Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad

Documentos relacionados
Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

XV Concurso Nacional de Invenciones: promoviendo la creatividad nacional a través del sistema de patentes

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DOCUMENTACIÓN

BÚSQUEDA DE PATENTES

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016

Solicitud de patente en trámite: claves para mejorar las probabilidades de conseguir una patente

V CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN DE EXAMINADORES DE PATENTES EN EL PERÚ

PROPIEDAD INTELECTUAL TALLER DE BUSQUEDAS

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

PATENTES Y CONCESIÓN NUEVA LEY 24/2015

Qué es patentable y qué no?...depende del país

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos

La protección conferida por una patentes es territorial, por un tiempo limitado y esta sujeta al pago de mantenimiento de los derechos: Si no se

Charla de Difusión Especializada Plataforma PATENTA

CIDIDI. Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en patentes. Departamento de Incubación y Propiedad Intelectual ( DIPI )

ESTRUCTURA DEL INDECOPI LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: IMPACTO EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO, LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición 2015

n, difusión n y comunicación n para la toma de las decisiones estratégicas Ing. Pablo Paz

El sistema de patentes en el Perú: consideraciones y reflexiones para la protección de invenciones

El sistema de patentes en el Perú: consideraciones y reflexiones para la protección de invenciones

La invención es una creación del hombre que posteriormente. propiedad intelectual

I Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial: redacción de solicitudes de patentes

PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS

Jueves del Inventor. Información Tecnológica para la Invención: Bases de Datos de Patentes Q.F. JHON CARLOS RÍOS

Información de patentes: Uso y manejo de bases de datos de patentes. Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Uso de Técnicas y Estrategias de Búsquedas en: Espacenet, Invenes, Biblioteca Digital de la Oficina de Patentes Japón

Las patentes como herramienta para la creación de valor en la organización y en la investigación científica

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

Retos y debilidades de la Propiedad Industrial en México-

edependencia Cómo buscar patentes: Boletín de Vigilancia Tecnológica

M D Ó ULO UL O TÉC É N C I N CO

Importancia de la Propiedad Industrial como motor de competitividad e innovación. GONZALO FONCILLAS GARRIDO

Patentes y su concesión según la Ley 24/2015, de 24 de julio

PATENTES Y SOFTWARE FORO DE INNOVACIÓN Y PATENTES. EDUARDO MARTÍN PÉREZ Jefe de Área de Patentes Físicas y Eléctricas OEPM

Desafíos de la implementación de PCT en Chile: INAPI como ISA/IPEA. Santiago, 12 de noviembre 2012

DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Jueves del Inventor 10 de abril de 12014

BUSQUEDAS DE SOLICITUDES DE PATENTES EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES

Instrumentos para el registro de patentes en el extranjero: - Tratado de Cooperación en materia

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

USO Y MANEJO DE BASES DE DATOS DE PATENTES. Q.F Judith Estrella Mandujano Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Abril 2015

Herramientas para la protección de la propiedad intelectual en el Perú y su uso por universidades e instituciones de investigación

Clasificación de patentes y su utilidad

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Las solicitudes de patentes en Colombia: retos y realidades. José Luis Salazar López DIRECTOR DE PATENTES

BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN

Guía del usuario PORTAL RPI 2017

"Estrategias de protección de invenciones: cómo, cuando y donde proteger, dirigido a profesionales de Oficinas y Hubs de transferencia tecnológica.

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías DIN. Manual de Usuario PATENTA PLATAFORMA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA

Sesión Informativa sobre el nuevo Mercado Interactivo de Tecnologías Verdes

Taller sobre la Redacción de Solicitudes de Patentes en las Áreas de Biotecnología, Química Farmacéutica e Ingeniería Mecánica

CLASIFICACION Y BUSQUEDA. Universidad Adolfo Ibáñez

Cómo participar en la Primera Convocatoria de Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo-CAF

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

Cómo conceptualizar tecnologías patentables

Cómo y donde buscar patentes. Biblioteca Complutense Ciencias Físicas

Investigación de PI. Ing. Augusto Rodríguez IP Solutions Specialist IP&S LatAm

SEMINARIO CENTRO DE DESARROLLO UNIVERSIA

Acceso a Medicamentos: Superando las Barreras de la Propiedad Intelectual. Requisitos de Patentabilidad y examen de patentes de medicamentos

Las Patentes como Fuente de Información Tecnológica

CONVOCATORIA PROGRAMA JALISCIENSE DE FOMENTO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIN

Silvia Solís Iparraguirre Directora de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN)

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL PROGRAMA PATENTA UNIVERSIDAD 2017

CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES

Búsqueda de Patentes Búsqueda por clasificación

TÍTULO: Las patentes y su importancia en la investigación científica. Autor: Elvis Neiser Manco Méndez

