Medicina nuclear. Consideraciones dosimétricas: embarazo y lactancia. Rojo, A.M.

Documentos relacionados
Guía III: Dosimetría de Fuentes Internas

AU TORI D AD REGULATORIA NUCLEAR D EPEND IEN TE D E LA P RESIDE NCIA DE LA NAC IÓN

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L.

EVALUACION DE LA DOSIS ABSORBIDA EN TIROIDES - NEONATOS DEBIDO A I-123 / I-131 y Tc-99m

Dosimetría interna en medicina nuclear: dosis absorbida en el feto por la administración de radiofármacos a la madre

Dosimetría Clínica en la terapia paliativa del dolor

Resultados de una encuesta sobre actividad de radiofármacos administrada a pacientes en prácticas de medicina nuclear

Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ioduro ( 123 I) de sodio GE Healthcare 37 MBq/ml solución inyectable

VIDA: VOXEL-PHANTOM-BASED SOFTWARE FOR INTERNAL DOSE ASSESSMENT

FICHA TÉCNICA. Las actividades disponibles por vial son: 37 MBq, 74 MBq, 185 MBq y 370 MBq en la fecha y hora de calibración.

RADIACIONES IONIZANTES (RI)

AR ú feto oc. /"f f% rv%- i n i err 1^7. Rojo, A.M.; Gomez Parada, I.M. y Di Trano, J.L. ie-85

VIGILANCIA DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN REQUERIDOS PARA EL EGRESO DE PACIENTES DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE MEDICINA NUCLEAR CON 99m Tc / 67 Ga/ 131 I

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

capítulo DOSIMETRÍA EN RADIOPROTECCIÓN IRRADIACIÓN EXTERNA

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq/ml solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Adultos: 0,74 a 1,11 MBq/kg de peso corporal administrada mediante inyección intravenosa. Esta

FICHA TÉCNICA. 37 MBq/ml a la fecha de calibración

FICHA TÉCNICA. DMSA Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Jornada sobre seguridad del paciente en el uso de Radiaciones Ionizantes

El rango de actividad por vial oscila entre 18,5 MBq y 370 MBq en la fecha y hora de calibración.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DOSIS POR INGESTIÓN DE POLONIO, BISMUTO Y PLOMO COMO MATERIALES RADIACTIVOS NATURALES.

PARTE I B-RESUMEN DE LAS CARATERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 1. Resumen de las características del producto propuesto por el solicitante (Ficha Técnica)

Respuesta de monitores de contaminación superficial para el control de la exposición interna a 131 I en servicios de medicina nuclear

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

NIVELES DE REFERENCIA DE DOSIS (Resumen de la guia PR 109) Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Citrato de galio ( 67 Ga) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable

FICHA TÉCNICA. Pirofosfato de sodio Technescan 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA

FICHA TÉCNICA. PHYTACIS 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

PROPUESTA DE TEXTOS A INCLUIR EN LOS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS DE PRUEBAS RADIOLÓGICAS RELATIVOS A RIESGOS POR RADIACIONES IONIZANTES

Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento debe ser administrado exclusivamente por personal autorizado (ver apartado Advertencias generales en la sección 4.4.).

Artículo publicado en la revista Seguridad Nuclear

FICHA TÉCNICA. RENOCIS 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO II. Estimación de dosis por exposición externa

Criterios generales para el cálculoc de blindajes en salas de medicina nuclear

Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Precursor radiofarmacéutico no administrar directamente a los pacientes.

ANGIOCIS. 20 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Efectos de las radiaciones

DOSIMETRÍA EN MEDICINA NUCLEAR

Embarazo e INTERNATIONAL COM M ISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. International Commission on Radiological Protection

FICHA TÉCNICA. El rango de actividad por vial oscila entre 74 MBq y 370 MBq en la fecha y hora de calibración.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. OSTEOCIS 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Motivos del aumento de la exposición a la radiación causado por los estudios por imágenes

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO. Citrato de galio (67Ga) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable Citrato de galio (67Ga)

FICHA TÉCNICA. Octreoscan 111 MBq/ml equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. DTPA Technescan 20,8 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

Interpretación de datos de monitoreo de orina en el caso de incorporación de compuestos insolubles de uranio natural. Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ROTOP NanoHSA 500 microgramos equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica.

