CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 332

Documentos relacionados
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 340

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 335

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 339

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008

Consejo de Administración. de Liconsa, S.A. de C.V.

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

Anexo 3 "Matriz de Indicadores para Resultados" Ejercicio fiscal 2018

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida. Tipo de Indicador

Reunión de Trabajo. Comisión de Desarrollo Social de la H. Cámara de Diputados Liconsa, S.A. de C.V.

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional:

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

Antecedentes Históricos Marco Normativo Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial Conceptos Rectores

PROPUESTA DE BETAKOROSI CONSULTORÍA, S.C. PARA LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V.

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Objetivo Orden Supuestos. Dimensión del Indicador. Unidad de Medida.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos

Metas 2007 (cuantitativas y presupuestales). Componente Alimentario

Programa Institucional 2011

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

Segundo Trimestre 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL Subdirección de Planeación Estratégica

Liconsa, S.A. de C.V. Marzo 2010

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

PROGRAMA INSTITUCIONAL 2010

PROPÓSITO COMPONENTE 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

LICONSA, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche Auditoría de Desempeño: VST DS-076. Criterios de Selección

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN SU RAMO 20, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008.

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Abasto Social de Leche (PASL)

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

1. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015

Ramo 20 Desarrollo Social

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, RAMO 20

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL

Matriz para la elaboración del plan estratégico

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

SECRETARÍA DE FINANZAS. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

Programa Estratégico Institucional

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Ejercicio de Participación Ciudadana 2015: «Convenios con Actores Sociales»

Programas de Ayuda Alimentaria en México

IV. RESULTADO PRESUPUESTAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CUENTA PUBLICA 2001.

Mensaje de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en Apatzingán, Michoacán

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Crecimiento Histórico en el Presupuesto de Sedesol

Objetivo. Indicador Definición Método de Calculo. Objetivo

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) FIN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados (pesos)

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Programa Institucional ER. TRIMESTRE

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA

INGRESOS PRESUPUESTARIOS

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad en los Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS (pesos)

Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México.

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

Ramo 20 Desarrollo Social

APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2018 (PROGRAMA DE TRABAJO)

Cumplimiento del ejercicio de los derechos sociales de las personas en condición de pobreza. Seguridad alimentaria

Respuesta a columna del equipo económico del gobierno anterior

Quiero presentarles a ustedes a cada uno de estos servidores y servidoras públicas que estarán trabajando intensamente durante este periodo.

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades

PUNTO DE ACUERDO PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE FLUIDA Y ENTERA DE PRODUCCIÓN NACIONAL.

Ramo 20 Desarrollo Social

Resultados Ejer cicio Fiscal 2016

Fresnillo, Zac., a 13 de febrero de 2014

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2015.

Ramo 20 Desarrollo Social

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

El Desperdicio de Alimentos y el Combate a la Pobreza Alimentaria

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

SENADOR ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA P R E S E N T E.

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos)

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO DE LA POLÍTICA DE DESCUENTOS CON PRECIO DIFERENCIADO DE $1.00 POR LITRO DE LECHE DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

Respuesta social del Gobierno Federal ante la crisis: perspectivas de políticas públicas para la infancia Dr. Gustavo A.

Otras Finalidades M illones de Pesos PRESUPUESTO DEVENGADO

Clasificación Funcional

Transcripción:

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 332 JULIO, 2014

Lic. Ernesto Javier Nemer Álvarez, Presidente Suplente de este H. Consejo de Administración. Lic. María Evangélica Villalpando Rodríguez, Secretaria del Órgano de Gobierno. Señoras y señores consejeros. Sr. Comisario Público. Invitados, amigos todos. Buenos días: Me es grato presentar a ustedes el Informe de Liconsa, S.A de C.V., sobre las Actividades Desarrolladas al primer trimestre del 2014. 2

