P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

Documentos relacionados
EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 13 de marzo de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 2ª Convocatoria: 18 de junio de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 1 de abril de

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

1) La banda de Babor de una embarcación es:

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2016

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

CAPITÁN de YATE. - Módulo GENÉRICO 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

REGLAMENTO DE ABORDAJES

P.E.R. Modelo A - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: MOTO DE AGUA A

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de INSTRUCCIONES

REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

CAPITÁN de YATE. - Módulo GENÉRICO 2ª Convocatoria: 18 de junio de

EXAMEN PARA MOTOS NÁUTICAS A 8 de noviembre de 2017 INSTRUCCIONES

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

P.E.R. Modelo A - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

P.E.R. Modelo A - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

Apellidos: D.N.I. 2.- Indica cuál de las siguientes NO es una dimensión de barco: a) Calado. b) Asiento. c) Eslora. d) Amura.

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

1. Cómo se denomina a la anchura de la embarcación medida de babor a estribor?: A: Manga. B: Puntal. C: Eslora. D: Calado.

Nuevas preguntas del RIPA

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en:

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 2ª Convocatoria: 18 de junio de INSTRUCCIONES

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2017

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. MAYO 2015

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen Tipo III (PER)

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

CAPITAN de YATE. - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

Adquiere nuestro libro de titulin en nuestra tienda:

Apellidos: 2.- Un ancla pequeña de 4 brazos terminados en uña y sin cepo se conoce como ancla a. De arado. b. Rezón. c. Danforth. d. Relieve.

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 2do Turno PER Completo Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: B

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

Transcripción:

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Instituto Andaluz del Deporte EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo) 1ª Convocatoria: 1 abril de 2017.- INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil, incluidas PDA, TABLETAS o SMARTWATCH durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los candidatos. 2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR NI ARRUGAR. 3. Firme el impreso en el recuadro correspondiente con un bolígrafo. 4. A partir de ahora utilice siempre un lápiz HB2 para cumplimentar la hoja de examen con los datos solicitados. 5. Una vez comenzada la prueba señalar, siempre a lápiz HB2, solo una de las cuatro posibles respuestas de cada pregunta de las que consta esta prueba. Si quiere rectificarla podrá utilizar una goma de borrar. 6. Coloque su DNI, NIE, Pasaporte o Carné de Conducir en la mesa de examen a la vista de los miembros del Tribunal durante el desarrollo de la prueba. 7. Esta prueba tiene una duración de UNA HORA y TREINTA MINUTOS. 8. Este examen se rige a los efectos de elaboración y corrección por lo dispuesto en el R.D. 875/2014 de 10 de Octubre (BOE 247 de 11 de octubre de 2014 de Ministerio de Fomento por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo). 9. No se admitirán por parte de los miembros del Tribunal, preguntas sobre el contenido del examen. 10. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar, OBLIGATORIAMENTE, el impreso de respuestas. Una vez finalice Vd. la prueba se le entregará la copia amarilla autocopiativa que solo es válida a efectos de autocorrección. 11. No podrá entregar su examen hasta transcurridos, al menos, 30 minutos desde el inicio de la prueba. Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección: Sr. Presidente del Tribunal Único Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima, 5. 29007. Málaga Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad o bien en el Instituto Andaluz del Deporte o en las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Turismo y Deporte. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este cuaderno de examen.

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA 1. La diferencia entre el calado de proa y el calado de popa se denomina: a) Calado medio b) Alteración c) Calado apopante d) Asiento 2. Al costado contrario por donde se recibe el viento se denomina: a) Barlovento b) Estribor c) Sotavento d) Babor 3. El giro de una hélice dextrógira con máquinas atrás es: a) En sentido contrario a las agujas del reloj, mirando desde proa hacia popa b) En sentido de las agujas del reloj, mirando desde popa hacia proa c) En sentido contrario a las agujas del reloj, mirando desde popa hacia proa d) Las respuestas a) y b) son correctas 4. Cuando el ancla despega del fondo se dice que: a) Está a la pendura b) Está libre c) Está a pique d) Ha zarpado UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 5. Al círculo que describe el barco estando fondeado se llama: a) Círculo de Garreo b) Círculo de Borneo c) Círculo de Fondeo d) Círculo a la gira 6. El nudo llano se emplea para: a) Afirmar un cabo a un palo o a una bita b) Unir dos cabos de distinto grosor c) Unir dos cabos del mismo grosor d) Realizar una gaza

UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR 7. En caso de hipotermia de un tripulante, qué medida NO ES CORRECTA realizar: a) Valorar si precisa reanimación cardio-pulmonar: vía aérea eficaz; ventilarlo si no respira; masaje cardíaco si no presenta pulso b) Colocar al paciente recién sacado del agua en posición horizontal c) Retirar todas las prendas mojadas d) Permitir que camine o haga ejercicio para que entre en calor 8. A la propiedad que tiene el buque, a recuperar la posición que tenía, cuando por efecto de las fuerzas exteriores se inicia un movimiento de cabeceo se denomina: a) Estabilidad longitudinal b) Flotabilidad estática longitudinal c) Estabilidad estática transversal d) Estabilidad dinámica transversal 9. Las bengalas de mano se usarán: a) Cuando tengamos la seguridad de que nos puedan ver b) Utilizando además la tecla MOB del receptor GPS c) Tan pronto como se produzca el abandono de la embarcación, ya que las señales funcionan durante un tiempo, aunque no haya buques a la vista d) Las respuestas b) y c) son correctas 10. Al capear un temporal: a) Recibimos la mar por la aleta b) Recibimos la mar por el través c) Recibimos la mar por la amura d) Recibimos la mar por la popa UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN 11. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: a) En los tramos de playa que no estén balizados no se puede navegar dentro de una franja de 200 metros de la playa y 25 metros del resto del litoral b) Las aguas sucias de un barco desmenuzadas y desinfectadas podrán arrojarse al mar a más de 3 millas de la costa y a más de 4 nudos de velocidad c) Los desechos o basura orgánica perfectamente cerrada en bolsas de plástico se pueden arrojar a más de 24 millas de la costa d) La zona comprendida entre la costa y la paralela trazada a 20 millas de la costa es el límite establecido para la navegación del Patrón de Embarcación de Recreo

12. Las infracciones por contaminación del medio marino causadas por el patrón desde una embarcación de recreo son responsabilidad de: a) Principal del armador y subsidiaria del patrón b) Principal del armador y subsidiaria del asegurador de la responsabilidad civil c) Principal del patrón y subsidiaria del asegurador de la responsabilidad civil d) Solidaria del armador, patrón y asegurador de la responsabilidad civil UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO 13. De día, navegando con rumbo norte, nos encontramos por nuestra proa un espeque negro con una banda central horizontal ancha, amarilla, y una marca de tope de dos triángulos unidos por su base qué deberemos hacer?: a) Dejarla por estribor b) Dejarla por babor c) No tiene importancia por qué costado la dejemos d) Todas las respuestas anteriores son correctas 14. Entrando en el canal principal de un puerto español las marcas laterales de color rojo debemos dejarlas por: a) Babor b) Estribor c) Depende del puerto d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 15. Una marca de peligro aislado: a) Es negra con una o más bandas anchas horizontales amarillas b) Su marca de tope lo constituyen dos esferas negras superpuestas c) Emite una luz roja continua d) Su marca de tope lo constituye un aspa de color rojo 16. Si, navegando de noche, por el canal principal de acceso a un puerto español observamos las marcas laterales verdes por nuestro costado de babor, significa que: a) Nos hemos salido del canal de navegación, que estará a nuestro babor b) Nos hemos salido del canal de navegación, que estará a nuestro estribor c) Estamos navegando perfectamente por el centro del canal d) Estamos navegando en la región B de balizamiento 17. Si navegando de noche por el canal principal de acceso a un puerto español nos encontramos con una marca que emite grupos de destellos de (2 + 1) rojos, debemos interpretar que: a) El canal principal queda a babor de la marca b) El canal principal queda a estribor de la marca c) Es una marca lateral que debemos dejar por babor d) Es una marca lateral que debemos dejar por estribor

UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES 18. A efectos del Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes, se considera un buque dedicado a la pesca a todo buque que: a) Esté pescando con curricán b) Esté pescando con redes c) Se dedique a la pesca comercial, esté pescando o no d) Todas las respuestas anteriores son correctas 19. Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de: a) Un buque sin gobierno b) Un buque con capacidad de maniobra restringida c) Un buque dedicado a la pesca d) Todas las respuestas anteriores son correctas 20. Un buque de propulsión mecánica en navegación, de 120 metros de eslora, restringido por su calado, de noche exhibirá las siguientes luces: a) Tres luces en línea vertical, todo horizonte, situadas en la zona más alta, de color blanco b) Dos luces en línea vertical, todo horizonte, situadas en la zona más alta, de color rojo c) Tres luces en línea vertical, todo horizonte, situadas en la zona más alta, de color rojo d) Tres luces en línea vertical, todo horizonte, situadas en la zona más alta, de color rojo, así como las luces de costado, alcance y topes correspondientes 21. Cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen en situación de vuelta encontrada, deberán: a) Caer los dos a estribor b) Caer los dos a babor c) El de menor desplazamiento caerá a babor d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 22. Se considera que un buque alcanza a otro, cuando desde el primero: a) De noche vea solamente la luz de alcance del buque alcanzado b) De noche vea la luz de alcance y la del costado de babor del buque alcanzado c) De noche vea la luz de alcance y la del costado de estribor del buque alcanzado d) Todas las respuestas anteriores son correctas 23. Cuando un buque de propulsión mecánica, en navegación, a la vista de otros buques emite dos pitadas cortas, estará indicando que: a) Cae a estribor b) Está sin arrancada c) Está dando atrás d) Cae a babor

24. Un buque sin gobierno, con arrancada, exhibirá, de noche: a) Dos luces, una roja sobre una blanca, todo horizonte, en línea vertical en el lugar más visible b) Dos luces rojas, todo horizonte, en línea vertical en el lugar más visible c) Tres luces todo horizonte, en línea, la más elevada y la inferior de color rojo y la central de color blanco d) Dos luces rojas, todo horizonte, en línea vertical en el lugar más visible, las luces de costado y alcance 25. Una marca cónica, con el vértice hacia abajo, identifica a: a) Un pesquero que tiene el arte calada b) Un buque fondeado c) Un buque con capacidad de maniobra restringida d) Un buque que navega a vela y motor, simultáneamente 26. Las luces de costado: a) Se muestran sin interrupción en un arco de 112,5 grados contados desde la proa hacia la popa b) Son de color rojo en estribor y verde en babor c) Se pueden ver ambas simultáneamente desde la popa d) En buques de eslora inferior a 50 metros podrán estar combinadas en un solo farol situado en el eje longitudinal del buque 27. Navegando a motor observamos un buque con propulsión mecánica que se aproxima por el costado de babor, manteniendo su demora respecto a nuestro buque. Lo primero que debemos hacer es: a) Mantenernos apartados de su derrota evitando cortarle la proa b) Caer a babor dando la vuelta en redondo c) Emitir una señal fónica consistente en tres pitadas cortas d) Mantener rumbo y velocidad UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓN 28. Amollar un cabo es: a) Azocarlo o apretarlo b) Aflojarlo c) Hacerlo firme d) Cobrarlo

29. El efecto de la presión lateral de las palas en una hélice de giro a la derecha, en un buque con timón a la vía, parado y sin arrancada y que dé máquinas atrás, es: a) La proa cae a Babor b) La popa cae a Estribor c) La popa cae a Babor d) Las respuestas a) y b) son correctas UNIDAD TEÓRICA 8. EMERGENCIAS EN LA MAR 30. Los fuegos derivados de la utilización de aceites y grasas vegetales o animales en los aparatos de cocina son fuegos de la clase: a) Clase B b) Clase F c) Clase C d) Clase E 31. Una hemorragia arterial: a) La sangre es de color rojo vivo y mana de la herida a impulsos y con fuerza b) Hay que controlarla lo más rápidamente posible c) La sangre mana lentamente, sin latir y es de color parduzco d) Las respuestas a) y b) son correctas 32. La teoría del tetraedro del fuego: a) Explica qué tipo de agente extintor tenemos que emplear en cada lado del tetraedro para impedir el desarrollo del fuego b) Explica el por qué una vez que el fuego se inicia, adquiere un proceso de continuidad hasta la anulación de alguno de sus tres factores básicos de desarrollo c) Explica y establece las clases de fuego según los datos del tetraedro d) Todas las respuestas son correctas UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA 33. El cambio lento de la dirección del viento se denomina: a) Refrescar b) Rachear c) Rolar d) Contraste 34. La circulación de los vientos en un anticiclón y una borrasca en el hemisferio norte es: a) En línea recta entre los centros de presión del anticiclón a la borrasca b) En línea recta entre los centros de presión de la borrasca al anticiclón c) En sentido horario en la borrasca y en el mismo sentido en el anticiclón d) En sentido horario en el anticiclón y en el sentido contrario en la borrasca