CUANTIFICACIÓN DE LA DOSIS DE RADIACIÓN EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO

Análisis de los resultados de la investigación de las prácticas terapéuticas de 131 I en el marco regulatorio internacional

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 150 MBq/vial

OSTEOCIS. 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Oxidronato de sodio. 3. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para inyección. 4. DATOS CLÍNICOS

Aplicación de modelos de ICRP para estimar incorporación de uranio en trabajadores de una planta de fabricación de combustibles nucleares

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre este medicamento porque contiene información importante para usted.

SECRETARIA DE ENERGIA

Implementación de un protocolo de monitoreo de trabajadores expuestos a 131 I en medicina nuclear

PROYECTO DOMNES. PROSPECCION NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN MEDICINA NUCLEAR UTILIZADOS EN LOS CENTROS SANITARIOS ESPAÑOLES.

Protección radiológica ocupacional y del público en el tratamiento con yodo 131. Di Trano, J.L.; Rojo, A.M. y Kunst, J.J.

Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I 9 de Agosto de 2017, Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

FICHA TÉCNICA. MAG3 Technescan 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

FICHA TÉCNICA. 1 ml de precursor radiofarmacéutico en solución contiene 370 MBq de cloruro de indio ( 111 In) en la fecha y hora de calibración.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

HDP Technescan. 3 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica. Oxidronato de sodio

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES

FICHA TÉCNICA. La actividad por vial oscila entre 112 MBq y 3375 MBq en la fecha y la hora de calibración.

FICHA TÉCNICA. NANOCIS 240 microgramos equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica.

Análisis de dosis ocupacionales, período 1990/1999. Curti, A.R., y Alonso, M.T.

Prospecto : Información para el usuario CARDIOLITE 1 mg equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica Sestamibi

Nº GCASU FAR PPT- RADIOFARMACOS. Ref: 07/ /15. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

Transcripción:

Medicina nuclear. Consideraciones dosimétricas: embarazo y lactancia Rojo, A.M. Presentado en las Jornadas de la Sociedad Argentina de Radioprotección sobre Exposición Prenatal a las Radiaciones Ionizantes, Buenos Aires, Argentina, 8-9 noviembre 2001

MEDICINA NUCLEAR Consideraciones dosimétricas: embarazo y lactancia Rojo, A.M. Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina INTRODUCCIÓN El tema de la exposición de la mujer en medicina nuclear requiere tener en cuenta algunos aspectos desde el punto de vista de la protección radiológica: a. El tamaño de los órganos generalmente es menor por lo tanto las dosis que recibirá serán mayores, para un mismo valor de actividad administrada, respecto del ombre de referencia. La dosis efectiva en la mujer puede ser un 25% mayor que en el ombre. b. Las gónadas se encuentran dentro del cuerpo y cerca de órganos que frecuentemente constituyen una fuente importante en la dosimetría interna (vejiga, ígado, riñón, intestino). La dosis en gónadas femeninas puede ser asta 10 a 30 veces mayor que en las gónadas masculinas. (Lo común es 3 órdenes). c. El riesgo de cáncer de mama es mayor en la mujer que en el ombre. d. En el caso de embarazo, se debe evitar la dosis al feto considerando la posible transferencia placentaria de algunos radiofármacos además de la irradiación debida a la actividad retenida principalmente en vejiga. e. Durante la lactancia deberá evaluarse la posibilidad de fijar un período de interrupción si fuera indispensable administrar la actividad, considerando que puede producirse la excreción por lece de los radiofármacos y en algunos casos la irradiación durante el amamantamiento puede ser importante. A continuación se presentan las consideraciones mas relevantes para la dosimetría interna, durante el embarazo y la lactancia. 1. Dosimetría Interna en el embarazo La estimación de dosis a la madre y al feto durante el embarazo se puede realizar en base a la metodología MIRD con fantomas específicos de la mujer embarazada, que permiten el cálculo en el 1ro 2do y 3er trimestre, a través del software MIRDOSE [1]. La transferencia placentaria y captación fetal de algunos radiofármacos, se incluyen en los datos biocinéticos en términos de tiempo de residencia en órganos de la publicación de Russell [2]. 1.1 Metodología de cálculo MIRD D = A S( r r ) rk D r k = dosis al órgano blanco r k (Gy) A = Actividad acumulada en el órgano fuente r (Bq-s) S (r k): Dosis promedio por unidad de actividad acumulada por cada desintegración en el órgano fuente r irradiando el blanco r k (Gy/Bq-s) k 569