INVITACIÓN PARA INVESTIGADORES PROGRAMA "INNOVA-SALUD 2014"

Registro de la Propiedad Industrial

Talleres sobre protección de resultados de investigación - Burgos

IDENTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

CONVOCATORIA PARA APOYO TÉCNICO, LEGAL Y ECONÓMICO PARA EL REGISTRO DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Mtra. Gisele Jouanen Octubre 2014

Criterios de la OEPM en la valoración de la Actividad Inventiva. Javier Vera Roa Madrid 28 de junio 2010

facultad de ingeniería y ciencias MANUAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

CONCURSO INTERNO DE INNOVACIÓN, DIRIGIDO A ALUMNOS DE PREGRADO Y POSTGRADO UCM

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT. ROCÍO FLORES MONTERO Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Búsqueda sobre el Estado de la Técnica. Bases de Datos

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

BOLETIN DE PATENTES INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. AÑO X 30 de julio de 2008 BOLETÍN Nº 488

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

Trámite de Un Certificado de Obtentor de Variedad Vegetal

Universidad Politécnica de Madrid, 14 de febrero de

Registro de propiedad intelectual

La PI en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso

EL PODER. de las IDEAS LAS PATENTES. como herramienta de internacionalización de las empresas GOBIERNO DE ESPAÑA

Concurso Nacional de Periodismo 2016 Promoviendo la Propiedad Intelectual

BUENOS AIRES, NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), organismo autárquico que

Protección de resultados en Ingeniería

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

Definición de Tema de Investigación y Recursos de Información

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CHILE

LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI

Servicio de Apoyo a la Empresa. Coro Gutierrez Pla Jefe de Servicio de Apoyo a la PYME Unidad de Apoyo DG

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PATENTABLE UTP-CAF

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Patentes en Ingeniería. Distintas formas de protección

Transcripción:

Jueves del Inventor 25 de febrero de 2016 Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad Liliam Cervantes Meneses Subdirección de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Contenido 1. Contexto para la realización de informes de viabilidad y/o documentos semejantes 2. Características e importancia de los reportes de viabilidad 3. Bases de datos usadas en los reportes de viabilidad 4. Consideraciones respecto a las conclusiones vertidas en los informes de viabilidad

Contexto inventos

Qué necesitamos saber? Mi idea es patentable? Lo que hemos desarrollado es un invento? Hemos desarrollado uno o más inventos? Puedo comenzar un trámite de patentes? Cómo puedo comenzar un tramite de patentes? Cómo hago mi documento técnico? Podría participar en algún concurso? Puedo comercializar mi producto?

Contexto adecuado y frecuente Previo a un trámite de patentes Durante el trámite de patentes? NO

Que es un reporte de viabilidad de una invención?

El informe de viabilidad es un documento que contiene la búsqueda de antecedentes y opinión respecto a la probabilidad de protección de uno o más inventos.

Que características tiene?

- Formato de máximo 2 hojas. - Contiene solo los elementos básicos de un análisis de patentabilidad. - Para un mayor detalle es necesario descargar los documentos proporcionados mediante enlaces y/o contactar a los profesionales de la SPP. - Puede existir más de uno para cada tema analizado.

- Es un formato desarrollado por la Sub dirección de Promoción al Patentamiento de DIN. - De uso frecuente en los programas de la DIN del Indecopi. - Es gratuito - Invento, idea, innovación, emprendimiento - Opinión

Existen documentos similares?

Semejanzas / diferencias Reporte de viabilidad (informe de opinión) Examen de patentabilidad (informe técnico, informe de fondo) Reporte de búsqueda

REPORTE DE VIABILIDAD Reporte con opinión en base a formatos Es de frecuente uso en los programas, concursos y otros eventos de Indecopi No forma parte del procedimiento para la protección del invento Es gratuito Los resultados no forman parte del trámite ni se involucran con una eventual presentación de solicitud El tiempo de vigencia es limitado ya que es factible de variar con el tiempo No hay fecha de presentación de solicitud Análisis experto Opinión no formal EXAMEN DE PATENTABILIDAD Informe en base al documento de patente Durante el trámite de patentes Forma parte del procedimiento para la protección del invento Tiene una tasa establecida en el TUPA Los resultados forman parte del trámite y son definitivos pero rebatibles Al ser parte del trámite y tener como referencia la fecha de presentación, su vigencia es ilimitada Hay fecha de presentación de solicitud Análisis experto Opinión formal

REPORTE DE VIABILIDAD Reporte con opinión en base a formatos Es de frecuente uso en los programas, concursos y otros eventos de Indecopi No forma parte del procedimiento para la protección del invento Es gratuito Los resultados no forman parte del trámite ni se involucran con una eventual presentación de solicitud El tiempo de vigencia es limitado ya que es factible de variar con el tiempo No hay fecha de presentación de solicitud Análisis experto Documento no formal REPORTE DE BÚSQUEDA Reporte de la búsqueda plasmada en el examen de patentabilidad (informe técnico). Durante el trámite de patentes Forma parte del procedimiento para la protección del invento Acompaña al informe técnico Los resultados forman parte del trámite y son definitivos pero rebatibles Al ser parte del trámite y tener como referencia la fecha de presentación, su vigencia es ilimitada Hay fecha de presentación de solicitud Análisis experto Documento formal

Cuál es el contenido del reporte de viabilidad?

