Una experiencia de participación para recuperar nuestros ríos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una experiencia de participación para recuperar nuestros ríos"

Transcripción

1

2 Mejana 0:Mejana 0 29/06/10 12:55 Página 2 Una experiencia de participación para recuperar nuestros ríos MEJANA: (Del latín mediana, que está en medio). Isleta en un río. Así queremos que sea esta publicación, un espacio en medio de un río, lamido por sus aguas, integrado dentro del cauce, testigo de excepción de la vida fluvial y con influencia sobre ella. Así nace MEJANA. Proyecto VoluntaRíos Armisén, 10 local Zaragoza Tel.: proyectovoluntarios@hotmail.com Organizadores: Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) Asociación Ebro Vivo A.VV. Puente Santiago «Actur» Depósito Legal: Z Maquetación e impresión: Cometa, S.A. Ctra. Castellón, Km. 3, Zaragoza Impreso en papel reciclado Los ríos son arterias de vida. En sus proximidades se han asentado las ciudades y se han desarrollado todo tipo de actividades. Pero además de un aprovechamiento económico, los ríos han sido lugares para el encuentro, entre personas y con otros seres vivos, para la relación social, para la fiesta, para el disfrute con el agua. En las últimas décadas, los ríos han sido regulados con grandes obras hidráulicas, canalizados, utilizados como vertederos y sus riberas roturadas para el aprovechamiento meramente económico y la expansión urbana. Los ciudadanos se han retirado a otros escenarios, se han alejado de las viven-

3 cias de los ríos. Muchos de nuestros jóvenes apenas tienen relación con éstos. A pesar de esta realidad, Zaragoza y Aragón son territorios privilegiados y no podemos dejar pasar más tiempo sin recuperar estos espacios, como lugares de encuentro, de disfrute y de vida. Que nuestros ríos sean considerados como lo que son: un ser vivo. Con la idea de avanzar en esa línea nació en la primavera de 2004 VoluntaRíos, un proyecto de voluntariado ambiental surgido de la colaboración entre la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), Asociación Ebro Vivo y A.VV. Puente Santiago Actur. El objetivo de VoluntaRíos es profundizar en el conocimiento, diagnóstico y propuestas de mejora para los principales ríos de Aragón. La metodología seguida es la inspección de un tramo de río, por equipos y acompañados de un monitor experto, en la que se recogen una serie de datos con la ayuda de sencillos materiales de trabajo y se realizan propuestas de mejora. Al finalizar el año, todos esos datos y propuestas se recopilan en un informe final que será hecho público, con especial cuidado en que sea conocido por las instituciones con competencias en la gestión de nuestros ríos. Así mismo, ese informe será fundamental para llevar a la práctica algunas de las propuestas dentro del propio proyecto VoluntaRíos en posteriores ediciones, ya que se quiere, además de continuar con esa labor de diagnóstico, que los voluntarios se involucren en algunas acciones sencillas y concretas de mejora de nuestros ríos. Las expectativas en este 2005 son magníficas, después de que la edición del 2004 haya sido todo un éxito, tanto en participación como en datos y propuestas obtenidas. MEJANA 3

