Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M."

Transcripción

1 Actualización de valores de referencia para la interpretación de datos de orina de trabajadores expuestos a incorporar compuestos solubles de uranio natural Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M. Presentado en el 5 th Regional Congress on Radiation Protection and Safety, Recife, Brasil, 29 abril al 4 mayo 2001

2 ACTUALIZACIÓN DE VALORES DE REFERENCIA PARA LA INTERPRETACIÓN DE DATOS DE ORINA DE TRABAJADORES EXPUESTOS A INCORPORAR COMPUESTOS SOLUBLES DE URANIO NATURAL Gómez Parada, I. y Inés Rojo, A.M. Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina RESUMEN ABSTRACT El control ocupacional de trabajadores expuestos a incorporar uranio natural incluye la medición de la actividad excretada en orina. Es útil entonces disponer de valores de referencia que faciliten una primera interpretación de esos datos. En este trabajo se presentan algunos de estos valores, calculados en base a las recomendaciones más actualizadas de la ICRP. El análisis se limita a la incorporación por inhalación de compuestos tipos F y M de uranio natural. Dado que la incorporación de este tipo de compuestos puede estar limitada por consideraciones de toxicidad química más que por la limitación de dosis por radiación, se comparan los límites toxicológicos y radiológicos, para establecer cuál es el limitante, considerando incorporaciones agudas y crónicas. Como valores de referencia, se presentan los que se refieren a lo que se espera medir en orina luego de una incorporación única igual a los límites toxicológicos y radiológicos. Para el caso de incorporación crónica, se relaciona la carga máxima aceptable en riñón por riesgo toxicológico con los valores esperados en orina para esa carga renal. También se presentan los valores de excreción urinaria para una tasa de incorporación que resulte en un limite radiológico anual. The monitoring of workers exposed to natural uranium includes the measurement of the excreted activity in urine. So, it is useful to have some reference values for a first interpretation of those data. In this work some of these values, calculated on the basis of the most recent recommendations of the ICRP are presented. The analysis is limited to the intake by inhalation of natural uranium compound types F and M. Since intakes of this type of compounds are limited by chemical toxicity, rather than by radiation dose, toxicological and radiological limits are compared to establish which is the relevant, considering acute and chronic intakes. As reference values, those corresponding to the urinary excretion due to an acute intake equal to the radiological and toxicological limits are presented. In case of chronic intake, the maximum acceptable kidney burden by toxicological risk is related to the expected values in urine for that renal burden. The values of daily urinary excretion for a rate of intake corresponding to radiological annual limit are also presented. Key Words: natural uranium, chemical toxicity, radiological limits, occupational exposure I. INTRODUCCIÓN El control ocupacional de trabajadores expuestos a incorporar uranio natural incluye, entre otros métodos, la medición de la actividad excretada en orina. La interpretación de los resultados de estas mediciones en términos de dosis no es fácil. Entre los problemas prácticos más comunes que dificultan la interpretación, pueden citarse las incertezas sobre la vía y el momento de la incorporación, el esquema de la misma -crónica o aguda- y el desconocimiento del real tamaño y solubilidad pulmonar del aerosol en caso de inhalación. Otra fuente de dificultad para 391

3 la interpretación, es la historia laboral de la persona monitoreada, que manipula distintos compuestos y, a veces, distintos enriquecimientos de uranio. Es útil entonces disponer de valores de referencia para la actividad excretada en orina que faciliten una primera interpretación de datos de monitoreo rutinarios y especiales de uranio en orina. En este trabajo se presentan algunos de estos valores, calculados en base a las recomendaciones más actualizadas de la "International Commission on Radiological Protection" (ICRP), en cuanto a modelos biocinéticos y a límites de dosis. El análisis se limita a la incorporación por inhalación de compuestos tipo F y M de uranio natural. Estos valores podrán ser utilizados a títulos de referencia para decidir acciones futuras y en ningún caso pretenden reemplazar una adecuada estimación dosimétrica. II. METODOLOGÍA En este trabajo se trata solo de la incorporación de compuestos tipo F y M de uranio natural por inhalación. El AMAD del aerosol se considera 5 µm por ser el valor recomendado actualmente como referencia para los lugares de trabajo por la publicación 66 de la ICRP [1]. El modelo del tracto respiratorio utilizado es el actualmente vigente según recomendaciones de la ICRP [1], y se acepta la caracterización de tipo de compuesto de inhalación que figura en la publicación 68 de la ICRP [2]. El modelo de retención sistémica para el uranio que se usó, es el presentado en la publicación 69 de la ICRP [3]. Los coeficientes de dosis e inh (50) para trabajadores son los que figuran en la publicación 68 de la ICRP [2] y que concuerdan con los presentados en el CD de coeficientes de dosis editado recientemente por la ICRP [4]. Las fracciones de la actividad inhalada excretada por día en orina luego de una incorporación aguda, fueron obtenidas de la publicación de la NRPB-M824 [5]. En los casos en los que se necesitó de un cálculo adicional, se utilizó el codigo LUDEP versión 2.06.[6]. Las curvas de excreción y retención presentadas en este trabajo fueron obtenidas, salvo que se indique algo diferente, con este mismo código, con f 1 = 0,02 y retención biológica en riñón igual a 7 días. Límites de Incorporación. La incorporación de compuestos solubles de uranio puede estar limitada por consideraciones de toxicidad química más que por la limitación de dosis por radiación. Como metal pesado, el uranio es químicamente tóxico para el riñón, y una exposición a compuestos solubles puede ocasionar daño renal. Los compuestos solubles de uranio son los clasificados como tipo F (altamente solubles) y tipo M (moderadamente solubles) en la publicación 68 de la ICRP [2]. Mientras que el control ocupacional basado en consideraciones de riesgo radiológico se encara comparando actividad incorporada con los límites anuales de incorporación (ALIs), el control del riesgo toxicológico está basado en valores límites de masa de uranio retenido en riñón para evitar daño renal. Limitación del Riesgo Radiológico. En la Tabla 1 se presenta los valores de los ALIs para compuestos de uranio tipo F y M, en caso de inhalación de un aerosol de 5µm. 392

