Estándares del mercado voluntario de carbono y registros

Documentos relacionados
Estándares del mercado voluntario de carbono y registros

Estándares del mercado voluntario de carbono y registros

Carbono Forestal. Vista general de las Iniciativas de Certificación. Rosmarie Metz, GTZ

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado

Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO

Mercado de Créditos de Carbono. Alejandra G. Cámara

Conceptos básicos sobre cambio climático

El ciclo del proyecto - Paso a paso

Mecanismos de Desarrollo Limpio Protocolo de Kioto

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático

ESCENARIO DE CONFIANZA Y EFECTIVIDAD

Laimportancia de estándares socio-ambientales en proyectos REDD con comunidades

Evolución y Estado del Arte del Mercado Voluntario Carbono

Mercado de capitales y Créditos de carbono. Bogotá D.C., Octubre 2015

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

Financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas natural a través del mercado de bonos de carbono

Introducción al Mercado Voluntario de carbono

Mercados Voluntarios de Carbono y la Situación Actual para Proyectos Forestales

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

comunidad y biodiversidad en proyectos de

Herramienta de Reporte de Desarrollo Sostenible para proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Proyectos de la GIZ Costa Rica

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

Impacto de ACM0002 en proyectos de Energía Renovable. Roy Williams Goti, SGS Panama Control Services, Inc.

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

Huella de Carbono y Mercados

REDD+ TAMBOPATA BAHUAJA SONENE REDUCIENDO EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MADRE DE DIOS

Desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y sus componentes de mitigación. Dr. Sergio Musmanni Sobrado

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

En qué consiste la neutralidad de emisiones?

Análisis detallado de la participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir, considerando el nuevo

PROYECTOS FORESTALES DE PEQUEÑA ESCALA

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector.

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Incubadora de Servicios Ambientales: Uniendo las Comunidades, la Conservacion y los Mercados

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

Mercados de Carbono: perspectivas y opciones para el sector forestal

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

Oportunidades del Mercado de Carbono/

Programa del Curso: El Mercado Voluntario de Carbono una alternativa de financiación para proyectos de cooperación al desarrollo

MERCADO DEL CARBONO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

Proyectos de energía en el Mecanismo para un Desarrollo Limpio

PROYECTOS AGRUPADOS DE CARBONO

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Felipe González-Río. Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora

Herramientas y estándares

Proyecto COP9 Neutral. UNCCD - SAyDS

Proyectos MDL en México Requerimientos, ejemplos, perspectivas

Bonos de carbono para reducir la pobreza.

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005

Dr. Wenceslao Carrera Doral Oficina Técnica MDL, Cuba

La importancia de Involucrarse

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

Ambiente Agua Energía. Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía

Eco Etiquetado. Reimaginando su modelo de negocio

Construcción Sostenible

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

Huella de Carbono. María Angélica Rondón Mestanza Ministerio del Ambiente

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Bosques Pico Bonito. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Compensación y PSA para Comunidades en Centroamérica 9-13/8/2010 1

El mercado de carbono: producto exportable por Nicaragua

REDD y los Mercados Globales de Carbono: Una Introducción

"Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional" El caso de la República Dominicana

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Plataforma país para mecanismos de mitigación y compensación Créditos de Carbono Carmen Roldán Chacón Dirección de Desarrollo y Comercialización de

LAS HUELLAS DE CARBONO DE AENOR. Autor: José Luis TEJERA OLIVER Director de Desarrollo

Los Proyectos Forestales y el MDL

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Programa Taller MVC para empresas y entidades

VERIFICATION ISSUES - evitando demoras & maximizando CERs. SGS Programa Cambio Climático Jairo Alonso Restrepo

Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos!

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

DENSIDAD DE POBLACIÓN

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

1997 ONU (UNFCCC) pasado 16 de febrero de 2005 UNFCCC

Lecciones Aprendidas. Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

Inventario de Emisiones de GEI

Incentivos Económicos Ambientales

Bosques Pico Bonito. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Transcripción:

Estándares del mercado voluntario de carbono y registros Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores: Con la financiación de: Colabora:

El Mercado Voluntario de Carbono Cómo no perderse entre la gran variedad de propuestas existentes? Existen esquemas para proyectos pequeños orientados a las comunidades? Cómo conseguir que el comprador se asegure de los beneficios del proyecto? Cómo asegurar el rigor en el cálculo de las reducciones? Cómo asegurar que no se vende humo? Contribuyen los proyectos al desarrollo sostenible? Quién controla todo esto? Cuáles son las opciones más adecuadas en mi caso?

