PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2017 OPCIÓN C: BIOLOGÍA

Documentos relacionados
Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2015 OPCIÓN C: QUÍMICA. A. NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PARTE ESPECÍFICA BIOLOGÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: BIOLOGÍA

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

Repaso: Química celular (biomoléculas)

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

CIENCIAS. Biología. 2.º Bachillerato. Matriz de especificaciones

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CIENCIAS. Biología. 2.º Bachillerato. Matriz de especificaciones

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

CURSO CONVOCATORIA: OPCIÓN A

BIOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

Debes recordar. Moléculas orgánicas

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / BIOLOGÍA / ENUNCIADOS

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2011 OPCIÓN C: QUÍMICA

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 15. LAS FORMAS ACELULARES Y LOS MICROORGANISMOS.

BLOQUE 1. TEST ( DE RESERVA; DEBÉIS CONTESTAR LAS 13 FORMULADAS) 1. Cómo se llama el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable

b).- Identifique las fases representadas con las letras A, B, C, D y F [1].

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES.

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

Componentes químicos de

BIOLOGÍA DE 2º BAC 1.Materiales curriculares 2.Objetivos 3.Contenidos 3.1.La base molecular y fisicoquímica de la vida:

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años CONVOCATORIA: 2006

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: BIOLOGÍA

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

5. Los monómeros conformados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico son los siguientes:

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:

BLOQUE I: BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA TEMA 2: LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

Prueba de Biología 16 de abril de 2016

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

Resumen de la reunión de Coordinación 26-enero-2017 Materia Biología EBAU-Bachillerato y Ciclos Formativos

Tema 1 La célula: PVA.

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Gobierno de La Rioja. Apellidos: Nombre: D.N.I.: Instituto de Educación Secundaria:

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

Preguntas propuestas clasificadas por bloques

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas.

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

Profesora Lucía Muñoz Rojas

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

Unidad curricular Introducción a la biología celular y molecular (preguntas 51 a 80)

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Reconoce las características de los virus:

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN - INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

ALUMNO INSTRUCCIONES:

PROCARIOTAS BACTERIAS:

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD BLOQUE IV GENÉTICA

La organización del cuerpo humano

Selectividad Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, almidón y celulosa [2].

Carbohidratos y Lípidos

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1].

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

CLASE VIRTUAL 1 EJERCITACIÓN DE INTEGRACIÓN MÓDULOS 1 Y 2

COMISIÓN COORDINADORA DE LA EBAU BIOLOGÍA. PROGRAMACIÓN Curso (Reuniones de 30-XI-2017 y 22-I-2018)

CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA

UNED ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

OPCIÓN C: BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Y, QUÍMICA.

RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS ORIENTACIONES

Educación. Convocatoria de 5 de junio (Resolución nº 324, de 13 de febrero de 2013, BOR de 22 de febrero)

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

Transcripción:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2017 OPCIÓN C: BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: DNI o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: De los cinco bloques siguientes elige y responde solo a cuatro de ellos, cumplimentando cada uno de sus tres apartados: A, B y C. Lee atentamente las preguntas antes de contestar. Las respuestas deben limitarse a las cuestiones formuladas. Cualquier información adicional que no se corresponda con lo planteado, no será evaluada. En caso de responder a más de cuatro bloques, solo se corregirán y calificarán los cuatro primeros. La puntuación máxima de cada ejercicio está indicada en cada bloque. Se calificará atendiendo al conocimiento de la materia, la precisión de las respuestas, la claridad expositiva y la utilización correcta del lenguaje. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla. 1. BLOQUE: La célula y la base físico-química de la vida. Fisiología celular. A continuación, aparece una serie de biomoléculas. A partir de ella responde a las siguientes cuestiones: Fosfolípidos / Glucosa / Almidón / Esteroides / Agua / Proteínas / Aminoácidos / ADN / ARN/ Celulosa A. Cada una de estas afirmaciones se corresponde con una de las moléculas anteriores. Escríbelas donde corresponda: Algunas de estas moléculas son hormonas sexuales:... Esteroides Sustancia de reserva en vegetales:.. Almidón Son los monómeros de las proteínas:.... Aminoácidos Principal combustible de la célula:. Glucosa Constituyente de las membranas celulares:.. Fosfolípidos Una de sus funciones es la de ser enzimas:... Proteínas Sus unidades son ribonucleótidos:... ARN Guardan la información genética:. ADN Presenta alto calor específico debido al alto número de puentes de hidrógenos que se establecen entre sus moléculas:.. Agua Principal constituyente de la pared celular de los vegetales:.....celulosa B. Identifica las siguientes biomoléculas y nombra los enlaces marcados: Dipéptido. Enlace peptídico

H2O Disacárido. Enlace o-glucosídico C. Cuál es la biomolécula más abundante en los seres vivos? Es una molécula orgánica o inorgánica? La biomolécula más abundante en los seres vivos es el agua. Es una molécula inorgánica. 2. BLOQUE: La célula y la base físico-química de la vida. Fisiología celular. Observa la imagen que figura a continuación y responde a las siguientes preguntas. Imagen de wikimedia bajo licencia CC A. Qué orgánulo aparece representado en la imagen? Nombra cada uno de los componentes señalados. La imagen representa una mitocondria (0,6 puntos) Número 1: membrana interna (0,1 punto) Número 2: membrana externa (0,1 punto) Número 3: crestas mitocondriales (0,1 punto) Número 4: matriz mitocondrial (0,1 punto) B. Cuál es la función que realiza este orgánulo en las células? Cuál es la finalidad de ese proceso? Su función es la respiración celular (0,5 puntos), cuya finalidad es la síntesis de ATP o producción de energía (0,5 puntos). C. En qué tipos celulares encontramos dicho orgánulo? En las células eucariotas animales y vegetales. 3. BLOQUE: Genética molecular. La base de la herencia. Las alas vestigiales constituyen un carácter recesivo en las moscas de la fruta, y las alas normales uno dominante. Cruzamos dos individuos puros, uno con alas vestigiales y otro con alas normales. Responde a las siguientes cuestiones:

A. Indica el fenotipo y genotipo de la primera generación o F1. F1, cumpliendo la 1ª ley de MENDEL, toda la F1 es uniforme tanto genotípica como fenotípicamentre. F1: Aa 100% alas normales (0,5 puntos si responde correctamente el genotipo -Aa- y 0,5 puntos el fenotipo -alas normales) B. Si cruzamos la F1 entre ellos, indica genotipo y fenotipo de la segunda generación o F2. Cumpliendo la 2ª ley de Mendel, al cruzar la F1 entre si obtenemos un 25% de moscas con alas vestigiales (aa) y un 75% con alas normales (25% AA y un 50% aa). C. Si la herencia fuera codominante, indica si las alas en la F1 serían vestigiales, normales o de tamaño intermedio. Explica tu respuesta. Si la herencia fuese intermedia o codominante, los alelos se expresarían con la misma fuerza por lo que al ser heterocigóticos el tamaño de las alas sería intermedio, entre normal y vestigiales. F1: 100% Aa alas tamaño intermedio. 4. BLOQUE: Microbiología y biotecnología. Lee el texto detenidamente y responde: Estos virus mejoran tu salud Un nuevo estudio acaba de abrir una posibilidad tan sorprendente como lógica sobre lo que está sucediendo ahora mismo en nuestros intestinos, y posiblemente en el resto del cuerpo. El trabajo se ha centrado en la exploración del microbioma humano. La mayoría está en el tracto digestivo y su contribución a la digestión, la eliminación de patógenos y la producción de proteínas, es esencial. El nuevo estudio ha analizado la composición genética del microbioma de dos personas y ha encontrado en ambas una comunidad de virus bacteriófagos, literalmente devoradores de bacterias, viviendo entre microbios. Los investigadores han identificado esos virus y después han cruzado los datos con los de otras 64 personas de varios países. Los resultados muestran que la mitad de los voluntarios, todos sanos, tienen en sus intestinos los mismos 23 virus bacteriófagos. En cambio, al analizar a pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, dos dolencias inflamatorias del intestino, encontraron una comunidad de virus más reducida y diferente a la de personas sanas. Estos estudios muestran que hay un microbioma sano y otros relacionados con diversas enfermedades. Los autores señalan que La implicación más importante de nuestro estudio es que debemos considerar los virus no solo como causantes de enfermedades, sino que, posiblemente, también sean beneficiosos para la salud humana. Los bacteriófagos del tracto digestivo viven en estado latente dentro de las bacterias. El estudio ha identificado fragmentos de ADN viral incrustados en el genoma de los microbios. Estos pueden entrar en una fase activa, comenzar a replicarse y aniquilar a las bacterias, estos virus controlan la población bacteriana como depredadores en una inmensa sabana, lo que contribuye al equilibrio de todo el ecosistema. Los virus y los seres vivos han estado interactuando desde el comienzo de la evolución, recuerda Young. Por eso no es sorprendente que, en algunos casos, virus y humanos hayan evolucionado para fomentar la salud, añade. Estos virus son muy selectivos, cada especie se alimenta de un tipo muy concreto de microbios. Un posible uso terapéutico sería emplearlos en combatir infecciones sustituyendo a los antibióticos, lo que permitiría reducir significativamente los efectos secundarios (aniquilar la flora bacteriana beneficiosa) y solucionar la preocupante falta de nuevos antibióticos. Nuño Domínguez, El País,5 de septiembre de 2016. A. Qué es un virus bacteriófago? Realiza un dibujo. Es un virus que parasita o lisa (mata) bacterias (0,5 puntos) y realiza el dibujo concreto (0,5 puntos)

B. Cómo se llama la forma o estado en el que el virus se encuentra insertado en el genoma bacteriano? En qué otra forma puede encontrarse el virus? El virus se encuentra en forma latente o lisogénica, donde la bacteria sigue viviendo con normalidad a pesar de tener el ADN del virus en su estructura. (0,5 puntos) La otra forma alternativa en que se puede encontrar el virus es en forma activa o lítica donde el ADN del virus sale del genoma bacteriano, se replica y termina matando a las bacterias. (0,5 puntos) C. En el texto se dice que los virus bacteriófagos podrían usarse como sustitutos de los antibióticos. Explica razonadamente la propuesta y si tiene alguna ventaja para nuestra salud. Identificar a los virus como agentes capaces de eliminar a las bacterias y responder que es una alternativa a la resistencia que desarrollan las bacterias a los antibióticos, es decir, estos dejan de ser eficaces contra determinadas infecciones (0,5 puntos). 5. BLOQUE: Inmunología. La siguiente figura muestra la evolución de casos y muertes de enfermos de SIDA en nuestro país. En base a ello responde a las siguientes cuestiones. Imagen de wikimedia bajo licencia CC A. Qué significa SIDA? Qué microorganismo lo causa? Cuáles son sus formas de transmisión? Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. (0,3 puntos) El VIH o virus de inmunodeficiencia humana. (0,3 puntos) El virus puede transmitirse por: Vía sexual: a través de relaciones sexuales con personas seropositivas sin protección, es decir, sin preservativos. Vía sanguínea: al entrar en contacto sangre de una persona infectada con la sangre de una persona sana. Vía parental: de madre a hijo, a través de la placenta. (0,4 puntos si responde dos o más vías de transmisión y 0,2 puntos si responde sólo una) B. En qué momentos comienzan a disminuir los parámetros de casos nuevos de SIDA y muertes por SIDA? Explica la causa. En 1994 comienzan a disminuir los casos nuevos diagnosticados, coincide con el cambio en la definición de enfermos de SIDA pero la disminución es más acusada en 1996 cuando se aplican los tratamientos antirretrovirales. (0,5 puntos)

Las muertes de enfermos se estabilizan en 1995 y disminuyen drásticamente a partir de 1996 cuando se aplican los retrovirales. (0,5 puntos) C. Cuál fue el periodo de tiempo en el que los nuevos casos de SIDA fueron aumentando continuamente? En qué periodo aumenta de manera lineal el número de muertes por esta enfermedad? Los nuevos casos diagnosticados aumentan continuamente desde 1984 a 1994 (0,3 puntos) Las muertes de enfermos aumentan hasta 1995 (0,2 puntos)