4 Los ALIs fueron calculados con los coeficientes de dosis de la publicación 68 de la ICRP [2], considerando mezcla de radionucleidos con los porcentajes de actividad correspondientes al uranio natural. Los valores se expresan en unidades de actividad (Bq) y de masa (mg), considerando 25 Bq/mg la actividad específica del uranio natural. Tabla 1. ALIs para compuestos tipo F y M de uranio natural (AMAD =5 µm). 3,24E4 Bq 1296 mg 1,06E4 Bq 424 mg Limitación del Riesgo Toxicológico. El límite tradicionalmente usado para controlar la toxicidad química del uranio ha sido de 3 µg de uranio por gramo de tejido renal. Siendo la masa del riñón del hombre estándar de 310 g, esto equivale a una carga total en riñón de aproximadamente 1 mg. Posteriores revisiones de los estudios sobre toxicidad del uranio a nivel renal, llevaron a concluir que un valor límite de 1 µg de uranio/gramo de riñón es adecuado para evitar daño renal [7]. Otro límite histórico, pero expresado como límite de exposición, es el recomendado en 1964 por la Publicación 6 de la ICRP [8], de 2mg de uranio soluble por día. La Publicación 78 de la ICRP [9], que es la última en cuanto a control ocupacional de la contaminación interna, menciona este último límite de exposición y agrega otro, recomendado por la OSHA (Occupational Safety and Health Administration, US), en 1989, de 0.5 mg de uranio soluble por día, sin recomendar ninguno en particular. Es de hacer notar, que desde 1988, las publicaciones de la ICRP se refieren solamente a límites basados en consideraciones de riesgo radiológico. III. RESULTADOS Se presentan por separado los resultados obtenidos para el caso de incorporación aguda y crónica. Incorporación Aguda. Riesgo Radiológico. En la Figura 1 se presenta la excreción urinaria esperada luego de la inhalación de 1 Bq o 1 µg de uranio tipo F y M, para 5 µm de AMAD. Las curvas se obtuvieron graficando los valores presentados en la publicación NRPB-M824 del National Radiation Protection Board [5]. 393

5 10-1 Excreción urinaria (Bq/d ó µg/d) Figura 1. Excreción urinaria luego de la inhalación de 1 Bq ó 1 µg de compuestos tipo F y M de uranio natural (AMAD = 5 µm) De las curvas de la Figura 1 surgen los primeros valores de referencia presentados en la Tabla 2. Tabla 2. Excreción urinaria luego de una incorporación aguda de 1 ALI de compuestos tipo F y M de uranio natural (AMAD = 5 µm) Excreción Urinaria Bq/d µg/l Bq/d µg/l 1 5,96E3 1,7E ,0E3 7 1,13E2 3,2E3 6,85 1,9E2 15 5,83E1 1,6E3 4,56 1,3E2 30 2,20E1 6,2E2 2,82 8,1E1 Esos valores se refieren a la actividad que se espera medir en la orina de 24 horas en días posteriores a la incorporación única de un ALI de compuestos tipo F y M, en caso de inhalación de un aerosol de 5µm. Frecuentemente el resultado de una medición de orina se informa como "menor que el límite de detección". En esos casos es útil disponer de un valor de referencia que indique que porcentaje del ALI es la incorporación aguda que resulta, teóricamente, de suponer una excreción igual al límite de detección. Considerando un límite de detección de 5 µg/l, que equivale a una excreción diaria de 7 µg/día, en la Tabla 3 se muestran las incorporaciones, expresadas como fracción del ALI, que 394

6 corresponderían a esa excreción, en función del tiempo transcurrido desde la incorporación aguda hasta el momento de la toma de muestra. Tabla 3. Incorporaciones de compuestos de uranio natural que corresponderían a un valor de excreción urinaria igual a un límite de detección de 5 µg/l, expresadas como fracción del ALI (AMAD = 5 µm) Fracción del ALI 1 2,9E-5 7,0E-4 7 1,5E-3 2,6E ,0E-3 3,8E ,0E-3 6,1E-2 Riesgo Toxicológico. En la Figura 2 se muestra la fracción de uranio retenida en riñón luego de una incorporación aguda por inhalación de compuestos tipo F y M de uranio natural. Según la Figura 2, para un compuesto tipo F la máxima carga en riñón luego de una inhalación aguda se obtiene al primer día, y equivale al 3% de la incorporación. Esto significa que la carga límite de 3 µg de uranio por gramo de riñón (930 µg en todo el riñón), se obtiene con una inhalación aguda de 31 mg. Lo equivalente para compuestos tipo M, es una inhalación aguda de 245 mg. (máxima carga en riñón: 0,38% de la incorporación). Para compuestos tipo F, el valor de 31 mg es aproximadamente el 2% del valor del ALI correspondiente, mientras que para compuestos tipo M, 245 mg es aproximadamente el 50% del valor del ALI correspondiente. Esto indica claramente que una inhalación aguda de compuestos de uranio tipo F ó M está limitada por el riesgo toxicológico Retención en riñón (Bq ó µg) Figura 2. Retención de uranio en riñón luego de la inhalación aguda de 1 µg ó 1 Bq de compuestos tipo F y M de uranio natural. 395