Objetivos de los Estándares y los Registros - Asegurar al comprador que efectivamente la reducción ha ocurrido - Transparencia sobre cuáles son los resultados esperados y cuál el grado de riesgo. - Inclusión de otros posibles co-beneficios - Asegurar que las reducciones se venden una sola vez

La Verificación El 93% de las transacciones incluían créditos verificados con un estándar por un tercero - Voluntary Carbon Standard (VCS) - CDM Compliance - Chicago Climate Exchange Standard (CCX) - Gold Standard (GS) - CCBS - Carbon fix - Plan Vivo - Social Carbon

Dilemas Cómo compaginar la rigurosidad y acceso de los pequeños proyectos y el fomento real del desarrollo sostenible?

Respuesta: los estándares

Respuesta: los estándares Cada estándar marca criterios y requerimientos sobre: -Adicionalidad -Metodología de cálculo de la línea base -Tipo de proyecto -Periodo de crédito -Co-beneficios -Auditorías -Registro -Localización

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (CDM) - Mercado obligatorio - El país receptor debe aprobar los proyectos y definir si concuerdan con los objetivos de desarrollo sostenible definidos internamente - Metodologías para cada tipo de proyecto deben ser aprobadas por la Junta Ejecutiva de CDM - Deben probar adicionalidad y calcular una línea base creíble - Registro riguroso y público - Controlado por la Junta Ejecutiva del CDM - Algunos VER son pre-cer

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (CDM) cdm.unfccc.int

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (CDM) - Verificación por una DOE (Designated Operational Entity), aprobada por la Junta Ejecutiva de CDM - JQA - JACO - DNV - TÜV-SÜD - Deloitte-TECO - JCI - BVC Holding SAS - SGS - KEMCO - TÜV Rheinland - KPMG - BSI - AENOR - TÜV NORD - LRQA - ICONTEC - KFQ - PwC

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (CDM) - La reducción de emisiones debe tener origen en el proyecto - Efectos reales, medibles y a largo plazo - Periodo de acreditación especificado y limitado - Sin impactos ambientales negativos - Si el país receptor lo exige, se realiza una EIA - El proyecto debe buscar transferencia de tecnología y conocimientos

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (CDM) - No puede contar con Ayuda Oficial al Desarrollo - Estudio de fugas, transparencia y doble conteo - Consulta a los actores implicados - Válido, en teoría, para cualquier tipo de proyecto excepto proyectos de energía nuclear y REDD (Reducción de Emisiones provenientes de Deforestación y Degradación) - Límite a los proyectos forestales: Máximo un 1% de las emisiones de año base del país industrializado

Gold Standard - Alto reconocimiento del público - Energías renovables y eficiencia energética. No LULUFC - Promovido por ONGs (incluida WWF) GS-VER desde 2006 - Rigurosidad en el diseño de proyecto y metodología - Largo de obtener - Altos precios (+25%) y reducción de riesgos - No permite AOD para GS-CER salvo para elaborar el PDD o desarrollar una nueva metodología. GS-VER permite AOD si se demuestra adicionalidad. - Fondo especial para la gestión de los proyectos GS Carbon Assist Management Fund que ofrece ayuda a los proyectos GS y cubre los costos adicionales de validación y verificación de microproyectos.

Gold Standard www.cdmgoldstandard.org - Estándar desarrollado con el apoyo de un amplio grupo de ONGs

Gold Standard www.cdmgoldstandard.org

Gold Standard -Impacto positivo sobre la pobreza y el medio ambiente - Consulta a los actores implicados - Matriz de sostenibilidad: 10 indicadores sociales, ambientales y económicos - Entorno local - Cantidad y calidad del agua - Calidad del aire - Contaminantes - Condiciones del suelo - Biodiversidad - Empleo - Calidad de vida de los pobres - Acceso a la energía - Capacidad humana e institucional - Balanza de pagos - Autosuficiencia tecnológica

Gold Standard - Proyectos de Energías Renovables o Eficiencia energética -El proyecto se puede desarrollar en cualquier país, que no tenga sistema de cuotas de emisión, a no ser que se retiren los AAU - Metodologías aprobadas por el MethPanel of the CDM Executive Board, el Small Scale Working Group (SSC WG) y el UNDP MDG Carbon Facility. - Nuevas metodologías deben ser aprobadas por el Gold Standard TAC - Dos consultas públicas durante el diseño del proyecto - Exigencia de EIA. Para micro-proyectos de pequeña escala solo si la legislación o los stakeholders lo requieren - Adicionalidad: no ha habido anuncio público del proyecto

