DE LA SUPREMA FEDERAL,

Documentos relacionados
ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari

Administración de la Justicia Penal

CURRICULUM VITAE. Nombre: Licenciado ENRIQUE ZEPEDA CAMACHO.

Administración de Justicia

Introducción al Estudio del Derecho

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Conferencia en torno a la exposición fotográfica El Plan de Guadalupe. Camino hacia la construcción de una Nación.

Dichos cursos, que tienen el carácter de obligatorios, son los siguientes:

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Junio 09 de Mg. Leonel quintero González

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

Señor Juez Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos;

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo Segundo Año de Ejercicio LXIII LEGISLATURA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO. Rosa Heriberta Cirigo Barrón. Sala Regional del Golfo Norte

Administración de la Justicia Penal

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

TERCERA REUNIÓN REGIONAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO, (GUADALAJARA, JALISCO).

Programa de la 4a Asamblea

Teoría General del Proceso

(MAGISTRADO DE CIRCUITO) DECIMOSEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO ESTUDIOS PROFESIONALES DATOS LABORALES

DE COMUNICACIÓN DE LA. Ciudad de. ustedes. Ramírez. de la. Licenciado. Autónoma. ahora. establecer

Formato público de Curriculum Vitae DOLORES CUAMATZI FLORES

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

Criterios Relevantes en Materia de Responsabilidad Administrativa

Administración de Justicia

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Derecho Procesal Penal. Teoría del derecho penal.

Integridad y seguridad personal, derecho a la

RECURSOS ECONÓMICOS A QUE SE REFIEREN LOS ACUERDOS GENERALES NÚMEROS 1/2002 Y

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN SEGUNDO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

Administración de Justicia

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

III.- EXPERIENCIA LABORAL: a) tres últimos empleos 1 Inicio (día/mes/año): 18/MAYO/2011 Nombre de la empresa: SECRETARÌA DE DESARROLLO SOCIAL

CURRICULUM VITAE. GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL:

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN TERCER CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN CUARTO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( )

La interpretación conforme. El modelo

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN,

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Seminario de política exterior y agenda global

I. CONSTITUCIÓN NACIONAL

SENADO X LEGISLATURA

Bloque IV PODER JUDICIAL FEDERAL

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

El Poder Judicial.

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

CARTA DE INTENCION PARA LA EJECUCIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE

Formato público de Curriculum Vitae. Midory Castro Bañuelos. 09 abril 1980

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

SISTEMATIZACIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA ELECTORAL PARA FACILITAR LA ACTUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURISDICCIONALES EN AMÉRICA LATINA

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CONCLUSIONES DE LA MESA TEMÁTICA SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SESIÓN PLENARIA

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

OBJETIVO: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN:

PRESENTA INEGI RESULTADOS DEL QUINTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF)

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de

DIRECCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. ACTIVIDADES REALIZADAS

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

Curriculum Vitae I. DATOS GENERALES. Mercado Dávila Rafael II. PREPARACIÓN ACADEMICA

CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

C U R R I C U L U M V I T A E.

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

CLAVE DE LA ASIGNATURA

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

C O N S I D E R A N D O

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

Licenciatura en Derecho. Introducción al Estudio del Derecho

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

DE COMUNICACIÓN SUPREMA DE LA. Justicia de. la Nación. Señoras y Señores. importante. derechos

1. LA INTERPRETACIÓN DEL PRECEDENTE UN ESTUDIO COMPARATIVO

Dra. Patricia Olamendi Torres

GRUPO ESTUDIO DE CAMPO (Guía área Principios Fundamentales)

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

DECLARACIONES: PRIMERA. LA CORTE DECLARA:

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓNN SOCIAL PALABRAS DEL MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL BUSCADOR JURÍDICO DEL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, EFECTUADA EN EL ÁREA DE MURALES DE LA SEDEE DEL ALTO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. México, D..F., a 29 de octubre de 2015. Muy buenos días. Quiero, aunque ya lo han mencionad do todos, señalar el nombre de quienes me acompañan, aquí arriba en la mesa, no porque no sepan los que están aquí presentes, quiénes son, ha sido claro, sino como una forma de agradecimiento de que me acompañen en esta ocasión, muy relevante y muy importante. Esta desdee luego, la señora Isabel Crowly, representante en México de UNICEF; La señora Senadora Angelica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, que es una gratísima compañía que esté con nosotros. Desde luego, don Jesús Peña Palacios, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU; Y mi querida amigaa y compañera de trabajo, doña Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y diría yo, también en todo el Poder Judicial de la Federación. Distinguidas señoras y señores que nos acompañan, muchas gracias de nuevo, por estar aquí;

La semanaa pasada, la Organización de las Nacioness Unidas celebró felizmente 70 años de cumplir con su propósito de ayudar a mantener la paz en el mundo, proporcionar asistencia humanitariaa y proteger los derechos humanos. A lo largo de estas décadas, ha ayudado a desmantelar el colonialismo, a vencer el apartheid a defender los derechos humanos universales independientemente del origen étnico, la religión, la nacionalidad, el género o las preferencia s sexuales: Todos estos derechos han sido protegidos y defendidos por la Organización de Derechos Humanos. Su gran tarea en relación a las niñas, niños y adolescentes, a los derechos de las mujeres, a las personas con algún tipo de discapacida ad, el cuidado del medio ambiente, la atención de los temas migratorios y de población, así como la eliminaciónn de todos los tratos crueles, inhumanos o degradantes, ha marcado estas siete décadas de trabajo fructífero. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha mantenido una relación permanentee con la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos. El Alto Comisionado y un servidor, tuvimos un encuentro hace apenas unas semanas que, además de ser muy amigable, cosa que le agradezco, se caracterizó por refrendar el compromiso de la colaboración permanente con presentación de resultados concretos en el ámbitoo de la administración de justicia. El motor de búsqueda que hoy se da a conocer es muestra del compromiso que se ha adquirido de los últimos años y que busca, como se ha dicho, facilitar a todos los operadores jurídicos el acceso a instrumentos que, con la ayudaa de la tecnología, permitan la consulta oportuna y cierta del cada vez más amplio número de compromisos internacionales que irán alimentando al buscador. Esta herramienta será dinámica y requerirá de una permanente actualización. Así estaremos también en ese compromiso, trabajando para ello.