7 Por otra parte, la incorporación única de 2 mg en un día [8], resulta en una carga máxima en riñón de 60 µg y 8 µg, para compuestos tipo F y M respectivamente, lo que está por debajo de los límites mencionados de carga en riñón (930 µg y 310 µg) En la Tabla 4 se presentan los valores esperados en orina, luego de la inhalación aguda de la cantidad de uranio que llevaría a la carga límite en riñón por toxicidad química, según el límite de 3 µg de uranio / gramo de riñón. Estos valores se obtuvieron de las curvas de la Figura 1 Tabla 4. Excreción urinaria posterior a la inhalación aguda de la incorporación de uranio correspondiente a la carga límite en riñón por toxicidad química (AMAD = 5 µm) (Incorp. = 31 mg) Fracción excretada Excreción (µg/día) (Incorp. = 245 mg) Fracción excretada Excreción (µg/día) 1 0, , , , , , , , , , , , Incorporación Crónica. Las condiciones de trabajo rutinario, frecuentemente dan lugar a sucesivas incorporaciones que pueden asimilarse a una incorporación crónica. A cierto tiempo posterior al comienzo de la incorporación crónica, se alcanzan, para ciertos compuestos, valores constantes de excreción urinaria. El momento en que se llega a esa condición de equilibrio, depende del tipo de compuesto que se está inhalando. Es útil entonces disponer de valores de referencia que indiquen en que momento se alcanza el equilibrio y cuál es ese valor constante de excreción para un valor constante de incorporación diaria. En la Figura 3 se muestran las curvas de excreción urinaria diaria para el caso de incorporación crónica por inhalación de 1 Bq/día ó 1 µg/día de un aerosol de 5 µm para compuestos tipo F y M Excreción urinaria (Bq/d o µg/d) posteriores al comienzo de la incorporación Figura 3: Excreción urinaria debida a la inhalación crónica de compuestos tipo F y M de uranio natural (AMAD = 5 µm) 396

8 En la misma Figura 3 puede verse que la condición de excreción constante se encuentra luego de una exposición crónica de aproximadamente 30 días en el caso de compuestos tipo F, y de 450 días para tipo M. Riesgo Radiológico. Al límite anual de incorporación -ALI- se llega con una inhalación crónica de ALI/365 Bq/día. Este valor, así como su equivalente en masa, se muestran en la Tabla 5, junto con los valores de excreción urinaria diaria llegado el equilibrio, para esa tasa de incorporación. Tabla 5. Excreción urinaria en equilibrio debida a la incorporación crónica por inhalación de ALI/365 Bq d -1 de compuestos tipo F y M. Bq/d ALI/365 mg/d Fracción excretada en equilibrio Bq/d Excreción urinaria mg/d F 90 3,6 0,27 24,3 0,972 M 30 1,2 0,07 2,1 0,084 De los valores presentados en la Tabla 5 es evidente que para compuestos tipo F, una tasa de inhalación diaria que cumpliría con el límite de incorporación radiológico no satisface el límite por riesgo toxicológico de 2mg diarios. Riesgo Toxicológico. La retención de uranio en riñón debida a una incorporación crónica de 1 µg/día se muestra en la Figura 4 para compuestos de tipo F y M Retención en riñón (Bq ó µg) posteriores al inicio de la incorporación Figura 4. Retención en riñón debida a la inhalación crónica de 1 µg ó 1 Bq por día de compuestos tipo F y M de uranio natural Para compuestos tipo F, de la curva de la Figura 2 resulta que, dada la incorporación crónica del límite de exposición de 2 mg diarios, la carga en equilibrio (entre los días 40 y 150 aproximadamente) en riñón es cercana a los 700 µg. (0,34 µg /µg día -1 x 2000 µg día -1 = 680 µg). 397

