CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Documentos relacionados
Conclusiones y Recomendaciones. El presente capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones obtenidas de la

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

CAPÍTULO III. Metodología. En este capítulo se da a conocer la metodología del presente estudio como parte del

universidad de las américas puebla

CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO

universidad de las américas puebla

universidad de las américas puebla

Ezeta Mariño Sara 1, Saad de Janon Julia 2. Profesor de ESPOL desde Resumen.

universidad d e las am éric a s p u e b l a LLEGÓ TU MOMENTO. ELIGE

Licenciatura en Matemáticas. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PARA

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Plan de Estudios Licenciatura en Marketing Digital

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. que se cree pueden ser de utilidad para el sector restaurantero de Puebla. 5.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

universidad de las américas puebla BANCA E INVERSIONES EDNE ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

Ingeniería Industrial

BREVE GUÍA ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES ENTRANTES CURSO TITULACIONES OFRECIDAS

A partir del tercer semestre los alumnos deben elegir la opción a cursar el resto de la carrera: Administración Pública o bien Ciencia Política.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

-Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria

Titulación Universitaria. Curso en Marketing Deportivo (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

RELACIONES INTERNACIONALES

Licenciatura en Diseño de Interiores. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Presentación. Mercadotecnia para el turismo 1 Gerardo Novo

Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME NUEVO INGRESO FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

MERCADOTECNIA.

PALABRAS CLAVE: Estudiantes, IPN, Metas académicas, titulación.

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

EDUCACIÓN SUPERIOR EN YUCATÁN: PERCEPCIONES DE

Licenciatura en Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

universidad de las américas puebla ANIMACIÓN DIGITAL EDAH ESCUELA DE ARTES Y HUMANIDADES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones fueron primordialmente estructuradas con base a las

QUE NADIE DEJE DE SOÑAR!

Ingeniería Civil. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

TEMARIO DEL CURSO TELEMARKETING

universidad de las américas puebla ECONOMÍA EDNE ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

Licenciatura en INGENIERÍA DE NEGOCIOS

PROGRAMA FIDES-AUDIT

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. La finalidad de este capítulo es presentar la metodología seguida para

Resultados Consulta Ciudadana FOSIS 2016

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso académico (aprobado en Consejo de Departamento el 9/1/2017)

Plan de Marketing PLANTILLA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING.

Aumentando las ventas B2B a través del desarrollo del valor de marca

I. Justificación de la encuesta

LICENCIATURA EN PUBLICIDAD

universidad de las américas puebla Y CADENA DE SUMINISTROS INGENIERÍA EN LOGÍSTICA EDEI ESCUELA DE INGENIERÍA

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS

Maestría Marketing Digital y Comercio Electrónico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

UNIDAD EVALUADA: Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Licenciatura en DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS

universidad de las américas puebla INGENIERÍA CIVIL EDEI ESCUELA DE INGENIERÍA

Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Fundamentos de la Mercadotecnia

CAPITULO V. 5.1 Conclusiones. La primera encuesta realizada a 50 personas fue de suma importancia, ya que los sujetos

TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

RANKING UNIVERSITARIO 2009

universidad de las américas puebla

Observación. Entrevista I. Encuesta I. Entrevista II. Encuesta II. 57 por carreras agropecuarias. Observación. Encuesta I.

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

2.1. CONCLUSIONES SOBRE LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

UN PASO HACIA LA MEJOR PREPARACIÓN Las herramientas que orientarán tu camino

Gestión Estratégica de la Distribución

universidad de las américas puebla ARTES CULINARIAS EDNE ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

1er Estudio de Educación en Línea en México Presentado por: 2

Encuesta a graduandos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE CORREAS TRANSPORTADORAS EN LA MINERIA CHILENA

Hacia una juventud competitiva en Nuevo Laredo

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

MANUAL PARA EL SISTEMA DE INSCRIPCIONES REMOTAS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Fuente: Diario de Coahuila

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Resumen. Palabras Claves: posicionamiento, universidades, carreras, Análisis de correspondencias. Abstract

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LA MARCA COCA COLA

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Avanzamos! Programa de orientación vocacional

Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1 Conclusiones de la Investigación.