Gold Standard - Verificación y certificación por una DOE - Registro con APX - El GS VER: Comité Consultivo Técnico de Gold Standard - El GS MDL (CERs): ciclo de un proyecto MDL. Aprobación Nacional de la DNA y registro en EB, además del registro GS. - Objetivos: - Aumentar inversión en proyectos de energía sostenible - Asegurar contribución duradera al desarrollo sostenible - Certificar la integridad ambiental - El proyecto se puede desarrollar en cualquier país

Gold Standard

Verified Carbon Standard - Es una de las metodologías más populares - Muy apoyado por la industria del carbono - Los bonos generados se llaman VCUs (Voluntary Carbon Units) - No busca co-beneficios solo se centra en las reducciones de GEI - Busca requisitos mínimos y bajo coste - Permite AOD -No es necesario consultas a stakeholders es suficiente con dejar la info de proyecto accesible

Verified Carbon Standard www.v-c-s.org

Verified Carbon Standard - Desarrollado por International Emissions Trading Association, Climate Group y World Economic Forum - 2º versión (anterior criticada por su debilidad y vagueza) - Muchos criterios del CDM - Test de adicionalidad al menos sobre una barrera - Consultas a los actores bienvenidas pero no obligadas - Las metodologías deben: - Ser simples para ser aplicadas a bajo coste - Ser conservadoras y transparentes - Cualquier proyecto excepto nuevos proyectos HFC

The Climate, Community & Biodiversity Standard - Promovido por empresas, ONGs y centros de investigación - Para proyectos de gestión del territorio - Primera versión en 2005 - Precio alto - Énfasis especial en los impactos sobre la comunidad y la biodiversidad - 15 criterios para demostrar el beneficio neto de mitigación de cambio climático, conservación de la biodiversidad y mejora de las condiciones económico-sociales de las comunidades locales

The Climate, Community & Biodiversity Standard www.climate-standards.org

The Climate, Community & Biodiversity Standard www.climate-standards.org

The Climate, Community & Biodiversity Standard

The Climate, Community & Biodiversity Standard - No verifica las reducciones realizadas - No provee de registro - Auditorías por DOEs certificados para proyectos de aforestación y reforestación o evaluadores certificados por el Forest Stewardship Council - Validación y verificación posibles por el mismo auditor - Es muy utilizado junto a VCS

Plan Vivo - Proyectos agro-forestales basados en la comunidad - Pago por servicios ambientales: aforestación, proyectos agroforestales, conservación del bosque, restauración y deforestación evitada. - Implementados por pequeños propietarios o comunidades, en su propio terreno o en terreno sobre el que tiene derecho de uso. - Standard promovido por la ONG BioClimate Research and Development (BR&D) - Nueva versión desde marzo 2008 en consulta pública

Plan Vivo www.planvivo.org

Plan Vivo - Por ahora, sólo tres proyectos en marcha: - Scolel Te, México, promovido por Ambio, desde 1997 - Trees for Global Benefit, Uganda, promovido por Ecotrust, desde 2001 - The Nhambita Community Carbon Project, en Mozambique, promovido por Envirotrade, desde 2003 - Alto reconocimiento a nivel global por sus beneficios sociales y ambientales

Social Carbon - Funcionamiento social y ambiental - Participación activa de las comunidades implicadas - Estrategias frente a problemas emergentes - Desarrollado desde Brasil - Usado en Sudamérica y Portugal - En fase de creación de un registro

Social Carbon www.socialcarbon.com

Social Carbon www.socialcarbon.com

Social Carbon

DOE Social Carbon

Carbon Fix

Estándares para bio-secuestro - CCBS - CDM A/R - Aforestación y reforestación -VCS AFOLU - Agricultura, proyectos forestales y otros usos del suelo - Plan Vivo - LULUCF de pequeña escala -Carbon Fix - Forestales - Conservación de bosques - Reforestación o revegetación - Plantaciones agroforestales - Densificación o enriquecimiento de plantaciones - Nuevas prácticas agrícolas - Nuevas prácticas forestales - Mejora de la gestión ganadera - Reducción de arado

Estándares combinados Estándares que verifican VERs - CDM - VCS - VER + + Estándares que verifican co-beneficios - Gold Standard - CCBS - Social Carbon