35. El valor de la presión atmosférica normal al nivel del mar, a 0 0 centígrados y a latitud de 45 0, es de: a) 780 mm de Hg b) 980 mb c) 1013,2 mb d) 1025 hectopascales 36. La presión atmosférica, entendemos que es: a) La presión de aire ejercida por el aire que rodea la Tierra, sobre toda la superficie del mar b) La presión producida por la intersección entre la masa de aire y la superficie de la Tierra c) El peso ejercido sobre todo cuerpo ubicado sobre la superficie de la Tierra por la masa de aire equivalente a la columna de aire que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera d) La presión producida por el volumen de aire que envuelve la superficie terrestre UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓN 37. La influencia de una alta presión en la altura de la marea hace: a) Aumentar la altura de la marea b) No afecta a la altura de la marea c) Disminuir la altura de la marea d) Retrasar la hora de la pleamar 38. La Hora Reloj de Bitácora es: a) La hora legal b) La hora que se lleva a bordo c) La hora oficial del estado del pabellón d) La hora civil del lugar 39. Un barco con una gran obra muerta: a) Abatirá menos que otro con una obra muerta más pequeña b) Tendrá mayor deriva que otro con una obra muerta más pequeña c) Abatirá más que otro barco con una obra muerta más pequeña d) Tendrá menor deriva que otro con una obra muerta más pequeña 40. El desvío es el ángulo entre: a) El Norte verdadero y el Norte magnético b) El Norte magnético y el Norte de aguja c) El Norte verdadero y el Norte de aguja d) El Norte de aguja y la visual a un objeto

41. El aparato que mide la velocidad del barco es: a) La sonda b) La podemos calcular por el anuario de mareas c) La corredera d) La aguja náutica UNIDAD TEÓRICA 11. CARTA DE NAVEGACIÓN 42. A HRB = 12:00, navegando al Rumbo verdadero = 075º a 8 nudos de velocidad, obtenemos Marcación al Faro de Punta Alcazar = 40º Estribor y Marcación al Faro de Punta Paloma = 80º Babor. Calcular la situación. a) 35º 56,8' N, 005º 49,4' W b) 35º 54,2' N, 005º 42,1' W c) 35º 56,4' N, 005º 48,2' W d) 35º 51,8' N, 005º 35,7' W 43. El 01 de abril de 2017 navegamos a 6 nudos de velocidad. A HRB = 10:30, desde la situación 36º 15' N, 005º 15' W, damos rumbo al puerto de Ceuta (luz verde de la farola del espigón). Desvío de la aguja +5º (más). La declinación magnética que figura en la carta es 07º 00' E 2002 (4' W). Calcular el rumbo de aguja y HRB de llegada. a) 199º y HRB = 14:04 b) 177º y HRB = 13:48 c) 177º y HRB = 14:04 d) 199º y HRB = 13:48 44. A HRB = 11:00 obtenemos simultáneamente demora verdadera al faro de Punta Camarinal = 040º y Demora verdadera al faro de Punta Malabata = 160º Situados, damos rumbo a pasar a 5 millas del faro de Cabo Trafalgar Declinación magnética = 3º NE y Desvío de la aguja = -12º (menos). Calcular el rumbo de aguja. a) 297º b) 279º c) 303º d) 273º 45. Al cruzar la enfilación de los faros de Cabo Trafalgar y Cabo Roche, marcamos Cabo Trafalgar en demora de aguja 330º. Calcular la corrección total. a) +7º (más) b) -5º (menos) c) -7º (menos) d) +5º (más)