4 La participación en el proyecto ha sido elevada (casi personas) y muy diversa, estando representados prácticamente todos los sectores de la sociedad. La satisfacción de los voluntarios ha sido alta (87%) y han visto cumplidas sus expectativas en buena medida (70%), deseando para posteriores años continuar en el proyecto y realizar más actividades aparte sólo del diagnóstico (más formación y labores de manejo del medio). Los participantes han valorado muy positivamente el proyecto, el que sean los propios ciudadanos los que lo realicen, la importancia de que estos resultados sean conocidos por las administraciones competentes y han destacado el mayor conocimiento que han conseguido del medio fluvial. El diagnóstico de los ríos de Zaragoza (Ebro, Gállego, Huerva y Canal) han mostrado una calidad del agua pésima, tan sólo con el Canal algo mejor, siendo normales los vertidos que contaminan gravemente las aguas. La calidad de las riberas es media-mala, con numerosos tramos en un estado lamentable aunque también con tramos en muy buen estado aguas arriba y abajo de Zaragoza en los ríos Gállego y Ebro. Mención especial merece en esta buena calidad la zona del Gállego en el entorno de Peñaflor y el soto de Ranillas por su ubicación en plena ciudad. Por el contrario, resaltar la tremenda discontinuidad de la ribera detectada en el Huerva debido a un creciente urbanismo. Con todo, los abundantes tramos en un estado intermedio y con potencial para mejorar permiten mantener el optimismo sobre las posibilidades de nuestras riberas si se les dedica la necesaria atención. El problema más detectado por los participantes ha sido la ingente cantidad de basura acumulada en las riberas y, precisamente, a la hora de realizar propuestas de mejora la limpieza de las orillas ha sido la más solicitada con diferencia. También han sido muy solicitadas su correcta señalización, la repoblación de las riberas, el control de los vertidos y un buen acceso hasta el agua. 4 MEJANA

5 MEJANA 5

6 Calidad Agua Todos los usos Usos intermedios Usos mínimos Una visión general de los tramos fluviales (incluyendo los correspondientes al Canal Imperial) a su paso por Zaragoza, como si fueran uno solo, nos ofrecen que se han muestreado 61 tramos (con 94 medidas), ofreciendo cauces muy diversos en anchura (desde la amplitud del Ebro hasta los estrechos Huerva o Canal) y en velocidad (desde más de 2 m/s hasta unas aguas casi inmóviles). Los usos fundamentales son el residencial y el agrícola, por este orden, y en cuanto a problemas detectados inicialmente la presencia de residuos destaca por encima de cualquier otro, seguido muy de lejos por la existencia de colectores, rodadas de vehículos, quemas o sobre pastoreo. Propiedades físicas: No se han detectado, salvo una excepción, aceites ni espumas. El olor detectado en diferentes tramos ha sido el de puerto, algo natural por otra parte. Mucho menos natural y más preocupante es el olor picante detectado en numerosos tramos del Gállego (indicativo de contaminación química), así como algún olor detectado de purines, alcantarilla o pez, aunque estos de una forma testimonial. El color, aparte del circunstancial color turbio, sólo presenta como preocupante la detección de algunos tramos con un color blanquecino. La transparencia del agua es bastante elevada, con una mayoría de medidas dando valores óptimos y en cuanto a la temperatura, es la propia de tramos fluviales medios o bajos, más bien alta (con las excepciones de los tramos urbanos del Huerva), lo que puede conllevar algún problema en algún momento y, por supuesto, caben mencionar los vertidos a elevadas temperaturas realizados en el Gállego. 6 MEJANA

7 Calidad Ribera Buena Intermedia Mala Propiedades químicas: Aguas con un ph neutro, en el rango de 6-7, sin sobrepasar en ningún momento el límite de 6. Los niveles de nitratos son un poco altos, rondando los 25 mg/l y alcanzando en algunas medidas el valor límite de 50 mg/l, probablemente debido al fuerte uso agrícola ya mencionado. Lo más preocupante son los niveles de nitritos, con numerosas medidas (en muchas zonas de un modo casi constante) ofreciendo valores de 1 mg/l, evidencia de una contaminación por vertidos urbanos que desequilibra gravemente las reacciones naturales del agua. La dureza de las aguas es muy elevada (superior a 25º d) en prácticamente todos los tramos. La conductividad es bastante variable, desde valores óptimos, entorno a 800 µs/cm, hasta valores elevados, superiores a µs/cm. La calidad de las aguas para uso se puede considerar muy mala, con la mayoría de las medidas (70%) dando valores mínimos (4: usos mínimos), incluso algunos fuera de toda escala de uso. Estado de la ribera: El estado de la ribera se puede considerar medio-malo, con escasos tramos en buen estado (localizados en algunos sotos aguas arriba y abajo de Zaragoza, y el caso del soto de Ranillas) y numerosos tramos en un estado deplorable, aunque como nota esperanzadora sean abundantes los tramos en un estado intermedio con potencial para mejorar. MEJANA 7