Transcripción:

0

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones De acuerdo con los objetivos específicos que se plantearon al inicio de esta investigación en el capítulo uno, para este apartado se puede concluir lo siguiente: 6.1.1 Identificar los factores que los estudiantes de tercero de preparatoria toman en cuenta al elegir una universidad. Para los estudiantes de tercero de preparatoria los principales factores que son importantes al elegir una universidad son: Licenciatura.- Es fundamental que la carrera que ellos quieren estudiar exista en la universidad que van a elegir. Nivel Académico.- Los estudiantes de tercero de preparatoria demandan un buen nivel académico para elegir una universidad, consideran que es parte primordial de su desarrollo como profesionistas. Profesores.- Las nuevas generaciones se preocupan por el profesorado que exista en la universidad, exigen que los profesores tengan un excelente nivel de conocimientos. Además de la exigencia académica para con ellos. Intercambios.- Para los futuros alumnos universitarios son esenciales los intercambios, sin ellos no elegirían la universidad. En base a estas cuatro características, se considera que la UDLAP perdió cierto prestigio en cuanto a los profesores debido a los problemas que existieron anteriormente. 1

Asimismo la percepción del ITESM en el nivel académico, es más alta que la de la UDLAP, por que desarrollan mucho la parte de investigación con los profesores. Sin embargo la Universidad de las Américas Puebla cuenta con una mejor oferta académica que el ITESM, ya que ofrece treinta licenciaturas más que el ITESM. En cuanto a los intercambios la UDLAP cuenta con una extensa lista de los países con los que tiene convenio. 6.1.2 Conocer la inclinación que tienen los estudiantes de tercero de preparatoria hacia alguna área de licenciatura. No todos los estudiantes saben que es lo que quieren estudiar, sin embargo la mayoría ya decidió el área en la cual le gustaría enfocarse para obtener una licenciatura en un futuro. Algunos padres influyen para que sus hijos elijan cierta carrera y universidad, que ellos consideran adecuada para los estudiantes, ya que piensan que no todas las licenciaturas tienen las mismas oportunidades para desarrollarse a futuro; Así como el hecho de que consideran que hay universidades mejores que otras. De acuerdo con los resultados las áreas con más demanda para los estudiantes de tercero de preparatoria son: el área de Negocios y Economía, seguida del área de Ciencias Sociales. 6.1.3 Indagar acerca de la percepción que tienen los estudiantes de tercero de preparatoria en cuanto a las siguientes universidades: UDLAP, ITESM, IBERO, UPAEP, ANÁHUAC. En cuanto a la competencia que existe actualmente de universidades en el mercado poblano están: UDLAP, ITESM, IBERO, UPAEP y ANAHUAC, ya que 2

estas son universidades privadas enfocadas a un mismo sector del mercado. Aunque ciertas opiniones consideran que el ITESM es la competencia directa de la UDLAP, pero aún así las otras universidades forman parte de la oferta del mercado. La UDLAP y el ITESM son las universidades con más demanda por los estudiantes, siendo el ITESM el que ocupa el primer lugar de las cinco universidades evaluadas, seguido por la UDLAP. Sin embargo cuando se les preguntó a los estudiantes en qué universidad van a estudiar, la UDLAP superó al ITESM. La UDLAP tiene una fuerte competencia con el ITESM campus Puebla, debido a que muchos de los estudiantes que quieren estudiar en el ITESM Puebla, lo hacen con el afán de irse en un futuro al campus Monterrey. 6.1.4 Conocer la importancia que tienen las becas para los estudiantes de tercero de preparatoria, al elegir universidad. La gran mayoría de los estudiantes encuestados afirmaron que buscarían algún tipo de beca en la universidad, siendo la beca académica la más demandada por ellos. Sin embargo de acuerdo con los resultados de esta investigación no todos los estudiantes son aptos para obtener una beca en la universidad. Para los estudiantes las becas son un factor muy importante, y no sólo por lo económico sino por la satisfacción propia que sienten al obtener una. Se mencionó mucho la beca deportiva, la cual es una motivación para que los estudiantes elijan una universidad. Además de que muchas universidades ofrecen a los mejores alumnos becas por el promedio que alcanzan al término de la 3

