BOLETÍN ESPECIAL Año 02 N9 1 MORTANDAD DE PECES EN LA LAGUNA DE YAGUARCOCHA CANTÓN IBARRA- PROVINCIA DE IMBABURA, FEBRERO 2003 Y JUNIO 2005

Documentos relacionados
3 O ^ 1. O (D Oí 5T3 3 O) 3 5! 3

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

CAPÍTULO INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 CAPÍTULO 2 11

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA.

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES. Escuela de Ingeniería Agropecuaria

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable de la Pesquería en el Perú

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS DE AGUAS DEL HUMEDAL PTAR SALITRE (FEBRERO/2016)

Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE)

Hambre Zero! Valorisacion de los Effluentes de Depuracion, de los Residuos agricolas y domesticos por la Piscicultura (Gérard Lasserre y Jean Coma)

Aguas lénticas o estancadas

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

ANALISIS DE AGUAS. Parámetro Método Técnica Analítica Límite Unidad. Acidez Total** SM 2310 B Volumétrico 2,54 mg/l

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

C.V. Marlon Enrique Castillo Bertel Currículum Vitae. Marlon Enrique Castillo Bertel

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

Asignatura ECTS. Horario: 1 er cuatrimestre. Aula: AB14. Profesor: Miguel Ángel Delgado Canto

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

INFORME FINAL DEL EMBALSE DE SAN LORENZO AÑO 2009

Métodos de tratamiento

ESTUDIO LIMNOLOGICO EN TRES LAGUNAS DE PARAMO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEDE EL ÁNGEL PROVINCIA DEL CARCHI

LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑAS POBLACIONES MEDIANTE INFILTRACION DIRECTA EN EL TERRENO

CONTAMINACION HIDRICA

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica

DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE DETERGENTES EN LAS AGUAS DE LOS PANTANOS DE VILLA

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Esquema de muestreo para estudiar la calidad de aguas en el complejo lagunar Chacahua-Pastoría, Oaxaca. Rafael Alberto Guajardo Panes

Prólogo... Presentación... Sección 1 El ambiente acuático...

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

Grupo de Investigación de la Calidad del Agua Actualización de las investigaciones en el tema de las mejores prácticas de manejo (BMP)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

PROGRAMA DE MUESTREO

Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Justificación a escala de masa de agua.

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Introducción. Historia Eutrofización en general Proceso de la eutrofización. Contaminación y consecuencias. Medidas contra la eutrofización

ESPOL/ ICQA/I TÉRMINO / 1ra EVALUACIÓN ECOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL/ /04 Nombres Apellidos Paralelo

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Proyecto de Turismo Ecológico Alternativo para el biocorredor Girón - San Fernando ESPOL PROLOCAL I. Municipalidades de Girón y San Fernando

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN)

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

ERIKA PAOLA AGOSTA ESCORCIA Trabajo de Grado para optar al título de Bióloga

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Evaluación de alternativas para reducir la carga orgánica del vuelco de plantas depuradoras en la cuenca Matanza Riachuelo.

LIBRO BLANCO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO OCEANOGRÁFICO

Transcripción:

ISSN 1390-6690 BOLETÍN ESPECIAL Año 02 N9 1 MORTANDAD DE PECES EN LA LAGUNA DE YAGUARCOCHA CANTÓN IBARRA- PROVINCIA DE IMBABURA, FEBRERO 2003 Y JUNIO 2005 Editores INSTITUTO NACIONAL DE PESCA I. MUNICIPALIDAD DE IBARRA Ecuador-2011 INSTITUTO NACIONAL DE PESCA REPÚBLICA DEL ECUADOR i barra tf%- wt ADMINISTRACIÓN 2009-2014 E C U A D O R

Contenido Documento 1. Mortandad de peces en la Laguna de Yaguarcocha. Cantón Ibarra-Provincia de Imbabura. Febrero 2003 Pag. Resumen 1 Abstract 2 1. INTRODUCCIÓN 3 2. MATERIALES Y MÉTODOS 8 2.1 Área de estudio 8 2.2 Parámetro físico y químicos del agua 10 2.3 Parámetros microbiológicos en agua 13 2.4 Parámetros físicos y químicos en sedimentos 14 2.5 Parámetros biológicos 16 19 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 19 3.1 Parámetro físico, químicos y microbiológico en agua 19 3.2 Parámetros microbiológicos del agua 19 3.3 Parámetros físicos y químicos en sedimento 25 3.4 Parámetros biológicos 34 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50 51 5. BIBLIOGRAFÍA Índice de Tablas y Figuras Tabla 1. Posiciones geográficas de las estaciones en la Laguna 9 de Yaguarcocha (marzo 2003} Tabla 2. Parámetros físicos y químicos 20 Tabla 3. Parámetros microbiológicos determinados en la laguna 25 Tabla 4. Porcentaje textural 26 Tabla 5. Porcentaje de carbonato, carbono y materia orgánica en los sedimentos 27 Tabla 6. Parámetros químicos determinados en sedimentos 27 Tabla 7. Concentración en ug.g-1 de Hidrocarburos Aromáticos Totales 32 Tabla 8. Distribución cuali y cuantitativa del zooplancton en la Laguna 40 de Yahuarcocha en marzo de 2003 (org.rrf3) Tabla 9. Análisis del índice de similitud 44