9 Este valor es aceptable según el límite histórico de 3 µg de uranio por gramo de tejido renal o el equivalente de carga total de riñón de aproximadamente 1 mg. Si se acepta el límite de exposición propuesto por la OSHA, de 0,5 mg por día, la carga en equilibrio en riñón sería de aproximadamente 170 µg y se cumpliría con el valor límite de 1 µg /g de riñón (310 µg de carga total en riñón). Para compuestos tipo M, es evidente de la Figura 2, que con los límites de exposición anteriormente mencionados, no se llega al límite de carga de riñón, por lo cual, el riesgo de daño renal por consideraciones toxicológicas es significativamente menor para compuestos tipo M que para tipo F. Como referencia, en la Tabla 6 se presentan los valores esperados de concentración en orina, a distintos días luego del comienzo de una la inhalación crónica del valor de referencia de 2 mg/d para compuestos tipo F y M. Las fracciones excretadas a distintos días se obtuvieron de la Figura 3. Tabla 6. Excreción urinaria debida a la inhalación crónica de 2 mg/día de uranio natural Fracción excretada Excreción (µg/día) Fracción excretada Excreción (µg/día) 1 0, , , , , , , , , , , , IV. CONCLUSIONES Independientemente del esquema de incorporación, aguda o crónica, en la inhalación de compuestos solubles de uranio, tipo F y M, debe considerarse la posibilidad de riesgo toxicológico. En base a la limitación de 3 µg de uranio por gramo de riñón (el mayor de los límites de daño renal mencionado), una inhalación aguda de estos compuestos, está limitada por el riesgo toxicológico. Considerando el límite de incorporación crónica de 2 mg diarios de uranio, la inhalación crónica de un compuesto tipo F está limitada por el riesgo toxicológico, no siendo así en el caso de compuestos tipo M, para los que es más limitante la inhalación crónica que resulta en la incorporación de 1 ALI por año. 398

10 En vista de que la interpretación de datos de monitoreo implica el conocimiento (y frecuentemente suposiciones) del esquema de incorporación y de las características físico químicas del contaminante, las evaluaciones realizadas pueden tener apreciables incertezas. Esto lleva a considerar el uso de indicadores bioquímicos de daño renal en casos en los que se llegue a valores cercanos a los límites de riesgo. REFERENCIAS [1] International Commission on Radiological Protection. Human Respiratory Tract Model for Radiological Protection. Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 66; Ann. ICRP 24(1-3): [2] International Commission on Radiological Protection. Dose Coefficients for Intake of Radionuclides by Workers. Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 68; Ann. ICRP 24(4): [3] International Commission on Radiological Protection. Age-dependent Doses to Members of the Public from Intake of Radionuclides: Part 3 Ingestion Dose Coefficcients Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 69; Ann. ICRP 25(1): [4] The ICRP Database of Dose Coefficients: Workers and Members of the Public. (1998, on CD-ROM). [5] Phipps, A.W.; Jarvis, N. S.; Silk, T. J. and Birchall, A. Time-dependent Functions to Represent the Bioassay Quantities Given in ICRP Publication 78. National Radiological Protection Board, Chilton, Didcot, Oxon, UK. Report Nª NRPB-M824; [6] Jarvis, N. S.; Birchall, A;James, A. C.; Bailey, M. R. and Dorrian, M. D..LUDEP Personal Computer Program for Calculating Internal Doses using the ICRP Publication 66 Respiratory Tract Model. NRPB-SR287 (Chilton: NRPB) (1995). [7] Guide of Good Practices for Occupational Radiological Protection in Uranium Facilities. DOE-STD (2000). [8] International Commission on Radiological Protection.Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 6; [9] International Commission on Radiological Protection. Individual Monitoring for Internal Exposure of Workers. Oxford: Pergamon Press; ICRP Publication 78; Ann. ICRP 27(3-4):

Interpretación de datos de monitoreo de orina en el caso de incorporación de compuestos insolubles de uranio natural. Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M.

Interpretación de datos de monitoreo de orina en el caso de incorporación de compuestos insolubles de uranio natural. Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M. Interpretación de datos de monitoreo de orina en el caso de incorporación de compuestos insolubles de uranio natural Gómez Parada, I.M. y Rojo, A.M. Presentado en el 5 th Regional Congress on Radiation

Más detalles

Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de Medicina Nuclear de Chile.

Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de Medicina Nuclear de Chile. Magíster en Física Médica, Dpto. de Ciencias Físicas, Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. Estimación de las incorporaciones y las dosis efectivas comprometidas de 131 I en POE s de dos centros de

Más detalles

RESPUESTA DE MONITORES DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICION INTERNA A 131 I EN SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR

RESPUESTA DE MONITORES DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICION INTERNA A 131 I EN SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIDAD BRASILIRA D PROTÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR RSPUSTA D MONITORS D

Más detalles

Capacitación en métodos avanzados para dosimetría interna: Aplicación de las Guías IDEAS. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I.; Puerta Yepes, N. y Gossio, S.

Capacitación en métodos avanzados para dosimetría interna: Aplicación de las Guías IDEAS. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I.; Puerta Yepes, N. y Gossio, S. Capacitación en métodos avanzados para dosimetría interna: Aplicación de las Guías IDEAS Rojo, A.M.; Gómez Parada, I.; Puerta Yepes, N. y Gossio, S. Presentado en: VIII Congreso Regional de Seguridad Radiológica

Más detalles

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR.

