Materiales Compuestos. Materiales para el diseño 1 Alejandro Zuleta Gil

Documentos relacionados
TEXTILES TÉCNICOS PARA REFUERZO EN MATERIALES COMPUESTOS (COMPOSITES)

MATERIALES COMPUESTOS - COMPOSITES

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 17. Materiales compuestos

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

TEMA 3: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA: INTERFASE Y ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN Y APLICACIONES

MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9

CONFERENCIA. El proceso de fabricación de Moldeo por Transferencia de Resina (RTM) y sus aplicaciones en la Industria Aeronáutica

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN

Materiales Compuestos (Composites)

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 9 Materiales Compuestos

MATERIALES COMPUESTOS

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

MATERIALES COMPUESTOS

Presentación del diseño.

D. I. Luis Alberto Laguado Villamizar Magister en Ingeniería de Materiales

1. FIBRA DE VIDRIO Características generales: Ligereza Resistencia mecánica Características eléctricas Incombustibilidad (Temperatura más alta que

PRACTICA No. 2: ELABORACION DE UN MATERIAL COMPUESTO LAMINADO.

Materiales de Construcción

FCEIA-UNR C7 Materiales

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Procesos Propiedades Transformación Mecánicas, Físicas y Síntesis y Funcionales. Teoría y Estructura y

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

Definición y clasificación

Manuel Salvador Silva 1º Bach A o B

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

MATERIALES II Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Formato para prácticas de laboratorio

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

materiales para procesos de sinterizado metálico

1. Introducción y objetivos

Metales. Cerámicos. Polímeros

INTRODUCCIÓN CIENCIA DE LOS MATERIALES Msc. Fabio Bermejo Altamar

MATERIALES COMPUESTOS. Marco Orozco Salcedo

Ingeniería De Materiales No Metálicos. Unidad 1. Clasificación de los materiales no metálicos.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519

MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y MATERIALES EFICIENTES

PLÁSTICOS TERMOESTABLES

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA POR PULVIMETALURGIA. Elaboro: Gutiérrez Mendoza Verónica Ponce Gómez Carlos

1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Materiales Compuestos

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

Seminario 12. Durabilidad y Comportamiento frente a Acciones accidentales: Fuego. Angel Arteaga, Dr. Ing. Caminos. IETcc CSIC

Ensayos de recepción y verificación estructural de un tejido de fibra de carbono preimpregnado

2. CAPÍTULO Nº2: ESTRUCTURAS TIPO SÁNDWICH

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 2: Enlaces atómicos y propiedades

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES COMPUESTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A

Primer semestre 2012 Campus Santiago Prof. Juan Donoso - Sergio Estay Depto. de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

Asignatura: INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD. Clase: LA ENVOLVENTE DE HORMIGÓN. Profesor: JAVIER ARIAS MADERO

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Tema I: Introducción

Preparación de Nanocompuestos Poliolefinicos Por Extrusión

INDICE 1. Propiedades Físicas de los Materiales 2. Metales Ferrosos

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Estructura y comportamiento mecánico de los cerámicos

Análisis numérico mediante el Método de los Elementos Finitos del ensayo de fragmentación de fibra única 1. INTRODUCCIÓN - 1 -

CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

Plásticos Comerciales Básicos. Nombre Propiedades y usos Tipo Fabricación Polímeros de Adición

TEMA VIII Materiales Metálicos

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES COMPUESTOS

EUROGRATE REJILLAS PERFILES Y ESTRUCTURAS EN PRFV

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Soportes (NO celulósicos) tecno1ldcv I cátedraprause I faduunl

INGENIEROS INDUSTRIALES

JORNADA TÉCNICA: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN REFORZADOS CON FIBRAS OLOT, 18 MARZO 2015 RAMÓN MARTÍNEZ. DIR. TÉCNICO, SIKA, S.A.

MMCs reforzados por partículas

Curso: Actualización para Capacitadores en. la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Materiales Página 1 de 5. Programa de: Código:6404

PERFILERÍA PRFV ESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

8. Aleaciones ferrosas

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

PULTRUSIÓN CON GRAFENO

Definiciones. Material: Materia: Obra: perteneciente o relativo a la materia. cada una de las materias que se necesitan para una obra.

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero

Transcripción:

Materiales para el diseño 1 Alejandro Zuleta Gil

Madera Raqueta Hueso Caña de pescar

1896 ---- 3.3 m de altura 1960 ---- > 5 m. Madera Polímeros reforzados

Definición Material formado por la combinación de diferentes componentes (multifase) obtenido a partir de la unión (no química) de ellos, de tal manera que se consigue un efecto sinérgico en las propiedades finales

Definición Material formado por la combinación de diferentes componentes (multifase) obtenido a partir de la unión (no química) de ellos, de tal manera que se consigue un efecto sinérgico en las propiedades finales Propiedades o características específicas superiores a las de los componentes individuales.