Cómo elegir el estándar? - Criterios: - Requisitos del estándar - Volumen de toneladas esperadas - Tipo del proyecto - Calidad del proyecto - Financiación inicial disponible - Co-beneficios - Público al que se dirige la venta

Registros -Registro del Mecanismo de Desarrollo Limpio - http://cdm.unfccc.int/registry/index.html - http://cdm.unfccc.int/projects/projsearch.html

Registros -APX Para Gold Standard y VCX - https://vcsregistry1.apx.com/ - http://goldstandard.apx.com/

-Markit Para todos Registros - http://mc.markit.com/br-reg/public/index.jsp?s=cp

Comparación de Estándares del MVC

CDM Comparación: adicionalidad Específica de proyecto, metodologías individuales. Legislación. Inversión. Barreras a la inversión. Práctica común. Impacto de registro Gold Standard = CDM + no ha habido anuncio previo VCS VER + CCX CCBS Plan Vivo Específica de proyecto o sobre rendimiento estándar. Legislación. Barreras a la implementación. Práctica común = CDM Sobre rendimiento estándar. Específico de proyecto. Legislación. Barreras financieras o de mercado Específico de proyecto. Legislación. Financiación. Test de barreras

Comparación: línea base CDM Metodología aprobada por EB Gold Standard Metodologías CDM + metodologías propias. Específicas de proyecto VCS VER + Metodologías aprobadas por cualquier estándar + metodologías propias Metodologías CDM + metodologías JI si no existe CDM CCX Metodología aprobada por Comité CCX CCBS Metodología CDM LULUCF + IPCC Good Practice Guidance + Metodologías propias Plan Vivo Metodologías aprobadas por Plan Vivo

Comparación: tipos de proyectos CDM Cualquiera menos E nuclear, nuevo HCFC-22 y REDD Gold Standard EERR y EE. Hidroeléctrica < 15 MW VCS VER + CCX CCBS Plan Vivo Cualquier proyecto que reduzca emisiones, excepto nuevas instalaciones HFC Cualquiera menos HFC, nuclear e hidroeléctrica > 80 MW EERR, EE, destrucción de HFC23, captura de metano, forestales, prácticas agrícolas LULUCF LULUCF excepto proyectos forestales comerciales

Comparación: periodo de crédito Inicio de proyecto Periodo de crédito Pre-CDM? CDM Fecha del registro 10 / 3x7 años LULUFC: 30 / 3x20 años No Gold Standard VCS CER, = CDM VER, hasta dos años antes de la fecha de registro 2 años antes de la fecha de validación 10 / 3x7 años Posible 1 año 3x10 años AFOLU 20 100 años Sí VER + 2 años antes del registro 25 años LULUFC 50 años CCX Depende del tipo de proyecto 4 a 8 años dependiendo del tipo de proyecto Sí Sí CCBS - - - Plan Vivo - 5 a 15 años, depende del proyecto -

Comparación: co - beneficios Ambientales Sociales CDM Gold Standard VCS Si hay negativos, declarar y minimizar Demostrar beneficios. Rechaza si grandes impactos negativo Legislación Consulta pública VER + = CDM Legislación CCX Legislación Legislación CCBS Plan Vivo Demostrar beneficios. Rechaza si grandes impactos negativo. Puntos extra si biodiversidad Demostrar beneficios sobre los ecosistemas Demostrar beneficios. Rechaza si grandes impactos negativos. Consultas públicas Demostrar beneficios. Rechaza si grandes impactos negativo. Puntos extra si comunidad involucrada Demostrar beneficios sobre la comunidad

CDM Gold Standard Comparación: auditorías Validación Verificación Requisitos PDD aprobado por DNA, DOE y EB DOE Distintas DOEs DOE DOE Distintas DOEs VCS Auditores Auditores Puede ser la misma VER + DOE DOE Puede ser la misma CCX No Auditores CCBS Auditores Auditores LULUCF DOEs y FSC. Puede ser el mismo Plan Vivo Auditores No Auditores aprobados

Comparación: registros CDM CDM, aprobado por el EB Gold Standard Registro Gold Standard - APX CER también en el registro CDM VCS VER + CCX CCBS Plan Vivo Sí, desde 2008, APX, TZ1, markit Blue Registry, en Tüv-Süd Sí Markit Sí. También para créditos a futuro

