PLAN 15M #SOMOSCDL. NO TIRES LA TOALLA BATERÍA BAJA Fecha: 24 de septiembre 2017 Por: Francisco Bendfeldt. Imagina una iglesia CASA DE LIBERTAD 15 M

Documentos relacionados
JESÚS TOMO EL PAN Y LES DIO, Y ASIMISMO DEL PESCADO - Comentario al Evangelio de P. Ricardo Pérez Márquez OSM

TERCERA APARICIÓN DE JESÚS

JESUS RESTAURA A PEDRO

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS 3 A.A.

3er Domingo de Pascua (C) Un nuevo comienzo con el Resucitado!

Pero Tomás, uno de los doce, llamado Mellizo (Juan 20:24), Dídimo es mellizo, así que Tomás evidentemente tenía un hermano

Noviembre 9. Jesús se aparece a dos de sus discípulos en el camino de Emaús

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos

DOMINGO III DE PASCUA (C)

Y estaba también Natanael, a quien Juan menciona a inicios de su Evangelio

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos

Lección 7 Sígueme! Juan

Juan Una historia verdadera / Mi historia

Los hechos del resucitado.

ORACIÓN COMUNITARIA 3ª SEMANA DE PASCUA

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

Me amas? Lección. Juan 21:1-17; El Deseado de todas las gentes, cap. 85, pp

Encontrado por Dios o, la Parte Más Importante de la Historia. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

1. Entra a escena Pedro. Luego entran los demás discípulos y la barca con las redes) 14 de abril Obra: La pesca milagrosa

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 46. Desayuno al lado del mar. Juan 21:1-14. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

PEDRO - UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

abp Diócesis de Vitoria

Confrontando el Temor

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

UNA PESCA INCREÍBLE UNA PESCA INCREÍBLE REFERENCIA BÍBLICA: JUAN 21:1-14

SERAS PESCADOR DE HOMBRES. Muchas veces leemos este pasaje donde Jesús le dice a Pedro desde ahora serás pescador de hombres, mirémoslo.

Misterios Luminosos. Fruto: Fe en Jesús el Redentor.

JESÚS VISITA A SUS DISCÍPULOS

El abc de la Biblia. El Quebrantamiento de Pedro

JESÚS EN EL CAMINO A EMAÚS

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Eres parte de la multitud o de la manada pequeña?

DEPARTAMENTO DE PASTORAL Tutoría de Pascua E.I.

Os haré pescadores de hombres (Mateo, 4: 19)

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

IMAGINA UNA IGLESIA...

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

del evangelio de Lección 18 Jesús Tiene Poder Sobre el Mal Marcos 5:5:21-24; 35-43

y tiraron toda la carga al mar para que el barco sea más liviano. Pero nada de esto ayudó.

DOMINGO V DE CUARESMA 10 de abril de 2011

CRIATURAS INMUNDAS Y LIMPIAS

La Cena del Señor. Un Mandamiento para obedecer.

orar, como enseñó Juan a sus discípulos. 28 de julio 2013 Pero voy por Jesús, para que Él se los platique. Obra: El Padre Nuestro

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

JESÚS SIRVE A LOS OTROS CON UN CORAZÓN HUMILDE SAN JUAN 13:1-15

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

La Conversación - El Mensaje

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA (16)

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Página 1. san Marcos 12, 28-34

III Semana de Pascua 13 Miércoles III de Pascua abril. Introducción. Nos revestimos de fe

Ellos habían pescado toda la noche sin sacar nada; no iban a dejar perder esta pesca así que arrastraron la red con los peces.

Un acercamiento pastoral a la Lectio Divina del. III Domingo del Itinerario pascual

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Juan Una historia verdadera / Mi historia

ORACIÓN DE LA MAÑANA 5º Básico a IVº Medio. Lunes 14 de Mayo

EL AMOR A JESUCRISTO NOS HACE VIVIR FELICES

Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos.

Biblia para Niños. presenta. Jonás y el Gran Pez

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 42. El Hombre Rico. Lucas 18:18-30

Qué Creemos? Lección 37. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

COMO VER LO QUE DIOS QUIERE QUE VEA II

Biblia para Niños presenta. Jonás y el Gran Pez

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

En Sus Marcas! Listos! Fuera!

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

JESUS ESTA VIVO. PA PITO DIOS. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006)

Somos hijos de Abraham y coherederos de la promesa. Todo lo que Dios te ha dicho a ti, hoy se cumple, todo lo que has soñado.

