AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER

Documentos relacionados
El COMERCIO JUSTO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CHILENA: LA VISIÓN DE INDAP

Cuenta Pública INDAP 2015 Región de Aysén Resumen Ejecutivo

La experiencia de INDAP en Producción Agro Ecológica.

POBLACIÓN MAPUCHE TOTAL EN LA ARAUCANÍA: REGIÓN, PROVINCIAS Y COMUNAS EN 2002

Cuenta Pública INDAP Región de Arica y Parinacota Resumen Ejecutivo

Cuenta Pública INDAP Región de Atacama Resumen Ejecutivo

Cuenta Pública INDAP 2015 Región de Antofagasta Resumen Ejecutivo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCION DE INDAP HACIA EL SECTOR PRODCUTIVO DE BERRIES

Turismo. Tasa de Ocupación: 25,7 Tarifa Promedio: $ / Ingreso Promedio por Pernoctación: $ Extranjeros Resto de la Región 4.

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

INDAP EN CIFRAS Primer Semestre 2016

INDAP EN CIFRAS Segundo Trimestre 2015

Cuenta Pública INDAP Región de Coquimbo Resumen Ejecutivo

Cuenta pública INDAP 2015 Región de Los Lagos Resumen Ejecutivo

Una mirada a la producción ovina en Chile. Raúl Lira F. Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA-Kampenaike

Municipios de Ñuble Convenio Prodesal Octubre de 2014

Cuenta Pública INDAP 2015 Región del Maule Resumen Ejecutivo

Plan de trabajo Resumen CCultura

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Gerencia Inversión y Financiamiento.

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Subsidios e Indígenas

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

CURSO DE CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGION DEL MAULE

CARACTERIZACION DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN CHILE

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Segunda Sesión Comité Asesor para la Reinserción Social

Análisis de género de instrumentos de fomento y crediticios en la agricultura

Nuestra Misión es entregar atención integral de salud en RED, con calidad, centrada en las personas, participativa y con enfoque intercultural.

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL RURAL (SIT)

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

ERNC en Programa Especial de Pequeña Agricultura Ley de Fomento al Riego y Drenaje N

MINUTA EMERGENCIA INDAP

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2016

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMA OFICIAL DE TRAZABILIDAD ANIMAL INFORME DE GESTIÓN. Subdepartamento de Sistemas de Información Pecuaria

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Proyectos en ejecución Año 2016 Richard Salgado Van Diest Gerente

CUENTA ANUAL DE GERENCIA AÑO 2016

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales ( ) bajo una perspectiva de género

Línea Jóvenes con Discapacidad

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015

Desigualdad económica étnica en Chile rural

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP

Panorama de la Inversión Industrial en Chile al año Orlando Castillo E. 19 de Enero de 2017

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Diagnóstico de Brechas Indígenas Rurales

CURSO DE CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE ZONAS RURALES REGIÓN DEL MAULE

INFORME BENEFICIO Y HALLAZGOS PATOLÓGICOS EN MATADEROS NACIONALES 2009

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA JUVENTUD RURAL DE CHILE


LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES

Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

Macroeconomía y agricultura chilena

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Informe Beneficio y hallazgos patológicos en plantas faenadoras nacionales. 2009

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Contratos de Obras, Estudios y Asesorías iniciados en: Enero Miles de pesos. Dirección de Arquitectura. del Lib. Gral.B.O Higgins.

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

Nacionales y Regionales

Listado de Instituciones que formulan PMG por tipo de ley

Nacionales y Regionales

Transcripción:

AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER Christian Nuñez Morales Director Regional de INDAP Noviembre, 2017

1. Caracterización de la Agricultura Familiar Campesina en Chile.

1. AFC: Un actor social y económico importante en Chile 260.000 explotaciones de la AFC (cerca de 90% del total) 61% del empleo y autoempleo agrícola 44% de la superficie útil 22%del Valor de la Producción Agrícola Chilena