Reporte de viabilidad Es un informe que contiene la opinión de la viabilidad de protección de uno o más inventos Usualmente está enfocado al tema de patentes, pero también puede sugerir el uso de alguna otra forma de propiedad intelectual

Respecto al invento o las invenciones Respecto a los antecedentes Opinión Conclusión

Respecto al invento o las invenciones De la lectura del proyecto se desprenden los datos del invento que serán analizados en el reporte. Se detecta materia patentable (considerar normativa vigente). Si se detecta más de 1 se plasman resúmenes y se explica cuál materia será analizada en el reporte. Debe hacer referencia estrictamente a la información consignada por el inventor.

Respecto al invento o las invenciones Se considera la fecha y número de postulación o participante El título del invento (original). Un resumen del invento o proyecto

Respecto a los antecedentes Aquí se desarrolla la parte más importante del reporte debido que se delimita y expone cuales fueron los antecedentes más cercanos en función a lo consignado estrictamente en los formatos analizados. Esta parte está relacionada directamente con la opinión y conclusiones respecto al invento. Puede hacer referencia a solo una materia inventiva.

Respecto a los antecedentes Palabras clave CIP Documentos relevantes Documentos de patentes, webs interesantes, papers, noticias, videos, fotografías, etc (documentos del estado de la técnica) identificados por una fecha, una ruta de acceso, título y una sección importante Sección de clasificación de documentos

Se desprende del documento que se está analizando WIPO / OMPI Antecedentes más relevantes BASES DE DATOS DE PATENTES

Se desprende del documento que se está analizando Antecedentes más relevantes

Clasificación Internacional de Patentes La Clasificación Internacional de Patentes (CIP) se utiliza para clasificar las patentes y los modelos de utilidad en función de los diferentes campos de la tecnología a los que se refieren.

Objetivos de clasificar un tema usando la I.P.C.: Herramienta para la búsqueda eficaz durante la recuperación de documentos de patente Ordenar los documentos de patentes con el fin de facilitar el acceso a la información tecnológica y jurídica Difusión selectiva de información sobre patentes Investigación del estado de la técnica Elaboración de estadísticas de propiedad industrial

El conocimiento se encuentra dividido: 8 secciones 120 Clases 628 Subclases 69 000 Grupos y Subgrupos Van de lo general a lo particular. Orden jerárquico

RUTA: Referencias Clasificaciones internacionales y normas técnicas (o recursos técnicos) Clasificaciones internacionales Clasificación Internacional de Patentes

Y como encuentro los antecedentes? Usuario: Público en general VS BÚSQUEDA DE UN EXAMINADOR USANDO LA CIP Tema de interés Encontrar palabras claves (usar sinónimos) Combinar palabras claves. Analizar los documentos encontrados Evaluar la estrategia Mejorarla Buscar en otras fuentes Refinar la búsqueda

Si las bases de datos son de libre acceso, cuál debería usar?

ESPACENET http://worldwide.espacenet.com/

USPTO http://www.uspto.gov/patents/process/ search/index.jsp

INVENES http://www.oepm.es/es/index.html

http://www.wipo.int/portal/en/index.html

BASE DE DATOS NACIONAL http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/portalsae/

Consulta de Expedientes INDECOPI Archivo-Sala de Lectura Lunes a Viernes de 8.30 pm. a 4.30 pm.

Respecto a la opinión y conclusión

Recomendaciones: Revise la Decisión 486 de la C.A. Si va a hacer uso de algún programa de la SPP debe describir bien el invento en el formato de postulación Si el tema no es claro no se proporcionará un buen análisis No deje nada a la interpretación del analista Navegue en las bases de datos de patentes y aprenda a usar el clasificador de patentes Usted mismo puede hacer una evaluación del estado de técnica de sus inventos.

GRACIAS!!! Subdirección de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías - DIN patenta@indecopi.gob.pe www.indecopi.gob.pe/din www.cnapi.pe www.facebook.com/concursodeinvenciones Teléfonos: 2247777-2247800 Anexo: 3816-3829

www.indecopi.gob.pe Síguenos en: