Histotecnología aplicada a la Odontología

Documentos relacionados
Métodos de Descalcificación

PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR).

PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ CLARA.

PRÁCTICA #6: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR).

ANTECEDENTES. Duda, pregunta, problema HIPÓTESIS. DISEÑO de la INVESTIGACIÓN. DESARROLLO de la INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS de RESULTADOS CONCLUSIÓN

Procesos Reabsortivos

La unidad estructural y funcional del tejido adiposo es la osteona o sistema de Havers. Note el conducto central (haversiano), el citoplasma alargado

Estructura química de los tejidos mineralizados. Estructura química de los tejidos mineralizados. Tejidos Mineralizados

PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLÓGIA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO DE LUZ. INTRODUCCIÓN

PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN.

Publicado por el Dr Pablo Aguilar. Cirujano Maxilo - Facial. Centro Odontologico Manquehue Norte

Capítulo I. Introducción

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función.

Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN.

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

N CUPO UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD DEDICACION (HORAS) SEMESTRES

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

TEORÍA CELULAR. Matias Schleiden (1838) y Theodore Schwann (1839) LA CÉLULA ES LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODOS LOS ORGANISMOS.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

TPH1 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPIA. TÉCNICA HISTOLÓGICA. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES MICROSCÓPICAS. HISTOQUÍMICA.

T.P. Nº 5: Tejidos de sostén (II parte): Tejido óseo

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Tejidos de sostén (I parte): cordoide, cartílago, óseo

sistema estomatognatico.

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI

ETAPAS DE LA TÉCNICA HISTOLÓGICA OBTENCIÓN DE MUESTRAS FIJACIÓN DESHIDRATACIÓN Y ACLARAMIENTO INCLUSIÓN CORTE MONTAJE TINCIÓN DE LOS CORTES

Facilitador: Dr. Norberto Puello. Cemento Radicular- Periodonto

José Luis Cirella. Página siguiente. María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos

TECNICA HISTOLOGICA Y MICROSCOPIA

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República. UTI Biología Celular y Tisular

Cuestionarios PREGUNTAS

Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso

F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

Histología del sistema óseo

Laboratorio Inmunohistoquímica

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Fundamentos de Endodoncia

BIOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Barrón Díaz David Josué Vásquez Serrano Itzel Ortiz Fuentes Evelin Estefanía

JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ

Teóricas 6 Practicas 10 Total : 32

SIMPOSIO. REGENERACIÓN PERIODONTAL PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LOS DIENTES

EJE E: Métodos de estudio de la Biología Celular

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Interpretación Radiográfica en Endodoncia. Profesor Doctor Pablo Alejandro Rodríguez Cátedra de Endodoncia Universidad de Buenos Aires

TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

OFERTA DE CUPOS - CONCURSO EDF DENTISTAS 2018 N CUPO UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD DEDICACION (HORAS) SEMESTRES INFORMACIÓN HABILITACION

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Resumen Introducción Fisiopatología de la aterotrombosis Glicoproteína IIb/IIIa: Integrina β3 8

N CUPO UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD DEDICACION (HORAS) SEMESTRES

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Tejido cartilaginoso y óseo

Reconocimiento de créditos

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Química del Estado Sólido. Presentado por: Diana Elena Tahuilan Anguiano

TÉCNICAS DE IMAGEN EN BIOLOGÍA. Juan Luis Martínez (Ed.)

TECNICA DE INMUNOHISTOQUIMICA *IHQ*

Adhesión. La unión química con un adhesivo totipotencial es la que asegurara un sellado hermético entre dos superficies

EJERCICIOS: PREGUNTAS

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

OSTEOLOGÍA de la CABEZA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

Título de Experto en Láser Odontológico y Tecnologías Complementarias

Título de Experto en Láser Odontológico y Tecnologías Complementarias

Lecturas recobradas. Recovered readings. Histopatología del esmalte dental. Histopathology of dental enamel. Rafael Torres Pinzón 1 1

FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

TERCER PISO EDIFICIO SIMNSA SEGUNDA SECCION C.P SERVICIOS CUBIERTOS

MANEJO DE URGENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR

HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP FACULTAD DE SALUD Y NUTRICIÓN PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN.

TÉCNICOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD TEST APÉNDICE

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PATOLOGÍA

MANUAL DE OPERACIONES DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

SIMPOSIO. INCISIONES PIEZO-ELÉCTRICAS, ORTODONCIA DE EXPANSIÓN RÁPIDA Y OTRAS APLICACIONES Dr. S. Dibart

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PLAN 2010

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº1: Microscopía Técnicas Histológicas. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología

***** REPORTE DE PLAN DE ESTUDIOS 2011-I ***** ODONTOLOGÍA Pagina 1 de 1. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV

INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA. Dra. ISABEL CAMPS

NEODENT ILAPEO PROGRAMA DE FORMACIÓN

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

Transcripción:

1 Histotecnología aplicada a la Odontología Dimitrius Leonardo Pitol PhD FORP/USP

2 Yo trabajo en la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo. Utilizamos la Histotecnología, como una herramienta de auxilio en la enseñanza y en la investigación.

3 Facultad de Odontología de Ribeirão Preto Universidad de São Paulo En nuestra facultad tenemos programas de Posgrados de Maestría y Doctorado: Odontopediatria. Rehabilitación Oral. Odontología Restauradora. Cirugía Buco-Maxilo facial. Periodoncia. Biología Oral.

4 Facultad de Odontología de Ribeirão Preto Universidad de São Paulo Con seis programas de posgrado, nuestra facultad se destaca con producción científica de calidad. La Histotecnología se torno una herramienta indispensable en la mayoría de investigaciones realizadas en nuestra facultad.

Facultad de Odontología de Ribeirão Preto Universidad de São Paulo Investigaciones con diferentes objetivos: Probar sustancias capaces de inducir reparación ósea. Probar sustancian que puedan combatir la progresión de la osteoporosis. Probar Biomateriales que puedan ser utilizados en Implantes dentales. Aplicación de terapia con laser.

Facultad de Odontología de Ribeirão Preto Universidad de São Paulo 6 En esta charla abordaremos las técnicas utilizadas de rutina en nuestra Facultad de Odontología. Preparación de especímenes calcificados para estudios del Esmalte dental. Preparación de especímenes calcificados con dispositivos médicos u odontológicos. Preparación de especímenes descalcificados.

Preparación histológica de Dientes por Desgaste 7 Para realizar cortes por desgaste debemos incluir los dientes en resina acrílica. Resina Acrílica auto polimerizable. De uso Odontológico

8 Para la preparación de los bloques utilizamos un molde de silicona, en el cual colocamos el diente más la resina. Así obtenemos el diente listo para ser cortado.

9 Preparación de cortes histológicos de dientes por desgaste Este es uno de los equipos que tenemos en nuestro laboratorio, en el cual podemos realizar los costes que nos permiten analizar la estructura inorgánica de los dientes.

Preparación de cortes histológicos de dientes por desgaste 10 Observen que el tiene un disco diamantado. Las mangueras derraman agua sobre el disco para su refrigeración. El bloque de resina queda preso en el equipo y es empujado hacia el disco con ayuda de la manivela. Este equipo fue diseñado por nuestros técnicos con la finalidad de reducir costos.

Preparación de cortes histológicos de dientes por desgaste 11 Tenemos también este equipo con un disco diamantado y refrigeración de agua. En los dos equipamentos logramos cortes entre 100 y 120 micrómetros. Lo ideal es obtener cortes con menos de 80 micrómetros.

Acabado de los cortes de dientes por desgaste 12 Para evaluar se el espesor del corte es de menos de 80 micrómetros Contamos con ayuda de un lente milimetrado que colocamos no ocular del microscopio.

Acabado de los cortes de dientes por desgaste 13 Esta es una imagen de un lente milimetrado en la ocular. Observen que la espesura esta entre 80 micrómetros. Este acabado del corte inicial de 120 micrómetros para 80 micrómetros es realizado con lijas. Estos cortes pueden ser levemente coloreados.

14 Penachos del esmalte Lamelas del Esmalte Dentina Unión Amelo-dentinaria

15 Especímenes con Dispositivos Médicos u Odontológicos Algunas investigaciones realizadas en nuestra facultad requieren cortes histológicos por desgaste, que además de cortar el material calcificado consiga cortar los dispositivos médicos u odontológicos. Estas investigaciones son importantes para el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas buco maxilofaciales. Y para probar la biocompatibilidad de nuevos dispositivos.

16 Especímenes con Dispositivos Médicos u Odontológicos Equipo (micrótomo) que corta especímenes con dispositivos médicos u odontológicos. Los especímenes deben ser incluidos en resina LR White.

