RSPO Outreach Program Bogota Colombia, 23 rd July 2014

Documentos relacionados
Consulta Pública Procedimiento de Remediación y Compensación de la RSPO

RSPO Procedimiento de Remediación y Compensación. RSPO Programa de Sensibilización 23 julio 2014 Bogotá, Colombia

Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC

Aprobado por consenso del Equipo de Trabajo sobre Compensación el 12 de noviembre de 2015

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

NOTA DE PRENSA. Primer curso de manejo y monitoreo AVC. Red Ocelote. Bogotá D.C 24 de mayo de Monitoreo de altos valores de conservación

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

El enfoque de AVC en Latinoamérica. 6 de junio de 2018 Paulina Villalpando, Directora Ejecutiva Red de Recursos de AVC

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevos Desarrollos 1

COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO

Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO

Notas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015

ESTADISTICAS REGIONALES DE DEFORESTACIÓN (Evaluación de cambio de uso de suelo en Michoacán y el sureste de México) JF Mas

Proceso detallado y pasos que se han de seguir para el procedimiento de la RSPO sobre nuevas plantaciones

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial

JUAN PABLO ZORRO CERÓN

CONAE y EL PLAN ESPACIAL NACIONAL

Proyecto GEF Paisaje Palmero Biodiverso. Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental, Fedepalma

ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

3.3. Zonificación forestal

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

APOYO PARA LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

BioCO 2 : MEDICIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN ECOSISTEMAS TROPICALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS FORO CYTED-CONAMA 2014

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL

Precisión de la clasificación. Páginas y 206 del Manual de Idrisi

DILIGENCIAMIENTO FORMATO RESTAURACIÓN / PLANTACIONES PROTECTORAS

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua

Instituto Forestal Nacional. Mesa de Finanzas Sostenibles Asunción - Junio 2017

Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras

Anexo I. Criterios de la Ley

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

El Programa para Evaluadores con Licencia: Una introducción para las empresas palmeras. 8, 9 y 10 de agosto

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

PROGRAMA DE LICENCIAS PARA EVALUADORES(AS) DE AVC: DOS AÑOS DE AVANCES

1. DISPOSICIONES GENERALES

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cambio de cobertura de suelo JICOSUR IIEG

Monitoreo Comunitario de Bosques en Territorios Indígenas de Panamá

CUENTA DE BOSQUES EN UNIDADES FÍSICAS

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Introducción

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base

Reporte de Sostenibilidad

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos

PROYECTO SIMCI II ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE CULTIVOS DE COCA PERIODO BOGOTA COLOMBIA

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

Creación de Identidad del Sector Palmero Peruano. Experiencias de Palma Responsable Alrededor del Mundo

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

Información centralizada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica

CONTENIDO 11. PLAN DE COMPENSACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO... 2 LISTA DE TABLAS

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

TRAZABILIDAD EN EL SECTOR DE PLANTACIONES FORESTALES

REDD+ Master title style

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Indicadores y metodologías para estimar degradación forestal con sensores remotos

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

COD. METAS/ PRODUCTOS INDICADOR META DE CUMPLIMIENTO Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 MEDIO DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

Preguntas Más Frecuentes (FAQs, por sus siglas en inglés): Calculadora PalmGHG

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Proveer información oficial veraz, oportuna y relevante a los agentes económicos y tomadores de decisiones del sector agroalimentario de México.

PRIORIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PANCD

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú

Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa POT-For

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala.

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO

LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Enfoque Simplificado de Altos Valores de Conservación para Pequeños Productores

Altos Valores de Conservación

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Resultados de la interpretación de imágenes satelitales para forestación y el uso de los suelos de prioridad forestal

Transcripción:

RSPO Outreach Program Bogota Colombia, 23 rd July 2014

Paso 1. Divulgación de las no conformidades en el despeje de la Tierra después de Noviembre de 2005 sin un analisis de AVC Compañías están requeridas a divulgar cualquier despeje de área no-conforme con fecha limite Julio 2014. Todos los miembros de RSPO que sean propietarios o administren predios para la producción de aceite de palma, están requeridos de presentar un formato de divulgación en el que se reporten todas sus unidades de producción, aun si estas áreas no están sujetas a despeje o no conformidad.

Step 2. Analisis de Cambio de Uso de la Tierra Todas las compañías que operen áreas que contengan despeje no conforme, están requeridas de presentar un Análisis de Cambio de Uso de la Tierra (LUC), que incluya mapas, datos y formatos de comunicación a finales de Septiembre 2014.

