Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Documentos relacionados
CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

Número de casos según grupo de edad y sexo Total < de 1 año Y > Ign.

Número de casos según grupo de edad y sexo. Diagnóstico y Código CIE 10a Revisión. Total. EPI Clave. < de 1 año

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

oletín pidemiológico Semanal

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala


Secretaria de Salud de Tlaxcala

Año. Semana BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SERVICIOS DE SALUD DE SINALOA DIRECCION DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA ESTATAL

B.C.S. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO A LA SEMANA

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

B.C.S. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE LA SEMANA

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Epidemiología. Boletín Epidemiológico Nayarit 2010 Semana Epidemiológica No. 15. Boletín Epidemiológico. Servicios de Salud de Nayarit.

Departamento de Epidemiologia Estatal

SAN LUIS POTOSÍ. Población 5 y más HLI. San Luis Potosí 2,299,360 2,010, , ,717 23,908 2,628 náhuatl 138,523

Anuario de Morbilidad Petróleos Mexicanos

B.C.S. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE LA SEMANA

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

B.C.S. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE LA SEMANA

Secretaria de Salud de Tlaxcala

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Dirección de Atención Primaria a la Salud Dirección del Área de Atención Primaria a la Salud Departamento de Vigilancia Epidemiológica Unidad de

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES DE INTERÉS INSTITUCIONAL

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Departamento de Epidemiologia Estatal

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

Departamento de Epidemiologia Estatal

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Unidad II: Vigilancia epidemiológica. Vigilancia epidemiológica. Dr. Silvino López Martínez

E PIDEMIOLOGÍA Número 24 Volumen 20 Semana 24 Del 8 al 14 de junio del 2003

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI DESARROLLO SOCIAL

Departamento de Epidemiologia Estatal

Total A00-Z

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

Número de casos según grupo de edad y sexo. Diagnóstico y Código CIE 10a Revisión. Total. EPI Clave. < de 1 año

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Como parte de la vigilancia epidemiológica,

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

E PIDEMIOLOGÍA Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del 2003

XV BOLETÍN. Epidemiológico E S T A D O D E M É X I C O A N I V E R S A R I O DIRECTORIO CONSEJO EDITORIAL EDITORES COEDITORES

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

MANUAL DE OPERACIONES ESPECÍFICAS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003

DESNUTRICIÓN. Número 22 Volumen 27 Semana 22 Del 30 de mayo al 5 junio de 2010

Panorama Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias, Hidalgo 2015

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI VIVIENDA

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

Transcripción:

DIRECTORIO Dr. Roberto Ávalo Carbajal. Director General Editor Dirección de Política y Calidad en Salud Subdirección de Epidemiología Departamento de Vigilancia, Urgencia Epidemiológica y Deatre Dr. Jorge Octavio García Díaz. Director de Política Y Calidad en Salud Co - Editor Marcelo Aranda Álvarez. Subdirector de Epidemiología Co - Editor Dr. Juan Pablo Catillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador Dra. Roa Norma Salado Godo Reponable de Morbilidad y Mortalidad Colaborador L.I. Eduardo Salazar Urrea. Rep. Sit. Comp. V.U.E.D. Colaborador. Te interea participar en el boletín? Contáctano o mándano tu editorial: epidemia_99@hotmail.com, epi_lp@dgepi.alud.gob.mx Conulta el boletín en nuetra página de Internet www.lpalud.gob.mx en el link Epidemiología Semana 53 8

Contenido Indicadore SUIVE CONSISTENCIA DEL SUIVE SAN LUIS POTOSÍ PRIMER TRIMESTRE. Fuente: Suive, Intituc ión Cobertur a Oportuni dad SSA IMSS_ RO ISSSTE IMSS-OP PEMEX SEDENA OTRAS ESTATA L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 R.S.M. 2.2..91.7... 1.5 RSM aceptable: < 5% Juridicción Cobertura Oportunidad R.S.M. S. S. A. I II III IV V VI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3. 1. 1...25 2.22 * Cao de notificación inmediata 22

