LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

Documentos relacionados
LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

FINALIDAD DEL CONVENIO. Asociación Naturalista de Aragón / Ansar

VOLUNTARIADOS CON MAYORES VOLUNTARIADO EN RÍOS. Mariano Mérida Voluntaríos Aragón ASOCIACION NATURALISTA DE ARAGON Zaragoza, 10 de julio 2012

Estamos a su disposición para ofrecerles cualquier información complementaria CENTRO JOAQUIN RONCAL. Fundación CAI-ASC - Comunicación y Protocolo San

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

BASES PARA LA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA

Actividades de Voluntariado en ríos Aula en el río

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

ASPECTOS AMBIENTALES EN EL TRAMO FINAL DEL RIO TURIA

Fuente: Climatologia Aragón AEMET

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz.

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Bosques fluviales en las ciudades.

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

FIESTAS DEL PILAR 2014 Cortes previstos en líneas de autobuses urbanos

Desde mi aula para mi ciudad. Un compromiso educativo con el medio ambiente

PROGRAMA EDUCATIVO EN EL GALACHO DE JUSLIBOL. curso MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine).

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

El Refugio de Fauna Silvestre posee un Centro de Interpretación que se encuentra

Índice C1 - TABLA DE RESUMEN DE ACCIONES

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SOSTE NIBILI- DAD

SAN JUAN DE PLAN BENASQUE

SAUCE 26 TRIBUNA ABIERTA

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

ANEXO TEMARIO GENERAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA SAIH-SAD SAD. SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN de la Cuenca del Ebro

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Presentación del proyecto A Coruña, 20 de octubre de 2008

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

Educación Ambiental para Centros Escolares

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA PRESA AL PUENTE PINILLA DEL VALLE.

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

El signo del progreso

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA.

LIFE + SEGURA RIVERLINK

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

Información y Consulta Pública: calendario y programa de trabajo (art. 14 DMA) en la cuenca del Ebro

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA BAJA PERALTA DEL 15 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO RÍO ARGA

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

RESTAURACIÓN DE RÍOS MIGUEL GUIBERT VALENCIA. Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

Anillo verde de Zaragoza, al borde del agua

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

4. Naturaleza y Biodiversidad

TEMA 19 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS: REVEGETACIÓN

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Una experiencia de participación para recuperar nuestros ríos

Riberas Metropolitanas y Biodiversidad Urbana

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

- Escalas de peces - Evitar el acceso facil al rio para facilitar la cria del aguila pescadora

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

PROGRAMA CONOCER NUESTRO MEDIO

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

MEMORIA JUSTIFICATIVA

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

Eutrofización Litoral por actividad agrícola: El caso del Mar Menor (SE, España)

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

Manifiesto. 1. Hemos puesto en común nuestra visión del Mundo que. Tenemos en la actualidad y hemos hablado de aspectos

Título Evolución del bosque de ribera del río Guadalix en su tramo regulado por el Embalse de Pedrezuela. 29 de Junio, Plasencia

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Transcripción:

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

PROPUESTA DE ITINERARIOS - El Ebro desde el Centro Ambiental del Ebro hasta el Puente de Santiago. - El Ebro desde el Puente de Piedra hasta el Puente de Hierro. - El Soto de Ranillas en el Parque del Agua. - El soto de Alfocea. - El soto de Benavén - El soto de Cantalobos - El Gállego en el tramo del Puente de Santa Isabel hasta la desembocadura. - El soto de Picatiel. - El Huerva en los tramos del Parque Bruil y del Parque Labordeta. - El Canal Imperial de Aragón en sus diferentes tramos.

PROPUESTA DE ITINERARIOS Alfocea Benavén Gállego Ranillas Ebro Huerva Cantalobos Picatiel Canal Imperial

EBRO ENTRE PUENTES Entre el Centro Ambiental del Ebro (Puente de la Almozara) y Puente de Santiago Entre el puente de Piedra y el puente de Hierro Puntos de encuentro: Centro Amb. Ebro y Puente de Piedra

PARQUE DEL AGUA - RANILLAS Punto de encuentro: Puente Tercer milenio

Punto de encuentro: Azud Ebro SOTO DE CANTALOBOS

EBRO - CONTENIDOS - El caudal del Ebro, su régimen hidrológico como río mediterráneo - Las crecidas del Ebro en Zaragoza y alrededores - Los sotos, sus funciones y valores ecológicos y sociales - La biodiversidad de los espacios fluviales (flora y fauna características) - Usos lúdicos pasados y presentes del Ebro en Zaragoza (baño, etc.) - Los vertidos y basuras en el Ebro - Las especies invasoras en la cuenca del Ebro

RÍO GÁLLEGO Puntos de encuentro: Vadorrey o Puente de Santa Isabel

GÁLLEGO - CONTENIDOS - El caudal del Gállego, las crecidas y la regulación hidrológica - La dinámica fluvial del río Gállego - La calidad de las aguas y los vertidos industriales en su cuenca - Los sotos, sus funciones y valores ecológicos y sociales - La biodiversidad de los espacios fluviales (flora y fauna características)

Puntos de encuentro: - Puente 13 septiembre - Puente Los Sitios (C/Jorge Cocci) - José Luis Pomarón - Miguel Servet RÍO HUERVA

HUERVA - CONTENIDOS - El caudal del Huerva y la regulación hidrológica - La evolución urbana de Zaragoza y su repercusión en el Huerva - La calidad de las aguas, los vertidos industriales y colectores urbanos - Los sotos, sus funciones y valores - Las especies autóctonas y especies alóctonas