Las fases constituyentes deben ser químicamente distintas y separadas por una intercara. Sus componentes son distinguibles físicamente y separables física o químicamente. Ejemplo a macro escala: Hormigón armado

Las fases constituyentes deben ser químicamente distintas y separadas por una intercara. Fase dispersa Fase continua

Fase matriz Fase continua Propiedades físicas y químicas Material en la que el refuerzo queda embebido. Su función principal es soportar la carga aplicada y transmitirla al refuerzo a través de la interfase.

Fase Dispersa Agente reforzante Propiedades mecánicas Fase discontinua o dispersa que se agrega a la matriz para darle al compuesto alguna propiedad que la matriz por si sola no tiene. Interfase Unión entre la matriz y el refuerzo, es fundamental para permitir la transmisión de la carga de la matriz al refuerzo. Si la interfase es débil el transporte de carga de la matriz a la fibra no será eficiente.

Rigidez y resistencia Materiales Compuestos

Diferentes comportamientos MATERIAL ISOTRÓPICO Sus propiedades son las mismas en todas las direcciones

Diferentes comportamientos Muchos materiales no metálicos no son materiales isotrópicos. Madera Polimeros Composites En la madera, en la dirección en la que están los anillos tiene un mayor modulo de elasticidad en comparación con las otras dos direcciones. MATERIAL ANISOTRÓPICO Sus propiedades son diferentes en diferentes direcciones

COMPUESTOS TIPOS DE MATRIZ METÁLICA ESTRUCTURALES TIPOS DE REFUERZO FIBRAS CERÁMICA TIPO SANDWICH PARTÍCULAS POLIMÉRICA LAMINARES LÁMINAS

Tipos de materiales compuestos Compuesto particulado

Compuesto fibroso Fibra larga Fibra corta

Compuesto fibroso Direccional Aleatorias (Roving) Tejidas

Materiales compuestos reforzados Ventajas Alta relación esfuerzo/peso Alta resistencia a la fatiga No hay falla catastrófica Buena resistencia química. Baja expansión térmica (en la dirección de las fibras)

Materiales compuestos reforzados

Parámetros a considerar Materiales Compuestos Distribución Tamaño Orientación Forma Concentración

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Longitud Diámetro Cantidad Orientación Propiedades de la matriz Unión entre ambas

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Longitud Diámetro Cantidad Longitud/diámetro Orientación Propiedades de la matriz Unión entre ambas RESISTENCIA

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Longitud Diámetro Cantidad Orientación Propiedades de la matriz Unión entre ambas Mayor volumen de fibras Admisible hasta un 70 % (Volúmen/matriz) (Cargas: menor del 25%) RESISTENCIA y RIGIDEZ

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto:

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Fibra Carga requerida para romper la fibra 1 = 0,30 N Carga requerida para romper la fibra 2 = 0,35 N Carga requerida para romper la fibra 3 = 0,25 N Carga requerida para romper la fibra 4 = 0,40 N Carga requerida para romper la fibra 5 = 0,50 N

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Fibra Carga requerida para romper la fibra 1 = 0,30 N Carga requerida para romper la fibra 2 = 0,35 N Carga requerida para romper la fibra 3 = 0,25 N Carga requerida para romper la fibra 4 = 0,40 N Carga requerida para romper la fibra 5 = 0,50 N 1,80 N

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Fibra Va a fallar con 1,25 N!!!

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Fibra Carga requerida para romper la fibra 1 = 0,30 N Carga requerida para romper la fibra 2 = 0,35 N Carga requerida para romper la fibra 3 = 0,25 N Carga requerida para romper la fibra 4 = 0,40 N Carga requerida para romper la fibra 5 = 0,50 N

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Adhesivo Fibra Fractura

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Adhesivo Fibra Fractura

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Adhesivo Fibra Fractura

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto:

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Evitar espacios Puntos secos

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Mejorar adherencia

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Mojabilidad: Modificación superficial del refuerzo No moja Moja

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Mojabilidad: Modificación superficial del refuerzo Se emplean agentes de acoplamiento (Hidróxidos o Silanos)

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Mojabilidad: NaOH

Es evidente entonces que es importante que no han espacios entre el material de refuerzo y la matriz. Mojabilidad:

Aspectos importantes relacionados con el diseño de un material compuesto: Para los componentes para la elaboración de un material compuesto se requiere: Buena adherencia entre la matriz y las fibras Buena cantidad en volúmen de fibras Distribución uniforme de las fibras a lo largo de la matriz. Solidificación y curado adecuado de las resinas Baja presencia de defectos y puntos secos