Defuncione de Programa Prioritario Editorial Crónico Degenerativo DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIABETES MELLITUS 191 285 HIPERTENSIÓN ARTERIAL 7 76 Suicidio DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO LESIONES AUTO INFLINGIDAS 13 18 Tuberculoi Pulmonar 2 de Marzo: Día Mundial de la lucha contra la tuberculoi. Primera parte De acuerdo a cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, la tuberculoi e la egunda caua de mortalidad, depué del ida, cauada por un agente infeccioo. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculoi latente, etán infectada por el bacilo pero aún no han enfermado ni pueden tranmitir la infección y a lo largodeuvidatienenun1%deriegodeenfermardetuberculoi.enelcaodelaperona con inmunoupreion ete riego e mucho mayor. La tuberculoi afecta principalmente a lo adulto jóvene, e decir, en la edad má productiva. Pero todo lo grupo de edad etán en riego. Má del 95% de lo cao y la muerte e regitran en lo paíe en dearrollo. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TUBERCULOSIS PULMONAR 6 Se conidera que la tuberculoi e una enfermedad de pobreza, aociada a hacinamiento, inadecuada higiene y a lo grupo de población ma pobre y vulnerable (migrante, habitante de zona marginada y poblacione indigena). Cáncer en la Mujer DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO CÁNCER CÉRVICO UTERINO CÁNCER DE MAMA 8 8 7 1 En 213, 9 millone de perona enfermaron de tuberculoi y 1,5 millone murieron por eta enfermedad. Aproximadamente medio millón de niño (de a 1 año) enfermaron de tuberculoi, y 8 niño eronegativo murieron por eta caua. En México, egún la Dirección General de Epidemiología, del año 2 al 21 el número de cao e han ido incrementando al igual que la poblacion del Paí, el exo maculino reporta el Figura 1. Cao nuevo de tuberculoi en México por exo, 2-21. En menore de 5 año DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO EDA S IRA S DESNUTRICION 3 1 Fuente: Sitema Epidemiológico, Etaditico de Defuncione (SEED), me Enero 21 2

Editorial Defuncione Materna En relación a lo paciente nuevo diagnoticado con tuberculoi, e oberva que el grupo maafectado enméxicoonlaperonamayorede65año. Figura 2. Cao nuevo de Tuberculoi en México, 2-21 Cao Año En San Lui Potoí, del 21 al *, lo cao nuevo regitrado en el itema de vigilancia epidemiologica reporta que la edade ma afectada on la mima que para todo el Paí. Figura 3. Cao nuevo regitrado de tuberculoi, 21 -, San Lui Potoí. Mortalidad Materna Cao 5 3 2 1 2 21 22 23 2 25 26 27 28 29 21 211 212 213 Año Lo municipio donde e han regitrado má cao de Tuberculoi pertenecen a la Huateca, iendo Tamazunchale y Xilitla lo municipio con má cao. Fuente: OMS, Nota decriptiva 1, Octubre del CENAPRECE, Panorama Epidemiologico de Tuberculoi, ultima actualización 211. Sitema Unico de Información en Salud, 2-, San Lui Potoí. 3 2