Tabla 10. Cambios poblacionales del zooplancton en los anos 1975, 46 1977, 1978 y 2003 Tabla 11. Concentraciones de organismos.m"2 en la laguna 48 Figura 1. Vista panorámica de la Laguna de Yaguarcocha 8 Figura 2. Concentración de oxígeno disuelto 21 Figura 3. Nitrógeno inorgánico total 22 Figura 4. Contenido de fosfato 22 Figura 5. Concentración de clorofila "a" 23 Figura 6. Distribución textual de los sedimentos 26 Figura 7. Porcentaje de carbonato de calcio 28 Figura 8. Porcentaje de materia orgánica 29 Figura 9. Porcentaje de carbono orgánico 29 Figura 10. Concentraciones de los parámetros nitrogenados 30 Figura 11. Concentraciones de fósforo 31 Figura 12. Concentraciones de DQO y DBO5 32 Figura 13. Hidrocarburos monoaromático y aromáticos polinucleares 33 Figura 14. Hidrocarburos aromáticos totales 34 Figura 15. Biomasa fitoplantónica 35 Figura 16. Synedra ulna (Nitzsch) Ehrenberg 36 Figura 17. Anabaenopsis tanganyikae (West, G.S) Wolosz. Et Miller a) 38 Tricoma espiralado, b) Tricoma con espora y c) Heterocisto intercalar Figura 18. Biomasa zooplantónica 41 Figura 19. Ceriodaphnia quadrangula Q.F. Müller 41 Figura 20. Keratella cochlearis cochieahs Gosse 42 Figura 21. Tendipes tenias 43 Figura 22. Poeciilia reticulata (Guppy) 47 Figura 23. Fauna acompañante a) Anfípodo y b) Cladocero 48 índice de Anexos Anexo 1. Diagramas de flujo para la determinación de 53 parámetros químicos y microbio lógicos en agua. Anexo 2 diagramas de flujo en sedimentos RS Anexo 3, Diagramas de flujo para obtención de plancton 7? Anexo 4. Diagramas de flujo para la obtención de ictiplancton '4 Anexo 5. Composición cuali-cuantitatíva del fitoplancton en la 5 laguna de Yaguarcocha durante marzo de 2003 (cel.dm-3) Anexo 6. Histopatologia de peces Anexo 7. Características generales de los peces identificados oc OQ

Documento 2. Mortandad de peces en la Laguna de Yaguarcocha. Cantón Ibarra - Provincia de Imbabura. Junio 2005. Contenido Pag. 1. INTRODUCCIÓN 107 2. MATERIALES Y MÉTODOS 107 3. RESULTADOS 109 4. DISCUSIÓN 111 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 113 6. AGRADECIMIENTO 114 7. BIBLIOGRAFÍA 115 índice de Tablas y Figuras Tabla 1. Ubicación geográfica de las estaciones en la Laguna de 108 Yahuarcocha Tabla 2. Diversidad fitoplanctónica en la laguna Yaguarcocha 111 (bits.cel) Figura 1. Biomasa y distribución de las cianofitas dominantes en la laguna Yaguarcocha a) superficie y b) fondo. 11 índice de Anexos Anexo 1. Parámetros físico, químicos y microbiológicos en agua determinados en la Laguna de Yaguarcocha durante junio de 119 2005 Anexo 2. Comparación de los parámetros físicos y químicos en agua determinados en la Laguna de Yaguarcocha en marzo de 2003 y junio de 2005 Anexo 3a. Composición cuali-cuantitativa del fitoplancton en la laguna Yaguarcocha durante de junio de 2005 (cel.t1) 120

Anexo Sb.Composición cuali-cuantitativa del fitoplancton en el canal de abastecimiento de la laguna Yaguarcocha durante de junio de 2005 (cel.l'1) - - Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10269 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10270 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10271 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10272 123 125 127 139

Anexo Sb.Composición cuali-cuantitativa del fitoplancton en el canal de abastecimiento de la laguna Yaguarcocha durante de junio de 2005 (cel.i'1) ^ " 121 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10269 123 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10270 125 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10271 127 Diagnóstico de Enfermedades Peces N 10272 139