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR. IXLatin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR DOSIMETRÍA INTERNA

Más detalles

Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear

Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Respuesta de Monitores de Contaminación Superficial para el Control de la Exposición Interna a 131 I en Servicios de Medicina Nuclear Nancy Puerta 1 ; Ana M. Rojo 1 ; Adrián

Más detalles

PROTECCIÓN RADIÓLÓGICA Y MEDICINA NUCLEAR

PROTECCIÓN RADIÓLÓGICA Y MEDICINA NUCLEAR PROTECCIÓN RADIÓLÓGICA Y MEDICINA NUCLEAR Humorap 2: Un programa que permite la resolución analítica de los modelos biocinéticos de la ICRP 66 y 78 con Mathematica. Guillermo Sánchez (Email: gsl@fab.enusa.es

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A RADIONUCLEIDOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A RADIONUCLEIDOS Radionucleidos R L R adionucleidos a presencia de cantidades inusuales de elementos radiactivos de origen no natural supone un tipo de contaminación de los alimentos que presenta diferencias y semejanzas

Más detalles

Cálculos de Dosis para el Personal Involucrado en el Accidente Radiológico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI

Cálculos de Dosis para el Personal Involucrado en el Accidente Radiológico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

Protección del Trabajador y la Comunidad y Valoración de la Exposición a Plomo Parsons Corporation

Protección del Trabajador y la Comunidad y Valoración de la Exposición a Plomo Parsons Corporation Worker and Community Protection and Exposure Evaluation Parsons Corporation Preliminary Investigation Area Residential Investigation and Cleanup Presented by Hsin H. Chou American Board of Industrial Hygiene

Más detalles

ID. Number: 40-01 Su Seguridad y Salud al Soldar o Cortar / Your Safety and Health When Welding or Cutting

ID. Number: 40-01 Su Seguridad y Salud al Soldar o Cortar / Your Safety and Health When Welding or Cutting CATEGORIA 40 SOLDADURA/WELDING ID. Number: 40-01 Su Seguridad y Salud al Soldar o Cortar / Your Safety and Health When Welding or Cutting Produced: Publication date: Literacy level: Appropriate for: OHSP

Más detalles

TRABAJO DE LA SALUD/HEALTH CARE. ID. Number: 45 (05) -01 Cómo Ganarle al Calor / How to Beat the Heat

TRABAJO DE LA SALUD/HEALTH CARE. ID. Number: 45 (05) -01 Cómo Ganarle al Calor / How to Beat the Heat CATEGORIA 45 TRABAJO DE LA SALUD/HEALTH CARE ID. Number: 45 (05) -01 Cómo Ganarle al Calor / How to Beat the Heat Produced by: Publication date: District 1199, Occupational Safety and Health Committee

Más detalles

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? CRITERIOS CIENTÍFICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES Maria T. Morandi, Ph.D., CIH mmorandi@uth.tmc.edu mariamrnd11@gmail.com IV FORO

Más detalles

DETERMINACION DE LA DOSIS EFECTIVA EN RADIODIAGNOSTICO PEDIATRICO EN MEDELLIN-COLOMBIA

DETERMINACION DE LA DOSIS EFECTIVA EN RADIODIAGNOSTICO PEDIATRICO EN MEDELLIN-COLOMBIA IXLatin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR DETERMINACION DE

Más detalles

Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004

Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004 ARN PI-5/0 /04 Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004 Equillor, H.E.; Serdeiro, N.H.; Fernández, J.A.; Gavini, R.M.; Grinman, A.D.R.;

Más detalles

ARN PI-13/9B M AR9900069

ARN PI-13/9B M AR9900069 ARN PI-13/9B M AR9900069 Primer ejercicio de intercomparación en el marco del programa de investigación coordinado de! OiEA sobre intercomparación regional de dosimetría persono! G. Massera, S. Papadópulos,

Más detalles

Determinación de Rn 222 en Muestras de Agua de Pozos y Domicilio de las Ciudades de Chihuahua y Aldama, México.

Determinación de Rn 222 en Muestras de Agua de Pozos y Domicilio de las Ciudades de Chihuahua y Aldama, México. Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

AR9800044. ú feto oc. /"f f% rv%- i n i err 1^7. Rojo, A.M.; Gomez Parada, I.M. y Di Trano, J.L. ie-85

AR9800044. ú feto oc. /f f% rv%- i n i err 1^7. Rojo, A.M.; Gomez Parada, I.M. y Di Trano, J.L. ie-85 ARN PI-1O/98 AR9800044 /"f f% rv%- i n i err 1^7 ú feto oc Rojo, A.M.; Gomez Parada, I.M. y Di Trano, J.L. ie-85 ARN PI-1O/9B I lü i i t. «"Serf' i %*& %««'. S»^ W Rojo, A.M.; Gomez Parada, I.M. y Di Trano,

Más detalles

Monitoreo radiológico ambiental. Gas radón

Monitoreo radiológico ambiental. Gas radón Monitoreo radiológico ambiental. Gas radón Jornadas Nacionales de Protección Radiológica, Sociedad Argentina de Radioprotección, 23-24 agosto, Buenos Aires, Argentina. Contenidos Monitoraje radiológico

Más detalles

Vigilancia de incorporaciones de 131 I y estimación de dosis efectiva comprometida en el personal de un servicio de medicina nuclear

Vigilancia de incorporaciones de 131 I y estimación de dosis efectiva comprometida en el personal de un servicio de medicina nuclear Artículo Científico Vigilancia de incorporaciones de 131 I y estimación de dosis efectiva comprometida en el personal de un servicio de medicina nuclear 131 I intake survey and effective dose calculation

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

Por Mark Chernaik, Ph.D. Abril 2006

Por Mark Chernaik, Ph.D. Abril 2006 Predicción de los impactos en la salud causados por la exposición a los contaminantes como resultado de la falta de Doe Run Perú en capturar las emisiones de dióxido de azufre con una planta de ácido sulfúrico