Enfermedade de Interé Epidemiológico Cao Nuevo de Enfermedade Zoonoi DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. BRUCELOSIS 2 6 3 ACCIDENTES DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS CON MOTOR 136 893 157 1,25 LEPTOSPIROSIS AMIBIASIS INTESTINAL 12 835 1 729 RABIA ASCARIASIS 6 116 3 198 CISTICERCOSIS 1 2 ASMA Y ESTADO ASMÁTICO 223 1,62 163 1,385 MORDEDURAS POR PERRO 78 586 78 561 CIRROSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA 3 13 1 8 MORDEDURAS POR OTROS MAMÍFEROS 3 16 8 61 CONJUNTIVITIS 27 191 TENIASIS, (+) COLERA CISTICERCOSIS, (+) 1 2 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE, (TIPO I) 11 2 DIARREA DEBIDA A ROTAVIRUS 1 1 EFECTOS INDESEABLES POR VAC. Y SUB. BIOLÓGICAS 3 7 1 ALCOHÓLICA DEL HIGADO 3 36 1 25 ES CEREBROVASCULARES 27 21 25 177 Micobacterioi ES ISQUEMICAS DEL CORAZÓN 25 283 25 237 ENTEROBIASIS 3 35 6 61 ERISIPELA 2 18 8 25 SEM. ACUM. SEM. ACUM. ESCABIOSIS 32 37 2 111 TUBERCULOSIS PULMONAR 3 21 6 ESCARLATINA 15 2 16 TUBERCULOSIS OTRAS FORMAS 3 16 2 12 FIEBRE REUMÁTICA AGUDA TUBERCULOSIS MENINGEA 2 FIEBRE TIFOIDEA 2 137 1 58 LEPRA GIARDIASIS 16 18 22 99 GINGIVITIS Y PERIODONTAL 91 7,32 1,27 6,316 Enfermedade Tranmiible por Vector HEPATITIS TIPO "A" 12 62 2 25 HEPATITIS TIPO "C" 5 1 1 OTRAS HEPATITIS VIRALES AGUDAS ** ** INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 1,976 1,872 2,15 1,7 SEM. ACUM. SEM. ACUM. INFECC. INVASIVAS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE DENGUE CLÁSICO CASOS CONFIRMADOS 1 8 2 21 INFLUENZA 65 5 32 DENGUE HEMORRÁGICO CASOS CONFIRMADOS 1 2 INTOXICACION POR PLAGUICIDAS 1 1 1 PALUDISMO POR P. FALCIPARUM INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL 3 59 12 55 PALUDISMO POR P. VIVAX INTOXICACIÓN ALIMENTARIA BACTERIANA 36 199 29 175 DE CHAGAS INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN 2 9 5 21 **Cao Autóctono. INTOXICACIÓN POR PONZOÑA DE ANIMALES 12 5 6 3 MENINGO ENCEFALITIS AMEBIANA PRIMARIA MENINGO ENCEFALITIS POR H. INFLUENZAE MENINGITIS MENINGOCÓCICA MENINGITIS 1 11 3 MORDEDURA POR SERPIENTE 5 1 11 NEUMONIAS Y BRONCONEUMONÍAS 18 1291 15 156 Infeccione de Tranmiión Sexual OTITIS MEDIA AGUDA 532 398 26 322 OTRAS HELMINTIASIS 7 396 56 363 PARATIFOIDEA Y OTRAS SALMONELOSIS 8 38 5 82 PEATÓN LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANS. 19 166 5 12 QUEMADURAS 9 352 6 SEM. ACUM. SEM. ACUM. SHIGELOSIS 1 16 2 8 CANDIDIASIS UROGENITAL 12 89 176 1,117 TIFO EPIDÉMICO CHANCRO BLANDO 1 1 2 TIFO MURINO INFECCIÓN GONOCÓCICA GENITOURINARIA, (+) 2 15 1 9 TOXOPLASMOSIS LINFOGRANULOMA VENÉREO POR CLAMIDIAS 1 1 ÚLCERAS, GASTRITIS Y DUODENITIS 589,83 696,69 TRICOMONIASIS UROGENITAL 32 252 5 312 VARICELA 195 1,119 158 1,72 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, (+) 22 77 1 76 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 17 131 1 6 SÍFILIS ADQUIRIDA, (+) 1 2 2 9 Total 5, 1,325 5,61 37,15 HERPES GENITAL, (+) 1 1 2 1 HEPATITIS AGUDA TIPO "B" 1 1 INFECCIÓN ASINTOMÁTICA POR VIH 5 17 3 SIDA 3 18 19