preparatoria, y con esto los estudiantes que no tienen el poder adquisitivo para poder entrar a una universidad privada, tienen la opción de hacerlo. 6.1.5 Medir el conocimiento y la percepción que tienen los estudiantes acerca de la Expo UDLAP. Sólo un pequeño porcentaje de los estudiantes de tercero de preparatoria ha asistido a la Expo UDLAP. Sin embargo la opinión que se ejerció acerca de la Expo UDLAP fue positiva, ya que la mayoría los estudiantes no han asistido a una pero les gustaría ir. Asimismo a los estudiantes les gustaría que se hiciera hincapié en un examen de orientación vocacional para ayudarlos a decidirse por alguna licenciatura, ya que no todos tienen definida ni siquiera el área a la cual les gustaría enfocarse. 6.1.6 Identificar propuestas de mejora que se podrán utilizar en una futura campaña publicitaria. El medio de comunicación por el cual los estudiantes se sienten más identificados es con el internet, lo cual sugeriría una fuerte campaña publicitaria con herramientas de este medio. En cuanto a la opinión de mejoras que se podrían hacer para que la UDLAP generara un mayor número de estudiantes de nuevo ingreso, se propondrán en la parte de recomendaciones. 4

6.1.7 Conclusión basada en la hipótesis del estudio Finalmente y en conclusión como se puede observar en el capítulo anterior, sí existe cierta preferencia de los estudiantes de tercero de preparatoria hacia la UDLAP. Por lo tanto se aprueba la hipótesis alternativa la cual dice que Los estudiantes de tercero de preparatoria tienen preferencia por estudiar una licenciatura en la UDLAP. No obstante en este estudio se demostró la fuerte competencia que tienen con el ITESM, por lo que es necesario doblar esfuerzos para que la UDLAP siga siendo la universidad número uno. 6.2 Recomendaciones. Una buen estrategia de posicionamiento es fundamental, para que la UDLAP siga siendo la universidad número uno elegida por los estudiantes de tercero de preparatoria de la ciudad de Puebla, es por eso que se deben aplicar los pasos de la estrategia de posicionamiento antes mencionados, ya que dichos pasos se adecuan a las necesidades del mercado meta. Establecer contacto frecuente con los estudiantes de tercero de preparatoria, no sólo en las Expo UDLAP, sino estableciendo vínculos estratégicos con cada una de las escuelas invitando a los alumnos a ser parte de la UDLAP, antes de ser universitarios. Con el propósito de generar una cercanía hacia los clientes potenciales. La competencia que tiene la UDLAP con el ITESM es muy cerrada, por lo cual se recomienda poner énfasis en las propuestas presentadas por el ITESM a 5

los futuros estudiantes, ya que éstas pueden marcar la diferencia entre elegir la UDLAP y el ITESM. Asimismo la UDLAP no debe descuidar la competencia que tiene con las otras universidades, ya que por la situación económica actual, los estudiantes eligen otras universidades más económicas que la UDLAP, debido a que no tienen los recursos económicos suficientes para estudiar en ella. La UDLAP, debe enfocarse a la experiencia a través de los años como herramienta de posicionamiento, debido a que ninguna de las universidades tales como el ITESM, la IBERO, UPAEP y ANÁHUAC, tienen el tiempo que tiene la UDLAP en la ciudad de Puebla. Implementar proyectos a beneficio de la UDLAP hechos por los mismos alumnos, sin importar el semestre en el que estén cursando, con la finalidad de reconocer a las mentes creativas y así exhibirse en las actividades de la universidad tales como la Expo UDLAP, con el propósito de que los alumnos de preparatoria estén enterados de las oportunidades que se les ofrece la universidad, siendo estudiantes. Ser una universidad humana, con actividades que envuelvan a los alumnos en problemas que enfrenta el mundo en la actualidad, tales como el medio ambiente, es una inquietud que mencionaron los estudiantes de preparatoria. Así como la necesidad que tienen de no ser tratados en la universidad como un número, sino como una persona. Utilizar las herramientas de los medios de comunicación para que la UDLAP esté en constante aparición ante la mente del consumidor. 6

El internet es un medio, por el cual los estudiantes de preparatoria están en contacto con el mundo de la información, por lo cual se recomienda crear estrategias dirigidas a este medio principalmente. Por último es recomendable crear un plan de mercadotecnia, con el propósito de abarcar todos los instrumentos de este plan y obtener un mejor posicionamiento ante el mercado actual. Con la finalidad de generar más inscripciones en aumento año con año. 7