Con fecha 31 de marzo de 2014, el Programa de Abasto Social de Leche contaba con 6 millones 549 mil 556 beneficiarios, lo que representa un 99.7% en el avance de la meta anual para el cierre del actual ejercicio, la cual es de 6 millones 572 mil beneficiarios, el esfuerzo técnico y administrativo ha sido significativo: reorientar el padrón hacia zonas rurales e indígenas. Vale la pena resaltar que el 57.7% de dicho padrón está integrado por niños de 6 meses a 12 años de edad; el 19.8%. por adultos de 60 años o más; el 11.2% por mujeres entre los 45 y 59 años; el 6.2% por las jóvenes entre 13 y 15 años; el 3.6% por personas enfermas crónicas o con capacidades diferentes y el 1.6% restante por mujeres en período de gestación o lactancia, todos los grupos de población que atiende el Programa de Abasto Social se incrementaron, con excepción de los enfermos crónicos o discapacitados que decrecieron en 12,153 debido a movimientos naturales del padrón a nivel grupo. 3

Liconsa S.A. de C.V., siguiendo la rectoría del Plan Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018 así como la directriz de la Secretaría de Desarrollo Social como cabeza de sector y en especial, la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, prestó atención a prevenir y eliminar la exclusión, facilitando el acceso a alimentos de calidad nutricional para los grupos de población más vulnerable del país. En este sentido Liconsa incrementó sustancialmente su presencia en los 400 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, hasta alcanzar 1,971 del total en el país y una cobertura del 80 por ciento del territorio nacional. El crecimiento Nacional de beneficiarios fue de 599,304, de los cuales 590,797, corresponden a municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre que representa el 99 por ciento. 4

El objetivo para Liconsa es claro, garantizar a los grupos de población más vulnerable, el acceso a la leche fortificada de primera calidad. La cruzada Nacional contra el Hambre impulsa un cambio estructural: Liconsa pasó de cubrir a la población en pobreza moderada y en zonas urbanas, a atender población en extrema pobreza, quienes enfrentan condiciones graves, como la falta de recursos para pagar los $4.50 (Cuatro pesos 50/100 M.N.) por litro de leche e inclusive, la falta de agua potable en sus comunidades. Liconsa es una entidad con vocación social, así ha quedado manifiesto el compromiso con la política social del Presidente de la República Licenciado Enrique Peña Nieto, tomando en cuenta que a la Entidad no se le asignó presupuesto adicional, para enfrentar los compromisos resultantes de la Cruzada Nacional contra el Hambre. 5

Las acciones emprendidas con este motivo como: la apertura de lecherías, levantamiento del padrón, difusión, movilización del personal de campo y demás actividades relacionadas, fueron cubiertas con el mismo presupuesto que el destinado en 2013, todo, gracias a la entrega y esfuerzo adicional de los trabajadores y beneficiarios de Liconsa. Por lo anterior, la determinación de la metas en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), coincidieron dentro del marco de las metas nacionales del Programa de Abasto Social de Leche, alcanzar estas metas ha significado un esfuerzo, basado en la participación social. Para la segunda etapa de la estrategia se incorporarán 612 más, a los 400 municipios con los que se inició la Cruzada Nacional contra el Hambre. Liconsa deberá preparar los escenarios posibles y anticipar los recursos necesarios para enfrentarla y contar con la solidaridad de otros programas sociales. 6

Programa de Abasto Social de Leche MILES DE BENEFICIARIOS ATENDIDOS 4,000 3,500 Padrón Total 6 549,556 3,777 3,000 2,500 2,000 1,500 1,297 1,000 735 500 102 232 407 0 Mujeres en gestación o lactancia Enfermos crónicos o discapacitados Niñas 13 a 15 años Mujeres de 45 a 59 años Adultos de 60 años y más De 6 meses a 12 años AL 31 DE MARZO DE 2014 7