17 S.K. SINGHRAO ET AL MICROSCOPY RESEARCH AND TECHNIQUE 75:576 585 (2012)

18

19 Fijación de Dientes Utilizamos formol Tamponado a 4 %. (paraformaldehido 40g diluído en 960 ml de Tampón PBS). Los dientes cortados por la técnica de desgaste con el objetivo de estudiar el esmalte también deben ser fijados. El tiempo de fijación debe ser de 24 a 48 horas de acuerdo con el tamaño del diente.

Preparación de los especímenes descalcificados 20 El tejido mineralizado contiene 33% de matriz orgánica siendo que el 28% corresponde al colágeno tipo I y los otros 5% son: Osteonectina. Osteocalcina. Proteglicanos. Sialoproteina. Proteina morfogenética ósea.

Preparación de los especímenes descalcificados 21 El otro 67% corresponde a la matriz inorgánica conteniendo: fosfato, magnesio, potasio, sodio y citrato. De estos elementos, el calcio es el que se encuentra en mayor cantidad, y para estudiar los contituyentes celulares, tenemos que retirarlo del tejido.

EDTA 10 % 22 En nuestro laboratorio utilizamos como descalcificador el EDTA 10%. Esto hace que el EDTA 10 % sea un descalcificador de óptima calidad para la morfología del tejido, y es muy bueno cuando trabajamos con microscopia electrónica, inmuno-histoquímica, y también para las técnicas de biología molecular. Y es el mejor descalcificador. Promueve la descalcificación lenta.

23 Como Saber el punto ideal de descalcificación de un diente?

24

25 Métodos de inclusión Parafina (Histosec Merck) Historesina ( Leica Historesin)

26 Adhesión de cortes de diente a la lamina Los especímenes de diente humano que tengan grandes restauraciones o tratamiento endodóntico son mas susceptibles a soltarse de la lamina en la hora de la coloración. Esta es una de las dificultades de trabajar con dientes descalcificados. Esto también puede ocurrir cuando la descalcificación es realizada por ácidos, y es necesario saber el tiempo correcto para detener el proceso de descalcificación.

27 Adhesión de cortes de diente a la lamina Para minimizar la posibilidad de separación de los cortes de la lamina, debemos utilizar laminas: Señalización. Poly lisina. Laminas con carga. Hacer cortes de 3 a 5 micrómetros. Lâmina de Diente incisivo de cierdo bem aderida.

28 Métodos de coloración Hematoxilina Eosina. Tricromico de Masson. Tricromico de Mallory. Picrosirus. Trap (fosfatasa ácida resistente al tartrato).

29 Hematoxilina Eosina Lamina de diente canino coloreada con H.E. Tejido Óseo. Ligamento periodontal. Dentina.

30 Hematoxilina Eosina Mandibula de camundongo o raton, podemos observar un diente, primer molar y sus raizes.

31 Tricromico de Masson Imagen de diente porcino descalcificado com EDTA 10%. Observen la área de la dentina y los túbulos dentinários.

32 Tricromico de Mallory Lamina de diente de cerdo coloreada con Tricromico de Mallory. Presencia del Ligamento Periodontal. Dentina.

Trap 33 La coloración de TRAP (fosfatasa ácida resistente al tartrato) permite que identifiquemos los osteoclastos, como una reacción de color rojo. Este método es muy importante en investigaciones de ortodoncia, pues permite visualizar la reabsorción ósea. Pitol et al : Int. J. Morphol., 25(4):907-910, 2007

34 Histotecnología Sin embargo, la Histotecnología no se resume solamente al preparo de los especímenes de manera correcta y los métodos de coloración adecuados. También necesitamos aplicar métodos de análisis cuantitativos. Método histomorfométrico. Usar software de análisis de imágenes. Inmunohistoquímica.

Cuantificación de fibras de colágeno 35 Esta es una imagen de cuantificación de colágeno retirada de um artículo publicado por nuestro grupo de investigación. Con imágenes microscópicas polarizadas y con auxilio del software imagej, podemos cuantificar las fibras de colágeno.

Análisis Histomorfométrico 36 Con cortes semi seriados de huesos, hacemos el análisis histomorfométrico aplicando sobre la imagen del tejido un sistema - test. El sistema test es colocado sobre la imagen con el software imagej. Contamos los puntos que caen sobre el tejido óseo maduro, y sobre el tejido óseo recién formado.

37 Análisis Histomorfométrica En seguida aplicamos las fórmulas y conseguimos cuantificar el área de hueso recién formado en porcentaje.

38

39

40

41 Agradecimento dimitrius@forp.usp.br dimipitol@yahoo.com.br

42