CANAL IMPERIAL DE ARAGÓN Puntos de encuentro: A CONCERTAR

CANAL - CONTENIDOS - Historia del Canal imperial de Aragón - Aprovechamiento y usos de las aguas del Canal Imperial - La biodiversidad de especies en el Canal Imperial - La relación Ebro-Canal-Huerva - Usos lúdicos pasados y presentes del Canal en Zaragoza

GESTIÓN DE LA VISITA Profesor: Centro: Tramo elegido: Día y horario: Punto de encuentro:

RECOMENDACIONES PARA LA VISITA Recomendaciones para los alumnos: Es preferible que se realice una preparación previa en clase con los alumnos Si tienen prismáticos pueden llevarlos Cuaderno y bolígrafo para tomar apuntes y trabajar luego en el aula Es recomendable llevar calzado cómodo Almuerzo (opcional)

PREPARACIÓN PREVIA Recursos didácticos sobre ríos: http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/educacionamb iental/recursos_didacticos.htm

PREPARACIÓN PREVIA Documentación Life Zaragoza Natural: http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/natural/docu mentacion.htm

ZARAGOZA, UN OASIS EN LA ARIDEZ

ZARAGOZA, UN OASIS EN LA ARIDEZ

ZARAGOZA, UN OASIS EN LA ARIDEZ

OBJETIVOS Conocer la dinámica de nuestros ríos

OBJETIVOS Descubrir la biodiversidad de los cursos fluviales

OBJETIVOS Reflexionar sobre nuestra relación con el río

CONTENIDOS A TRABAJAR Dinámica fluvial: El caudal variable del Ebro La importancia de las crecidas Calidad del agua La biodiversidad del río: El caudal y la vida Las especies exóticas Los bosques de ribera Nuestra relación con el río: Usos del río pasado y presente Qué podemos hacer por el río? Cuál es su estado actual?

CONTENIDOS A TRABAJAR El caudal variable del Ebro Fuente: IGN

CONTENIDOS A TRABAJAR El caudal variable del Ebro

1943/44 1946/47 1949/50 1952/53 1955/56 1958/59 1961/62 1964/65 1967/68 1970/71 1973/74 1976/77 1979/80 1982/83 1985/86 1988/89 1991/92 1994/95 1997/98 2000/01 1951/52 1953/54 1955/56 1957/58 1959/60 1961/62 1963/64 1965/66 1967/68 1969/70 1971/72 1973/74 1975/76 1977/78 1979/80 1981/82 1983/84 1985/86 1987/88 1989/90 1991/92 1993/94 1995/96 1997/98 1999/00 2001/02 CONTENIDOS A TRABAJAR El caudal variable del Ebro REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS VOLÚMENES DE CRECIDA m3/s CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS ANUALES EN ZARAGOZA m3/s CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS ANUALES EN TORTOSA (1951-2002) 4.500 5.000 4.000 4.500 3.500 4.000 3.000 2.500 2.000 1.500 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 1.000 500 500 0 0

CONTENIDOS A TRABAJAR La importancia de las crecidas 22 de enero de 2013

CONTENIDOS A TRABAJAR La importancia de las crecidas Río Ebro, crecida del 22 de enero de 2013

La crecida del Ebro de abril de 2007 CONTENIDOS A TRABAJAR La importancia de las crecidas Sedimentos y nutrientes

CONTENIDOS A TRABAJAR La importancia de las crecidas Efectos de la crecida del río Aragón en Castiello de Jaca, Octubre de 2012 22 de enero de 2013

Calidad del agua CONTENIDOS A TRABAJAR

El caudal y la vida CONTENIDOS A TRABAJAR

El caudal y la vida CONTENIDOS A TRABAJAR

Las especies exóticas CONTENIDOS A TRABAJAR

CONTENIDOS A TRABAJAR Los bosques de ribera Funciones: Recarga del acuífero

CONTENIDOS A TRABAJAR Los bosques de ribera Funciones: Aporte y recarga de nutrientes

CONTENIDOS A TRABAJAR Los bosques de ribera Funciones: Oxigenan agua y atmósfera, disminuyen efecto invernadero

CONTENIDOS A TRABAJAR Los bosques de ribera Funciones: Actúan como filtro de contaminación y a su vez como conector y corredor ecológico

CONTENIDOS A TRABAJAR Los bosques de ribera Funciones: Son refugio y hábitat de gran cantidad de especies

CONTENIDOS A TRABAJAR Nuestra relación con el río afecta a ríos y bosques de ribera

CONTENIDOS A TRABAJAR Nuestra relación con el río afecta a ríos y bosques de ribera

CONTENIDOS A TRABAJAR Nuestra relación con el río afecta a ríos y bosques de ribera

CONTENIDOS A TRABAJAR Qué podemos hacer por el río? Las depuradoras no eliminan todos los contaminantes

CONTENIDOS A TRABAJAR Qué podemos hacer por el río? NO ECHAR Aceites Compresas Plásticos Chicles Colillas Restos de comida Pilas Pinturas..

ALGUNAS IDEAS Los caudales son claves para la vida del río. Cada río tiene su régimen de caudales: El latido del río. El río no sólo transporta agua. No es sólo una corriente de agua. Las crecidas son fundamentales para el río y para el mar. La calidad del agua no se mide sólo por las propiedades químicas. Las depuradoras no resuelven toda la contaminación del río. Podemos también darle vida al río desde casa.

Gracias por vuestra atención