S( r k r ) = i φ ( r i i k m rk r ) φ i (r k r ) = fracción de energía emitida por el órgano fuente r que es absorbida en r k m rk = masa de r k (expresada en Kg) i = K n E i K = factor de conversión Si la energía se expresa en MeV toma el valor de 1.6 E-13 para obtener S en Gy/Bq-s) n i = abundancia de las emisiones con energía promedio E i D = A S( r r ) rk 0 τ k τ = A A 0 τ = tiempo de residencia en el órgano fuente r (segundos) El tiempo de residencia "τ", es la actividad acumulada normalizada a la cantidad de actividad administrada 1.2. Ejemplo cálculo de dosis fetal con metodología MIRD Se administraron 750 MBq de Tc- 99m DTPA a una mujer embarazada de 4 semanas, pero debido a un bloqueo renal, el riñón tiene un tiempo de residencia muco mayor que el estándar, aproximadamente de 2,5. Calcular la dosis absorbida en el feto. En este ejemplo la dosis en el feto se estima a partir de la dosis en el útero de la mujer adulta no embarazada D feto = A 0 [τ riñón S ( útero. riñón) + τ vejiga S ( útero vejiga) + τ resto S ( útero resto) D feto = 750 MBq [0,092 x 3600 seg/ x 8,42 x 10-8 mgy/mbq-seg + 1,84 x 3600 seg/ x1,48 x 10-6 mgy/mbq-seg + + 2,84 x 3600 seg/ x 2,17 x 10-7 mgy/mbq-seg ] D feto = 9,0 mgy Si se modifica el cálculo de acuerdo al tiempo de residencia en riñón de 2,5 : D feto = 750 MBq [2,5 x 3600 seg/ x x 8,42 x 10-8 mgy/mbq-seg + + 1,84 x 3600 seg/ x1,48 x 10-6 mgy/mbq-seg + + 2,84 x 3600 seg/ x 2,17 x 10-7 mgy / MBq-seg ] D feto = 9,6 mgy El resultado se modifica mínimamente, esto es debido a que el valor de S de riñón a útero es pequeño. Si se considera en la misma situación, la posibilidad de que la mujer vacíe la vejiga mas frecuentemente, el tiempo de residencia en vejiga bajará a 0,9 : 570

D feto = 750 MBq [0,092 x 3600 seg/ x 8,42 x 10-8 mgy/mbq-seg + + 0,9 x 3600 seg/ x1,48 x 10-6 mgy/mbq-seg + + 2,84 x 3600 seg/ x 2,17 x 10-7 mgy/mbq-seg ] D feto = 5,8 mgy La dosis en el feto en parte se debe a la irradiación, por la actividad presente en los órganos maternos, fundamentalmente vejiga, por lo cual es importante favorecer la idratación y las micciones frecuentes. 1.3. Dosis fetal por administración de yodo Cuando se administra 131 I se advierte a las pacientes que eviten el embarazo en los meses siguientes al tratamiento para evitar la irradiación del feto, como consecuencia de la eliminación del yodo retenido en la tiroides materna, que además atravesará la placenta. En la siguiente tabla se presentan las dosis que recibiría el feto de acuerdo a las semanas transcurridas desde el estudio asta la concepción. Tabla I. Dosis Absorbida en el embrión/feto (mgy/mbq) % de captación o uptake número de semanas transcurridas desde el estudio con yodo asta la concepción 1 2 3 4 5 6 7 8 5 3,1E-4 1,5E-4 7,7E-5 3,8E-5 1,9E-5 9,5E-6 4,7E-6 2,4E-6 15 8,8E-4 4,4E-4 2,2E-4 1,1E-4 5,6E-5 2,8E-5 1,4E-5 7,2E-6 25 1,4E-3 7,1E-4 3,6E-4 1,8E-4 9,2E-5 4,7E-5 2,4E-5 1,2E-5 Después de la semana 10 13 de gestación, la tiroides fetal comienza a concentrar yodo. Este es un órgano pequeño que puede recibir altas dosis determinando distintos grados de ipotiroidismo en el niño. La siguiente tabla presenta la dosis absorbida en la tiroides fetal, en función de la edad gestacional y en forma comparativa para distintos radioisótopos del yodo. Tabla II. Dosis Absorbida en la tiroides fetal debida a la administración de radionucleidos a la mujer embarazada (mgy/mbq administrado a la mujer) Edad Gestacional (meses) I 123 I 124 I 125 I 131 3 2,7 24 290 230 4 2,6 27 240 260 5 6,4 76 280 580 6 6,4 100 210 550 7 4,1 96 160 390 8 4,0 110 150 350 9 2,9 99 120 270 571

1.4.Publicaciones de la ICRP La International Commission on Radiological Protection (ICRP), tiene un grupo de tareas trabajando en la preparación de una publicación denominada Dosis al embrión y feto por incorporación de radiofármacos por la madre. Este documento incluirá los datos disponibles de pasaje o transferencia placentaria de radiofármacos. En la etapa temprana del embarazo se puede considerar que la dosis en el feto es la dosis en el útero. La publicación 53 [3]y adendum (ICRP 80) de la ICRP [4], permite calcular la dosis en útero para distintos radiofármacos en base a fantomas de referencia y datos biocinéticos estándar que para fines diagnósticos pueden ser orientativos pero nunca deben ser considerados para tratamientos. 2. Dosimetría Interna en la lactancia Se debe evitar administrar radiofármacos durante la lactancia para que el lactante no reciba una dosis por ingestión de radiofármacos que pudieran secretarse en la lece materna. 2.1. Dosis efectiva en el lactante La siguiente tabla presenta la dosis efectiva en el lactante recién nacido y de 1 año debida a la ingestión de radiofármacos presentes en la lece materna 572

DOSIS EFECTIVA EN EL LACTANTE ED* Recién nacido 1-año MSv/MBq msv/mbq Radiofármaco (rem/mci) (rem/mci) 67 Ga-citrato 1,2 (4,4) 0,490 (1,81) 99m Tc-DTPA 0,030 (0,111) 0,014 (0,052) 99m Tc-MAA 0,17 (0,63) 0,068 (0,252) 99m Tc-pertecnetato 0,14 (0,52) 0,062 (0,229) 131 I-NaI ** 5,400 (20,000) 3,900 (14,400) 51 Cr-EDTA 0,028 (0,104) 0,012 (0,044) 99~ Tc-DISlDA 0,22 (0,81) 0,095 (0,35) 99m Tc-glucoeptonato 0,080 (0,30) 0,036 (0,13) 99m Tc-HAM 0,20 (0,74) 0,083 (0,31) 99m Tc-MIBI 0,14 (0,52) 0,065 (0,24) 99m Tc-MDP 0,063 (0,23) 0,026 (0,096) 99m Tc-PYP 0,066 (0,24) 0,028 (0,10) 99m Tc-RBC in vivo marcado 0,070 (0,26) 0,031 (0,12) 99m Tc-RBC in vitro marcado 0,071 (0,26) 0,031 (0,12) 99m Tc-suIfuro coloidal 0,092 (0,34) 0,042 (0,16) 111 In-blancos 5,5 (20) 2,2 (8,1) 123 I-NaI 2,7 (10) 1,9 (7,0) 123 I-OIH 0,051 (0,19) 0,022 (0,081) 123 I-MIBG 2,7 (10) 1,9 (7,0) 125 l-oih 0,20 (0,74) 0,082 (0,30) 131 I-OIH 0,23 (0,85) 0,093 (0,34) 99m Tc-DTPA aerosol 0,052 (0,19) 0,022 (0,081) 99m Tc-MAG3 0,027 (0,10) 0,012 (0,044) 99m Tc-blancos 0,20 (0,74) 0,074 (0,27) 201 TI-cloruro 3,6 (13) 2,1 (7,8) * ED Dosis equivalente en el niño por unidad de actividad administrada intravenosa. ** Dosis en la tiroides del niño por unidad de actividad administrada intravenosa u oral. El uso creciente de 18 F FDG utilizado en PET, determinó la realización de estudios que concluyeron que desde el punto de vista de la ingestión de la actividad presente en la lece materna la dosis en el lactante resulta del orden de 0,08 msv, es decir muy por debajo del límite de 1mSv. Mientras que la principal fuente de riesgo potencial de irradiación lo constituye la proximidad (irradiación externa). Por lo tanto si bien no es necesaria la interrupción si es importante que un tercero administre la lece con biberón para evitarla irradiación del lactante. 2.2 Interrupción de la lactancia. Recomendaciones En caso de tener que administrar un radiofármaco durante la lactancia la dosis podría disminuirse fijando un período de interrupción. En bibliografía existen recomendaciones generales 573

