Avances y Desafíos de la Unión Aduanera Centroamericana

Documentos relacionados
Herramientas Informáticas Desarrolladas y Administradas por SIECA

Integración Económica Centroamericana

Plan de acción Presidencia Pro Témpore de Costa Rica Subsistema de Integración Económica Centroamericana Enero-junio del 2013

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación:

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana

Política de comercio exterior

La integración centroamericana: un caso de

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

El CAFTA y la integración centroamericana

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector Frutas y hortalizas en conserva

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

Las Aduanas del MERCOSUR DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. Lic. María Siomara Ayeran Directora General de Aduanas 19 de Agosto 2010 Marriott Plaza Hotel

XP-0501 Arancel y Barreras no Arancelarias

CALIDAD, INOCUIDAD Y COMERCIO ALIMENTARIO Institucionalidad para América Latina y el Caribe"

El Proyecto. Objetivo General

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR

RELACIONES COMERCIALES ASEAN CENTRO AMERICA. Centroamérica, 16 de marzo de 2016

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO. El Acuerdo de Asociación: Perspectivas y Oportunidades para Nicaragua y Centroamérica

ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Alineación de la Implementación de Medidas de Facilitación a Nivel Regional

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Capítulo 1. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales. Sección A: Disposiciones Iniciales

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-?

Estado actual de la Unión Aduanera en CA, Facilitación del Comercio. William Garcia Julio 7/2011

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES

Capítulo 1. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales. Sección A: Disposiciones Iniciales

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para el exportador

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

Tratado de Libre Comercio Guatemala - Perú

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA AVANCES DE LA UNION ADUANERA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

Tratado de Libre Comercio Guatemala - Perú

Evolución de las políticas comerciales

VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

PARTE III DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO II NATURALEZA Y ALCANCE DEL ACUERDO MARCO INSTITUCIONAL DIÁLOGO POLÍTICO COOPERACION

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD ADUANERA EN LA INTEGRACION

INGRESO DE CHINA A LA OMC Y SUS EFECTOS EN AL

Sistema Andino de Garantías

Tasa de crecimiento anual (en %. Eje der.) PIB per capita (US$ 2005)

Implicaciones del DR-CAFTA para la integración centroamericana

PROYECTO REGIONAL DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA Y A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN -PRAIAA-

GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL MÉXICO - CHINA

Introducción El artículo del Tratado implica un espacio sin frontera interiores en el que estén garantizadas, entre otras libertades, la liberta

Ventanilla Única e Interoperabilidad en la Región

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

Perspectiva desde la S.N.I de los Aspectos Posteriores a la Negocicación de Acuerdos Comerciales

Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

CIEX El Salvador: Logros y Proyectos en Marcha

MÉXICO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA COMERCIAL. Fernando de Mateo

INTEGRACION COMERCIAL ANDINA. Gladis Genua Coordinador Política Comercial Secretaría General de la Comunidad Andina

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE

FINANCIACIÓN DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Implementación y perspectivas en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio y otras disciplinas relacionadas en la Alianza del Pacífico

POLÍTICA COMERCIAL ACCIONES ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS QUE UN PAÍS ADOPTA PARA SU INSERCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

«Proceso de Integración Profunda Hacia el Libre Tránsito de Personas y Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras»

Uruguay y el MERCOSUR: lecciones aprendidas? Binomio inversión y acceso para una economía pequeña

PLAN ACADÉMICO PARA EL DIPLOMADO EN COMERCIO GLOBAL CON ÉNFASIS EN TLC

LA POLÍTICA COMERCIAL EUROPEA Y EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ

Acuerdos de Libre Comercio: Col-UE y Col- EE.UU

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla

: 50 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL TRATADO GENERAL DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA LA UNION ADUANERA CENTROAMERICANA

PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso. Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

MERCOSUR y Desarrollo

CONTENIDO CAPÍTULO UNO: DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES

Comercio Internacional. Tratados de Libre Comercio

Secretaría de Comercio

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

Transcripción:

Fortalecimiento de la Capacidad y Calidad Institucional de los Congresos Latinoamericanos para el Desarrollo Seminario sobre Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Guatemala, 17 de abril, 2012 Avances y Desafíos de la Unión Aduanera Centroamericana Jaime Granados Especialista Senior en Comercio e Integración Sector Comercio e Integración Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Contenidos Lógica e implicaciones de una Unión Aduanera El Convenio Marco de 2007 Cómo alcanzar el Día U?