8 Respecto de mis conclusiones acerca del proyecto, yo personalmente me he sentido muy bien, me he enterado de algunas cosas interesantes que no conocía y me he acercado a las riberas, cosa que antes no había hecho. Os animo a que en la medida de lo posible continuéis con él. Respecto de los puntos menos buenos, señalar que siempre queda ese amargo sabor de boca de ver que no podemos hacer más cosas, y quien en realidad debe actuar no lo hace, y aunque se tengan en cuenta nuestras conclusiones, seguramente no se hará casi nada al respecto, a pesar de la conciencia ciudadana, cada vez más al alza. Poco más decir que no hayan dicho ya otras personas, prefiero no reiterarme más. Ha sido un placer. Si el proyecto continúa (o hay otros alternativos), mantenerme informado. Un saludo. Alberto Ibáñez Díaz En primer lugar muchas gracias por la invitación a expresar mi opinión. En segundo lugar felicitaros por el proyecto. Te adjunto algunas ideas que, probablemente, ya han salido pero que me parecen importantes de cara al futuro: Crear la figura del voluntario para la «Limpieza de ríos», es decir que esta acción tenga continuidad en el futuro. Poner vigilancia en los ríos. Multa a quien ensucie. Hacer campaña de sensibilización en los medios de comunicación «no arrojar cosas no biodegradables por el inodoro. Establecer quien es responsable de la limpieza de los ríos: CHE ó ayuntamientos. Convencer a ayuntamientos para que hagan campañas de embellecimiento de las riberas Trasladar actividades contaminantes como el desguace de coches que existe en la margen derecha del Ebro a la altura del C.D.M Parque Ebro. Involucra con medios y dinero ala DGA en todas las ideas que se pongan en marcha Lanzar una campaña de ideas para el mejoramiento de nuestros ríos Establecer un premio anual para el ayuntamiento con las riberas mas limpias Que las asociaciones conservacionistas realicen actividades periódicas de limpieza de ríos (subvencionadas por la DGA) Divulgar la importancia de tener unos ríos limpios en las Escuelas. Intercambio de experiencias con otras regiones (por Ej. en Navarra están realizando campañas y actividades para cuidar sus ríos). Espero que alguna de estas ideas puedan llegar a germinar y traducirse en acciones practicas. Saludos, Fernando Fernández 8 MEJANA

9 Lo primero quisiera felicitarles por el proyecto. La verdad es que soy bióloga y muy interesada por los ríos, y durante la salida no aprendí nada nuevo, pero me gustó la forma de explicarlo, bastante clara y sencilla para que la gente lo entienda. Una de las cosas que más he observado es que la gente, a pesar de tener predisposición al cuidado medioambiental, buena voluntad etc. confunde lo que es una ribera sana con un parque por el que discurre un canal de agua (más aún en las ciudades). Esto es, hay un desconocimiento tal del río y la ribera como ecosistema que se dan actitudes y acciones al respecto con muy buenas intenciones, en algunos casos, pero con resultados nefastos. Es por ello que creo imprescindible para el cuidado de los ríos la educación social con proyectos como éste. Por ello, gracias. Un saludo, Beatriz Ursúa Me gustó mucho la toma de datos que hicimos la pasada primavera en el tramo final del río Huerva. El monitor sabía explicar muy bien las plantas, los animales,el cauce,en fín todo. Disfruté mucho de la experiencia y aprendí cosas sobre el río. Os animo a seguir con vuestro trabajo. Un saludo afectuoso. Miguel Ángel Gracia Gil En el pasado ya he tenido ocasión de trabajar en relación con la calidad de las aguas continentales. He tomado muestras de agua para hacer después análisis (como determinar los carbonatos) o he medido variables en directo, como la conductividad) y lo mismo usando bioindicadores (el famoso BMWP )... Me he estudiado la normativa aplicable y, sobre todo, lo he tenido que hacer como mucho con otras 2 personas, lo que lo hace muy práctico. Además, he llevado a cabo experiencias prácticas referentes a suelos y vegetación que tienen relación con las variables que se consideran en voluntarrios. De esto se deduce que lo que me interesaba era poder poner en práctica unas habilidades y unos conocimientos superiores a la que tiene una persona que llega de nuevo. Y si fuera una persona ayuna en conocimientos, tampoco me habría convencido la propuesta: en mi primera visita sólo fuí testigo de las manipulaciones (y a cierta distancia, dado la multitud de voluntarios). Tampoco tuve oportunidad de discutir, razonadamente, algunas de las conclusiones. Equipos de más de 5 ó 6 no parece operativo en el caso de llevar a cabo trabajos de campo, si de algo vale mi experiencia. Por otro lado, dado el caracter reivindicativo de las AA VV, el papel de «padrinos» de tramos de ríos le va como anillo al dedo (lo que no me hace el candidato ideal). Con esto vale, de momento. Agradezco tu oferta de seguir en contacto y espero que así sea. Un cordial saludo. Carlos J. Ochoa MEJANA 9