para fijar el período de interrupción, sobre la base de los datos de dosis de la tabla anterior y de acuerdo al criterio de no superar el límite de dosis efectiva de 1 msv en el lactante. RESUMEN DE RECOMENDACIONES Radiofármaco MBq(mCi) Interrumpir Recomendación 67 Ga-citrato 185 (5.0) Si Cesación 99m Tc-DTPA 740 (20) No 99m Tc-MAA 148 (4) Si 12 99m Tc.pertecnectato 185 (5) Si 4 131 I-Nal 5550 (150) Si Cesación 51 Cr-EDTA 1,85 (0.05) No 99m Tc-DISIDA 300 (8) No 99m Tc-glucoep-tonato 740 (20) No 99m Tc-HAM 300 (8) No 99m Tc-MIBI 1110 (30) No 99m Tc-MDP 740 (20) No 99m Tc-PYP 740 (20) No 99m Tc-RBCs in vivo 740 (20) Si 12 99m Tc-RBCs in vitro 740 (20) No 99m Tc-sulfuro coloidal 444 (12) No 111 Tc-WBCs 18,5 (0,5) No 123 I-NaI 14,8 (0,4) Si Cesación 123 I-OIH 74 (2) No 123 I-MIBG 370 (10) Si 48 125 I-OIH 0,37 (0,01) No 131 I-OIH 11,1 (0,3) No 99m Tc-DTPA aerosol 37 (1) No 99m Tc-MAG3 370 (10) No 99m Tc-WBCs 185 (5) Si 48 201 TI 111 (3) Si 96 NO significa que no es necesario interrumpir la lactancia de acuerdo al criterio de no superar el límite de dosis efectiva de 1 msv en el niño y para esta actividad administrada. SI significa que es necesario una interrupción y está especificada en la columna siguiente. 2.3. Ejemplo de cálculo para establecer el período de interrupción Las publicaciones internacionales dan cuenta de la variación significativa individual en la concentración de actividad en la lece y los períodos de eliminación biológica. Por lo que las recomendaciones anteriores deben tomarse como generales. Para establecer el lapso de interrupción es importante contar con datos biocinéticos y dosimétricos específicos. El siguiente es un ejemplo de calculo de la dosis efectiva en el lactante con mediciones de la actividad excretada con el objeto de determinar el período de interrupción de la lactancia. 574