Más detalles

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Documento Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Hipoacusia y Otros Trastornos del Oído Relacionado con el trabajo Introducción La hipoacusia relacionada con

Más detalles

capítulo MONITORAJE DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL CLASIFICACIÓN DE ÁREAS

capítulo MONITORAJE DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL CLASIFICACIÓN DE ÁREAS 6 capítulo MONITORAJE DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL El monitoraje de los trabajadores expuestos a las radiaciones ionizantes es la herramienta fundamental que contribuye a alcanzar los objetivos de la protección

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Fracciones de absorción específicas para fotones con la tiroides como órgano fuente del phantom computacional de referencia del ICRP/ICRU

Fracciones de absorción específicas para fotones con la tiroides como órgano fuente del phantom computacional de referencia del ICRP/ICRU Revista Colombiana de Física, vol. 44, No. 2, 2012 Fracciones de absorción específicas para fotones con la tiroides como órgano fuente del phantom computacional de referencia del ICRP/ICRU Specific Absorbed

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL/PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT. ID. Number: Equipo de Protección Personal / Personal Protective Equipment

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL/PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT. ID. Number: Equipo de Protección Personal / Personal Protective Equipment CATEGORIA 14 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL/PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT ID. Number: 14-01 Equipo de Protección Personal / Personal Protective Equipment Jennifer Penney, former consultant to La Comisión

Más detalles

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual , Avilés D J é T j d T d D. José Tejedor Traspaderme CNNT Valores Límite ambientales American Conference of Governmental Industrial Higyenists (ACGIH) Publicó en 1938 la primera lista de valores límite

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

OSHA - ADMINISTRACIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD /OSHA HEALTH ADMINISTRATION

OSHA - ADMINISTRACIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD /OSHA HEALTH ADMINISTRATION CATEGORIA 25 OSHA - ADMINISTRACIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD /OSHA HEALTH ADMINISTRATION ID. Number: 25-01 Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 190: Ley Pública #91-596 - Occupational Safety and Health Act

Más detalles

Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico: un análisis. Rudolf van der Haar Dpto I+D+i MC MUTUAL

Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico: un análisis. Rudolf van der Haar Dpto I+D+i MC MUTUAL Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico: un análisis Rudolf van der Haar Dpto I+D+i MC MUTUAL rvan@mc-mutual.com Concepto Exposición Posibilidad de contacto Tipo exposición (inhalatoria,

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Hoja de datos de seguridad 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto o Nombre comercial: Sika Fiber

Más detalles

Uranio natural y 226 Ra en aguas potables y minerales embotelladas de Argentina. Bomben, A.M. y Palacios, M.A.

Uranio natural y 226 Ra en aguas potables y minerales embotelladas de Argentina. Bomben, A.M. y Palacios, M.A. Uranio natural y 226 a en aguas potables y minerales embotelladas de Argentina Bomben, A.M. y alacios, M.A. resentado en el th egional Congress on adiation rotection and Safety, ecife, Brasil, 29 abril

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO.

ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AL USAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO. : M.C. Francisco Octavio López Millán, M.C. Enrique Javier de la Vega Bustillos. M.C. Martha E. Díaz Muro. Profesores

Más detalles

Exposición Total al arsénico Estudio de un caso práctico

Exposición Total al arsénico Estudio de un caso práctico Exposición Total al arsénico Estudio de un caso práctico Desarrollado conjuntamente por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más detalles

JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite ".

JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite . Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos 2011 JORNADA TÉCNICA La aplicación efectiva de los Valores Límite ". * * * El Control Ambiental en la evaluación de la exposición Juan M. Viguera

Más detalles

Impacto Económico en la Salud por Contaminación del Aire en Costa Rica. Juan José Miranda Banco Mundial

Impacto Económico en la Salud por Contaminación del Aire en Costa Rica. Juan José Miranda Banco Mundial Impacto Económico en la Salud por Contaminación del Aire en Costa Rica Juan José Miranda Banco Mundial Contenido } Contexto } Resultados Generales } Metodología } Comparación regional } Conclusiones 2

Más detalles

Radiobiología ISSN

Radiobiología ISSN Radiobiología Revista electrónica ISSN 1579-3087 http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/radiobiologia.htm http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/numeros/rb7(2007)157-165.pdf

Más detalles

Flúor en Alimentos para la Prevención de Caries

Flúor en Alimentos para la Prevención de Caries Flúor en Alimentos para la Prevención de Caries Reunión CONAL Nº 106 15 de abril de 2015 Lic. Sandra Ucha Departamento Legislación y Normatización Dirección de Evaluación y Registro de Alimentos INSTITUTO

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

Nivel de baja a mediana alfabetización/low to medium literacy level Trabajadores en la línea de montaje/on line workers Supervisores/supervisors

Nivel de baja a mediana alfabetización/low to medium literacy level Trabajadores en la línea de montaje/on line workers Supervisores/supervisors CATEGORIA 05 CALOR Y FRÍO / HEAT AND COLD ID. Number: 05-01 Calor / Heat Produced: UFCW Hoja Informativa/Fact sheet 3 pp. UFCW Nivel de baja a mediana alfabetización/low to medium literacy level Trabajadores

Más detalles

Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable. Encarnación Sousa Rodríguez, CNNT

Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable. Encarnación Sousa Rodríguez, CNNT Fracciones Inhalable, Torácica y Respirable Encarnación Sousa Rodríguez, CNNT EL PROTAGONISTA AGENTES QUÍMICOS GAS VAPOR NIEBLA POLVO HUMO FIBRAS 100 Ǻ 2 Ǻ DIÁMETRO AERODINÁMICO Diámetro de una esfera

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Indicador de Tasa de Poĺıtica Monetaria del Banco Central de Costa Rica

Indicador de Tasa de Poĺıtica Monetaria del Banco Central de Costa Rica Indicador de Tasa de Poĺıtica Monetaria del Banco Central de Costa Rica Alejandro Castro Arias Carlos Chaverri Morales Documento de Uso Interno DT-11-2013 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS/HAZARDOUS WASTE

RESIDUOS PELIGROSOS/HAZARDOUS WASTE CATEGORIA 31 RESIDUOS PELIGROSOS/HAZARDOUS WASTE ID. Number: 31-01 Cómo Identificar a los Trabajadores que Trabajan con Materiales Peligrosos / How to Identify Workers who Work with Hazardous Materials

Más detalles

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL Unidades de medida Tabla de contenido Introducción... 3 I. UNIDADES Y CONVERSIONES... 4 II. Factores de conversión... 4 Procedimiento... 4 Unidades de medidas

Más detalles

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503. GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503. GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503 GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros I. ELPROBLEMA: - Determinar los iones cloruro presentes en una muestra de agua

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 11-04 AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento de Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos

Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos GUÍA AR 1 Factores dosimétricos para irradiación externa y contaminación interna, y niveles de intervención para alimentos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución ARN Nº 36/02 Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

Amado, V.A. Publicado como PI 3/07 de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Amado, V.A. Publicado como PI 3/07 de la Autoridad Regulatoria Nuclear Base de Datos Meteorológica del CAE para el programa PC CREAM. Factor de Dilución Atmosférico en distintos puntos del CAE y las centrales nucleares argentinas Amado, V.A. Publicado como PI 3/07 de la Autoridad

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR Nombre del producto Código del producto Anticorrosivo Epóxico Isocianato Com. A: E01 331 P Com. B: E01 331 N Nombre

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL. Abril 28 de 2014

REGULACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL. Abril 28 de 2014 REGULACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL Abril 28 de 2014 1. Facultades concurrentes en la regulación de sustancias químicas peligrosas STPS SG SS IMSS SCT SEMARNAT 1. Facultades

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

HOJA DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO SECCION 1 - IDENTIFICACION GENERAL Nombre del Material: Nombre común: Aplicación: Nombres Comerciales: Fabricante / Proveedor: Producto conteniendo arcilla y cemento de alta alúmina Hormigón refractario,

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Para alcanzar el objetivo y las metas anteriores el plan de estudios cuenta con los siguientes elementos:

Para alcanzar el objetivo y las metas anteriores el plan de estudios cuenta con los siguientes elementos: Jorge Vizuet González et al, Análisis de la implementación de Protección Radiológica El programa tiene definidas las siguientes metas: a) Establecer sólidas bases acerca de las radiaciones ionizantes.

Más detalles

Índice de calidad del aire (ICA)

Índice de calidad del aire (ICA) Índice de calidad del aire (ICA) Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra Tema de referencia Informe del estado de la calidad del aire en Colombia, Informe del estado del medio ambiente

Más detalles

Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI

Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI Instituto de Estadística de la UNESCO Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI Septiembre 27 No. 2 De acuerdo a estadísticas presentadas

Más detalles

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI 1. Aspel-NOI 4.0 a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI El 1 de diciembre de este año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación cambios a la LISR; algunos de éstos afectan

Más detalles

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES WESTRADE GUATEMALA S.A. Aldea La Verde, Tecún Umán, San Marcos, Guatemala, Centro América PBX: (502) 2420-5400 FAX: (502) 2420-5450 HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES SECCION 1. IDENTIFICACION

Más detalles

EXPOSICIONES OCUPACIONALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES EN EL PERIODO 1990-1994.

EXPOSICIONES OCUPACIONALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES EN EL PERIODO 1990-1994. EXPOSICIONES OCUPACIONALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES EN EL PERIODO 1990-1994. Luis Escobar Alarcón, Gustavo Molina Departamento de Protección Radiológica Instituto Nacional

Más detalles

MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS

MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS 2 capítulo MAGNIUDES DOSIMÉRICAS La definición precisa de conceptos y magnitudes utilizadas para cuantificar la exposición a las radiaciones ionizantes es esencial para evaluar los efectos de dicha exposición.

Más detalles

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? RESULTADOS DE LA CONSULTA TÉCNICA Wilma B. Freire, PhD Jefe Unidad de Nutrición Organización Panamericana de la Salud Oficina

Más detalles

: Protector Solar de aplicación foliar. : 3,0% (p/p)inertes

: Protector Solar de aplicación foliar. : 3,0% (p/p)inertes HOJA SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del Producto Productor Línea : Suncrops : NUTRIPROVE S.A : Suncrops II. COMPOSICIÓN / INGREDIENTES Tipo de Producto Ingrediente Activo Concentración

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional 20 preguntas frecuentes sobre las mediciones de la calidad del aire ambiental Ing.