Comparación: localización Localización Doble contabilidad en anexo B? CDM No Anexo I - Gold Standard CER No anexo I VER cualquier país VER sustituye a los AAUs correspondientes y los elimina VCS Cualquier país VER sustituye a los AAUs correspondientes y los elimina VER + Cualquier país Elimina los AAUs correspondientes CCX Cualquier país menos EU-ETS No permite proyectos que puedan generar esta situación CCBS Cualquier país Por desarrollar Plan Vivo Países en desarrollo -

Comparación: tasas Registro Emisión Otros CDM 1-2$/CER de las emisiones esperadas el primer año 0,10 $/CER para los primeros 15.000 0,20 $/CER después Nueva metodología: 1.000 $ (No hay tasa <15.000 CER/año) Gold Standard 250 $/año por una cuenta en el registro 0,01 $/CER 0,10 $/VER Nueva metodología: 1.000 $ para micro proy 2.500 resto VCS 0,04 /VCU VER + 550-1100 inscripción + 1500-3000 /registro CCX Transacción: 120 < 200 tonco2, 700 > 10.000tonCO2 0,12 $/ton no-annexi 0,15 $/ton AnnexI Verificación: 5000-15000 Membresía: 1.000-35.000 $/año

Comparación: mercado Cuota de mercado Precio de venta CDM Pequeña, en disminución 15 (14-30 ) Gold Standard Mediana, pero en aumento CER hasta 20 más VER 10 (7-20 ) VCS Grande, en crecimiento 4 (2-21 ) VER + Pequeña, en disminución 4 (3-15 ) CCX Grande en EEUU 3 (1,2-10 ) CCBS Grande para LULUCF 6,5 (3-10 Plan Vivo Muy pequeña 4 (2,5-9,5 )

Estándares de compensación Son estándares que certifican neutralidad en carbono: - Sello CeroCO2 www.ceroco2.org - Climate Neutral Network www.greenhouse.gov.au/greenhousefriendly - DEFRA s Reino Unido http://direct.gov.uk/en/environmentandgreenerliving/thewiderenvir onment/dg_070060 - European Carbon Investor Services www.carboninvestors.org - Green e GHG Product Standard www.green-e.org

Resumen de los principales estándares Descripción Beneficios sociales y ambientales Reporte / Registro Etiqueta de producto Incluye LULUCF? Alcance geográfico Fecha de inicio Gold Standard Certificación para proyectos de reducción y créditos de carbono Sí Registro VER en APX Sí No, sólo proyectos energéticos Internacional 2006 VCS Certificación para proyectos de reducción y créditos de carbono No Si en TZ1 Y APX Sí Sí Internacional 2007 CCB standards Certificación de proyectos de reducción Sí Proyectos en su web Sí Sólo LULUCF Internacional 2007

Resumen de los principales estándares CCX VOS Social Carbon Plan Vivo Descripción Sistema interno de proyectos CCX Certificación de proyectos de reducción y créditos de carbono Certificación de proyectos de reducción y créditos de carbono Metodología y certificación de proyectos de reducción y créditos de carbono Beneficios sociales y ambientales No Reporte / Registro Registro incorpora do Etiqueta de producto Incluye LULUCF? Alcance geográfico Fecha de inicio No Sí Internacional 2003 No TBD TBD Sí, con metodología JI o CDM Sí Sí Sí Reforestaci ón y deforestació n evitada Sí No No Sí, basada en la comunidad Internacional Sudamérica y Portugal 2002 Internacional 2000

Resumen de los principales estándares CCAR VER+ ISO 14064 Descripción Protocolo de registro Certificación de proyectos de reducción, créditos de carbono y productos neutros Certificación de proyectos de reducción y créditos de carbono Beneficios sociales y ambientales No No Reporte / Registro Protocolos de registro usados como standards TÜV-SÜD Blue Registry Etiqueta de producto No Sí Incluye LULUCF? Sí, primer protocolo Sí, con metodología JI o CDM Alcance geográfico Forestal-CA Ganado-USA Registro- Internacional Fecha de inicio 2005 Internacional 2007 No No No Sí Internacional 2005

Ecología y Desarrollo www.ecodes.org www.ceroco2.org info@ceroco2.org @CeroCO2org Copyright 2012 Fundación Ecología y Desarrollo. La información contenida en esta presentación puede ser reproducida para uso personal siempre que se indique el origen. El uso de materiales para otros propósitos debe de ser autorizado por Fundación Ecología y Desarrollo. Contacto: ecodes@ecodes.org.