10 VoluntaRíos Zaragoza tiene como ámbito de actuación los cuatro cauces de la ciudad (Ebro, Gállego, Huerva y Canal) en los que se efectúan durante 2005 las labores de diagnóstio y mejora, ampliadas con un programa de formación y otras importantes novedades fruto de la experiencia de la edición de VoluntaRíos Zaragoza se realiza con la colaboración de Expo Zaragoza Principales novedades: Apadrinamiento de un tramo: El grupo se implica en el seguimiento y actuaciones concretas de mejora de un tramo elegido por ellos mismos. Se comprometen a una salida de formación, el diagnóstico con monitor del tramo apadrinado y la asistencia a una Reunión de padrinos en la que cada grupo decidirá las actuaciones a realizar, siempre con la tutoría de VoluntaRíos. Tramo de Recuperación Experimental (TREX) de Cantalobos: Se realizarán toda una serie de actividades prácticas (limpieza, estudio de especies, plantaciones...) durante todo el año para recuperar un tramo del Ebro (previo al soto de Cantalobos). Se comprometen a asistir al menos a 4 actividades que se realicen en este tramo. Observatorio de riberas: Se formará un grupo de trabajo que se encargará de un seguimiento continuo del estado de las riberas. Se trabajará fundamentalmente los proyectos de Planes de Riberas, así como los de la próxima Exposición Zaragoza Se comprometen a una charla y una salida de formación inicial, con posteriores reuniones periódicas durante todo el año con la tutoría de VoluntaRíos. 10 MEJANA

11 Qué es el Proyecto VoluntaRíos-Aragón? Un proyecto de voluntariado ambiental nacido de la colaboración de los colectivos ANSAR, Asociación Ebro-Vivo y A. VV. Puente Santiago Actur, con el apoyo y estímulo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), y con el objetivo de profundizar en el conocimiento, diagnóstico y mejora de los ríos de Aragón. En qué zonas se va a intervenir? En tramos de los principales ríos de Aragón. Qué habrá que hacer? Inspeccionar un tramo seleccionado de uno de los ríos de Aragón en equipos, acompañados de un monitor experto en el conocimiento fluvial. Recoger una serie de datos ayudados de materiales de trabajo. Presentar propuestas concretas y sencillas de mejora o de uso que puedan ser realizadas con la participación de los grupos. Debatir sobre la relación que tenemos con nuestros ríos y cómo mejorarla, incluyendo un programa de formación. Qué se hará con todo ello? Presentar los resultados a las instituciones y darlos a conocer a los ciudadanos. Llevar a la práctica algunas de las propuestas planteadas. MEJANA 11

