Plan de Comunicación de la Laguna de Yahuarcocha Mesa temática 2: Emprendimientos e industrias culturales

Documentos relacionados
SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

ESTUDIO DE DEMANDA TURISMO DE RESIDENTES

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

La ejecución del proyecto del parque de recreación, permitiría cubrir en un 56 %, el déficit de áreas verdes que la ciudad de Esmeraldas necesita.

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

INFORME RESULTADOS ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY VERANO 2015 INFO ALCOY (VERANO 2008)

1. Sitio. 2. Delimitación del área de estudio. 3. Enfoque de planificación turística. 4. Niveles de planificación turística

Hostal Bierge 2 Hostal rural en Bierge. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal rural en Bierge, Huesca. Descripción de las habitaciones

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos

Ficha viaje. Resumen del viaje

PERFIL DE PROYECTO QUE POSTULA A DISEÑO. CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL QUEULAT Código BIP:

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

el ámbito geográfico donde se producen la mayor parte de los consumos turísticos, donde interacciona el turista con los elementos de la oferta

Técnica Metodológica Entrevistas Directivos entidades gubernamentales y privadas vinculadas a la Marca País Colombia.

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre.

Comisión de Promoción del Perú

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre.

Secretaria de Turismo (Sectur)

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO TURISTICO INDUSTRIAL EN EL VALLE DE PISCO

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R.

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

#ViajeDeLaSemana. Yahuarcocha

RECORRIDOS DENTRO DEL PARQUE DE AVENTURA.

2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TURISMO CULTURAL EN ANDALUCÍA

ESTUDIO DE PREFERENCIAS Y COMPORTAMIENTO DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN CANTABRIA (Verano de 2016)

17 de diciembre de 2008 FOMENTO DE LA BICICLETA Y DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Turismo en bicicleta: Nuevas necesidades, fácil adaptación.

En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014.

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2014 Estimación Anual.

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

Transporte diario de viajeros

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

Deporte & Turismo: una modalidad en auge Turismo & Deporte desarrollo económico y social El turismo tiende a especializarse hacia productos relacionad

Propuesta de planificación turística. en el marco del turismo activo sustentable para la localidad de. Cerro Colorado, Provincia de Córdoba

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

7.VALORACIÓN DEL VIAJE POR EL PAIS VASCO

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

Relaciones Públicas. Módulo 1: Función y ejercicio de las relaciones públicas

CENTRO DE OCIO, DEPORTE Y AVENTURA CAMPAMENTOS

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

La estructura del presente manual se ha organizado en torno a los siguientes apartados:

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual.

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

CENTRO DE OCIO, DEPORTE Y AVENTURA CAMPAMENTOS

MarGalaica. Cartagena, 20 de noviembre de 2014 Jornadas de Pesca-Turismo Una oportunidad para el litoral mediterráneo

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016

ÍNDICE. Introducción 5. Notas al lector 8. I. Descripción de actividades 9. Ecoturismo. Turismo de aventura

PRESENTACIÓN 3 I.- EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA DEPORTIVO 6

4 SIT I UA U CIÓ I N

INTEGRANTES Mendez Gil, Jorge Núñez Céspedes Shessira Solsol Davila, Anthony Vergara Diaz, Allison

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

ALGUNOS DATOS: EL OBSERVATORIO TURISTICO DE GRANADA

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Caracterización y valoración de beneficios del turismo de naturaleza en España. Marta Viu Cuerda Subdirección General de Medio Natural del MAPAMA

El turismo alemán en Andalucía

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ANEXO 02 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: LANZAROTE, UNA EXPERIENCIA ENOGASTRONÓMICA DEL VOLCÁN

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Estrategia Turística El Mamut en Padul

INFORME RESULTADOS ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY VERANO 2016 INFO ALCOY (VERANO 2008)

TOTAL 100,0. TOTAL 100,0 1/ver nota al pie del cuadro No. 4

Informe de impacto económico y social del Balneario Las Cañas

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Proyecto de acondicionamiento y señalización 10 senderos turísticos y recreativos

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

EJEMPLO DE SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD 2 DE LA TAREA PROFESIONAL 01 Ficha técnica del recurso turístico.

COEXISTENCIA ENTRE CICLISTAS Y TRÁFICO MOTORIZADO: LA BICICLETA EN LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

2.2. El Turismo español en Andalucía

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Hostal Colungo 2 Alojamiento rural en Colungo. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal Rural en Colungo. Descripción de las habitaciones

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CENTRO DE OCIO, DEPORTE Y AVENTURA CAMPAMENTOS

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Transcripción:

Plan de Comunicación de la Laguna de Yahuarcocha

Objetivo general El objetivo general de este documento es plantear las bases metodológicas y de áreas de trabajo orientado a la comunicación global del proyecto de manejo integral de la Microcuenca de la Laguna de Yahuarcocha. En el informe denominado Plan de acción emergente de la microcuenca de la laguna de Yahuarcocha, realizado por la Universidad Técnica del Norte en 2012 para la Municipalidad de Ibarra, Ecuador, se establecieron las primeras propuestas de actividades relacionadas con el Plan de comunicación y de identidad visual de la Laguna de Yahuarcocha como emplazamiento turístico protegido. Todas ellas necesitaban de un soporte comunicativo visual que sea el punto de partida de cualquier evento a realizar en la laguna y que sirva para potenciarlo a nivel turístico nacional e internacional como hilo conductor de las actuaciones futuras.

