos de sus participantes esta iniciativa no hubiera sido posible. Este proyecto es una obra más que refleja el espíritu de la organización. Un especial agradecimiento a todos los organismos asociados, quienes compartieron la motivación y ganas desde el comienzo. Su apoyo y difusión fueron un importante intermediario para llegar a encantar a los jóvenes. Guía elaborada por la Red de Observadores de Aves y Vida silvestre de Chile (ROC) Financiamiento: Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente Año: 2014 Autores: Cristina Soto Agurto y Nicolás Velasco Saragoni Fotografías: Cristian Pinto, Fabrice Schmitt, Manuel Azócar, Fernando Díaz Apoyo gráfico: Nicolás Elliott Impresión: Enciclos También queremos agradecer a todos aquellos que ayudaron aportando con imágenes, información e ideas, también ha sido muy importante el apoyo brindado por todas las personas que han participado de este proyecto, ya sea compartiendo o recibiendo conocimientos, agradecemos su motivación e interés. Esperamos que este trabajo se vea reflejado en los niños y jóvenes que pondrán más entusiasmo en la protección de nuestro patrimonio natural, ya que es necesario Conocer para querer y querer para cuidar. Este material se puede ocupar citando la fuente www.redobservadores.cl Contacto: www.redobservadores.cl contacto@redobservadores.cl avesencantando@gmail.com

3 4 Qué es un humedal? Los humedales en su descripción más simple son cualquier tipo de zona húmeda o lugar donde el agua se junta con la tierra. Esta última definición describe su gran importancia, ya que son lugares de transición entre el medio acuático y el terrestre, donde podemos encontrar gran cantidad y diversidad de animales y plantas de ambos tipos de ambientes. Además de los valores biológicos que poseen, también son importantes para el ser humano. Los humedales ayudan a la sociedad, cultura y economía de una región ya que son fuente de recursos, recreación y turismo. También proveen diversos servicios que nos brinda la naturaleza, tales como controlar inundaciones, limpiar el agua y mitigar el cambio climático, entre otros. Estas funciones son comúnmente llamadas servicios ecosistémicos. En el año 1971 en Irán, distintos países entre los que se incluye Chile, firmaron el tratado de la Convención de Ramsar. Este tratado tiene por objetivo que todos los países que lo firman se comprometen a conservar y usar racionalmente sus humedales y los recursos que nos proveen. Actualmente Chile cuenta con 12 sitios Ramsar. A pesar de que haya reglamentos que protejan a los humedales, finalmente las acciones para su preservación pasan por todos nosotros. El humedal de Batuco La zona del Humedal Batuco se ubica en la Región Metropolitana, entre las comunas de Lampa, Til-til y Quilicura. Este hermoso humedal tiene una superficie de 14.788 hectáreas, lo que equivale a 217.470 canchas de fútbol! Este ecosistema natural es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad. Es decir, es importante protegerlo porque muchas especies de animales y plantas viven ahí. Uno de los motivos de mayor importancia del humedal Batuco es que muchas especies de aves utilizan este lugar como su hogar, donde se alimentan, ponen sus nidos y año a año nacen sus polluelos. Por este motivo todo el sitio está definido como zona prohibida de caza. En el humedal se pueden encontrar cerca de 120 especies distintas de aves de las cuales algunas son residentes, es decir que viven todo el año ahí, tales como el Siete colores y la Tagua chica, mientras que otras son migratorias, por lo tanto pasan solo una parte del año en este lugar, como el Piuquén que viaja desde la cordillera de los Andes al humedal, y la Gaviota de Franklin que viaja a Chile desde Norteamérica. Y Tú Cuidas TU Humedal? En esta guía te invitamos a conocer TU humedal, fascinarte con sus aves e incentivarte a ti y a tus amigos a protegerlo.

4 5 Qué son las aves? Son animales vertebrados, poseen pico y alas, además de tener el cuerpo cubierto de plumas, son de sangre caliente y se reproducen por huevos. La mayoría puede volar, otras se especializan en nadar, bucear, caminar e incluso correr. Narinas Pico Cresta Cabeza Nuca Por qué vuelan? La mayoría de las aves pueden volar no solo porque tienen alas, sino que todo su cuerpo es un mecanismo de ingeniería increíble: su sistema respiratorio tiene sacos de aire que le permiten pesar muy poco, además, es muy eficiente y le permite generar suficiente energía para volar; su corazón es muy complejo, el lado izquierdo es más grande y bombea sangre a todo el cuerpo y el derecho solo a los pulmones. Pulmón Saco abdominal Pecho Vientre Muslo Tibia Pata Dedos Plumas cobertoras Plumas de vuelo Cloaca Cola Saco cervical Saco interclavicular Saco torácico posterior Saco torácico anterior Ave y pájaro es lo mismo? Pájaro se le llama al grupo de aves Paseriformes, estas aves se caracterizan por tener cantos muy armónicos, algunos ejemplos de pájaros son el chercán, la diuca, el chirihue y el chincol. Así lucen sus huesos, se dice que son neumáticos, esto significa que en vez de tener médula ósea son huecos y su esqueleto solo pesa el 5% de su cuerpo, sin embargo es muy resistente.