12

VoluntaRíos: Un cauce de participación ciudadana para la mejora de nuestros ríos

VoluntaRíos: Un cauce de participación ciudadana para la mejora de nuestros ríos VoluntaRíos: Un cauce de participación ciudadana para la mejora de nuestros ríos Qué es VoluntaRíos? Voluntario de Río Voluntariado atípico, con más carácter participativo, continuado y siempre con la

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Custodia Fluvial, una herramienta de gestión efectiva para los ríos ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL CIUDAD DE LIBIA 2 CONCEPTOS Custodia Fluvial Voluntariado CUSTODIA

Más detalles

PROYECTO FORO DEL AGUA

PROYECTO FORO DEL AGUA PROYECTO FORO DEL AGUA Integrar la educación n ambiental en las aulas I.E.S. Marqués s de Villena MARCILLA Características del Foro del Agua Realizado por alumnado de 3º 3 y 4ºESO 4 en Investigación n

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva Nombre de Reserva Tipo de Reserva ES091RNF117 Río Rudrón desde 2 kilómetros aguas abajo del río Valtierra hasta su confluencia con el río San Antón Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses Tu empresa puede marcar la diferencia Deja huella en Qué es DESOS Opción Solidaria? Somos una ONG dedicada a promover la economía social. Desde 2001, trabajamos para mejorar y dignificar las condiciones

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE. Curso Internacional: Gestión responsable en el tratamiento de aguas para abastecimiento y aguas residuales: Garantía para el progreso. Jornada

Más detalles

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum 18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016 Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 2 Alcanadre desde Confluencia con Guatizalema hasta Desembocadura en Cinca. Ref. 1.- Azud de la huerta vieja de Sariñena: vista general del azud. Ref. 2.- Azud de la huerta

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 5 Flumen desde Barranco de Valdabra hasta Desembocadura en Alcanadre. Ref. 1.- Azud de la acequia de Barbués: vista del azud situado en el río Flumen aguas arriba de dicha

Más detalles

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía A lo largo de estos años, el Ayuntamiento ha procurado dinamizar una serie de inversiones que, incluso en tiempos de crisis económica, fueran a

Más detalles

INFORME DE ALTERACIONES A LA

INFORME DE ALTERACIONES A LA INFORME DE ALTERACIONES A LA CONTINUIDAD HIDRÁULICA DEL RÍO CAMESA EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE VALDEOLEA Y BRAÑOSERA Nuphar: custodia fluvial del río Camesa Informe de alteraciones a la continuidad

Más detalles

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL SOCIO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE REFERENCIA ACCIONES DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL CAPITALIZACIÓN SUD EAU ACCIÓN NUEVA (describir que tiene de nuevo) AMPLIACIÓN

Más detalles

Proyecto de Ecoescuela

Proyecto de Ecoescuela CEIP ANTONIO MACHADO Peal de Becerro, Jaén Proyecto de Ecoescuela Plan de Actuación Curso 2014-15 ANTONIO MACHADO CURSO 2014/2015. PROYECTO ECOESCUELAS CEIP ANTONIO MACHADO COMITÉ AMBIENTAL - Elaborar

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

Estamos a su disposición para ofrecerles cualquier información complementaria CENTRO JOAQUIN RONCAL. Fundación CAI-ASC - Comunicación y Protocolo San

Estamos a su disposición para ofrecerles cualquier información complementaria CENTRO JOAQUIN RONCAL. Fundación CAI-ASC - Comunicación y Protocolo San LOS SOTOS DE ZARAGOZA EN BICI Y EN FAMILIA El Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC ASC en colaboración con la Asociación Naturalista de Aragón (Ansar-VoluntaRíos) lanza un nuevo proyecto medioambiental

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL PLAYA DE CAMPOSOTO - EL CASTILLO GRUPO SCOUT ERYTEEIA

MEMORIA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL PLAYA DE CAMPOSOTO - EL CASTILLO GRUPO SCOUT ERYTEEIA MEMORIA CRIPTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL PLAYA DE CAMPOSOTO - EL CASTILLO GRUPO SCOUT ERYTEEIA SAN FERNANDO 2014 NOMBRE: Programa de Educación, Concienciación