Más detalles

1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP

1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP 1,2-DICLOROPROPANO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DE 1,2-DICLOROPROPANO DLEP 75 2013 VLA-ED : 10 ppm (47 mg/m 3 ) VLA-EC : - Notación : - Sinónimos

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Km 11 carretera panamericana. 1020-A Altos de Pipe - Edo. Miranda - República Bolivariana de Venezuela jj121lg@yahoo.com. lcarriza@ivic.gob.

Km 11 carretera panamericana. 1020-A Altos de Pipe - Edo. Miranda - República Bolivariana de Venezuela jj121lg@yahoo.com. lcarriza@ivic.gob. ESTIMACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA POR CONTAMINACIÓN INTERNA EN LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS (TOE) QUE MANIPULAN FUENTES ABIERTAS PARA EL TRATAMIENTO DE TIROIDES CON 131 I (#3779) J.A. Lecuna

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte)

INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte) de Riesgos Laborales Diputación Provincial de Málaga Publisalud: Boletín nº 123 JULIO 2008 INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte) 3. Filtros solares (II) Qué condiciones debe cumplir un filtro

Más detalles

Examen periódico (Vigilancia biológica)

Examen periódico (Vigilancia biológica) Es un metal blanco grisáceo muy resistente al desgaste. Tiene tres valencias, 2+, 3+ y 6+. Los derivados bivalentes son muy inestables y se = oxidan fácilmente a derivados trivalentes. Las sales hexavalentes

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

Evaluación de las Consecuencias Radiológicas en una Emergencia Nuclear en Argentina

Evaluación de las Consecuencias Radiológicas en una Emergencia Nuclear en Argentina AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Evaluación de las Consecuencias Radiológicas en una Emergencia Nuclear en Argentina Disertante: Lic. Mónica Rodriguez Autores: Ivana Sadañiowski Mónica Rodriguez Juan Kunst

Más detalles

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Indicar

Más detalles

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas

Más detalles

Este protocolo se podrá aplicar a las siguientes situaciones:

Este protocolo se podrá aplicar a las siguientes situaciones: 1.- OBJETIVO Establecer una metodología estandarizada para la toma de muestras de sílice libre cristalizada en fracción respirable y de polvo no clasificado total y en fracción respirable. 2.- CAMPO DE

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas

Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas Derecho a Saber Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas DESCRIPCIÓN DE UNA HOJA INFORMATIVA SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS (nuevo formato) Una sustancia peligrosa es una sustancia química, tal como una

Más detalles

Protección del publico y el ambiente: personas, flora y fauna vistas de una manera integrada

Protección del publico y el ambiente: personas, flora y fauna vistas de una manera integrada Protección del publico y el ambiente: personas, flora y fauna vistas de una manera integrada Diego Telleria, OIEA División de Seguridad Radiológica, del Transporte y de los Desechos IX Congreso Regional

Más detalles

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Cefuroxima STADA EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

Medición de la Dosis a Pilotos Aviadores Usando Dosímetros Termoluminiscentes

Medición de la Dosis a Pilotos Aviadores Usando Dosímetros Termoluminiscentes Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

Id. Number: 43-01 Curso Básico de Salud Laboral Textil / Basic Course in Occupational Health for Textile Workers

Id. Number: 43-01 Curso Básico de Salud Laboral Textil / Basic Course in Occupational Health for Textile Workers CATEGORIA 43 TEXTILES/TEXTILE Id. Number: 43-01 Curso Básico de Salud Laboral Textil / Basic Course in Occupational Health for Textile Workers Produced by: Instituto Salud y Trabajo (Perú) Publication

Más detalles

MANEJO RESPONSABLE DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

MANEJO RESPONSABLE DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Ciencia y Tecnología, 24(1): 9-20, 2006 ISSN: 0378-0524 MANEJO RESPONSABLE DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Patricia Mora *, Alfonso Varela Centro de Investigación en Ciencias

Más detalles

ISO 9001:2008. Novedades

ISO 9001:2008. Novedades ISO 9001:2008. Novedades Marisa CLAVER BARÓN Directora de en Aragón III Jornadas de Buenas Prácticas en Gestión de Calidad Gobierno de Aragón 1 de octubre de 2008 Contenido Introducción Enmienda de ISO

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

HOJA DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO SECCION 1 - IDENTIFICACION GENERAL Nombre del Material: Masa Refractaria Básica Nombre común: Arenas de sellado, arenas de cromita Aplicación: Válvulas corredera de cucharas Nombres Comerciales: Carbomix

Más detalles

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved. 5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL Copyright Cengage Learning. All rights reserved. La Función Exponencial Para toda base positiva, a 1, podemos definir una función exponencial de la forma f (x) = a x, Con dominio

Más detalles

COMPENSACION OBRERA/WORKERS COMPENSATION

COMPENSACION OBRERA/WORKERS COMPENSATION CATEGORIA 07 COMPENSACION OBRERA/WORKERS COMPENSATION Id. Number: 07-01 Datos Acerca de la Compensación de los Trabajadores/Information about the Benefits of Workers Compensation Produced by: Employers

Más detalles

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP salud y trabajo Los cambios de paradigmas en salud y trabajo

Más detalles

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 7 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer el procedimiento para comprobar las condiciones ambientales de los lugares de trabajo en materia de Prevención

Más detalles