Friends of Jesus and Mary Amigos de Jesús y María

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 9. Señor del Sábado

Teología cristiana básica Lección 1 hoja informativa Qué es la teología?

ROSARIO TRINITARIO. Canto: Madre de los Creyentes

La Ascensión del Señor

LA MANERA CÓMO OBRA LA FE

El nuevo nacimiento. El Nuevo Nacimiento. LECCION 5 Cristo, el Único Camino de la Salvación. LECCION 7 Cómo Puedo Saber Si Ya Nací de Nuevo?

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

8 de abril de Fray: Levanten la mano los que crean que va a venir Pedro. Obra: Apariciones a los discípulos

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS

Cirugía de Corazón Abierto #5: Como hacer la cirugía

El Camino a Pérgamo...

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

EL PODER DEL VERDADERO PERDÓN

QUÉ OPINA SOBRE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN?

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Semana 6. Hagamos un recordatorio de algunas de las promesas de Dios, aquí hay algunas ideas.

(parte 1) El Promesa de El Espíritu Santo

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 43. El Ayudante. Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

iv. Honestamente no creemos que nuestro pecado sea gran cosa y que al final del día Dios nos va a calificar con la curva

Los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas y todo el Sanedrín

Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza

~ Cantar de los Cantares ~

Qué Creemos? Lección 48. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Transcripción:

NO TIRES LA TOALLA Fecha: 24 de septiembre 2017 Por: Francisco Bendfeldt I. Introducción a. Estamos justo al final de nuestra serie titulada Batería baja donde hemos estado explorando situaciones o actitudes que nos drenan física y emocionalmente y cómo debemos enfrentarlas i. El miedo Imagina una iglesia 15 M PLAN 15M #SOMOSCDL ii. La ignorancia de la realidad del mundo espiritual iii. iv. El egoísmo La hipocresía b. Hemos estado viendo esto a la luz de la vida del apóstol Pedro un hombre de Dios, impulsivo, que se metía en problemas que los otros apóstoles no tuvieron, pero a la vez experimentó a Dios, su poder y misericordia, de maneras que los otros apóstoles tampoco experimentaron c. Hoy, dejamos la mejor para el final vamos a hablar sobre el desánimo y la gracia de Dios d. Generalmente trato de iniciar mis prédicas con alguna historia personal o de algún conocido que nos haga sentir identificados, pero la realidad es que creo que todos sabemos exactamente a qué me refiero cuando digo desanimo i. Todos hemos estado en momentos donde queremos tirar la toalla ii. Todos hemos perdido el ánimo, la emoción, la ilusión y/o la motivación de hacer algo e. Hoy, vamos a encontrar a Pedro justo en una situación así II. Desanimado no veo a Dios a. Jn 21:1 Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias; y se mani- 1

festó de esta manera i. Después de esto 1. Después de que Jesús atravesara la pared, en medio de sus discípulos, les mostrara sus manos y su costado, les encomendara a ir como el Padre lo había enviado y soplara sobre ellos para que recibieran el Espíritu Santo (Jn. 20:19-23) 2. Después de que Jesús atravesara la pared, en medio de sus discípulos, se levantara la túnica y le enseñara a Tomás que de hecho había resucitado (Jn. 20:24-29) 3. Como vamos a leer más adelante, esta era la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos (v. 14) ii. Estos datos son muy relevantes para nuestra discusión del día de hoy 1. Los discípulos ya sabían, sin lugar a dudas, que Jesús había resucitado 2. Jesús ya les había dado una misión 3. Jesús ya los había llenado de su Espíritu Santo 4. Habían visto su poder de resurrección, no solo en el hecho de que resucitó, sino en cosas como que aparecía en medio de ellos sin que se dieran cuenta, estando la puerta cerrada b. Jn 21:2-3 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos. 3 Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos le dijeron: Vamos nosotros también contigo. Fueron, y entraron en una barca; y aquella noche no pescaron nada. i. Aunque no lo diga explícitamente, asumir que Pedro estaba con los discípulos las veces que Jesús se manifestó a ellos no es improbable ni muy jalado ii. A pesar de que Pedro ya había visto a Jesús resucitado, dos veces, lo vemos en este 2