6 7 Solo las aves tienen alas? Tipos de alas Las aves no son los únicos animales con alas, los murciélagos también tienen sus brazos modificados para volar, pero ellos tienen sus 4 dedos muy largos y extendidos a lo ancho del ala y el pulgar queda fuera como una garra, y en vez de plumas tienen pelos. Las aves tienen sus dedos fusionados en la parte superior y el resto del ala solo tiene piel y plumas. Ala elíptica de ave terrestre. Plumas primarias externas son más cortas que las centrales. Muy útil para todo tipo de vuelos. Típico en muchas aves como el gorrión. Ala murciélago Huesos de la mano Ala ave Ala de planeo en mar. Plumas secundarias muy cortas y numerosas. Pueden llegar a ser muy largas como por ejemplo en los albatros. La mayoría de las aves utiliza sus alas para volar, pero otras se especializan bucear como la huala y el yeco. Otras aves simplemente no vuelan como el pingüino que es un excelente nadador, también está el ñandú y el suri que no vuelan y se especializan en correr. Cobertoras menores Álula Cobertoras mayores Cobertoras primarias Escapulares Plumas primarias Plumas secundarias Plumas terciarias Ala ancha de planeo sobre tierra. Plumas primarias separadas como dedos, lo que ayuda a evitar turbulencias. Son bastante anchas para volar a baja velocidad y tomar las corrientes. Típico en rapaces como el águila. Ala rápida. Plumas primarias más externas son más largas. Son bastante pequeñas para evitar la fricción y muy aerodinámicas. Muy común en golondrinas.

8 9 Las patas de las aves Las aves caminan apoyadas en los dedos de sus pies, la mayoría tiene cuatro, donde tres están orientados hacia adelante y el cuarto llamado hálux va hacia atrás. Pie Muslo Rodilla Tibia Talón Tarso Dedos Hálux Los distintos tipos de pata, pueden ayudar a conocer los hábitos de las ave como nadar, correr, escarbar, cazar o posarse en ramas. Algunas aves como gallos tienen espolones en sus patas, lo cual utilizan para defenderse y atacar. Estos espolones provienen de tejidos de la piel y hueso. Sabías que las aves tienen escamas en las patas gracias a sus ancestros los reptiles? Se dice que las aves son los descendientes de los dinosaurios y estos a su vez de los reptiles, por lo que las escamas son una herencia de los reptiles. Pie Tipos de patas Patas para atrapar. Tienen uñas largas y afiladas, son patas fuertes para atrapar a sus presas y llevarlas volando. Común en aves rapaces como águila y halcón. Patas para nadar. Tienen una membrana interdigital (piel que une sus dedos) que les permite nadar muy bien, ya que funcionan como remos. Común en patos y pingüinos Patas para caminar en humedales. Con dedos y tarsos largos, una pequeña membrana interdigital, son comunes en garzas y flamencos. Patas para posarse en ramas. Son pequeñas, los dedos delanteros se mueven juntos y gracias a esto tienen buen equilibrio en las ramas. Común en colibríes, chincoles y sietecolores. Patas para trepar troncos. Son cortas y gruesas, los dedos y uñas son largos, esto les brinda una posición muy firme. Común en carpinteros y loros. Patas para caminar y correr en tierra. Tienen tarsos largos, generalmente con uñas cortas. Comunes ñandúes y suris.

10 11 Picos Aves comunes de ver en el Humedal de Batuco Pico para comer carne. Muy resistente, la mandíbula superior es curva, la que utiliza para desgarrar y separar la carne del hueso. Garza boyera Garza chica Garza grande Pico para buscar bajo el arena. Largo y delgado para escarbar en el sustrato en busca de invertebrados como insectos. Pico para comer insectos. Pequeño y alargado, especializado para comer insectos, aunque también sirve para comer semillas si es necesario. Garza cuca Cisne de cuello negro Cisne coscoroba Pico para comer semillas. Corto y resistente para tomar y abrir semillas. Pico para comer del agua. Ancho para buscar bajo el agua sus alimentos como brotes tiernos de plantas. Perrito Queltehue Pitotoy chico Pico para comer peces. Largo y puntudo, lo introduce rápidamente al agua para atrapar a los peces como con un arpón.