Más detalles

NUEVO MARCO LEGAL DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, LEY 22/2011

NUEVO MARCO LEGAL DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, LEY 22/2011 NUEVO MARCO LEGAL DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, LEY 22/2011 para el seguimiento de suelos derivados de las actividades potencialmente contaminantes Raquel Martínez Andrés Área de Calidad Ambiental

Más detalles

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua José Ramón Entralgo Ayto. de Zaragoza Datos generales sobre Zaragoza Población:

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS) SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/1519 a 184/1524 01/09/2016 3472 a 3477 AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA,

Más detalles

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS AYUDAS A LA REFORESTACIÓN DE MÁRGENES Y RIBERAS DE CAUCES NATURALES Y ARROYOS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE CHICLANA

Más detalles

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión Capítulo 2 Objetivo de la Guía y Proceso de extensión 2.1 Objetivo de la Guía 1) Antecedentes El Proyecto Alhajuela (Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior

Más detalles

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 CONVOCATORIA PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 PROYECTO IBEROAMERICANO DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

Más detalles

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EMBALSE DE YESA EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CANAL DE BARDENAS

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ABRIL 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) 4 POLIGONOS EN NAVARRA AREA INDUSTRIAL VILLATUERTA COMARCA 2 (CENDEA DE GALAR) EL RAMAL (LODOSA)

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN El proyecto de Acondicionamiento Ambiental y Reforestación de las Riberas del Guadalquivir; Puente del Patrocinio Puente del Alamillo, en la Margen Derecha, recoge una

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Responsabilidad Social Definiciones Empresarial La RSE es el compromiso que asume una empresa

Más detalles

Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin. Juventud y participación social en Euskadi. Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud

Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin. Juventud y participación social en Euskadi. Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin Juventud y participación social en Euskadi Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud ÍNDICE 1. Ficha técnica 2. Objetivos del estudio 3. Formas

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? EXPOSICIÓN Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? MOLINO DE SAN ANDRÉS DE VILLAVA, NAVARRA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica

Más detalles

TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ANILLOS PERIMETRALES 1 Y 2 DE GRIÉBAL (SOBRARBE) COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INCENDIO FORESTAL

TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ANILLOS PERIMETRALES 1 Y 2 DE GRIÉBAL (SOBRARBE) COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INCENDIO FORESTAL TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ANILLOS PERIMETRALES 1 Y 2 DE GRIÉBAL (SOBRARBE) COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INCENDIO FORESTAL quema de restos en Griébal EPRIF Huesca Campaña 2013

Más detalles

Madrid a pie camino seguro al cole

Madrid a pie camino seguro al cole Madrid a pie camino seguro al cole María Sol Mena Rubio Educación infantil y movilidad Semana Europea de la Movilidad 2010 Ayuntamiento de Madrid Una generación de niños entre cuatro paredes Los menores

Más detalles

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL Política de Acción Social del Grupo ACS El compromiso con la mejora de la sociedad es parte de la misión del Grupo ACS. Para contribuir con este objetivo, ACS define una Política

Más detalles

Actividades de Voluntariado en ríos Aula en el río

Actividades de Voluntariado en ríos Aula en el río Actividades de Voluntariado en ríos Aula en el río 2009-2010 Promueve y gestiona: FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA En colaboración con: AGENCIA DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD. Ayuntamiento de Zaragoza

Más detalles

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO BASES Junio 2016 I CERTAMEN DE TEATRO-EXPRESS AFICIONADO BASES DEL CERTAMEN 2016 OBJETO DE LA CONVOCATORIA.- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LA JORNADA CIENTÍFICA CONSUMO DE DROGAS Y VIOLENCIA: UNA RELACIÓN MUCHAS VECES IGNORADA.