texto listo para regresar a su vieja vida voy a pescar 1. No creo que estaba aburrido y por eso iba a ir a pescar 2. Esta es una manera de mostrarnos que había algo que tenía increíblemente desanimado a Pedro, al punto de querer renunciar al ministerio a. Sí, Jesús resucitó b. Sí, Jesús es todo lo que dijo ser c. Sí, Jesús es todo lo que creíamos que era y más d. Pero, yo voy a pescar voy a regresar a mi vida antigua, no voy a seguir a Jesús tan cerca, no voy a seguir en el ministerio 3. Qué había pasado? a. Todos sabemos la historia Pedro había negado a Jesús, 3 veces seguidas b. Lo había hecho a pesar de que Jesús se lo había advertido c. Lo había hecho a pesar de que había jurado no hacerlo d. Lo había seguido, aun cuando todos los demás lo habían abandonado, pero a la hora de la hora, lo había negado e. Creo que Pedro, a pesar de haber visto todo lo que había visto, ya no se sentía digno de seguir al Señor i. Su falta era mayor ii. Su pecado lo iba a perseguir toda su vida había dejado una mancha permanente en él iii. Alguna vez te has sentido así con el Señor o simplemente con la vida? 1. Haz hecho cosas o simplemente han 3

pasado cosas que no se pueden deshacer 2. Crees que hay un futuro para todos, menos para ti 3. Estás tan desanimado, que simplemente quieres tirar la toalla y regresar a tu vieja vida 4. Quizás no es por pecado, sino por fracaso 5. Quizás es por decisiones incorrectas (muchas seguidas), aunque bien intencionadas 6. Quizás es por impotencia haz probado y simplemente no se puede 7. Sea como sea que llegaste allí, ahora te sientes a. Disperso b. Distraído c. Aburrido d. Culpable e. Enojado f. Resentido g. Deprimido h. De batería baja iv. Allí está Pedro y sin darse cuenta está arrastrando a otros con él v. Para sumarle a todo esto, ni siquiera pescan nada esa noche 1. no sirvo para el ministerio me descalifiqué 2. tampoco sirvo para pescar 3. y ahora qué? ahora quién podrá defenderme? III. De pronto, Jesús a. Jn 21:4-5 Cuando ya iba amaneciendo, se presentó 4

Jesús en la playa; mas los discípulos no sabían que era Jesús. 5 Y les dijo: Hijitos, tenéis algo de comer? Le respondieron: No. i. Honestamente no termino de entender el por qué de la maña de Jesús apareciéndose sin que se le reconozca ii. No sé si es porque nosotros no le reconocemos o porque él viene de tal manera que no pareciera ser él iii. Le pasó también a los discípulos que, también desmotivados, iban de regreso a su aldea, Emaús (Luc 24:16 Pero sus ojos estaban velados para que no le reconocieran. ) iv. Jesús ya se había aparecido, de maneras milagrosas y sobrenaturales (dos veces atravesando la puerta) 1. Es fácil verlo allí y así 2. Es fácil reconocer a Dios en lo sobrenatural 3. Lo que no es tan fácil es reconocerlo cuando se nos aparece en el día a día o cuando no nos sentimos tan bien a. No lo vemos en el compañero de trabajo b. No lo vemos en el necesitado que nos pide ayuda (un pez) c. No lo vemos en nuestros padres, esposos o hijos 4. Pero, allí está, listo para hacer algo maravilloso en nosotros a. En el día a día b. A través de personas que no imaginamos c. Llamándonos a hacer algo cotidiano, pero con el corazón y propósito correcto b. Jn 21:6-8 Él les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis. Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces. 7 5

Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar. 8 Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban de tierra sino como doscientos codos. i. Todos tenemos ese momento el momento donde podemos ver con claridad a Dios en nuestras vidas y circunstancias ii. Nuevamente, me cae bien Pedro 1. Todos esperaron y remaron pacientemente 2. Pedro se quitó la ropa y se tiró al agua a. Dejó tirados los peces ya no eran importantes b. No aguantaba las ganas de estar con el Señor c. Sabía que si el Señor estaba allí era por algo d. Le urgía estar a cuentas con su Señor c. Jn 21:9-12 Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan. 10 Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar. 11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió. 12 Les dijo Jesús: Venid, comed. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: Tú, quién eres? sabiendo que era el Señor. i. Esto nos describe tan bien 1. El Señor está haciendo algo 2. Creemos que es Dios 3. Sabemos que es Dios 4. Al mismo tiempo no estamos tan seguros necesitamos confirmación 5. No nos atrevemos a pedirla nuestra falta de fe nos condena, pero igual está allí 6. Yo encuentro consuelo en saber que no 6