Indice Objetivo general Metodología aplicada Investigación preliminar Actuaciones realizadas

Objetivo principal En el informe denominado Plan de acción emergente de la microcuenca de la laguna de Yahuarcocha, realizado por la Universidad Técnica del Norte en 2012 para la Municipalidad de Ibarra, Ecuador, se establecieron las primeras propuestas de actividades relacionadas con el Plan de comunicación y de identidad visual de la Laguna de Yahuarcocha como emplazamiento turístico protegido. Todas ellas necesitan de un soporte comunicativo visual que sea el punto de partida de cualquier evento a realizar en la laguna y que sirva para potenciarlo a nivel turístico nacional e internacional como hilo conductor de las actuaciones futuras.

Metodología aplicada La metodología para la investigación, análisis y determinación de necesidades en el Plan de comunicación estratégico se establece siguiendo una metodología basada en: Analizar y estudiar la historia de la Laguna de Yahuarcocha y su entorno para conocer los ámbitos de uso y mensajes de comunicación que mejor se adapten a la problemática d dar a conocer el emplazamiento turístico y sus actividades principales. Generar un mapa interpretativo de la ubicación de establecimientos turísticos y actividades relacionadas con la Laguna de Yahuarcocha. Establecer el criterio visual y compositivo en base a los elementos existentes. Análisis de los eventos anuales que se realizan en la Laguna de Yahuarcocha para dar a conocer y clasificar los eventos por áreas de comunicación impresa o digital desde la Oficina de Turismo. Analizar las áreas de comunicación prioritarias en base a los eventos realizados. Presentar diagramas de interpretación por áreas de comunicación prioritarios para la difusión de la Laguna de Yahuarcocha como espacio turístico protegido. Anexos relacionados con el material generado.

Investigación preliminar realizada La investigación preliminar realizada para la elaboración del Plan estratégico de la Laguna de Yahuarcocha se basa en el análisis de varios aspectos teóricos y metodológicos previos detectados y que son la base sobre la cual se ha trabajado. Entre ellos destacamos tres aspectos fundamentales: Analizar los aspectos metodológicos de emplazamientos turísticos de carácter maduro y/o conocidos. La imagen del emplazamiento turístico. Analizar la cultura, el medio ambiente y el turismo sostenible dentro de la oferta turística de emplazamientos de carácter maduro. Analizar los aspectos metodológicos de la implantación de estrategias digitales dentro de la promoción turística.

Imagen turística El concepto de imagen turística y ciclo de vida del destino turístico como es el caso de Yahuarcocha es un elemento fundamental en el sistema turístico; cumpliendo una función de comunicación de las motivaciones y deseos de los turistas con las características del destino. La imagen influye, entre otras variables, sobre: La elección del destino. La generación de expectativas previas al viaje. La percepción y valoración una vez que están en él. Los patrones de comportamiento del turista. El grado de satisfacción y fidelidad respecto al destino y El fomento de una determinada forma de desarrollo turístico.

Imagen turística La imagen de un emplazamiento turístico se concibe como la interacción de componentes de tipo afectivo y cognitivo, determinado por el rol de actividad-pasividad puede tener el turista (Mercille, 2005). En algunos casos el turista se conforma con la observación de una simple postal mientras que en otros consultará toda la información que pueda encontrar sobretodo en internet y en foros de viaje. La imagen, entendiendo como el paisaje o lugar donde se encuentra haciendo la visita turística, depende de factores tan circunstanciales como puede ser su estado de ánimo durante la visita. Esto supone pasar del enfoque psicológico a una perspectiva en la que se contempla también la importancia de la creación y percepción de la imagen como construcción social.

Imagen turística La imagen individualizada por el turista durante su visita, pasa por un proceso continuo de formación que se inicia incluso antes de que tenga motivación para viajar, a través de la información indirecta a la que cada individuo accede por múltiples vías y formatos como videos, películas, documentales, divulgación científica, web, etc.) en función de nivel cultural y sociodemográficas de donde viene.

Imagen turística

Acciones realizadas - Creación de sectores para la toma de datos de la laguna. - Crear una ficha descriptiva general de cada elemento urbano agrupado por tipos. - Toma de fotos de elementos para su reconocimiento posterior. - Realizar un mapa geoposicional de los elementos en CAD. - Creación de un fichero CAD de simbología de cada elemento que sirva de referencia para el establecimiento de rutas turísticas tanto a pie como en bicicleta por la Laguna de Yahuarcocha. - Crear un mapa informativo por sectores. -Crear un mapa turístico informativo por sectores. - Análisis y detección de deficiencias y mejoras que afectan al Plan de comunicación de la Laguna de Yahuarcocha.