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LA JORNADA CIENTÍFICA CONSUMO DE DROGAS Y VIOLENCIA: UNA RELACIÓN MUCHAS VECES IGNORADA. INFORME DE SATISFACCIÓN DE LA JORNADA CIENTÍFICA CONSUMO DE DROGAS Y VIOLENCIA: UNA RELACIÓN MUCHAS VECES IGNORADA. Introducción Desde El Servicio de Psicología Aplicada (SPA) y en el marco de potenciar

Más detalles

Preguntas más frecuentes. Centro de lenguas modernas

Preguntas más frecuentes. Centro de lenguas modernas Preguntas más frecuentes Centro de lenguas modernas 1.- A quién va dirigido el programa de Prácticas en empresas? Cuándo se puede realizar? El Programa de Prácticas en empresas (PPEE) va dirigido a universitarios

Más detalles

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad El entorno se refiere al ordenamiento, limpieza y estéticas de áreas urbanas y no urbanas Considera los criterios y preferencias de los usuarios más

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA E INGLES) Nombre del proyecto: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Responsable:

Más detalles

Datos de contacto: Espávila, F. y D.S /

Datos de contacto: Espávila, F. y D.S / Datos de contacto: Espávila, F. y D.S. 921431005 / 921413010 segovia@espavila.es 1.- OBJETIVOS: 1.1.- GENERALES: - Favorecer el intercambio de experiencias, a través de relaciones individuales y grupales

Más detalles

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales Título Preliminar - Artículo III.- Principios Ley de Recursos Hídricos

Más detalles

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas 1. Definición INDICE 2. Tratamiento de Aguas en España Desalación Depuración Potabilización 3. Perfiles profesionales asociados al Tratamiento

Más detalles

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación Septiembre de 2015. FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación 2015-2019. INTRODUCCIÓN: La Federación fue constituida en el año 1982 y desde

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015 Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015 Resumen ejecutivo Los resultados obtenidos este año con el programa playas

Más detalles

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de 2015 http://feriaturismoactivo.bollullosm.com Introducción Introducción Durante los días 16 al 18 de Octubre de 2015, Bollullos de la Mitación celebrará

Más detalles

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN 1. - IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO Río: Orden: Unidad Hidrológica: Territorio/s Histórico/s: Municipio/s: Hoja 5.000: Coordenadas XY inicio: Coordenadas XY final: Fecha:

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo Conferencia de presentación de resultados del proyecto E Cosmos Madrid 18 y 19 de octubre Manel Ferri Departamento

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

Itinerario de Educación Ambiental por La Rioja

Itinerario de Educación Ambiental por La Rioja 2 Itinerario de Educación Ambiental por La Rioja Edita Dirección técnica y coordinación Textos, diseño de actividades y orientaciones didácticas Diseño gráfico e ilustración Impresión Depósito Legal: Gobierno

Más detalles

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007 Desde 1996 El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante En colaboración con Presentación Este estudio presenta la opinión de los ciudadanos

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana 2011 Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Agosto 2011 Antecedentes El año 2007 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Instituto

Más detalles

Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 CARACTERISTICAS FISICAS. Rojo. Otros. GRIFO Con pulsador X TAMAÑO Hasta el grifo 0,83 Total 0,83

Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 CARACTERISTICAS FISICAS. Rojo. Otros. GRIFO Con pulsador X TAMAÑO Hasta el grifo 0,83 Total 0,83 Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 Fecha: 3-11-2006 UBICACIÓN Distrito: P. Antxo CARACTERISTICAS FISICAS. FORMA Jardín Circular X Zona recreativa X Rectangular Plaza Pegada a la pared

Más detalles

Generación de residuos domésticos y comerciales

Generación de residuos domésticos y comerciales Objetivo La reducción en la generación de residuos domésticos y comerciales es uno de los retos medioambientales mayores para la sociedad actual, dado el ritmo de su crecimiento de muchas substancias asociadas.