Con este esfuerzo conjunto, el Poder Judicial dee la Federación y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acercan a quienes imparten justicia, con pleno respeto a su autonomíaa e independencia, nuevos elementos para facilitar su labor y tener más herramientas para atender las permanentes demandas de protección de derechos y solución de conflictos. Cabe aclarar también que, aunque fue pensada como un apoyo para los juzgadores, la realidad muestra gratamente, que dada su gratuidad y libre acceso, las miles de consultas se formulan por usuarioss de todo el mundo, gracias a la gran herramienta que es el Internet. Esa ha sido la experiencia que hemos tenido con el buscador en el sistema interamericano y no tendría por qué ser diferente ahoraa que se suma el sistema universal con las interpretaciones de diversos y distintos Tratados y Convenciones formuladas por los propios organismoss internacionales. Contribuimos así al cumplimiento del mandato internacional de promover y proteger los derechos humanos derivado de los compromisos suscritos a nivel internacional, pero también a los principios que hoy consagra nuestra Constitución para lograr el respeto y vigencia efectiva de los derechos fundamentales de toda persona y también de entes colectivos. Quiero a manera de paréntesiss señalar que también en la jurisprudencia mexicana, en el buscador del Semanario Judicial de la Federación, que desde hace aproximadamente dos años, es ya su versión oficial en Internet, hay una clasificación específica para buscar los temas jurisprudenciales y las resoluciones por clasificación de los derechos humanos en concreto. También, hace menos de un años que estuvimos en San José de Costa Rica, incorporamos a la página de la Suprema Corte de Justicia cuadernos de trabajo de la propia Corte Interamericana de Justicia en relación con los temas de derechos humanos, que en ese

mismo momento nos pidieron y que en ese mismo momento, subimos a la página de Internet. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales de Circuito, los juzgados de Distrito, trabajan arduamente por la defensa de los derechoss humanos, porque esa es la vocación principal del Poder Judicial de la Federación. Calculamos que, por ejemplo, para este año tendremos poco más de un millón 400 mil asuntos que conocerá el Poder Judicial de la Federación, y que por su vocación, como decía, tienee como objeto principal, la protección de los derechos humanos, especialmente a través del juicio de amparo, que tiene la encomienda constitucional en México, de defender a las personas en contra de las posibles arbitrariedades de la autoridad. Cada vez más, por la nueva dinámica que han adquirido los procedimientos jurisdiccionales, resulta imprescindiblee conocer, no sólo los tratados internacionales y la traducción que han tenido en el ámbito legislativo y jurisprudencial, sino cómo han sido interpretados por los propios Comités de Naciones Unidas a través de las observaciones generales que formulan. Las juzgadoras y juzgadores guían hoy su acción cada vez más por un mayor número de fuentes por lo que necesitan atender a nuevos estándares nacionales e internacionales. En la labor jurisdiccional se encuentra ahora reforzadaa la protección permanente y progresiva de los derechos humanos. Es el compromiso que see comparte con todas las autoridades, con todos los niveles de gobiernoo y en todas las materias. Va mi reconocimientoo para los expertos de la Oficina del Alto Comisionadoo que trabajaron en la construcción de la taxonomíaa temática, dotando all buscador de una visión sistemática de las normas y criterios interpretativos del Sistema dee las Naciones Unidas. Va también mi agradecimiento a los funcionarios de la Suprema Corte del área de Tecnologías de la Informaciónn encabezadas por nuestro amigo, don Enrique, paraa que podamos continuar en

este trabajo constante, en este compromiso que tenemos ineludible y además grato, de la defensa de los derechos humanos mediante cualquier herramienta o instrumentos que tengamos a disposición. Por ello, invito a los impartidores de justicia, a los investigadores, a los académicos, a los estudiantes, a los defensores de derechos humanos, a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedadd en su conjunto, a que se conviertan en usuarios frecuentes del buscador y nos inciten a su mejora permanente. Es un principio importante, que debemos recordarr los juzgadores, que buena parte de nuestras decisiones están impulsadas por quienes promueven los juicios y los procedimientos, son los planteamientos que hacen lass personass que acuden a los tribunales, los que nos dan pie para que podamos pronunciarnos respecto de los temas relevantes de protección. Por eso, todos debemos estar involucrados y comprometidos en la defensa de los derechos humanos. El buscador también resultará de gran utilidad para la difusión de la cultura jurídica en materia de protección y defensa de los derechos humanos, La información ordenada y sistematizada permitee el fácil acceso y traducción al lenguajee llano por parte de quienes tienen la tarea específica de dar a conocer los instrumentos internacionales a un público que no necesariamente tiene porque ser especializado en las cuestiones del derecho. Hoy se cierra esta primera una etapa de este proyectoo entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Oficina del Alto Comisionado para lass Naciones Unidas en México, pero con toda seguridad vendrán otras más adelante, que encararemos con entusiasmo y convicción

dado que el proyecto puede continuar creciendo en distintas direcciones, buscando la utilidad mayor dentro y fuera del Poder Judicial. Mis felicitaciones, mi permanente. Muchísimas gracias agradecimiento y mi compromiso a continuar con -------- esta colaboración