2. Un actor primordial en la producción de alimentos en muchos rubros

3. La agricultura familiar campesina en cifras 260 mil familias a lo largo de todo el país (85% de las explotaciones del país) 30% de las explotaciones campesinas en manos de mujeres 20% de los predios campesinos manejados por pueblos originarios AFC aporta el 22% del producto agrícola Siembran 37% de la superficie cultivada Manejan la ½ de la superficie de hortalizas Poseen el 52% del ganado del país

2. Que es INDAP

1. INDAP: Es una institución dependiente del Ministerio de Agricultura cuya creación y mandato están establecidos por la Ley Orgánica 18.910, modificada por la Ley 19.213. Su Misión: Contribuir al desarrollo económico sostenible y a la valorización de la Agricultura Familiar Campesina y sus organizaciones, mediante una acción de fomento tendiente a fortalecer el capital humano, social, productivo, natural y cultural, de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos originarios en los territorios

OBJETIVOS Apoyar el acceso de la Agricultura Familiar Campesina a un sistema de extensión y apoyo a la innovación Apoyar el desarrollo y fortalecimiento del capital social de la Agricultura Familiar Campesina Facilitar el acceso de la Agricultura Familiar Campesina a programas de financiamiento Fortalecer el desarrollo organizacional de la Agricultura Familiar Campesina Ampliar y mejorar las condiciones de acceso de la Agricultura Familiar Campesina a los mercados

600,000,000 UN SOSTENIDO INCREMENTO DE LOS RECURSOS Evolución de los presupuestos de MINAGRI e INDAP de 1962 a 2017 ($ reales, diciembre 2016) 500,000,000 400,000,000 300,000,000 INDAP dedicado exclusivamente a apoyar la AFC- maneja la mitad del presupuesto del MINAGRI US$ 410 millones (2017) Otras instituciones públicas que apoyan a AFC: FIA, CONAF, BANCO ESTADO, CONADI, SERCOTEC, CORFO, PROCHILE 48% 200,000,000 100,000,000 32 % - 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 MINAGRI INDAP Expon. (MINAGRI) Expon. (INDAP)

2. INDAP: Su organización y presupuesto Servicio del Ministerio de Agricultura responsable del fomento de la Agricultura Familiar Campesina (se crea en 1962) 158 mil usuarios y usuarias (2016) 15 Direcciones Regionales, 112 Agencias de Área + 26 Oficinas en todo el país 1.900 funcionarios + 2.300 consultores inscritos Alianza con 299 municipios rurales Presupuesto anual: US$ 410 millones Servicios de apoyo: Desarrollo de capacidades (Asesorías y capacitación) Financiamiento (Incentivos y Créditos)

3. Nuestra Plataforma de Servicios 3.1. Estrategia de Atención Integral PROGRAMA DE COMERCIALIZACION PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE PROGRAMA DE DESARROLLO DE CONSULTORES (2016) SISTEMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODESAL PRODEMU PADIS PDTI (NUEVO) SAT PROGYSO (organizaciones) ALIANZAS TURISMO RURAL PRODUCTIVAS ASESORIA ESPECIALIZADA Y SABORES DEL GESTOR CAMPO COMERCIAL PROGRAMA DE CAPACITACION PROGRAMA ASOCIATIVIDAD ECONOMICA SELLO MANOS CAMPESINAS RED DE TIENDAS MUNDO RURAL (2016) SISTEMA DE FINANCIAMIENTO INCENTIVOS CREDITOS PDI RIEGO REGULARIZA- CION TIERRAS Y AGUAS INVERSIONES Y CAPITAL DE TRABAJO SIRSD-S PRADERAS CREDITO CORTO PLAZO CREDITO LARGO PLAZO PROYECTOS INTEGRADOS (2016) SEGURO 11

3.2 Programa Ganadero de INDAP Importancia de la AFC en el sector lácteo La Región de Los Lagos concentra el 45% de la masa ganadera bovina nacional, 37% de las vacas totales, 60% de las vacas lecheras y el 46% de la producción nacional. Además, cuenta con 735.000 has de superficie agropecuaria disponible, de las cuales, 294.000 has son naturales, 389.000 has son praderas mejoradas y 53.000 cultivos suplementarios. La Agricultura Familiar Campesina lechera regional, por su parte, hace un aporte significativo concentrando un 40% de las vacas lecheras. 12