LUC para RSPO que es? Datos de Noviembre de 2005 son utilizados como proxy para cambio potencial de uso/cobertura (ACV 1-3) para áreas despejadas sin un Estudio de ACV. Para todas las áreas despejadas desde 2005 sin un estudio de AVC: Cuando ocurrió el despeje Cual era el uso/cobertura del área en Noviembre 2005? Información de Contextualización: (propietario del área en el momento de despeje, si se hizo para uso comercial o no, etc.) *Compensación o perdida potencial de HCV s sociales deben ser calculados de forma independiente. Áreas despejadas específicamente prohibidas por los PyC, como: pendientes fuertes, turba profunda, áreas riparias, etc.) también deben ser identificadas.

Categorias de Coeficientes de Vegetacion Coeficiente 1.0: Bosques estructuralmente complejos (incluyendo bosques primarios) bosques en regeneración, selectivamente talados con elementos de dosel forestal alto cobertura. Coeficiente 0.7: bosques naturales estructuralmente degradados pero ecológicamente funcionales. Coeficiente 0.4: agro forestación de múltiples especies. Coeficiente 0: Monocultivos de árboles y plantaciones no forestales; otras tierras permanentemente cultivadas, desarrolladas o tierras abiertas degradadas.

Categorías de Coeficientes de Vegetación Proveen estas categorías proxis reales de compensación de AVC para el contexto latinoamericano? Como deben ser ellos adaptados/mejorados? Para los productores del ROW (Resto del Mundo) que deben cumplir la fecha limite de Septiembre de 2014, se deben utilizar los 4 coeficientes, con la característica de poder adaptarlo a las condiciones locales/regionales.

Que necesito entregar a la RSPO para ajustarme a la fecha límite del análisis LUC? 1. Mapas, Datos e información de Soporte 2. Formatos de Reporte completos.

Mapas, Datos e información de Soporte

Mapas, Datos e información de Soporte(1): Limites georreferenciados de las unidades de administración/operación (Ej. HGU en Indonesia) (Archivo Esri o compatible) Ejemplo de mapa realizado por SPOT5, datos de 22 Agosto 2005 - Lineas ROjas = Limtes de Concesion - Lineas Rojas = limites de bloques de plantacion

Mapas, Datos e información de Soporte(2): 2. Línea base de cobertura vegetal, lo más cercano a Noviembre 2005 posible SPOT5 22 August 2005 (10m) 2ª. Imágenes Satelitales georreferenciadas para las áreas sujetas de siembra con resolución apropiada (al menos 30 metros) 2b. Mapa de Coberturas derivada de imágenes satelitales de áreas sujetas de siembra en Noviembre de 2005 (o lo más cercano a esa fecha posible). El mapa debe distinguir la cobertura dividida en cuatro coeficientes de vegetación (Archivo Esri o compatible)

Mapas, Datos e información de Soporte(3): Datos de cobertura subsecuentes, de 2006 hasta el fin de periodo de riesgo Dos opciones: 1) datos de coberturas anuales; o 2) datos de cobertura vegetal al momento al momento descrito en la matriz de riesgo (noviembre 2007, diciembre 2009 y presente) o tan cercano a estas fechas como sea posible. SPOT5 22 August 2005 (10m) SPOT5 05 August 2006 (10m) 3ª. Imágenes satelitales georreferenciadas para la totalidad del área sujeta a plantación para cada ano/momento durante el periodo; en buena resolución (al menos 30 metros) y comparable a los años anteriores SPOT4 22 Nov 2007 (20m) SPOT4 07 July 2009 (20m)

Mapas, Datos e información de Soporte (3): 3b. Mapas de coberturas para cada ano/momento dividido por categorías de coeficientes de vegetación, derivado de datos satelitales (Archivo Esri o compatible). Vegetation coefficient December December December 2009 category 2005 2007 Coefficient 1 9032 ha 4032 ha 2232 ha Coefficient 0.7 1231 ha 121 ha 4321 ha Coefficient 0.4 15623 ha 19521 ha 18321 ha Coefficient 0 0 ha 2556 ha 4231 ha

Mapas, Datos e información de Soporte(2): 4) Mapas indicando las áreas de despeje desde Noviembre de 2005, donde las plantaciones de palma sean prohibidas por los P y C (pendientes fuertes, turba profunda, áreas riparias, etc.)

Mapas, Datos e información de Soporte(5-7): 5) Información adicional de contextualización utilizada para el análisis LUC, como verificación de resultados de campo, Plan de Manejo Social/Ambiental, reportes de comunidades y reportes históricos de uso de tierra, etc. 6) Desarrollo de plantaciones de la compañía por ano (durante el periodo de noconformidad), para cada unidad de manejo. 7) Descripciones de: i. Datos: Datos Satelitales (Resolución, fecha de adquisición, cobertura de nubes, nivel de procesamiento) y otros datos utilizados para determinar cobertura de suelo. ii. Metodología de procesamiento de las imágenes satelitales, incluyendo como fueron clasificadas las cuatro clasificaciones de vegetación y cualquier detalle del área especifico.

2. Formato para el Reporte del LUC