soy el único al que le pasa eso (Mat 28:17 Cuando le vieron, le adoraron; mas algunos dudaron. ) ii. En medio de todo esto, a pesar de la duda de los discípulos, el Señor sigue allí 1. Con el fuego listo 2. Un pez y un pan 3. La mesa de comunión con el servida IV. Me amas? (Jn 21:13-17 Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado. 14 Ésta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos. 15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: Apacienta mis corderos. 16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. 17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas. ) a. Aquí es donde pasa algo maravilloso b. Jesús toma a Pedro, lo lleva a un lado y le hace una pregunta algo extraña Me amas? i. No pregunta Por qué me negaste? o Por qué dudaste? ii. Eso es todo lo que necesito saber no el Señor, YO iii. El decir te amo hace algo, no solo en la persona que lo escucha, sino también en la persona que lo dice iv. Pedro necesitaba recordar que realmente amaba al Señor 1. Si estaba desmotivado o se sentía condenado era precisamente porque lo amaba y no se podía perdonar de haber hecho lo que había hecho 2. Pedro, me amas? a. Si esto está en su lugar, todo lo demás se puede corregir o restau- 7

rar c. Apacienta mis ovejas b. Si tú me amas, aunque sea un poco, y estás dispuesto a dar todo por mí, vas en camino a comprender que yo he dado todo por ti i. Junto con la pregunta, viene una restauración ii. No he terminado contigo tengo un lugar para ti en mis planes iii. Tú crees que ya no eres digno? nunca lo fuiste, aun así, te llamé y no te voy a descartar por causa de tu(s) pecado(s) d. Tres veces hace la pregunta, por qué? i. Cuántas veces había Pedro negado a Jesús? TRES ii. Hubo una afirmación de amor, por cada pecado (negación) iii. Hubo una restauración de llamado, por cada pecado (negación) iv. También, a veces necesitamos tomar un tiempo para responder bien a esa pregunta 1. No te estoy preguntando si amas lo que hago por ti 2. No te estoy preguntando si ves futuro al seguirme 3. Te estoy preguntando si me amas a mi a. Sin importar lo que tenga preparado para ti b. Sin importar si pasa lo que esperas o no c. Sin pensar si es conveniente e. Cuando estás cansando, si vienes a mí, te voy a restaurar, te voy a recargar f. No importa cuántas veces tu vida ha negado a Jesús si la respuesta a la pregunta sigue siendo si, su respuesta va a seguir siendo tengo un lugar para ti 8

V. Conclusiones no he terminado contigo (Jn 21:18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras. 19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme. ) a. Jesús reafirma el llamado sobre Pedro b. Jesús invita a Pedro a seguirlo a donde él decida llevarlo c. No termina con promesas de grandeza, sino con una descripción extraña del tipo de muerte con que había de glorificar a Dios d. Es que al final del día para eso fuimos creados para glorificar a Dios i. A través de una buena vida o una vida difícil ii. A través de la abundancia o la fe para el siguiente día iii. A través de salud o enfermedad iv. A través del prospecto de una gran vida o de una inminente muerte e. Cuando entendemos esto, algo maravilloso pasa y fuerzas sobrenaturales vienen i. Ya no veo cada situación como un problema en sí mismo, sino como una oportunidad para hacer mucho de Dios en ella ii. He aprendido y he estado enseñando a muchos a hacer una pregunta diferente a la hora de los problemas 1. Ya no preguntar por qué? 2. Ya no preguntar para qué? 3. Preguntar, Cómo puedo usar esta circunstancia, para que el evangelio sea visto como mi mayor tesoro? a. Esto nos devuelve algo del poder b. Ya no estoy impotentemente esperando que algo pase o alguna revelación sobrenatural c. Puedo tomar la iniciativa y usar la situación para cumplir con el ver- 9

f. Me amas? dadero propósito de Dios para mi vida glorificarle a él iii. Esto me da propósito y me hace poner los ojos en algo muchísimo más grande g. Sin importar lo que hayas hecho, tengo un lugar para ti h. No tires la toalla yo no la he tirado i. No me des la espalda yo nunca te la daré j. Levántate, sígueme y esto te prometo: una vida que va a glorificar a Dios hasta el fin 10