Salud Reproductiva y Atención a la Infancia y Adolecencia Hipertenión Arterial Cáncer en la Mujer SEM. ACUM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SAN LUIS POTOSI 116 817 182 1,3 TUMOR MALIGNO DE MAMA 6 61 15 71 SOLEDAD DE G. S. 1 17 16 133 TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL ÙTERO 2 13 1 12 CATORCE 1 5 DISPLASIA CERVICAL LEVE, MODERADA 1 9 3 21 CEDRAL 3 13 1 6 DISPLASIA CERVICAL SEVERA Y CACU INSITU 7 6 21 CHARCAS 1 8 3 6 86 6 5 12 7 1 11 Morbilidad en el Embarazo 2 1 6 3 12 1 13 2 6 SEM. ACUM. SEM. ACUM. VILLA DE RAMOS 8 3 2 22 EMBARAZO ECTÓPICO 1 5 VILLA DE ARISTA 1 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA [AB AHUALULCO 1 11 1 1 TRABAJO DE PARTO Y PARTO COMPLICADOS POR HEM 18 2 A.DE LOS INFANTE 5 HEMORRAGIA POSTPARTO 12 1 5 CERRO DE SAN PEDRO 3 1 EDEMA, PROTEINURIA Y TRANS. HIPER. DEL 38 356 37 263 GUADALCAZAR 1 7 3 1 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 32 168 19 1 MEXQUITIC 1 5 3 19 PLACENTA PREVIA 2 SALINAS 13 3 25 SEPSIS PUERPERAL SANTA MARIA DEL RIO 2 1 33 DIABETES EN EL EMBARAZO 8 8 6 38 TIERRANUEVA 3 1 1 17 7 7 6 6 26 1 8 12 1 21 25 5 13 2 Defecto al Nacimiento y otra de Intere 3 2 1 16 2 9 6 SEM. ACUM. SEM. ACUM. CIUDAD DEL MAIZ 1 12 1 19 ANENCEFALIA 3 CIUDAD FERNANDEZ 1 23 1 18 ENCEFALOCELE LAGUNILLAS 1 2 MENINGOCELE RAYON 1 2 5 1 MIELOMELINGOCELE RIOVERDE 7 69 13 12 LABIO Y PALADAR HENDIDO 1 16 2 8 SAN CIRO DE ACOSTA 5 1 3 HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO 1 2 2 9 S. NICOLAS TOLENTINO 3 1 3 SÍFILIS CONGÉNITA, (+) SANTA CATARINA 7 1 5 6 6 1 15 12 25 7 39 35 323 Enfermedade Prevenible por Vacunación 6 36 5 1 1 7 3 1 31 2 27 6 39 5 6 SEM. ACUM. SEM. ACUM. TANLAJAS 1 13 2 17 FEBRIL EXANTEMATICA 12 6 3 2 TANQUIAN DE ESCOBEDO 3 12 7 21 SARAMPIÓN EL NARANJO 1 36 5 26 RUBEOLA TANCANHUITZ SANTOS 6 5 1 RUBEOLA CONGÉNITA COXCATLAN 6 3 1 SD. COQUELUCHOIDE 12 53 1 3 HUEHUETLAN 1 7 PARALISIS FLACIDA AGUDA 1 2 5 SAN ANTONIO 5 2 3 TETANOS ADULTO SAN MARTIN CHAL. 1 33 9 25 TETANOS NEONATAL TAMAZUNCHALE 3 9 9 71 DIFTERIA, (*+) TAMPACAN 5 1 9 PAROTIDITIS INFECCIOSA MENORES DE 5 AÑOS 3 15 1 12 TAMPAMOLON 8 2 21 POLIOMIELITIS AGUDA AXTLA DE TERRAZAS 3 16 1 TOS FERINA, (*+) 3 11 9 XILITLA 1 15 TUBERCULOSIS MENINGEA 2 MATLAPA 5 1 3 37 2,3 371 2,371 5 18

Diabete Mellitu no Inulinodependiente ESAVI SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 72 691 13 79 17 151 8 133 1 1 3 5 13 1 2 2 3 5 1 59 1 62 5 3 6 2 1 1 5 7 2 2 13 2 13 3 5 1 5 2 2 6 1 6 1 19 1 9 1 3 26 8 2 8 2 2 6 2 1 9 6 3 28 1 17 5 1 16 1 8 8 3 8 9 2 2 1 6 15 7 6 1 89 7 1 1 2 7 5 2 2 1 8 9 17 63 337 23 2 2 26 2 28 6 1 5 3 15 8 21 13 29 3 2 9 2 9 2 1 6 11 8 3 3 25 2 8 5 1 1 13 2 2 1 3 1 7 1 6 5 5 12 7 2 6 1 6 11 18 5 5 13 2 13 2 1,812 28 1,756 Figura 1: ESAVI, claificación Clínica No grave Grave Figura 2: ESAVI, notificación por Intiitución. SSA IMSS OTRAS 17 Fuente: Programa de Enfermedade Prevenible por Vacunación 6

Turberculoi Pulmonar SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 1 8 1 6 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1 1 2 1 2 1 5 1 2 2 2 C a o C a o 5 5 35 3 25 2 15 1 5 18 16 1 12 1 8 6 2 Semana Epidemiológica 1 1 Zona de Alarma Zona de Control 3 21 6 1 2 3 5 6 7 8 1 2 3 5 6 7 8 Zona de Éxito CANAL ENDÉMICO DEL 21 AL ES DIARREÍCAS AGUDAS CANAL ENDÉMICO DEL 21 AL EDA S EN MENORES DE 5 AÑOS Canal Endémico de EDA S 9 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 23 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Semana Epidemiológica 9 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 23 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Cao 7 16