Vinculación con el Medio: Durante el 2015 se constituyó el Primer Comité Asesor Externo en Leche para INDAP Región de Los Lagos, convocado por INDAP Regional y compuesto por representantes de toda la cadena productiva. Convenios: 1. Convenio con el Consorcio Lechero 2. Convenio INDAP con el gobierno Neozelandés para la implementación de Metodología de Predio Foco en distintas regiones y rubros del país 3. Convenio de colaboración INDAP-SAG. Trazabilidad Animal en usuarios de INDAP y Plan de control y prevención de parasitosis y vitaminazión para ganado bovino, ovino y caprino. 13

Programa de Desarrollo Genético de INDAP: Objetivo: entregar a los productores ganaderos bovinos las herramientas necesarias para generar las capacidades y condiciones para obtener un mejoramiento de la productividad, incremento de la masa ganadera y favorecer la inserción vertical en la cadena comercializadora, todo esto por medio de la implementación de técnicas y programas orientados a ingresar nuevo material genético y selección de crías que tengan aptitudes productivas superiores. 2016-2017 Región de La Araucanía: se inseminaron cerca de 4100 vientres bovinos, se realizó protocolo de sincronización de celo a más de 500 vacas para su posterior inseminación. 14

3. INDAP Región de La Araucanía

3.1. NUESTRA INSTITUCIÓN. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Región Araucania Área Traiguén Victoria Pitrufquén Loncoche Lautaro Pucón Temuco Angol Nueva Imperial Villarrica Curacautín Collipulli Purén Padre las Casas Carahue Teodoro Schmidt Vilcún Saavedra Toltén Oficina de Área Lumaco Hualpin ITEM VALOR % Número de usuarios/as total 44.832 100% Número de usuarios/as perteneciente a pueblo originario 37.665 84% N total de usuarias 20.116 45% N de usuarios/as jóvenes 5.022 11% % con edad 36 50 12.879 29% % con edad 51 65 15.044 34% % con edad mayor a 65 11.866 26% Promedio de edad 56 Lonquimay Cunco Galvarino Fuente: Sistema Tesorería, 31 de Diciembre del 2016; SIGFE, 31 de diciembre del 2016. 16

3.2. NUESTRA POBLACIÓN USUARIA El universo atendido con programas regulares fue de 156.740 usuarios/as durante el año 2016. ARICA Y PARINACOTA TARAPACA ANTOFAGASTA ATACAMA COQUIMBO VALPARAISO METROPOLITANA LIB. B. O HIGGINS MAULE BIO - BIO ARAUCANIA DE LOS RIOS LOS LAGOS AYSEN MAGALLANES NIVEL CENTRAL 928 1107 970 1151 1945 373 6 6888 7365 5139 11414 10326 18957 20122 25206 44843 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 Fuente: Base Tesorería, 31 de diciembre del 2016.

3.2. NUESTRA POBLACIÓN USUARIA 3.2.1. LAS MUJERES Durante el 2016, INDAP atendió a 67.364 usuarias en programas regulares. La distribución regional de ellas se muestra en la gráfica. Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Vaparaíso Metropolitana O Higgins Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysen Magallanes 475 458 544 490 767 198 2,781 2,614 2,102 3,900 6,861 5,241 9,501 11,316 20,116 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Fuente: Base Tesorería, 31 de diciembre del 2016.

3.2 NUESTRA POBLACIÓN USUARIA 3.2.2. LOS JÓVENES Durante el 2016, INDAP atendió a 11.865 usuarios/as jóvenes (hasta 35 años de edad). Su distribución regional se muestra en la gráfica. Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Vaparaíso Metropolitana O Higgins Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysen Magallanes 88 62 40 30 324 414 347 625 764 135 18 1,076 1,199 1,720 5,022 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 N de Usuarios/as Jóvenes Fuente: Base Tesorería, 31 de diciembre del 2016.