MATRIZ POLIMÉRICA PMC

MATRIZ POLIMÉRICA PMC Son aquellos materiales compuestos cuya matriz es polimérica y pueden ser reforzados tanto por fibras como por partículas u otros tipos de cargas. Esquema de propiedades de diferentes matrices a emplear en materiales compuestos

MATRIZ POLIMÉRICA PMC Materia prima común Resina Co MEK Acelerador: Octoato o naftenato (6 % de sal de cobalto) Catalizador : MEK (Metil Etil Cetona)

MATRIZ POLIMÉRICA Materiales Compuestos

MATRIZ POLIMÉRICA Materiales Compuestos

MATRIZ POLIMÉRICA Factores que influyen en el tiempo de gelificación: 1.Contenido de catalizador 2.Contenido de acelerador 3.Temperatura Ambiente: A menos temperatura mayor tiempo de gelificación 4.Volumen de resina: A mayor volumen menos tiempo de gelificación. Por qué? 5.Cargas: En la mayoría de los casos prolongan el tiempo de gelificación

MATRIZ POLIMÉRICA Factores que influyen en el tiempo de gelificación: 1.Contenido de catalizador 2.Contenido de acelerador 3.Temperatura Ambiente: A menos temperatura mayor tiempo de gelificación 4.Volumen de resina: A mayor volumen menos tiempo de gelificación. Por qué? 5.Cargas: En la mayoría de los casos prolongan el tiempo de gelificación

MATRIZ POLIMÉRICA Propiedades: -Aumento de la resistencia mecánica y módulo elástico Las matrices más utilizadas son las resinas epoxi y poliéster (termoestables), aunque para determinadas aplicaciones se usan otras matrices como las poliamidas, sulfuros de polifenileno o polisulfonas. -Relativa fragilidad -Resistencia química -Fácil procesamiento y relativo bajo costo

REFORZANTES DE MATRICES POLIMERICAS FIBRA DE VIDRIO FIBRA DE CARBONO FIBRA DE ARAMIDA

MATRIZ POLIMÉRICA PMC CFRP (Carbon Fiber Reinforced Plastic) GFRP (Glass Reinforced Plastic) AFRP (Aramid Fiber Reinforced Plastic)

Fibra de vidrio Materiales Compuestos

Ventajas de la fibra de vidrio Materiales Compuestos Bajo costo. Alta resistencia tensil, al impacto y a la corrosión. Bajo peso. Buen aislante térmico. Inerte ante ácidos. Soporta altas temperaturas. Maleabilidad.

Aplicaciones de la fibra de vidrio Bricolaje Cascos de veleros Terminaciones de tablas de surf Escaleras marinas Telecomunicaciones Cables de fibra óptica Construcción Aislante térmico Paneles

Fibra de carbono Materiales Compuestos

Ventajas de la fibra de carbono Resistencia química principalmente al ácido fluorhídrico. Resistencia tensil. Baja densidad. Resistencia a la fatiga y al deslizamiento. En el diseño se puede obtener un coeficiente de expansión nulo. Elevada resistencia mecánica. Módulo de elasticidad elevado. Materiales Compuestos Gran capacidad de aislamiento térmico. A altas temperaturas conserva su forma si se usa una matriz termoestable.

Aplicaciones de la fibra de carbono Automovilística Aeronáutica Deportes Bicicleta Patines Raquetas de tenis Caña de pesca Otros Edificios Trípodes Joyería Ordenadores portátiles

FIBRAS DE ARAMIDA Son orgánicas o sintéticas y se obtienen mediante un proceso de extrusión e hilado a partir de poliamidas aromáticas del tipo politeraftalato de polifenilendiamida. Existen distintos tipos de fibra siendo los Kevlar los de mayor éxito comercial.

Ventajas de la fibra de aramida Materiales Compuestos Muy bajo peso. Gran resistencia al impacto. Gran resistencia a la tracción. Muy baja resistencia a la compresión. Resistencia a agentes químicos. Estabilidad mecánica entre -30ºC y 200ºC Aunque este tipo de fibra es de escasa adherencia a matrices termoplásticas.

MATRIZ METÁLICA MMC Son aquellos materiales compuestos que están constituidos por dos materiales disímiles; un metal (matriz) y un reforzante que puede estar presente en fibras o partículas cerámicas o metálicas.

MATRIZ METÁLICA Son aquellos materiales compuestos que están constituidos por dos materiales disímiles; un metal (matriz) y un reforzante que puede estar presente en fibras o partículas cerámicas o metálicas. Las matrices metálicas sustituyen en algunas aplicaciones a las poliméricas debido a las siguientes propiedades: - Elevada resistencia mecánica - Resistencia elevada a la temperatura - Conductividad térmica y eléctrica

MATRIZ METÁLICA Los materiales compuestos de matriz metálica se utilizan sobre todo en la industria aeronáutica y aeroespacial debido a que en estas aplicaciones los materiales deben presentar resistencia elevada a la temperatura y la abrasión.