12 13 Huala Pimpollo Picurio Colegial Trile Run-run Tagua de frente roja Tagua chica Pidén Tenca Diuca Chincol Pato real Pato rana Pato colorado Zorzal Chercán Trabajador Vari Tiuque Pequén Gaviota cahuil Gaviota de Franklin Gaviota dominicana

14 15 Las aves tienen hambre, puedes ayudarlas a encontrar su alimento? Busca en la sopa de letras estas 23 aves del humedal de Batuco: A U Q E D N A R G Y O T O T I P Y T A G U A C O M U N K E R I T A N C H I R I H U E E W T A G U I T A H P B Z C A B G F U R H U Q M O C O P I M P O L L O J I V S U K G R R E O D E P A A Q Q L O G E B E E L R I P Q L N K E R E W H V N R H O R T Y U O Q T J R I X C Z T G C C I S N E C U E L L O N E G R O J O T E R L O I N N T M T G L H N U L O O X T L L C Z F A X A I U G I L Q W C E E L A Z B Q F V P Y R K A Y N B H G O L S Y D W E J L A O R M S U U I N I R Z M Q H G C N I O U A D E A L U A F U P L U E D P X L C E V L W G S E D A I F X E K A N E L I H C A N I R D N O L O G Pato Real - Cisne Cuello Negro - Pato Jergón Grande - Pimpollo - Huala - Blanquillo - Águila - Tagüita - Perrito - Tagua Común - Queltehue - Pitotoy Grande - Chercán - Chorlo Collar - Tiuque - Pequén - Colegial - Chirihue - Golondrina Chilena - Tenca - Diuca - Loica - Trile.

16 17 Dale color a estas aves! Completa el siguiente crucigrama sobre aves: 1 11 Siete Colores (Tachuris rubrigastra) 10 2 3 12 4 9 5 6 Pato Real (Anas sibilatrix) 8 7 Colegial (Lessonia rufa) 1. Mi plumaje toma un color rosado por mi alimentación. 2. La leyenda dice que mi pecho tiene color de sangre. 3. Mi grupo se caracteriza por tener un escudo en la frente. 4. No hago nidos y pongo mis huevos en nidos de Taguas, Huairavos y cuervos de pantano. 5. La gente dice que llevo una mochila puesta. 6. Soy una gaviota a la que le gusta anidar en totorales. 7. Me reconocen por mi sonido de golpeteo incansable. 8. Si me escuchas pensarás que soy un chancho. 9. Me llaman así porque hago el sonido de una mascota. 10. Soy un pajarito muy pequeño y colorido. 11. Mi onomatopeya es chancaca. 12. Soy la más grande de mi grupo, tengo una corona y penacho negro.

18 19 Coloca en el círculo el número del nombre correspondiente: Completa las siguientes oraciones con respecto a los humedales: 1. Los humedales son cualquier tipo de zona o lugar donde el se junta con la. 2. Los humedales ayudan a controlar inundaciones, limpiar el agua y mitigar el cambio climático, entre otros. Estos son llamados. 3. El es un hermoso lugar prioritario para la conservación de biodiversidad en Chile. 4. Es importante el humedal de Batuco porque muchas aves viven y se reproducen ahí. 5. Muchos animales y plantas viven en el humedal de Batuco y por ello ahí está prohibido. 6. Las aves son las que viven todo el año en un lugar, un ejemplo de estas es. 7. Las aves que viajan en algún momento del año a otro lugar se llaman y un ejemplo es. 1. Trile 4. Pimpollo 2. Cisne de cuello negro 5. Tagua común 3. Garza cuca 6. Huala 8. La se reproduce en Canadá y viene a Chile a alimentarse en época no reproductiva.

20 21 Sabes quiém soy? Junta los puntos y descúbrelo! Ayuda al chirihue a llevar el alimento a sus pichones! Mi nombre es:

Mis anotaciones Mis anotaciones

Mis anotaciones Mis anotaciones

Mis anotaciones Mis anotaciones

Mis anotaciones Bibliografía Atlas visual de la ciencia, 2006. Editorial Sol 90. Guía Aves de Santiago, un cielo por descubrir!, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, 2012. Financiado por el Fondo de Protección Ambiental. Aves de Chile, Álvaro Jaramillo, 2009. Editorial Lynx. Humedales: fantásticos ecosistemas por descubrir, CONAMA, 2010. Gobierno de Chile. Aves de Chile, www.avesdechile.cl Fundación Batuco Sustentable, www.humedaldebatuco.cl