En este sentido, encontrar estrategias de complementariedad con otros programas sociales es importante, de ahí que se ha iniciado contacto con el Programa Oportunidades, Diconsa y las tarjetas del Programa Alimentario para mejorar la cobertura del Programa de Abasto Social de Leche. Liconsa atiende a sus beneficiarios a través de una red de distribución que comprende 11 mil 147 puntos de atención, de los cuales 9 mil 394 son lecherías y mil 753 unidades operativas derivadas de convenios con Actores Sociales, mención especial merece la circunstancia del cierre de 51 lecherías en zonas semiurbanas rurales donde el factor de retiro se deprimió entre otras causas, por falta de recursos económicos de los beneficiarios, ó en otra circunstancia, porque la leche como producto está incorporada en otros programas sociales. Por ello iniciaremos a la brevedad; una campaña de Comunicación Social, que tendrá como objetivo principal motivar el retiro de la leche de Abasto Social. 8

RED DE DISTRIBUCIÓN Unidades Operativas de Convenios, 1,753 15.7% Municipios Atendidos 1,971 Total de puntos de atención 11,147 84.3% Lecherías, 9,394 AL 31 DE MARZO DE 2014 9

Durante el período de enero-marzo 2014, se distribuyeron a beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche 244 millones 615 mil 622 litros, (185 millones 975 mil 062 litros de leche líquida y 58 millones 640 mil 560 litros de leche en polvo). En este rubro se destaca el Convenio con la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas por 1 millón 285 mil litros y la dotación en apoyo a instituciones de beneficencia con 897 mil litros, ambos durante este periodo. Para apreciar la magnitud del esfuerzo en Liconsa, señalamos que la distribución diaria de leche alcanzó, los 3 millones 319 mil 504 litros, este es el trabajo continuo y dedicado de la Entidad para servir al pueblo de México. 10

MILLONES DE LITROS DISTRIBUIDOS Leche en Polvo 58.6 Total 244.6 100.0% 24.0% 76.0% Leche Líquida 186.0 AL 31 DE MARZO DE 2014 11

Durante el periodo en cuestión, Liconsa alcanzó una producción de 277 millones 044 mil 488 litros, atendiendo con ello el Abasto Social, los canales institucionales de leche comercial (incluida la UHT) y la maquila a ganaderos, además de la fabricación de 2 millones 123 mil 242 sobres de complementos alimenticios. La producción tuvo un incremento positivo de 23 millones 789 mil litros más, con respecto al mismo periodo del año anterior y la capacidad utilizada en las plantas productoras de leche fluida alcanzó un aprovechamiento del 57.3 por ciento, en tanto, las plantas de leche en polvo utilizaron el 29.9 por ciento de su capacidad para el Programa de Abasto Social y alcanzaron una producción total de 77 millones 518 mil 649 litros. 12

PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE Millones de Litros 300.0 277.0 250.0 199.5 200.0 150.0 100.0 77.5 50.0 0.0 Leche Liquida Leche en Polvo Total de Producción AL 31 DE MARZO DE 2014 13

ADQUISICIÓN DE LECHE NACIONAL: En el periodo del que estamos informando, se adquirió en centros de acopio y plantas industriales un volumen total de 214 millones 821 mil 297 de litros, los cuales representan el 27.9% de lo presupuestado por 770 millones de litros de leche fluida. Debe resaltarse que comparado con el mismo período del año anterior, se registró un incremento en la compra de leche nacional del 32.3%, originado principalmente, por una mayor oferta del mercado, así como una mayor demanda de la industria láctea privada. 14

CAPTACIÓN TOTAL EN CENTROS DE ACOPIO Y PLANTAS (Millones de litros) 250 200 162.3 214.8 150 100 50 0 2013 2014 AL 31 DE MARZO DE 2014 15

LECHE DE IMPORTACIÓN: Durante el período en mención fueron contratadas 400 toneladas métricas de leche en polvo de importación del cupo OMC y 17 mil 806 toneladas métricas al cupo Unilateral; mientras que bajo el sustento del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) se contrataron 15 mil toneladas exentas del pago de arancel y del trámite del permiso previo de importación, así como 4,000 toneladas de Leche Descremada en Polvo (LDP) con un componente de importación. 16