EDA S Menore de 5 año Infección Aintomática por VIH SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 179 1,8 273 1,36 SAN LUIS POTOSI 3 12 2 2 195 2 171 SOLEDAD DE G. S. 2 1 16 CATORCE 5 22 3 1 CEDRAL 6 35 2 1 CHARCAS 31 192 199 1 13 2 6 2 6 3 11 11 13 2 1 7 1 9 8 2 3 56 5 26 VILLA DE RAMOS 6 39 12 6 VILLA DE ARISTA 9 31 1 36 AHUALULCO 1 2 A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO 2 2 5 22 GUADALCAZAR 6 37 7 37 MEXQUITIC 7 27 7 31 SALINAS 5 77 19 6 SANTA MARIA DEL RIO 3 1 1 5 TIERRANUEVA 3 3 7 2 13 13 3 121 22 9 37 13 2 9 3 19 2 3 1 3 62 1 25 CIUDAD DEL MAIZ 1 17 1 3 CIUDAD FERNANDEZ 2 LAGUNILLAS 1 7 6 13 RAYON 29 217 81 272 RIOVERDE 2 7 3 6 SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO 3 16 3 13 SANTA CATARINA 2 15 1 15 13 15 75 6 627 111 56 1 73 8 8 3 1 1 27 6 29 11 31 15 17 18 77 1 2 6 31 TANLAJAS 1 8 TANQUIAN DE ESCOBEDO 13 8 8 36 EL NARANJO 1 1 2 23 2 18 TANCANHUITZ SANTOS 19 3 13 COXCATLAN 1 15 1 15 HUEHUETLAN 1 1 16 SAN ANTONIO 3 3 9 SAN MARTIN CHAL. 19 123 18 15 TAMAZUNCHALE 2 13 1 TAMPACAN 39 2 1 TAMPAMOLON 5 25 8 3 AXTLA DE TERRAZAS 3 25 3 23 XILITLA 6 18 MATLAPA 57,19 81 3,822 5 17 3 15 8

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Enfermedade Diarreica Aguda SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 3 8 3 SAN LUIS POTOSI 756,68 1,33 5,522 3 SOLEDAD DE G. S. 63 511 5 58 CATORCE 8 33 3 2 CEDRAL 12 6 6 25 CHARCAS 17 19 16 97 139 858 155 872 1 33 7 29 5 15 8 36 8 3 6 2 6 3 1 23 6 29 28 5 19 3 VILLA DE RAMOS 8 115 13 65 VILLA DE ARISTA 1 76 2 19 AHUALULCO 12 65 17 73 A.DE LOS INFANTE 2 21 6 CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR 2 7 1 56 MEXQUITIC 1 9 18 76 SALINAS 15 17 26 11 SANTA MARIA DEL RIO 26 26 3 16 TIERRANUEVA 8 1 2 2 16 137 17 61 5 386 97 299 6 12 3 12 13 25 93 19 3 11 13 12 18 8 11 11 3 23 CIUDAD DEL MAIZ 17 151 19 71 CIUDAD FERNANDEZ 2 39 5 15 LAGUNILLAS 2 12 RAYON 1 18 7 27 RIOVERDE 87 62 26 868 SAN CIRO DE ACOSTA 2 11 6 15 S. NICOLAS TOLENTINO 12 SANTA CATARINA 5 39 8 3 38 7 2 333 32 21 1 1 33 2,583 1,983 1 273 31 22 9 68 1 96 29 153 26 125 69 65 65 333 TANLAJAS 18 11 18 66 TANQUIAN DE ESCOBEDO 7 53 5 1 2 EL NARANJO 2 319 3 225 TANCANHUITZ SANTOS 6 83 1 56 COXCATLAN 6 59 6 3 HUEHUETLAN 1 5 6 39 SAN ANTONIO 5 61 12 SAN MARTIN CHAL. 17 87 3 7 TAMAZUNCHALE 6 37 59 33 TAMPACAN 2 27 1 9 TAMPAMOLON 6 79 8 7 AXTLA DE TERRAZAS 17 133 3 127 XILITLA 11 78 8 6 MATLAPA 8 7 1 15 3 18 2,67 1,735 2,638 13,729 9 1