Acciones realizadas Sectores GPS de la Laguna Yahuarcocha Sector Descripción Km* 1 Área del perímetro desde la entrada a la Laguna hasta el embarcadero y el paradero de Yahuarcocha (mojones KM CEMY) Km 10- km 11 2 Área del perímetro desde el embarcadero, instalaciones de los bomberos y el Autódromo 3 Área del perímetro desde el final del autódromo hasta entrada del pueblo de San Miguel de Yahuarcocha 4 Área del perímetro desde la entrada del pueblo San Miguel de Yahuarcocha hasta la salida 5 Área del perímetro desde la salida del pueblo de San Miguel de Yahuarcocha hasta la entrada a la Laguna. Km 10- Km 7 Km 7- Km 4 Km 4- Km 3 Km3- Km 0 6 Area del Mirador de Arcangel * Posición aproximada a efectos de ubicación general en el mapa

Acciones realizadas Elementos turísticos y de servicios detectados en la Laguna de Yahuarcocha Tipo Paisaje integral Servicios comunitarios Gastronomía Hoteles/hosterias/campings /cabañas/ Zonas y elementos de descanso Emplazamientos de carácter ecológicas Emplazamientos de carácter arqueológicos Emplazamientos de carácter cultural Emplazamientos para el ocio y diversión El circuito automovilístico Emplazamientos de actividades de deporte Descripción Este tipo de áreas viene determinado por la vista global y reconocimiento de elementos desde el sector tratado. Este aspecto es importante para priorizar elementos sobre otros en el plan de comunicación de la Laguna desde un punto de vista informativo, de imagen gráfica y visual del conjunto del sector. Incluye la ubicación de servicios gestionados por la municipalidad GA-Ibarra que son consideradas comunitarias y de interés general. Incluye elementos relacionados con la comida de carácter público o privado. Incluye la categorización de construcciones hoteleras relacionados con el turismo que incluyen zonas propias de ocio, instalaciones deportivas, piscinas, etc.. Elementos urbanos como jardines esculturales, bancos de madera, bancos de piedra, mesas de piedras, miradores etc de carácter comunal en la perímetro de la Laguna. Ubicaciones de instalaciones relacionadas con actividades ecológicas como puedan ser el avistamiento de pájaros, reconocimiento de la flora y la fauna, etc.. Ubicaciones o sitios arqueológicos reconocidos con rutas de acceso desde la Laguna. Ubicaciones o sitios de carácter culturales como museos. Ubicaciones o sitios para el ocio y la diversión en el perímetro de la laguna que son reconocidas como parte de la Comunidad como puedan ser los parque de madera, los juegos para niños Esta ubicación singular denominada Autódromo de Yahuarcocha recoge numerosas actividades relacionadas con circuitos de coches, motos, bicicletas e incluso caballos. Alrededor de ella dispone de servicios diversos de carácter comunitario y otros de carácter privado llevados por el CATI, Las ubicaciones o lugares para el deporte se sitúan muchas de ellas alrededor de la Laguna de Yahuarcocha o como es el caso de competiciones empiezan o acaban o se desarrollan en Yahuarcocha. No obstante, se incluirán en los sectores los servicios concretos para las actividades de cualquier deporte de carácter privado o público.

Acciones realizadas Sector 1. Área del perímetro desde la entrada a la Laguna hasta el embarcadero y el paradero de Yahuarcocha. Paisaje integral Servicios comunitarios SECTOR 1 Tipo Gastronomía Hoteles/hosterias/campings /cabañas/ Zonas y elementos de descanso Emplazamientos ecológicos Emplazamientos arqueológicos Emplazamientos de carácter cultural Emplazamientos para el ocio y diversión El circuito automovilístico Emplazamientos de actividades de deporte Elementos/ubicaciones/áreas El espejo de agua. La flora y la Fauna. El silencio. La carretera de circunvalación. Las montañas, quebradas y lomas que rodean a la Laguna. Las áreas de totora. El Muelle de Yahuarcocha. El parque. El área de juegos. El mirador de aves. La entrada al parque. Cabinas de entrada. Las señales viales. Mobiliario urbano. Los paneles informativos. Los servicios higiénicos. Taquillas de venta de boletos del Muelle de Yahuarcocha. Puente de paso por el colector. El pozo. Juegos recreativos de madera. Juegos recreativos de metal. Tiendas en el Muelle de Yahuarcocha. Parking del Muelle de Yahuarcocha. Áreas de parking. Muelle de Yahuarcocha Hotel El Conquistador. Hotel Imperio del Sol. Jardines esculturales. Jardines ornamentales. Arboles de la zona. Mobiliario urbano. El pozo. El mirador de aves. No existen No existen Juegos recreativos de madera. Juegos recreativos de metal. Balsas choconas (privado). Botes a pedales decorativos (privado). Pista de Karting (privado). Tren turístico (privado). No existe No existen

Acciones realizadas

Acciones realizadas

Acciones realizadas Ficha descriptiva general de cada elemento urbano agrupado por tipos

Señalética

Señalética

Señalética

Señalética

Publicidad

Rutas

Rutas

Publicidad

Gracias por su atención