CONTRATACIÓN DE LECHE EN POLVO DE IMPORTACIÓN (Miles de Toneladas) LDP c/ un componente de Imp. 4.0 Total Contratado 37.2 miles de toneladas TLCA 17.8 Unilateral 15.0 OMC 0.4 AL 31 DE MARZO DE 2014 17

En materia presupuestal, al 31 de marzo del ejercicio 2014 se generaron ingresos propios del orden de 1 mil 511 millones 405 mil 950 pesos, además de que se recibieron 2 mil 288 millones 059 mil 750 pesos de recursos fiscales para dicho período, en tanto que el monto total erogado de enero a marzo ascendió a 2 mil 622 millones 977 mil 566 pesos. El comportamiento de los ingresos y el gasto programable, llevaron a la entidad a observar un superávit primario de 1 mil 176 millones 488 mil 134 pesos, mejorando el superávit programado por 1 mil 023 millones 820 mil 743 pesos. Sin embargo, aún y cuando 18

El comportamiento financiero refleja un superávit primario, es importante considerar que se han recibido la totalidad de los recursos fiscales, por lo cual a partir del segundo semestre del 2014, las finanzas de la entidad deberán ser fortalecidas con la obtención de nuevos recursos. 19

EJERCICIO PRESUPUESTAL (Millones de pesos) 3,000 2,623.0 2,500 2,288.1 2,000 1,500 1,511.4 1,176.5 1,000 500 0 Ingresos Propios Transferencias Egresos Superávit primario AL 31 DE MARZO DE 2014 20

PROGRAMA COMERCIAL: Por lo que corresponde al Programa de Generación de Ingresos Adicionales, la venta generada por la leche UHT, en sus diferentes presentaciones: Se vendieron 5 millones 083 mil 750 litros, con un ingreso de 59 millones 902 mil 300 pesos. Al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades se designaron, 1 millón 729 mil sobres de complementos alimenticios, los cuales representaron un ingreso de 23 millones 600 mil 959 pesos. Adicionalmente, se obtuvieron ingresos por la cantidad de 42 millones 185 mil 904 pesos por la venta de sobres de Multivitamínico Vita Niño, de la Mezcla Vitamínica Nutrivida Tabletas y por la comercialización de crema cruda de donde se obtuvieron ingresos por 160 millones 998 mil 133 pesos. Sin omitir, que la venta generada por concepto de leche a precio preferencial fue de 26 millones 447 mil 750 litros, representando un ingreso para la entidad de 238 millones 233 mil 977 pesos, durante el trimestre enero marzo del 2014. En este orden de ideas para 21

Liconsa S.A. de C.V. es muy importante destacar los resultados del Programa Comercial a la mitad del 2014 por ello nos permitimos comentar ante este Honorable Consejo de Administración lo siguiente: ACUMULADO DE VENTAS Enero a mayo 2014 vs 2013 PRODUCTOS UHT Y POLVO - VENTA COMERCIAL Ventas Utilidad Acumulada Porcentaje de Producto Enero-Mayo Enero-Mayo 2014 utilidad acumulada Litros (Pesos) Enero-Mayo 2014 2013 2014 Polvo 13,239,000 23,648,000 20,038,382 45.33% UHT */ 7,711,500 10,025,000 9,833,221 8.37% Total 20,950,500 33,673,000 29,871,603 53.7% */ UHT incluye las ventas del canal de Autoservicios e Institucionales. 22

GENERACIÓN DE INGRESOS ADICIONALES (Millones de pesos) Total de Ingresos 465.0 millones de pesos Crema cruda 161.0 Productos para Diconsa 54.8 Maquila Mezclas Vitamínicas "Nutrivida Tabletas" 7.1 Otros productos 123.6 Maquila Multivitamínico "Vita Niño" Sobres 1 gr. 35.1 Prog. Desarrollo humano oportunidades 23.6 UHT 59.9 AL 31 DE MARZO DE 2014 23