Denutrición en menor de 5 año Infeccione Repiratoria Aguda SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 12 67 1 65 SAN LUIS POTOSI,982 38,5,95 7,6 5 16 5 22 SOLEDAD DE G. S. 711 5,895 79 6,6 1 1 CATORCE 8 71 129 1,283 1 3 CEDRAL 17 1,37 22 1,37 2 1 CHARCAS 2 1,913 288 2,156 5 1 6 1,12 1,189 1,1 13,18 62 971 156 875 63 982 1 1,6 66 773 96 856 2 3 85 59 122 1,135 1 2 5 79 99 976 25 198 3 76 1 7 9 VILLA DE RAMOS 215 2,662 6 3,7 VILLA DE ARISTA 158 1,223 13 1,17 1 2 AHUALULCO 12 87 112 1,2 A.DE LOS INFANTE 1 255 27 22 CERRO DE SAN PEDRO 5 139 2 GUADALCAZAR 113 1,16 21 2,127 2 5 1 2 MEXQUITIC 216 2,177 297 2,356 1 1 SALINAS 239 2,389 35 3,18 1 SANTA MARIA DEL RIO 317 2,59 39 2,786 2 6 TIERRANUEVA 61 53 8 52 18 1,36 18 712 2 18 5 16 658 5,126 593 3,98 1 96 1,93 15 996 2 1 2 262 2,582 222 2,339 1 6 66 58 7 51 176 1,3 12 1,1 3 113 1,5 159 1,51 CIUDAD DEL MAIZ 18 1,55 17 1,31 1 5 1 CIUDAD FERNANDEZ 156 1,187 11 1,128 LAGUNILLAS 27 32 85 389 7 3 RAYON 5 37 59 57 7 1 8 RIOVERDE 851 7,652 1,8 8,32 SAN CIRO DE ACOSTA 16 221 56 37 S. NICOLAS TOLENTINO 17 199 21 25 SANTA CATARINA 63 865 53 77 1 1 1 59 6 3 6 1 3 512,35 389 3,521 2 11 1 5 1,793 18,161 1,853 1,69 2 7 357 2,262 287 2,218 2 2 1 7 52 6 72 761 213 1,882 28 1,739 2 7 19 32 2,873 32 2,956 1 1 TANLAJAS 122 1,235 19 1,321 1 1 1 TANQUIAN DE ESCOBEDO 112 78 86 71 2 3 3 EL NARANJO 13 1,737 221 1,729 3 1 TANCANHUITZ SANTOS 15 1,111 12 976 2 2 3 COXCATLAN 67 73 91 69 1 HUEHUETLAN 68 71 66 683 1 1 3 SAN ANTONIO 5 57 77 56 1 3 5 SAN MARTIN CHAL. 1 1,38 12 1,17 1 13 2 7 TAMAZUNCHALE 19 3,59 51,88 2 5 2 2 TAMPACAN 5 373 65 31 1 2 TAMPAMOLON 96 72 12 787 3 1 2 AXTLA DE TERRAZAS 1 1,29 185 1,38 1 3 XILITLA 156 1,96 253 1,859 1 1 2 MATLAPA 19 75 12 912 38 237 5 26 16,855 19,81 18,857 161,363 13 1

IRA S Menore de 5 año SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 25 1,69 1,515 1,298 1,768 23 1,9 321 1,975 2 215 32 35 35 386 78 83 2 3 5 77 57 362 3, 76 3,8 28 31 66 275 16 269 5 382 C 15 2 239 39 277 a 2 128 3 279 1 216 36 25 8 63 1 21 o 82 1,32 135 1,212 68 76 5 359 1 5 289 3 329 5 1 52 13 9 19 33 279 69 6 5 638 15 65 9 877 123 812 11 82 11 779 22 168 29 15 37 559 9 263 Semana Epidemiológica 235 1,66 192 1,268 29 293 55 29 15 9 11 865 16 95 17 11 IRAS S EN MENORES DE 5 AÑOS 9 316 3 197 2 36 3 318 36 363 6 8 56 35 6 396 8 1 77 25 98 19 113 2 183 7 317 2,315 383 2,83 5 8 2 92 8 69 8 73 6 21 19 27 169 7 117 13 1 5 155 1,51 138 1,261 C 5,2 522 3,75 a 85 533 89 51 15 13 16 216 6 3 72 58 3 o 91 83 95 836 28 397 68 53 2 28 181 1 11 57 518 8 515 37 26 39 251 1 2 238 21 197 2 188 1 179 21 196 26 17 23 288 2 287 1 1,16 187 1, 12 111 23 121 Semana Epidemiológica 31 227 37 21 35 325 56 397 5 592 9 59 21 268 9 361 Zona de Alarma Zona de Control 5,76 3,11 5,95 3,73 1 23 56 7 89 Zona de Éxito 1 2 3 5 6 7 8 CANAL ENDÉMICO DEL 28 AL INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Canal Endémico de IRA S 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 23 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 9 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 23 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Cao 11 12