Administración de Tc 99m pertecnectato Procedimiento para el cálculo: 1. Se midió la actividad presente en la lece a las 3 de la administración (2E-2 MBq/ml) 2. Se midieron tres muestras en las siguientes 8s para determinar el T 1/2 biológico (T 1/2 = 20 ) 3. Se cálculo del T 1/2 efectivo T E = 6 x 20 6 + 20 = 4.6 4. Se cálculo la actividad presente en la lece en las 7 tomas siguientes luego de suspender 12 s la lactancia, considerando un volumen de 142 ml y que el pico de concentración ocurrió a las 3 s y que luego decae con el T efectivo A ( t) = 142ml.0.02 MBq / ml. e 0.693 4.6 t 3 (para t: 12, 16,...asta t:40 ) A(t): Actividad ingerida a tiempo t A total ingerida por el lactante = A (t) Sumando todas las A(t), resulta que la A total es igual a 1,62 MBq El coeficiente de dosis efectiva / actividad ingerida es 0,14 msv/mbq La dosis efectiva por ingestión de Tc 99m pertecnectato es: 0,23 msv Conclusión: La suspensión de la lactancia por un lapso de 12 s es suficiente para asegurar que la dosis efectiva en el lactante será menor al límite de 1 msv Si no fuera posible acer mediciones o bien no existieran datos del radiofármaco en la literatura, un criterio aceptado es el de suspender la lactancia, para radionucleidos cortos, por 10 períodos de semidesintegración. Si el radionucleído es largo o existen otras incertezas lo razonable es suspender definitivamente la lactancia 2.2. Dosis en el tejido mamario Es un eco que la mama durante la lactancia concentra más intensamente algunos radiofármacos. En el peor caso para algunos radionucleidos ( 67 Ga-citrato y 99m Tc-WBCs) la dosis en la mama puede alcanzar 10 y 20 mgy. Sin duda un caso significativo involucra la administración terapéutica de 131 INa que determina una dosis de 2 Gy para 5550 MBq. Algunos autores consideran que parte de la dosis se deposita en la misma lece y evaluando otras incertezas, sugieren que la dosis en el tejido mamario puede ser un factor 2 inferior a la presentada en la siguiente tabla. 575

Radiofarmaco ividad Administrada Dosis en Mama (Gy)* MBq (mci) mejor caso peor caso 67 Ga-citrato 185 (5,0) 2,18E-04 1,1OE-02 99m Tc-DTPA 740 (20) 6,09E-06 1,20E-04 99m Tc-MAA 148 (4) 1,55E-05 1,21E-03 99m Tc-pertecnetato 1110 (30) 1,86E-05 2,52E-03 131 I-Nal 5550 (150) 1,96E+00 51 Cr-EDTA 1,85 (0,05) 4,21 E-09 2,52E-08 99m Tc-DlSlDA 300 (8) 1,94E-05 5,98E-05 99m Tc-glucoeptonato 740 (20) 3,58E-05 7,40E-05 99m Tc-HAM 300 (8) 8,48E-05 2,33E-04 99m Tc-MlBl 1110 (30) 5,54E-06 5,09E-05 99m Tc-MDP 740 (20) 2,69E-05 3,76E-05 99m Tc-PYP 740 (20) 4,16E-05 2,26E-04 99m Tc-RBC in vivo 740 (20) 2,46E-06 1,14E-03 99m Tc-RBC in vitro 740 (20) 9,25E-06 1,61E-05 99m Tc-sulfuro coloidal 444 (12) 3,17E-05 4,64E-04 111 In-WBCs 18,5 (0,5) 5,03E-06 2,52E-05 123 l-nal 14,8 (0,4) 4,74E-04 123 I,OIH 74 (2) 7,50E-05 5,84E-04 123 I-MIBG 370 (10) 2,71E-04 125 I-OIH 0,37 (0,01) 8,46E-07 131 l-olh 11,1(0,3) 4,97E-05 3,22E-04 99m Tc-DTPA aerosol 37 (1) 1,22E-07 2,49E-06 99m Tc-MAG3 185 (5) 3,04E-06 6,01E-05 99m Tc-WBCs 370 (10) 1,11E-04 1,51E-02 201 TI-cloruro 111(3) 2,35E-05 4,14E-05 *Mejor y peor caso encontrado en la literatura. REFERENCIAS 1. MIRDOSE : Personal Computer Software for Internal Dose Assessment in Nuclear Medicine J. Nuc. Med 1996; 37: 538-546. 2. Russell; Healt Pysics 73 (5) 756-769 1997. 3. International Commission on Radiological Protection. Radiation Dose to Patients from Radioparmaceuticals Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 53; Ann. ICRP Vol 18 N 1-4 1987. 4. International Commission on Radiological Protection. Radiation Dose to Patients from Radioparmaceuticals Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 80; Ann. ICRP Vol 28 N3 1998 Addendum to ICRP 53. 576