MATRIZ METÁLICA - El aluminio es el metal más utilizado debido a que es ligero y más barato que el magnesio y titanio. Su comportamiento frente a la oxidación es mejor que el del magnesio ya que se oxida la superficie y el óxido es tan compacto que impide que progrese la oxidación (pasivado). - El titanio tiene una densidad superior a la del magnesio y el aluminio pero su elevada temperatura de fusión permite utilizarlo a temperaturas más elevadas. Su principal desventaja es el precio. - El magnesio destaca por ser el de menor densidad. Sus propiedades mecánicas son buenas pero es necesario protegerlo frente a la oxidación.

MATRIZ METÁLICA Algunos de los reforzantes empleados para esta matriz: Fibras de: Boro, carburo de silicio, tungsteno, óxido de aluminio. SiC Cu

MATRIZ METÁLICA Discos de aluminio reforzado AlMgSiCu + 20 vol. % Al 2 O 3 P

MATRIZ METÁLICA Aluminio reforzado con acero inoxidable

MATRIZ CERÁMICA CMC Son aquellos materiales compuestos sólidos inorgánicos no metálicos como el vidrio, la cerámica tradicional y avanzada, reforzados con fibras metálicas, de carbono o cerámicas Whiskers

MATRIZ CERÁMICA Las matrices más utilizadas son las de los cerámicos avanzados como la Alúmina y el Carburo de Silicio. Propiedades: -Aumento de la resistencia mecánica y la TENACIDAD -Resistencia al choque térmico -Resistencia a la oxidación -Resistencia al desgaste y rigidez

MATRIZ CERÁMICA Uno de los principales objetivos que se persiguen en el reforzamiento de las cerámicas es AUMENTAR SU TENACIDAD y, por tanto, reducir su susceptibilidad a los defectos y mejorar su fiabilidad bajo la influencia de tensiones mecánicas

COMPUESTOS ESTRUCTURALES Están formados tanto por materiales compuestos como por sencillos; sus propiedades dependen de la geometría y diseño; los más usados son los laminares y los tipo sandwich.

COMPUESTOS ESTRUCTURALES Propiedades: -Elevada resistencia -Peso ligero y bajo costo -Conductividad térmica y eléctrica Los laminares están formados por páneles unidos entre sí por algún tipo de adhesivo. Lo más usual es que cada lámina reforzada con fibras tenga una dirección preferente. Los paneles sandwich consisten en dos láminas exteriores de elevada dureza y resistencia separadas por un material menos denso y blando con una geometría especial. -Resistencia al desgaste

LAMINARES Orientación de cada lámina: UNIDIRECCIONAL BIDIRECCIONAL MULTIDIRECCIONAL Propiedades dependen de: NATURALEZA PRESENTACIÓN PORCENTAJE ORIENTACIÓN de la fibra

Resistencia a la tensión (MPa) Materiales Compuestos Unidireccional Ángulo entre las fibras y el esfuerzo De capas cruzadas Relación entre la resistencia a la tracción y el ángulo de las fibras para un material compuesto de matriz polimérica (epóxica) reforzados con fibras de vidrio (Fuente: Askeland, D.R., Ciencia e Ingeniería de los Materiales.)

La ANISOTROPÍA de un material, o cambio del valor de sus propiedades mecánicas, térmicas o eléctricas, según la dirección escogida para ensayarlo, es una propiedad única de estos materiales. Significa una mayor complejidad en el diseño, ya que puede dar lugar a comportamientos no intuitivos y a modos de fallo inesperados La ISOTROPÍA de un material es la característica consistente en que cualquiera que sea la dirección que en el mismo se considere, presenta el mismo comportamiento e idénticas propiedades.

Estructuras tipo sandwich Los materiales compuestos fabricados mediante estructuras sandwich están formados por una parte central o núcleo entre dos delgadas capas externas y se utilizan habitualmente en diseños de ingeniería NÚCLEO HOJAS ESTRUCTURA SANDWICH

2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning is a trademark used herein under license.

TIPO SANDWICH Material de las hojas METÁLICOS NO METÁLICOS Elevada resistencia a la tracción, compresión, impacto y abrasión Alta rigidez Buen acabado superficial Resistencia a los factores ambientales (calor, UV) Material del núcleo ALUMINIO PAPEL KRAFT PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA MADERAS ESPUMAS Baja densidad Capacidad de aislamiento térmico y acústico Rigidez perpendicular a las caras Aislamiento térmico

COMPUESTOS ESTRUCTURALES Materiales Compuestos