3.2. NUESTRA POBLACIÓN USUARIA 3.2.3. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Durante el 2016, INDAP atendió a 58.555 usuarios/as pertenecientes a pueblos originarios, distribuidos de la siguiente forma. Pueblo originario Número de usuarios/as atendidos/as Participación (%) Mapuche 43.749 74,71% Aymara 1.723 2,94% Atacameño 728 1,24% Colla y Quechua 164 0,28% Rapa Nui o Pascuense 171 0,29% Yagan 24 0,04% Sin Información (*) 11.997 20,5% Total 58.555 100% Fuente: Base Tesorería, 31 de diciembre del 2016. * Son usuarios/as del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI )que no declararon a que pueblo originario pertenecen.

3.2. NUESTRA POBLACIÓN USUARIA 3.2.4. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Los programas PRODESAL y PDTI atienden en conjunto a 52.360 personas pertenecientes a Pueblos Originarios; 5.209 PRODESAL y 47.151 PDTI. Este sub-universo se distribuye como se muestra a continuación. Arica y Parinacota 346 106 Tarapacá 1050 Antofagasta 511 99 Atacama 20 106 Coquimbo 0 202 Vaparaíso 110 210 Metropolitana 0 91 O Higgins Maule Biobío 0 0 4124 122 255 572 PDTI PRODESAL Araucanía 33782 1167 Los Ríos 3296 1296 Los Lagos 3872 860 Aysen 40 90 Magallanes 0 33 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% N de usuarios/as perteneciente a pueblos originarios Fuente: Base Tesorería, 31 de diciembre del 2016. 21

3.2. NUESTRA POBLACIÓN USUARIA 3.2.5. ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CAMPESINAS INDAP trabaja a lo largo de Chile con 219 Empresas Asociativas Campesina (EAC). Su distribución por región se muestra a continuación. Región Nº EAC Participación (%) Arica y Parinacota 1 1 Coquimbo 24 11 Valparaíso 26 12 Metropolitana 8 4 O Higgins 34 16 Maule 28 12 Bío Bío 10 4 Araucanía 34 16 Los Ríos 39 18 Los Lagos 10 4 Aysén 2 1 Magallanes 3 1 Total general 219 100 Fuente: Departamento de Organizaciones, Diciembre del 2016. 22

4. NUESTRA PLATAFORMA DE SERVICIOS 4.1. ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL Número de usuarios/as por programa y por región el año 2016. Región Suelo Emergencia SAT PRODESAL PRODEMU PDTI PADIS PAP Crédito Crédito Corto Plazo Largo Plazo Fondo rotatorio Riego PDI Praderas Arica y Parinacota 101 77 187 116 50 346-321 102 2 79 61 - Tarapacá 324 101 37-40 1.050-165 25 34 64 - Antofagasta 336-8 219-511 - 351 97 57 36 - Atacama 168-132 896 40 20 5 161 77 103 49 - Coquimbo 263 1.291 310 3.243 210 2.344 112 935 352 10 270 422 48 Valparaíso 258 6 1.272 5.182 280 110 41 1.213 823 3 613 318 84 Metropolitana 366 52 809 3.695 280-783 492 4 269 220 78 O Higgins 1.664 67 2.016 7.814 240 278 3.245 627 694 778 915 Maule 1.673 161 3.547 12.354 385 1.231 5.254 2.084 11 906 2.410 981 Biobío 2.643 38 2.124 15.003 549 4.124 848 5.288 1.784 365 1.455 2.151 Araucanía 2.856 95 1.418 4.553 660 33.782 286 7.675 2.115 2 638 1.937 4.871 Los Ríos 2.014 321 670 4.221 220 3.296 453 3.692 1.623 428 272 1.533 Los Lagos 3.794 205 1.449 9.772 335 3.872 202 7.610 3.201 152 2.000 3.489 Aysén 346 434 153 865 59 40 10 835 381 1 17 277 135 Magallanes 48-88 255 Nivel Central 17-63 - - 28 117 79 28 41 33 2 8 1 - Total Nacional 16.871 2.848 14.283 68.188 3.348 47.151 2.331 3.496 37.645 13.862 33 4.661 10.341 14.318

GRACIAS http://www.indap.gob.cl/