Principales Mensajes La integración comercial es importante para fortalecer el potencial económico de los países centroamericanos. Sin embargo, hace falta una ruta crítica de mediano y largo plazo para completar la UAC porque no hay en la región una visión sólida y compartida de la integración. En consecuencia, para garantizar impacto y resultados, los trabajos de construcción de una UAC en el corto y mediano plazo deben enfocarse hacia el desarrollo de capacidad comercial regional básica, fundamentalmente de facilitación del comercio, que rendiría frutos con o sin UAC.

El marco lógico de una Unión Aduanera Fin: -desarrollo regional, económico y humano; estabilidad política; convivencia pacífica Propósito: -integración de aparatos productivos nacionales y competitividad Objetivo: -libre circulación interna de mercancías Componentes: - Zona de libre comercio Política comercial externa común Territorio aduanero común Actividades y riesgos? veamos primero las implicaciones

Zona de libre comercio Eliminar aranceles al comercio recíproco Eliminar barreras no arancelarias Normalmente permanecen: Las aduanas internas Régimen de origen Política comercial y autonomía frente a terceros

La Zona de Libre Comercio en Centroamérica Zona de libre comercio relativamente avanzada 0% de arancel para las mercancías, salvo para café, petróleo y alcohol Reglamentaciones no arancelarias basadas en OMC (MSF, OTC, etc) Régimen de origen pragmático Mecanismo de solución de controversias adecuado Pero... Surgen barreras no arancelarias con frecuencia Trámites comerciales y aduaneros engorrosos y lentos Pocos avances en libre comercio (formal) de servicios

Política comercial externa común Arancel externo común completo Regulaciones comerciales comunes y aplicadas regionalmente: Salvaguardias Derechos antidumping y medidas compensatorias Propiedad intelectual Reglamentación técnica Controles sanitarios y fitosanitarios Otras Medidas no arancelarias Cuotas, contingentes arancelarios y su administración Licencias y prohibiciones Negociaciones comerciales coordinadas o conjuntas Acuerdos comerciales Negociaciones OMC

Territorio único aduanero Levantamiento de aduanas internas Eliminación del control de origen de las mercancías Sistema de aduanas perimetrales Sistema aduanero único/armonizado Recaudación tributaria se transforma: Caja de recaudación común o Principio de cobro en destino con sus múltiples implicaciones

A medio camino en la formación de la UAC Unión Aduanera Perfecta OMC Unión Aduanera Centroamericana Zona de libre comercio Zona de libre comercio Zona de libre comercio No deben haber cuotas internas Eliminación de las reglamentaciones comerciales restrictivas para lo esencial de los intercambios No hay cuotas internas Libre circulación interna Un solo territorio aduanero No hay. Se trabaja en ello Caja de recaudación tributaria común o regla de destino final Un solo territorio aduanero No hay. Se trabaja en ello Eliminación de aduanas internas Un solo territorio aduanero Hay aduanas internas. Se trabaja en su interconexión Reglamentación aduanera común Un solo territorio aduanero Reglamentos comunes, pero perforados. Se trabaja en su consolidación Exoneraciones arancelarias/ tributarias armonizadas, incluyendo otros regímenes especiales Arancel Externo Común Cuotas externas deben ser comunes Un solo territorio aduanero AEC para lo esencial de los intercambios. Formación de la UA no debe afectar a terceros Reglas comunes para lo esencial de los intercambios. No hay. Se busca armonizar impuestos e incentivos a la inversión AEC para 94.5%. Se busca completar. No se avanza. TLCs perforan integridad del AEC Cuotas y contingentes son nacionales, aunque hay acuerdo sobre principios de adm. de contingentes No deben haber reglas de origen Un solo territorio aduanero Hay reglas de origen Aplicación común de salvaguardias Un solo territorio aduanero No hay Aplicación común de AD/CVD Un solo territorio aduanero No hay Aplicación de medidas de retorsión Un solo territorio aduanero No hay Reglamentación Prop. Intelectual armonizada Política comercial externa coordinada, incluyendo negociaciones comerciales Un solo territorio aduanero Un solo territorio aduanero No hay No todo se coordinan. Paises actúan individualmente con frecuencia Otros Transparencia y notificación Notificación del MCCA. Notificación periódica de funcionamiento. Se debe notificar plan actual

Algunos avances en Centroamérica (1) Facilitar reconocimiento mutuo de registros Alimentos y bebidas Medicamentos y productos afines Insumos agropecuarios Medidas sanitarias y fitosanitarias Medidas de normalización pero se debe avanzar más para que la industria y el consumidor perciban el impacto de estos esfuerzos.

Algunos Avances en Centroamérica (2) Se trabaja en facilitación del comercio Interconexión para la trasmisión electrónica del Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA) y de la Declaración de Transito Internacional (DTI) La puesta en funcionamiento del Arancel Informatizado Centroamericano (AIC) El establecimiento del Sistema del Información Aduanera Unificada de Centroamericana (SIAUCA) a niveles nacionales Transito Internacional de Mercancías (TIM) pero el transporte intrarregional es todavía sumamente lento.

Algunos Avances en Centroamérica (3) Otros elementos importantes de la unión aduanera Convenio de Compatibilización de los Tributos Internos aplicables al comercio entre los Estados Parte Convenio de Asistencia Mutua y Cooperación Técnica entre las Administraciones Tributarias y Aduaneras pero falta mucho camino por recorrer Concretar territorio aduanero único y la libre circulación interna Levantar las aduanas internas Fortalecer las aduanas periféricas Mejorar los controles

El incrementalismo progresivo de la integración ZLC UA MC UE todo proceso de integración se agota pronto y la mejor respuesta al problema es: más integración

El Convenio Marco de 2007 Tres etapas I. Promoción de la libre circulación y facilitación del comercio II. Modernización y convergencia normativa III. Desarrollo institucional Enfoque subyacente Proceso progresivo de conformación para llegar al Día U No hay plan de acción ni cronograma Implicaciones financieras y de política sensibles quedan bajo la alfombra Proceso de conformación desarrollado mediante cooperación intergubernamental, sin supranacionalidad, sin institucionalidad fuerte, sin un verdadero Derecho Comunitario

Qué factores determinaron esta situación? Pérdida de momentum: la etapa fácil queda atrás Asimetrías de desarrollo institucional: falta de confianza entre países Una UA tiene fuertes implicaciones de política exterior Institucionalidad regional dispersa, débil y desfinanciada a la que los gobiernos no quieren ceder soberanía Polarización ideológica en cuanto a rol Estado/Mercado Socios externos revelaron limitaciones en sus posiciones pro-integracionistas Los países menos dependientes de la integración regional ven en ella una camisa de fuerza que se percibe como inadecuada en un mundo globalizado No hay un liderazgo a la Schumann/Adenauer Ausencia de elementos estructurales: seguridad regional como móvil Fue el Convenio Marco de 2007 apenas un gesto político ante la UE?

Cómo alcanzar el Día U? Se deben continuar los trabajos, aunque la ruta crítica esté desdibujada El proceso es técnica y políticamente complejo El Día U está todavía lejos Se requieren muchos recursos financieros de apoyo

Cómo alcanzar el Día U? Etapa Actividad Viabilidad técnica Viabilidad Política Tiempo Recursos Bases I. Promoción de la libre circulación y facilitación del comercio Facilitación del Comercio Perfeccionar libre comercio intra-regional viable viable continuo $$$ viable poca rápido? $ Fortalecer mecanismos de recaudación arancelaria y tributaria viable viable continuo $$$ II. Modernización y convergencia normativa Armonizar AEC viable poca rápido? $ Armonizar normativa regional compleja media lento $$$ UAC Armonizar regulaciones para-aduaneras compleja media lento $$$ Convergencia TLCs media poca lento $$ III. Desarrollo Institucional Instituciones regionales compleja poca lento $$$ Resultado= Complejidad técnica; política; de largo plazo; costoso

Reflexiones finales La integración comercial en CA registra importantes avances, pero hacia adelante no está claro cómo seguirá avanzando ni a qué ritmo El status quo de la integración es un reflejo de la voluntad política actual de los países, a favor o en contra de la integración No parecieran haber condiciones para esperar definiciones precisas en el corto plazo Por eso, el apoyo a la UAC debe enfocarse en fortalecer la institucionalidad regional y las condiciones básicas de facilitación del comercio intra-regional, que rendirían frutos con o sin UAC en el corto y mediano plazo La UAC, sin embargo, es pieza fundamental de largo plazo para la inserción internacional de Centroamérica en los mercados globales!!!