CONCLUSIONES: La operación de la entidad refleja una búsqueda del equilibrio entre los objetivos de la justicia social, el combate a la desigualdad, la protección y auxilio a los sectores más pobres del país, en relación con la economía de la empresa. En este sentido la Cruzada Nacional contra el Hambre es la estrategia social más importante del Estado Mexicano y del Presidente de la República Licenciado Enrique Peña Nieto, a ella, Liconsa se ha sumado y comprometido con una de sus más sensibles metas, la alimentación con calidad y nutrición de los que menos tienen. Acompañar esta política social, que sentará las bases de la sociedad mexicana del siglo veintiuno, ha significado un gran esfuerzo material, 24

humano y sobre todo económico para la empresa, basta señalar el aumento en el número de beneficiarios con 675 mil en comparación con el mismo periodo del 2013. En este orden de ideas es importante destacar, el sostenimiento del precio de la leche de Abasto Social en $4.50 (Cuatro pesos 50/100 M.N.), mientras que el costo de producción promedio por litro de leche se incrementó un 13 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2013. Este incremento en el costo de producción proviene de los costos variables con origen en el incremento sustancial de los precios de leche en polvo de importación y de estabilizar la compra de leche a productores nacionales, pagando un mejor precio y aumentando el acopio. En tanto, 25

El costo fijo atribuible al manejo y operación de la Entidad sólo aumentó el 0.9 por ciento, incremento marginal en la operación eficaz de Liconsa. No podemos dejar de observar, que todo esto se concretó, en un diferencial negativo entre el precio de venta de la leche de abasto social y su costo de producción de aproximadamente un 53 por ciento. Sin embargo, estamos seguros que si bien un incremento en el precio de la leche del Programa de Abasto Social de Leche, puede disminuir los problemas financieros de Liconsa, también puede provocar, una afectación sustancial en el factor de retiro. Los resultados de la gestión de Liconsa S.A. de C.V. reflejan la operación de una empresa con responsabilidad, con vocación social en la cual está claro, no se puede ni se debe, buscar la maximización de la ganancia, como en empresas de la iniciativa privada sino, encontrar un punto de equilibrio entre los objetivos, las demandas sociales y la necesidad siempre creciente de los recursos públicos. 26

Esto es sustancial, con la Cruzada Nacional contra el Hambre pasamos de atender a una población en pobreza moderada, en zonas urbanas de fácil acceso y con mayor concentración, a una población en extrema pobreza, en comunidades indígenas y rurales, dispersas, esta población en muchas ocasiones, no cuenta con los recursos mínimos para retirar su leche; inclusive, en muchas comunidades la cara de la marginación se presenta con la falta de agua potable para hidratar la leche en polvo del Programa de Abasto Social. 27

El tamaño del reto se clarifica con estos parámetros : de los 6 millones 549 mil beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche, 3 millones 882 mil beneficiarios se encuentran ubicados en municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a los que pronto se deberá incrementar, los potenciales beneficiarios de los 612 municipios de la segunda etapa de esta gran y sensible estrategia. Surgen entonces las preguntas, Cómo cumplir con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre?, Cómo fortalecer la operación de Liconsa?, Cómo vigorizar el Programa de Abasto Social de Leche?. En primera instancia advertimos la solidaridad de nuestra cabeza de sector, la Secretaria de Desarrollo Social, la Maestra Rosario Robles Berlanga, para contar con todo su apoyo en la atención de un problema lascerante como la carencia alimentaria, sabemos que su sensibilidad permitirá que Liconsa cuente con los elementos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos 28

Y finalmente en segundo término, Liconsa deja ante este Honorable Consejo de Administración, constancia de su total disposición a desarrollar a la brevedad posible, esquemas y estrategias de complementariedad con otros programas sociales. 29

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 332 JULIO, 2014