Más detalles

PIRAGÜISMO I DESCENSO AMIGOS DEL EBRO 2011

PIRAGÜISMO I DESCENSO AMIGOS DEL EBRO 2011 PIRAGÜISMO I DESCENSO AMIGOS DEL EBRO 2011 CTO. ARAGON DE MARATON Fecha: SABADO 14 DE MAYO PATROCINAN: Hora: a partir de las 11:00 Lugar: Entre el puente de la A2 hasta el azud ORGANIZAN: COLABORAN: Oportunidad

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón 1 La ciudad es como un gran espejo que refleja las pautas que han marcado su modelo

Más detalles

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO Procesos litorales y actuaciones en la costa GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO I. Martínez 1, G.Gómez-Pina 2, J.J. Muñoz-Pérez 2, L. Fajes 2 y J.M. González 1 1.- IBERINSA, Departamento

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016)

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016) La política integrada de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo como punto de partida la legislación,

Más detalles

El Cinturón Verde de Burgos, más de 80 años renaturalizando la ciudad.

El Cinturón Verde de Burgos, más de 80 años renaturalizando la ciudad. Renovación urbana El Cinturón Verde de Burgos, más de 80 años renaturalizando la ciudad. Roberto Milara Ayuntamiento de Burgos resiliencia: Buenas Prácticas ANCLAJE INSTITUCIONAL, DEPARTAMENTOS IMPLICADOS

Más detalles

Paseo de la Castellana, Madrid Tel Agua. Innovación para el de la. ciclo. vida

Paseo de la Castellana, Madrid Tel Agua. Innovación para el de la. ciclo. vida Paseo de la Castellana, 83-85 28046 Madrid Tel. 91 545 50 00 www.gruposyv.com Innovación para el de la vida ciclo Promovemos Ideas Constructivas Hacemos de nuestros valores la realidad de cada proyecto

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Consideraciones para reducir el riesgo de exceder percloratos en la producción frutícola.

Consideraciones para reducir el riesgo de exceder percloratos en la producción frutícola. Numero 9. Noviembre de 2015 Consideraciones para reducir el riesgo de exceder percloratos en la producción frutícola. 1. Introducción El perclorato es un ion (ClO4 ) que se encuentra en forma natural en

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

La figura del Policía Tutor y otros asuntos relacionados con el Servicio Social de Base en el Ayuntamiento de Utebo

La figura del Policía Tutor y otros asuntos relacionados con el Servicio Social de Base en el Ayuntamiento de Utebo RECOPILACIÓN DOCUMENTACIÓN PROFESIONAL: PL ZARAGOZA saguerri@terra.es La figura del Policía Tutor y otros asuntos relacionados con el Servicio Social de Base en el Ayuntamiento de Utebo El Excmo. Ayuntamiento

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación

Más detalles

CURSO ON LINE. Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico

CURSO ON LINE. Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico CURSO ON LINE Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico Información General del Curso: Nombre del Curso Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico Nº Horas 50

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad - Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes RECORRIDOS DE CAMPO 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES4130079 Riberas del río Esla y afluentes Localidades principales: San Cristobal de Entreviñas (León) UTM centrales aproximadas:

Más detalles

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

VII Certamen Teatro Aficionado Ciudad de Almansa 2016 VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016 El Excmo. Ayuntamiento de Almansa, a través de la Concejalía de Cultura, y en colaboración con la Asociación Cultural Almateatro, convoca el VII

Más detalles

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA PUENTE DE LA REINA VICTORIA 03 INTERVENCIONES FLUVIALES 09-MONCLOA - ARAVACA 09.01 Casa de Campo IDENTIFICADOR P.E: IF-09 SUPERFICIE INDICATIVA: (m2) 930 OBJETIVOS / PROPUESTA OBJETIVOS: Integración en

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga. I. SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Escenario El poblado Miguel Alemán comparte relleno sanitario con Bahía de Kino por lo que la problemática de una saturación de desechos sólidos para el basurero se puede considerar

Más detalles